SlideShare una empresa de Scribd logo
U
UN
NI
IV
VE
ER
RS
SI
ID
DA
AD
D E
ES
ST
TA
AT
TA
AL
L D
DE
E S
SO
ON
NO
OR
RA
A
RÚBRICA
NOMBRE DEL CURSO:
CLAVE DEL CURSO :
FASE(S) EN LA QUE SE
UTILIZA LA RÚBRICA :
EJERCICIO : PARAFRASIS
FASE ESPECÍFICA QUE
SE EVALÚA:
FECHA LIMITE DE
ENTREGA :
FECHA REAL DE
ENTREGA :
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASPECTOS
A EVALUAR
Competente
sobresaliente (10)
Competente
avanzado (9)
Competente
intermedio (8)
Competente
básico (7)
No aprobado (6)
Veracidad
El estudiante
retoma todas
las ideas
principales del
texto y las
expresa de
manera
puntual, pero
con sus
propias
palabras.
* El estudiante retoma
la mayor parte las
ideas principales del
texto y las expresa
con sus propias
palabras.
* El estudiante
retoma algunas de
las ideas
principales del
texto y las expresa
con sus propias
palabras.
* El estudiante
retoma algunas
de las ideas
principales y
secundarias del
texto y las
expresa con sus
propias palabras
* El estudiante
confunde sus
propias ideas
con las del
texto y las
expresa en
ocasiones con
sus propias
palabras y en
ocasiones sólo
copia las ideas
del autor.
El estudiante
copia
fragmentos del
texto tal cual
sin expresarlo
con sus
palabras.
*
Claridad en la
escritura.
El estudiante
escribe de
manera clara,
coherente y
comprensible,
utilizando
palabras
correctas y
precisas.
El estudiante escribe
de manera coherente
y comprensible su
paráfrasis.
La estructura de los
párrafos está acorde
con las ideas del
texto al que se
El estudiante
escribe de manera
comprensible su
paráfrasis aunque
tiene algunos
errores tales como:
utilizar palabras
poco precisas.
Habla mucho y dice
El estudiante
escribe de
manera poco
coherente y
comprensible su
paráfrasis. Su
escritura presenta
varios errores que
hacen difícil la
La redacción
es incoherente,
difusa y poco
lógica.
Presenta
muchos errores
en las
palabras.
U
UN
NI
IV
VE
ER
RS
SI
ID
DA
AD
D E
ES
ST
TA
AT
TA
AL
L D
DE
E S
SO
ON
NO
OR
RA
A
RÚBRICA
Las ideas
están
perfectamente
bien
estructuradas
en párrafos
claramente
definidos y
acordes con
las ideas más
importantes
del texto del
que se hace la
paráfrasis.
parafrasea. poco.
La estructura de los
párrafos es
sencilla, pero
correcta, acorde
con las ideas del
texto del que se
hace la paráfrasis.
comprensión.
La estructura está
poco definida.
El texto no
tiene estructura
lógica en sus
párrafos o
simplemente
no hace
separación de
ideas mediante
párrafos es un
solo texto sin
estructura.
Fuente
La fuente está
citada
correctamente
La fuente está citada,
pero falta un dato.
La fuente está
citada, pero faltan
varios datos.
La fuente está
citada, pero de
manera
incorrecta, incluye
datos que no van
y omite otros que
si son
importantes
según lo
establecen las
metodologías.
La fuente no
está citada.
Ortografía y
puntuación
El alumno
presenta un
texto sin faltas
de ortografía y
con una
puntuación
correcta, de tal
forma que el
escrito es
claro y fluido
para leerse.
El alumno presenta
un texto con escasas
faltas de ortografía y
de puntuación
(menos de 5 faltas) ,
de tal forma que el
escrito es claro y
fluido para leerse
El alumno presenta
un texto con varias
faltas de ortografía
y de puntuación
(más de 10 faltas).
El alumno
presenta un texto
con numerosas
faltas de
ortografía y de
puntuación de tal
forma que el
escrito no es
claro ni fluido de
leerse.
El alumno
presenta un
texto lleno
faltas
ortografía y de
puntuación.
U
UN
NI
IV
VE
ER
RS
SI
ID
DA
AD
D E
ES
ST
TA
AT
TA
AL
L D
DE
E S
SO
ON
NO
OR
RA
A
RÚBRICA
Extensión
La extensión
del texto es la
adecuada,
pues, presenta
la totalidad de
ideas
importantes
del texto del
cual se hace
la paráfrasis.
La extensión del texto
es adecuada, pues,
presenta casi la
totalidad de ideas
importantes del texto
del cual se hace la
paráfrasis.
La extensión del
texto es poco
adecuada, pues, es
ligeramente corto o
ligeramente
extenso.
La extensión de
la paráfrasis es
inadecuada pues
o no trata la
totalidad de las
ideas del texto o
es más extenso
de lo
conveniente.
La extensión
del texto es
completamente
inadecuada o
es demasiado
breve o
extensa.
SUBTOTAL POR
ESCALA DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL DEL
EJERCICIO
FECHA DE LA
EVALUACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DEL
EVALUADOR
OBSERVACIONES
*En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar.
U
UN
NI
IV
VE
ER
RS
SI
ID
DA
AD
D E
ES
ST
TA
AT
TA
AL
L D
DE
E S
SO
ON
NO
OR
RA
A
RÚBRICA
INSTRUCCIONES:
Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio.
Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica.
Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación:
Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso,
mostrando independencia en su desarrollo.
Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de
acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los
mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:
 Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.
 Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.
 Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
coneli
 
