SlideShare una empresa de Scribd logo
Definir objetivos de
aprendizaje
Planteamiento del problema
Aunque definir objetivos de aprendizaje es el principal factor en la
educación, suele ser tomado con gran ligereza y despreocupación.
No se sabe como hacer los Objetivos
No se tiene la formación adecuada (sí
profesional pero no didáctica)
Se suele pasar por alto, comprometiéndose
todo el proceso
Diálogo imaginario entre un
coordinador y una docente…
“-Me hace falta un profesor de Sociología del
trabajo para el tercer semestre de la carrera.
¿Podrías dar esa clase?"
“-¡Cómo no! Nada más dime qué les tengo que
enseñar."
“-Es fácil, sigue el libro de P. Bordieu. Es el que
llevan como texto de esa materia. Ahora que, si
quieres, te paso una copia del temario que
siguen otros profesores que dan la misma
materia..."
• En los 70’s, (tecnología educativa) predominó la
redacción de objetivos conductuales,
taxonomía de objetivos de Bloom, objetivos
generales, particulares, intermedios y
específicos, etc.
• Cada conducta debía ser especificada mediante
un objetivo. De manera que había materias
que incluían, más de 800 objetivos
conductuales.
• Tanto detalle, en lugar de facilitar la labor la
entorpece, o desvía.
• Estamos convencidos de que la manera de redactar una frase u
oración no va a modificar en nada la manera de trabajar de un
profesor.
• Se debe indagar en el significado de fondo de un objetivo de
aprendizaje.
• Veamos algunos ejemplos:
Análisis demográfico (1999)
Debate sociológico contemporáneo (1994)
NIVEL DE DOMINIO DE CONTENIDOS
La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson
Nivel
Bajo
Nivel
Alto
Dimensió
n de
procesos
cognitivos
Dimensión de Conocimiento
Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo
Memorizar
Comprender
Aplicar
Analizar
Evaluar
Crear
Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
Palabras
Indicadoras
- define
- enlista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita
- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- interpreta
- discute
- extiende
- contrasta
- distingue
- explica
- parafrasea
- ilustra
- compara
- aplica
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- resuelve
- construye
- calcula
CATEGORÍ
A
MEMORIZAR
Recoger
Información
COMPRENDER
Confirmación
explicación
APLICAR
Hacer uso del
conocimiento
Palabras
Indicadoras
- separa
- ordena
- explica
- conecta
- divide
- compara
- selecciona
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza
- compara
- contrasta
- decide
- prueba
- mide
- juzga
- explica
- valora
- critica
- justifica
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- predice
- argumenta
-combina
- integra
- reordena
- planea
- inventa
- prepara
- generaliza
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis
- inventa
- desarrolla
- reescribe
CATEGORÍA
ANALIZAR
(orden superior)
Dividir, Desglosar
EVALUAR
(orden superior)
Juzgar el resultado
CREAR
(orden superior)
Reunir, Incorporar
• Diversos autores han tipificado de diferente manera los objetivos de
aprendizaje, en función del tipo de aprendizaje que se pretende
lograr.
• Por ejemplo, hay quienes hablan (sobre todo a nivel básico), de
aprendizajes de tipo cognoscitivo, de tipo afectivo y de tipo
psicomotriz.
• Otros prefieren hablar del aprendizaje de contenidos, de métodos, de
habilidades o destrezas, y de actitudes y valores.
• Así pues, hablaremos de dos tipos generales de objetivos de
aprendizaje (Zarzar):
OBJETIVOS DE TIPO
INFORMATIVO
OBJETIVOS DE TIPO
FORMATIVO
Objetivos de tipo informativo
Como su nombre lo indica, se refieren a la información con que el
alumno entra en contacto durante nuestro curso, y definen o describen
el nivel o grado de apropiación que debe conseguir en relación con
ellos.
Niveles de los objetivos informativos: conocer, comprender y manejar
los contenidos.
Conocer
El primer nivel del aprendizaje informativo se refiere al conocimiento
de cosas, hechos, contenidos, ideas, etcétera, que existen o existieron,
sin llegar a una mayor profundización o comprensión de los mismos. El
aprendizaje de tipo memorístico se ubica dentro de este nivel.
Comprender
El segundo nivel del aprendizaje informativo se refiere a la
comprensión a fondo de los contenidos o ideas que se están viendo en
el curso.
Técnica expositiva:
80-60-40
Actividades
colaborativas:
90-70-70
Manejar
El tercer nivel del aprendizaje informativo se refiere al manejo de los
contenidos o a su aplicación en situaciones tanto teóricas como
prácticas.
Cuando, por ejemplo, se les pide a los alumnos que redacten un ensayo
sobre un tema o que expongan ante el grupo una visión general del
mismo, se les está pidiendo que demuestren que pueden manejar esos
contenidos, para lo cual es indispensable que los hayan entendido
previamente.
EXPOSITIVA 10
PARTICIPACION
ACTIVA DEL
ALUMNO 90
Objetivos de tipo formativo
En el nivel superior, la distinción entre formar e informar es también
muy clara (la conocemos), aunque no siempre la comprendemos a
fondo, y muy pocas veces la aplicamos en nuestra práctica docente.
La función primordial básica, sustancial, de las instituciones de
educación superior es la de formar (no informar) técnicos y
profesionistas útiles a nuestra sociedad.
Formación intelectual
La formación intelectual se refiere a la adquisición de métodos,
habilidades o destrezas, actitudes y valores de tipo intelectual, es decir,
en el ámbito de la razón, del entendimiento, de la mente humana.
Formación humana
El segundo aspecto que deben abarcar los objetivos formativos es el
que se refiere a la formación humana del estudiante. Aquí incluimos la
adquisición o el fortalecimiento de actitudes y valores por parte del
alumno como individuo, como persona con una potencialidad en
proceso de desarrollo que nosotros, como maestros, podemos ayudar
a que se realice.
Formación social
El tercer aspecto que deben abarcar los objetivos formativos es el que
se refiere a la formación social del estudiante. Aquí incluimos el
desarrollo de actitudes y habilidades por parte del alumno, como un
ser en relación con otros, como alguien que, en todo momento,
convive con otras personas y forma parte de diversos grupos.
Formación profesional
Por último, el cuarto aspecto que deben abarcar los objetivos
formativos es el que se refiere a la formación profesional. Aquí
incluirnos el desarrollo de actitudes, valores y habilidades por parte del
alumno, enfocado éste como un futuro profesionista, como alguien
que, dentro de poco tiempo, pasará a formar parte de la clase
productiva, ya sea de forma independiente o en alguna empresa
pública o privada.
En resumen, los objetivos de aprendizaje que el
profesor se puede plantear son los siguientes:
I. Objetivos informativos:
a) Conocer, saber que algo existe.
b) Comprender, entender a fondo,
profundizar.
c) Manejar la información,
aplicarla.
2. Objetivos formativos:
a) Formación intelectual.
b) Formación humana.
c) Formación social.
d) Formación profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
aikoami_5
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Jorge Prioretti
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
IRMA AZOGUE
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Formato tesina
Formato tesinaFormato tesina
Formato tesinaxxJamyxx
 
