SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías
Económicas
Mercantilismo Fisiocracia Clásica Neoclásica Marxista Keynesiana Monetarismo
Ideología
Conjunto de ideas políticas o
económicas de enfoque
pragmático, se enfoco en
tres ámbitos: Las relaciones
entre el poder político y la
actividad económica; se
caracterizó por una fuerte
intervención del Estado en la
Economía y el control de la
moneda.
Afirmaba la existencia de
una ley natural por la cual el
buen funcionamiento del
sistema económico estaría
asegurado sin la intervención
del estado.
Rompe las barreras del
feudalismo como sistema
económico. Se marca en
inicio y el auge del
capitalismo como sistema
económico. Este sistema
proporciona beneficios como
la libre competencia para el
desarrollo sin ninguna
restricción.
Enfoque económico basado
en el análisis marginalita y el
equilibrio de oferta y
demanda. todas las cosas
son el resultado del equilibrio
entre ambos factores
Denominado "Socialismo
Científico", estudia la
producción del valor. teoría
valor-trabajo y circuito
económico. El trabajo crea
riqueza, genera capital.
Esta basada en el estímulo
de la economía en época de
crisis. Se centro en el
análisis de las causas y
consecuencias de las
variaciones de la demanda
agregada y sus relaciones
con el nivel de empleo y de
ingresos. Se intereso en
dotar a instituciones
nacionales o internacionales
de poder para controlar la
economía en época de crisis
y recesión.
Se ocupa de los efectos del
dinero sobre la economía en
general. Estudia el modo en
que la cantidad del dinero
afecta a los precios y a la
producción a corto plazo
Fundadores /
Exponentes
Thomas Mun, Antonio Serra,
Juan Bodino.
Víctor Riqueti de Mirabeau,
François Quesnay, Anne
Robert Jacques Turgot y
Pierre Samuel du Pont de
Nemours.
Adam Smith, Jean-Baptiste
Say y David Ricardo.
William Stanley, Alfred
Marsall, Carl Menger, León
Walras, Irving Fisher.
Carlos Marx, Federico
Engels, Vladimir Ilich Lenin.
John Maynard Keynes, Joan
Robinson, Nicholas Kaldor,
Luigi L. Pasinetti, Hyman P.
Minsky.
Milton Friedman, Friedrich
August Von Hayek, Anna
Schwartz
Periodo Siglos VI, VII Siglo XVIII Siglo XVIII, XIX Siglo XIX [2da Mitad] Siglo XX Siglo XX Siglo XX
Frase
El medio normal de
aumentar nuestra riqueza y
tesoro es mediante el
Comercio Exterior, por lo que
debemos seguir siempre
esta regla: vender cada año
más a los extranjeros de lo
que consumimos de ellos.
Laissez faire, Laissez passer
"dejen hacer, dejen pasar"
"El agricultor es la única
persona cuyo trabajo
produce algo más que el
salario de su trabajo".
Es considerada por muchos
como la primera escuela
económica moderna. El
término "economía clásica"
fue acuñado por Marx para
referirse a la Economía
ricardiana –la economía de
Ricardo y James Mill y sus
antecesores.
Los neoclásicos son
conocidos como marginalita
pues analizan el impacto que
tienen la adición de nuevas
unidades de consumo o
inversión en la satisfacción
o en la ganancia.
El Marxismo-Leninismo es
una ideología de extrema
izquierda sobre la base de
los principios de conflicto de
clases, el igualitarismo, el
materialismo dialéctico, el
racionalismo y el progreso
social.
Keynes es sin duda, la
referencia obligada para
muchos gobiernos que, en
su momento buscaron una
economía de bienestar
basado en la intervención
directa del Estado para
promover el crecimiento
económico.
Sugiere que el nivel general
de precios se relaciona con
la cantidad de dinero
multiplicada por su velocidad
de circulación.
Principal Obra
Riqueza de Inglaterra por el
Comercio Exterior. "Thomas
Mun"
(1630)
Tableau économique.
"François Quesnay" (1758)
La riqueza de las naciones.
"Adam Smith"
(1776)
Principios de Economía
"Alfred Marshall"
(1890)
El capital
"Karl Marx"
(1867)
Teoría general del empleo, el
interés y el dinero.
"John Maynard Keynes"
(1936)
La economía monetarista.
"Milton Friedman"
(1999)
Pensamiento
Teórico
La riqueza de las naciones
se encuentra en la
Producción, Distribución y
Comercialización de
mercancías.
La riqueza de las naciones
se fundamentaba
principalmente en la tierra.
La acumulación de las
riquezas depende de la
expansión del mercado y su
capacidad para auto
acrecentarse
La acumulación de riquezas
depende de la expansión del
mercado y de su capacidad
para auto acrecentarse.
Aporte Teórico: Mercancías,
Teoría de Valor, Plusvalía,
Teoría de la Renta, Ciclo y
crisis del Capitalismo.
Propusieron la creación de
una sociedad sin distinción
de clases. Propone es que
los trabajadores tengan un
acceso a los medios de
producción en forma
institucionalizada; es decir,
utilizando las instituciones
públicas del Estado para que
los trabajadores obtengan
medios de producción y
evitar que: La burguesía va
concentrando cada vez más
los medios de producción, la
propiedad y la población del
país.
El Estado interviene para
corregir los desequilibrios de
la economía. Creador de
importantes términos como:
la función de consumo, las
expectativas de corto y largo
plazo, la eficiencia marginal
del capital, entre otros.
La idea monetarista básica
consiste en analizar en
conjunto la demanda total de
dinero y la oferta monetaria.
Se asume que las
autoridades económicas
tienen capacidad y poder
para fijar la oferta de dinero
nominal ya que controlan
tanto la cantidad que se
imprime o acuña así como la
creación de dinero bancario;
pero los individuos y
empresas tienen libertad
para tomar decisiones sobre
la cantidad de efectivo real
que desean obtener.