Ejemplo de encuesta
Ejemplo de encuestaEjemplo de encuesta
Ejemplo de encuesta
ferdiz1
 
Prueba oral-expocición
Prueba oral-expociciónPrueba oral-expocición
Prueba oral-expocición
doris1992
 
Planillas calificación
Planillas calificaciónPlanillas calificación
Planillas calificación
ematpconser
 
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambiosPara docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
sbmalambo
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
Edimagio Condado Baruch
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes de sebas
Icfes de sebasIcfes de sebas
Icfes de sebas
NIEVESfl31
 
Exam
ExamExam
Rubrica para practicas calificadas
Rubrica para practicas calificadasRubrica para practicas calificadas
Rubrica para practicas calificadas
jorgeluishilario
 
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Natz2014
 
Rubrica para examen parcial o final
Rubrica para examen parcial o finalRubrica para examen parcial o final
Rubrica para examen parcial o final
jorgeluishilario
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
Nancy Jeannette
 
Temario exani 1
Temario exani 1Temario exani 1
Temario exani 1ricardo
 
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de EvaluaciónResultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Santos Moreta
 

La actualidad más candente (17)

5. evaluar para aprender
5.  evaluar para aprender5.  evaluar para aprender
5. evaluar para aprender
 
Ejemplo de encuesta
Ejemplo de encuestaEjemplo de encuesta
Ejemplo de encuesta
 
Prueba oral-expocición
Prueba oral-expociciónPrueba oral-expocición
Prueba oral-expocición
 
Planillas calificación
Planillas calificaciónPlanillas calificación
Planillas calificación
 
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambiosPara docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Icfes de sebas
Icfes de sebasIcfes de sebas
Icfes de sebas
 
Exam
ExamExam
Exam
 
Portafolio Digital TLR 1BB
Portafolio Digital TLR 1BBPortafolio Digital TLR 1BB
Portafolio Digital TLR 1BB
 
Rubrica para practicas calificadas
Rubrica para practicas calificadasRubrica para practicas calificadas
Rubrica para practicas calificadas
 
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
 
Rubrica para examen parcial o final
Rubrica para examen parcial o finalRubrica para examen parcial o final
Rubrica para examen parcial o final
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
Temario exani 1
Temario exani 1Temario exani 1
Temario exani 1
 
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de EvaluaciónResultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
Resultados de aprendizaje, RA y Criterios de Evaluación
 

Similar a 01_rubrica_parafrasis.pdf

03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
valdelomar1974
 
05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf
AndreaMayMay
 
13 rubrica debate
13 rubrica debate13 rubrica debate
13 rubrica debate
herrkapellan
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
ricardojaimemartinez2014
 
04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Yuliana Aristizabal
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Cate Atehortua
 
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptxMicrotaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
DirectivosGanadores
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
Merle Gomez
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1Irina Lopus
 
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
Juan Pablo Martinez
 
Pau formato y consideraciones
Pau formato y consideracionesPau formato y consideraciones
Pau formato y consideraciones
almasymejo
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
Rodrigo Pereira González
 
Rubrica 140605110859-phpapp01
Rubrica 140605110859-phpapp01Rubrica 140605110859-phpapp01
Rubrica 140605110859-phpapp01
Patricio Esteban
 
Pau formato y consideraciones
Pau formato y consideracionesPau formato y consideraciones
Pau formato y consideraciones
almasymejo
 

Similar a 01_rubrica_parafrasis.pdf (20)

03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
 
05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf
 
13 rubrica debate
13 rubrica debate13 rubrica debate
13 rubrica debate
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
 
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptxMicrotaller Conclusiones Descriptivas.pptx
Microtaller Conclusiones Descriptivas.pptx
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
 
Pau formato y consideraciones
Pau formato y consideracionesPau formato y consideraciones
Pau formato y consideraciones
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
 