Mapa mental de eva
Mapa mental de evaMapa mental de eva
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudesFasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
María Isabel Luna Pérez
 
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativoslecc21
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aulaalealmeida
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...Rossy Rochin
 
El bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacieEl bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacie
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafiniComo redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafiniLizBéth Santes
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Actividad 8. Tipos de textos académicos. Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Katiajos
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro integrador
Cuadro integradorCuadro integrador
Cuadro integrador
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Formato tesina
Formato tesinaFormato tesina
Formato tesina
 
Mapa mental de eva
Mapa mental de evaMapa mental de eva
Mapa mental de eva
 
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudesFasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
 
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 
El bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacieEl bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacie
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafiniComo redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Actividad 8. Tipos de textos académicos. Actividad 8. Tipos de textos académicos.
Actividad 8. Tipos de textos académicos.
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 

Similar a 3 definir objetivos de aprendizaje

Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competenciasnellywiki
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Manuel Villuelas M.
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
Lupe Rita Palomino Apaza
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
k4rol1n4
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanzaReseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanzairenegu
 
Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?
melanyquevedo
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
luisho25
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaSergio Dávila Espinosa
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Jorge Prioretti
 

Similar a 3 definir objetivos de aprendizaje (20)

Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Trb ses1
Trb ses1Trb ses1
Trb ses1
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
 
Doc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El FormadorDoc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El Formador
 
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1
 
Pedagogia en las_tic
Pedagogia en las_ticPedagogia en las_tic
Pedagogia en las_tic
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanzaReseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
 
Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?Informe ¿Como Estudiar?
Informe ¿Como Estudiar?
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
 

