SlideShare una empresa de Scribd logo
3. TIEMPO ESTANDAR
3.1 Definición
Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, utilizando
método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida,
desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar
síntomas de fatiga. [1].
El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un operario
de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, lleve a
cabo la operación. [5].
3.2 Aplicaciones del tiempo estándar
1.- Para determinar el salario devengable por esa tarea específica. Sólo es necesario
convertir el tiempo en valor monetario.
2.- Ayuda a la planeación de la producción. Los problemas de producción y
de ventas podrán basarse en los tiempos estándares después de haber aplicado la
medición del trabajo de los procesos respectivos, eliminando una planeación defectuosa
basada en las conjeturas o adivinanzas.
3.- Facilita la supervisión. Para un supervisor cuyo trabajo está relacionado con hombres,
materiales, máquinas, herramientas y métodos; los tiempos de producción le servirán para
lograr la coordinación de todos los elementos, sirviéndole como un patrón para medir
la eficiencia productiva de su departamento.
4.- Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y
justos. Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a
mejorar los estándares de calidad.
5.- Ayuda a establecer las cargas de trabajo. Facilita la coordinación entre los obreros y
las máquinas, y proporciona a la gerencia bases para inversiones futuras en maquinaria y
equipo en caso de expansión.
6.- Ayuda a formular un sistema de costo estándar. El tiempo estándar al ser multiplicado
por la cuota fijada por hora, nos proporciona el costo de mano de obra directa por pieza.
7.- Proporciona costos estimados. Los tiempos estándar de mano de obra,
presupuestarán el costo de los artículos que se planea producir y cuyas operaciones
serán semejantes a las actuales.
8.- Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su control. Se
eliminan conjeturas sobre la cantidad de producción y permite establecer políticas firmes
de incentivos a obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de
vida; la empresa estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará
en posibilidad de aumentar su producción reduciendo costos unitarios.
9.- Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores. Los tiempos estándar serán parámetro que
mostrará a los supervisores la forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad
en los métodos de trabajo.
3.3 Ventajas de la aplicación de los tiempos estándar
1.- Reducción de los costos; al descartar el trabajo improductivo y los tiempos ociosos, la
razón de rapidez de producción es mayor, esto es, se produce un mayor número de
unidades en el mismo tiempo.
2.- Mejora de las condiciones obreras; los tiempos estándar permiten establecer sistemas
de pagos de salarios con incentivos, en los cuales los obreros, al producir un número de
unidades superiores a la cantidad obtenida a la velocidad normal, perciben una
remuneración extra. [2].
3.4 Como se calcula el tiempo estándar?
El tiempo estándar se determina sumando el tiempo asignado a todos los elementos
comprendidos en el estudio de los tiempos. Los tiempos elementales o asignados se
evalúan multiplicando el tiempo elemental medio transcurrido, por un factor de conversión.
Tα = ( Mt ) ( C )
Donde:
Tα = Tiempo elemental asignado
Mt = Tiempo elemental medio transcurrido
C = Factor de conversión que se obtiene multiplicando el factor de calificación de
actuación por la suma de la unidad y la tolerancia o margen aplicable.
Por ejemplo, si Mt del elemento 1 es de 0.12 min, y el factor de actuación es de 0.90 con
una tolerancia de 18, el Tα será:
Tα = (0.14)(0.90)(1.18) = (0.14)(1.06) = 0.148
Los tiempos elementales se redondean en tres cifras después del punto decimal. En el
caso anterior, el valor es de 0.1483 por lo que se registra como 0.148 min. En caso de
que el resultado hubiera sido 0.1485 min, entonces el tiempo asignado quedaría 0.149
min.
4. TIEMPO REAL
4.1 Definición
El tiempo real se define como el tiempo medio del elemento empleado realmente por el
operario durante un estudio de tiempos. [5].
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/estudio-tiempos/estudio-
tiempos.shtml#ixzz519U9NGZI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición del trabajo
Medición del trabajo Medición del trabajo
Medición del trabajo
beremis008
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Juan Padron
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
Yefres
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
Edgardo Mejia Herrera
 
Aplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodosAplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodos
Oscar David Moreno Medina
 
Proyecto De Control De Procesos
Proyecto De Control De ProcesosProyecto De Control De Procesos
Proyecto De Control De Procesos
Ricardo Molina
 
Costos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementariaCostos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementaria
liclinea20
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
Jairo Sosa
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
dbere_rojo
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
2405dani
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
aleczR
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
Williams Caraveo
 

La actualidad más candente (13)

Medición del trabajo
Medición del trabajo Medición del trabajo
Medición del trabajo
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
 
Aplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodosAplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodos
 