Eval8
Eval8Eval8
Eval8
 
Rubrica 140605110859-phpapp01
Rubrica 140605110859-phpapp01Rubrica 140605110859-phpapp01
Rubrica 140605110859-phpapp01
 
Pau formato y consideraciones
Pau formato y consideracionesPau formato y consideraciones
Pau formato y consideraciones
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

01_rubrica_parafrasis.pdf

  • 1. U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D E ES ST TA AT TA AL L D DE E S SO ON NO OR RA A RÚBRICA NOMBRE DEL CURSO: CLAVE DEL CURSO : FASE(S) EN LA QUE SE UTILIZA LA RÚBRICA : EJERCICIO : PARAFRASIS FASE ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA: FECHA LIMITE DE ENTREGA : FECHA REAL DE ENTREGA : NOMBRE DEL ALUMNO: ASPECTOS A EVALUAR Competente sobresaliente (10) Competente avanzado (9) Competente intermedio (8) Competente básico (7) No aprobado (6) Veracidad El estudiante retoma todas las ideas principales del texto y las expresa de manera puntual, pero con sus propias palabras. * El estudiante retoma la mayor parte las ideas principales del texto y las expresa con sus propias palabras. * El estudiante retoma algunas de las ideas principales del texto y las expresa con sus propias palabras. * El estudiante retoma algunas de las ideas principales y secundarias del texto y las expresa con sus propias palabras * El estudiante confunde sus propias ideas con las del texto y las expresa en ocasiones con sus propias palabras y en ocasiones sólo copia las ideas del autor. El estudiante copia fragmentos del texto tal cual sin expresarlo con sus palabras. * Claridad en la escritura. El estudiante escribe de manera clara, coherente y comprensible, utilizando palabras correctas y precisas. El estudiante escribe de manera coherente y comprensible su paráfrasis. La estructura de los párrafos está acorde con las ideas del texto al que se El estudiante escribe de manera comprensible su paráfrasis aunque tiene algunos errores tales como: utilizar palabras poco precisas. Habla mucho y dice El estudiante escribe de manera poco coherente y comprensible su paráfrasis. Su escritura presenta varios errores que hacen difícil la La redacción es incoherente, difusa y poco lógica. Presenta muchos errores en las palabras.
  • 2. U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D E ES ST TA AT TA AL L D DE E S SO ON NO OR RA A RÚBRICA Las ideas están perfectamente bien estructuradas en párrafos claramente definidos y acordes con las ideas más importantes del texto del que se hace la paráfrasis. parafrasea. poco. La estructura de los párrafos es sencilla, pero correcta, acorde con las ideas del texto del que se hace la paráfrasis. comprensión. La estructura está poco definida. El texto no tiene estructura lógica en sus párrafos o simplemente no hace separación de ideas mediante párrafos es un solo texto sin estructura. Fuente La fuente está citada correctamente La fuente está citada, pero falta un dato. La fuente está citada, pero faltan varios datos. La fuente está citada, pero de manera incorrecta, incluye datos que no van y omite otros que si son importantes según lo establecen las metodologías. La fuente no está citada. Ortografía y puntuación El alumno presenta un texto sin faltas de ortografía y con una puntuación correcta, de tal forma que el escrito es claro y fluido para leerse. El alumno presenta un texto con escasas faltas de ortografía y de puntuación (menos de 5 faltas) , de tal forma que el escrito es claro y fluido para leerse El alumno presenta un texto con varias faltas de ortografía y de puntuación (más de 10 faltas). El alumno presenta un texto con numerosas faltas de ortografía y de puntuación de tal forma que el escrito no es claro ni fluido de leerse. El alumno presenta un texto lleno faltas ortografía y de puntuación.
  • 3. U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D E ES ST TA AT TA AL L D DE E S SO ON NO OR RA A RÚBRICA Extensión La extensión del texto es la adecuada, pues, presenta la totalidad de ideas importantes del texto del cual se hace la paráfrasis. La extensión del texto es adecuada, pues, presenta casi la totalidad de ideas importantes del texto del cual se hace la paráfrasis. La extensión del texto es poco adecuada, pues, es ligeramente corto o ligeramente extenso. La extensión de la paráfrasis es inadecuada pues o no trata la totalidad de las ideas del texto o es más extenso de lo conveniente. La extensión del texto es completamente inadecuada o es demasiado breve o extensa. SUBTOTAL POR ESCALA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL DEL EJERCICIO FECHA DE LA EVALUACIÓN NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR OBSERVACIONES *En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar.
  • 4. U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D E ES ST TA AT TA AL L D DE E S SO ON NO OR RA A RÚBRICA INSTRUCCIONES: Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio. Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica. Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora. Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad. Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:  Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.  Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.  Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.