Más contenido relacionado

Similar a 296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf

Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Javier Carranza
 
Economía
EconomíaEconomía
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicasgomezkarina77
 
Cuadro de las escuelas económicas
Cuadro de las escuelas económicas Cuadro de las escuelas económicas
Cuadro de las escuelas económicas
Susana Ramirez Mireles
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Presentation historiade economia
Presentation historiade economiaPresentation historiade economia
Presentation historiade economia
Mariana Castañeda
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
monse0203
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
mariafigarellaeconomista
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
Pepe_51
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
María Fernanda Tonet
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedorapmacaribe1
 

Similar a 296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf (20)

Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Cuadro de las escuelas económicas
Cuadro de las escuelas económicas Cuadro de las escuelas económicas
Cuadro de las escuelas económicas
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Presentation historiade economia
Presentation historiade economiaPresentation historiade economia
Presentation historiade economia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
La economía emprendedora
La economía emprendedoraLa economía emprendedora
La economía emprendedora
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf

  • 1. Teorías Económicas Mercantilismo Fisiocracia Clásica Neoclásica Marxista Keynesiana Monetarismo Ideología Conjunto de ideas políticas o económicas de enfoque pragmático, se enfoco en tres ámbitos: Las relaciones entre el poder político y la actividad económica; se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la Economía y el control de la moneda. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado. Rompe las barreras del feudalismo como sistema económico. Se marca en inicio y el auge del capitalismo como sistema económico. Este sistema proporciona beneficios como la libre competencia para el desarrollo sin ninguna restricción. Enfoque económico basado en el análisis marginalita y el equilibrio de oferta y demanda. todas las cosas son el resultado del equilibrio entre ambos factores Denominado "Socialismo Científico", estudia la producción del valor. teoría valor-trabajo y circuito económico. El trabajo crea riqueza, genera capital. Esta basada en el estímulo de la economía en época de crisis. Se centro en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. Se intereso en dotar a instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en época de crisis y recesión. Se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. Estudia el modo en que la cantidad del dinero afecta a los precios y a la producción a corto plazo Fundadores / Exponentes Thomas Mun, Antonio Serra, Juan Bodino. Víctor Riqueti de Mirabeau, François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours. Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. William Stanley, Alfred Marsall, Carl Menger, León Walras, Irving Fisher. Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin. John Maynard Keynes, Joan Robinson, Nicholas Kaldor, Luigi L. Pasinetti, Hyman P. Minsky. Milton Friedman, Friedrich August Von Hayek, Anna Schwartz Periodo Siglos VI, VII Siglo XVIII Siglo XVIII, XIX Siglo XIX [2da Mitad] Siglo XX Siglo XX Siglo XX Frase El medio normal de aumentar nuestra riqueza y tesoro es mediante el Comercio Exterior, por lo que debemos seguir siempre esta regla: vender cada año más a los extranjeros de lo que consumimos de ellos. Laissez faire, Laissez passer "dejen hacer, dejen pasar" "El agricultor es la única persona cuyo trabajo produce algo más que el salario de su trabajo". Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana –la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores. Los neoclásicos son conocidos como marginalita pues analizan el impacto que tienen la adición de nuevas unidades de consumo o inversión en la satisfacción o en la ganancia. El Marxismo-Leninismo es una ideología de extrema izquierda sobre la base de los principios de conflicto de clases, el igualitarismo, el materialismo dialéctico, el racionalismo y el progreso social. Keynes es sin duda, la referencia obligada para muchos gobiernos que, en su momento buscaron una economía de bienestar basado en la intervención directa del Estado para promover el crecimiento económico. Sugiere que el nivel general de precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de circulación. Principal Obra Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior. "Thomas Mun" (1630) Tableau économique. "François Quesnay" (1758) La riqueza de las naciones. "Adam Smith" (1776) Principios de Economía "Alfred Marshall" (1890) El capital "Karl Marx" (1867) Teoría general del empleo, el interés y el dinero. "John Maynard Keynes" (1936) La economía monetarista. "Milton Friedman" (1999) Pensamiento Teórico La riqueza de las naciones se encuentra en la Producción, Distribución y Comercialización de mercancías. La riqueza de las naciones se fundamentaba principalmente en la tierra. La acumulación de las riquezas depende de la expansión del mercado y su capacidad para auto acrecentarse La acumulación de riquezas depende de la expansión del mercado y de su capacidad para auto acrecentarse. Aporte Teórico: Mercancías, Teoría de Valor, Plusvalía, Teoría de la Renta, Ciclo y crisis del Capitalismo. Propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. Propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. El Estado interviene para corregir los desequilibrios de la economía. Creador de importantes términos como: la función de consumo, las expectativas de corto y largo plazo, la eficiencia marginal del capital, entre otros. La idea monetarista básica consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Se asume que las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal ya que controlan tanto la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de dinero bancario; pero los individuos y empresas tienen libertad para tomar decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desean obtener.