Proyecto De Control De Procesos
Proyecto De Control De ProcesosProyecto De Control De Procesos
Proyecto De Control De Procesos
 
Costos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementariaCostos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementaria
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
 

Similar a 3

Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
lauraagil
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
RosaMariaGrausEspino1
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
Oscar Mendoza Yevara
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
EgdaliCadena
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
isaias Martinez
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
jcph09
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
El taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotrizEl taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotriz
Juan Padron
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
Lourdes Ortiz
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Vic Erick Valencia Gutierrez
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
JoseArmando850748
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
LVARGAS158
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Cris Tenorio
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
medición del trabajo
medición del trabajomedición del trabajo

Similar a 3 (20)

Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
El taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotrizEl taller de Servicio automotriz
El taller de Servicio automotriz
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
medición del trabajo
medición del trabajomedición del trabajo
medición del trabajo
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

3

  • 1. 3. TIEMPO ESTANDAR 3.1 Definición Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, utilizando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar síntomas de fatiga. [1]. El tiempo estándar para una operación dada es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, lleve a cabo la operación. [5]. 3.2 Aplicaciones del tiempo estándar 1.- Para determinar el salario devengable por esa tarea específica. Sólo es necesario convertir el tiempo en valor monetario. 2.- Ayuda a la planeación de la producción. Los problemas de producción y de ventas podrán basarse en los tiempos estándares después de haber aplicado la medición del trabajo de los procesos respectivos, eliminando una planeación defectuosa basada en las conjeturas o adivinanzas. 3.- Facilita la supervisión. Para un supervisor cuyo trabajo está relacionado con hombres, materiales, máquinas, herramientas y métodos; los tiempos de producción le servirán para lograr la coordinación de todos los elementos, sirviéndole como un patrón para medir la eficiencia productiva de su departamento. 4.- Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y justos. Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a mejorar los estándares de calidad. 5.- Ayuda a establecer las cargas de trabajo. Facilita la coordinación entre los obreros y las máquinas, y proporciona a la gerencia bases para inversiones futuras en maquinaria y equipo en caso de expansión. 6.- Ayuda a formular un sistema de costo estándar. El tiempo estándar al ser multiplicado por la cuota fijada por hora, nos proporciona el costo de mano de obra directa por pieza. 7.- Proporciona costos estimados. Los tiempos estándar de mano de obra, presupuestarán el costo de los artículos que se planea producir y cuyas operaciones serán semejantes a las actuales. 8.- Proporciona bases sólidas para establecer sistemas de incentivos y su control. Se eliminan conjeturas sobre la cantidad de producción y permite establecer políticas firmes de incentivos a obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de vida; la empresa estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará en posibilidad de aumentar su producción reduciendo costos unitarios. 9.- Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores. Los tiempos estándar serán parámetro que mostrará a los supervisores la forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad en los métodos de trabajo. 3.3 Ventajas de la aplicación de los tiempos estándar 1.- Reducción de los costos; al descartar el trabajo improductivo y los tiempos ociosos, la razón de rapidez de producción es mayor, esto es, se produce un mayor número de unidades en el mismo tiempo. 2.- Mejora de las condiciones obreras; los tiempos estándar permiten establecer sistemas de pagos de salarios con incentivos, en los cuales los obreros, al producir un número de unidades superiores a la cantidad obtenida a la velocidad normal, perciben una remuneración extra. [2]. 3.4 Como se calcula el tiempo estándar? El tiempo estándar se determina sumando el tiempo asignado a todos los elementos comprendidos en el estudio de los tiempos. Los tiempos elementales o asignados se evalúan multiplicando el tiempo elemental medio transcurrido, por un factor de conversión.
  • 2. Tα = ( Mt ) ( C ) Donde: Tα = Tiempo elemental asignado Mt = Tiempo elemental medio transcurrido C = Factor de conversión que se obtiene multiplicando el factor de calificación de actuación por la suma de la unidad y la tolerancia o margen aplicable. Por ejemplo, si Mt del elemento 1 es de 0.12 min, y el factor de actuación es de 0.90 con una tolerancia de 18, el Tα será: Tα = (0.14)(0.90)(1.18) = (0.14)(1.06) = 0.148 Los tiempos elementales se redondean en tres cifras después del punto decimal. En el caso anterior, el valor es de 0.1483 por lo que se registra como 0.148 min. En caso de que el resultado hubiera sido 0.1485 min, entonces el tiempo asignado quedaría 0.149 min. 4. TIEMPO REAL 4.1 Definición El tiempo real se define como el tiempo medio del elemento empleado realmente por el operario durante un estudio de tiempos. [5]. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/estudio-tiempos/estudio- tiempos.shtml#ixzz519U9NGZI