SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA
“EL CAPITALISMO”
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo surgió este modelo económico y cuáles han sido las ventajas y
desventajas de su aplicación en el mundo y cuál es el sistema político o forma de
gobierno que más compagina con éste modelo económico?
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo
de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se
encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las
actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones
laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. El
intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por
tanto, la división del trabajo se desarrolla de forma mercantil y los agentes
económicos dependen de la búsqueda de beneficio.3 La distribución se organiza,
y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica
basada en un sistema de precios para los bienes y servicios.
Sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el
intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria
COMO SURGIO?
Como resultado, desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a
una nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su máximo
desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la
producción y el consumo
CARACTERISTICAS
El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se
caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si
un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado
como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un
sistema sea considerado capitalista están:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores
de producción.
La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel
asignado a los mismos.
La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las
diferentes funciones dentro de la actividad económica.
Factores macroeconómicos varios.
DESVENTAJAS DE CAPITALISMO
El modelo está sustentado en vicios privados (codicia, avaricia, egoísmo) creando
el individualismo y la competencia haciendo como imprescindible el crecimiento
económico y no la cooperación humana.
Depreda los recursos naturales, agotamiento de la Tierra y contamina los suelos y
el cielo.
Mala distribución del dinero, hay estadísticas que dicen que el 1% de la población
tiene más plata que el 99% restante. Las clases sociales son muy dispares e
injustas.
La palabra sagrada del capitalismo es el dinero. Eso quiere decir que se producen
inmoralidades con tal de tener más. Por ej: Narcotráfico, Medicamentos, etc.
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
Hoy en día, la riqueza en el mundo es mucho más abundante que en la época de
la revolución industrial, la gente de clase baja y media tiene más acceso a distintos
accesorios de ocio y placer.
La expectativa de vida en el siglo 18 era de 40 años, hoy en día es de 70 a 90
años, es decir que se duplico la esperanza de vida.
La abundancia de alimento es mucho más grande que en otras épocas.
Hay una amplia gama de clase media en casi todo el mundo, que sostiene al
sistema para el desarrollo.
La tecnología y los avances científicos fueron los más avanzados desde que
existe el capitalismo, el internet, los Smartphone, la televisión, la radio, nos han
dado muchas facilidades en la comunicación, por ejemplo.
PRESENTADO POR:
MARCELA GUEVARA
JULIANA GARCIA
JAIRO OSORIO
JUAN DIEGO ARIAS
9-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
AlejandraMachado93
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismomyrev
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizaciondanielito00
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.SarayPedro
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoLuz Jara
 
¿Capitalismo tan malo?
¿Capitalismo tan malo?¿Capitalismo tan malo?
¿Capitalismo tan malo?
Ana Sofía RS
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicosandresagu496
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2dayre05
 

La actualidad más candente (20)

Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Tema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicosTema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicos
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Modelos
 Modelos Modelos
Modelos
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
¿Capitalismo tan malo?
¿Capitalismo tan malo?¿Capitalismo tan malo?
¿Capitalismo tan malo?
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
ECONOMÍA DE MERCADOSDiapositiva 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Similar a 3. 9 2 el capitalismo

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicospaulavrm
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
gabrr
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
arguelles95
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
Ignacio Ruiz
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
LizethMera1
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Economía
Economía Economía
Economía
BrendaValdez26
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
March02
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
lomejortade
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivoManfredNolte
 
Segundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalSegundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalPaola Ticlia Vásquez
 

Similar a 3. 9 2 el capitalismo (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Trabajo económia 2
Trabajo económia 2Trabajo económia 2
Trabajo económia 2
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Economia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalizaciónEconomia y politica 2 - la globalización
Economia y politica 2 - la globalización
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo(212)long c.inclusivo
(212)long c.inclusivo
 
Segundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica generalSegundo Examen Parcial de historia económica general
Segundo Examen Parcial de historia económica general
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

3. 9 2 el capitalismo

  • 1. BITACORA “EL CAPITALISMO” PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo surgió este modelo económico y cuáles han sido las ventajas y desventajas de su aplicación en el mundo y cuál es el sistema político o forma de gobierno que más compagina con éste modelo económico? El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla de forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio.3 La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. Sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria COMO SURGIO? Como resultado, desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la producción y el consumo CARACTERISTICAS El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están: El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción. La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
  • 2. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos. La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica. Factores macroeconómicos varios. DESVENTAJAS DE CAPITALISMO El modelo está sustentado en vicios privados (codicia, avaricia, egoísmo) creando el individualismo y la competencia haciendo como imprescindible el crecimiento económico y no la cooperación humana. Depreda los recursos naturales, agotamiento de la Tierra y contamina los suelos y el cielo. Mala distribución del dinero, hay estadísticas que dicen que el 1% de la población tiene más plata que el 99% restante. Las clases sociales son muy dispares e injustas. La palabra sagrada del capitalismo es el dinero. Eso quiere decir que se producen inmoralidades con tal de tener más. Por ej: Narcotráfico, Medicamentos, etc. VENTAJAS DEL CAPITALISMO Hoy en día, la riqueza en el mundo es mucho más abundante que en la época de la revolución industrial, la gente de clase baja y media tiene más acceso a distintos accesorios de ocio y placer. La expectativa de vida en el siglo 18 era de 40 años, hoy en día es de 70 a 90 años, es decir que se duplico la esperanza de vida. La abundancia de alimento es mucho más grande que en otras épocas. Hay una amplia gama de clase media en casi todo el mundo, que sostiene al sistema para el desarrollo. La tecnología y los avances científicos fueron los más avanzados desde que existe el capitalismo, el internet, los Smartphone, la televisión, la radio, nos han dado muchas facilidades en la comunicación, por ejemplo. PRESENTADO POR: MARCELA GUEVARA JULIANA GARCIA JAIRO OSORIO JUAN DIEGO ARIAS 9-2