Más de Alejandro Blnn

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
Alejandro Blnn
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
Alejandro Blnn
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Alejandro Blnn
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
Alejandro Blnn
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
Alejandro Blnn
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
Alejandro Blnn
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
Alejandro Blnn
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
Alejandro Blnn
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
Alejandro Blnn
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
Alejandro Blnn
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Alejandro Blnn
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
Alejandro Blnn
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Alejandro Blnn
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
Alejandro Blnn
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
Alejandro Blnn
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Alejandro Blnn
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Alejandro Blnn
 

Más de Alejandro Blnn (20)

Concepto de poder
Concepto de poderConcepto de poder
Concepto de poder
 
Rasgos 2018
Rasgos 2018Rasgos 2018
Rasgos 2018
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Rasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política iRasgos de evaluación sociol política i
Rasgos de evaluación sociol política i
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Sociología política i presentación
Sociología política i presentaciónSociología política i presentación
Sociología política i presentación
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Rasgos finales did edu
Rasgos finales did eduRasgos finales did edu
Rasgos finales did edu
 
Proceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en csProceso de investigacion en cs
Proceso de investigacion en cs
 
Organización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidenciasOrganización de carpeta de evidencias
Organización de carpeta de evidencias
 
Habilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizajeHabilidades de enseñanza aprendizaje
Habilidades de enseñanza aprendizaje
 
3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre3a desarrollo del encuadre
3a desarrollo del encuadre
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Proruralesi
ProruralesiProruralesi
Proruralesi
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidianaInteraccionismo socialyvidacotidiana
Interaccionismo socialyvidacotidiana
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

3 definir objetivos de aprendizaje

  • 2. Planteamiento del problema Aunque definir objetivos de aprendizaje es el principal factor en la educación, suele ser tomado con gran ligereza y despreocupación. No se sabe como hacer los Objetivos No se tiene la formación adecuada (sí profesional pero no didáctica) Se suele pasar por alto, comprometiéndose todo el proceso
  • 3. Diálogo imaginario entre un coordinador y una docente…
  • 4. “-Me hace falta un profesor de Sociología del trabajo para el tercer semestre de la carrera. ¿Podrías dar esa clase?"
  • 5. “-¡Cómo no! Nada más dime qué les tengo que enseñar."
  • 6. “-Es fácil, sigue el libro de P. Bordieu. Es el que llevan como texto de esa materia. Ahora que, si quieres, te paso una copia del temario que siguen otros profesores que dan la misma materia..."
  • 7. • En los 70’s, (tecnología educativa) predominó la redacción de objetivos conductuales, taxonomía de objetivos de Bloom, objetivos generales, particulares, intermedios y específicos, etc. • Cada conducta debía ser especificada mediante un objetivo. De manera que había materias que incluían, más de 800 objetivos conductuales. • Tanto detalle, en lugar de facilitar la labor la entorpece, o desvía.
  • 8. • Estamos convencidos de que la manera de redactar una frase u oración no va a modificar en nada la manera de trabajar de un profesor. • Se debe indagar en el significado de fondo de un objetivo de aprendizaje. • Veamos algunos ejemplos:
  • 11. NIVEL DE DOMINIO DE CONTENIDOS La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Nivel Bajo Nivel Alto
  • 12. Dimensió n de procesos cognitivos Dimensión de Conocimiento Factual Procedimental Conceptual Metacognitivo Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson
  • 13. Palabras Indicadoras - define - enlista - rotula - nombra - identifica - repite - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - resuelve - construye - calcula CATEGORÍ A MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento
  • 14. Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - decide - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta -combina - integra - reordena - planea - inventa - prepara - generaliza - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - reescribe CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar
  • 15. • Diversos autores han tipificado de diferente manera los objetivos de aprendizaje, en función del tipo de aprendizaje que se pretende lograr. • Por ejemplo, hay quienes hablan (sobre todo a nivel básico), de aprendizajes de tipo cognoscitivo, de tipo afectivo y de tipo psicomotriz. • Otros prefieren hablar del aprendizaje de contenidos, de métodos, de habilidades o destrezas, y de actitudes y valores.
  • 16. • Así pues, hablaremos de dos tipos generales de objetivos de aprendizaje (Zarzar): OBJETIVOS DE TIPO INFORMATIVO OBJETIVOS DE TIPO FORMATIVO
  • 17. Objetivos de tipo informativo Como su nombre lo indica, se refieren a la información con que el alumno entra en contacto durante nuestro curso, y definen o describen el nivel o grado de apropiación que debe conseguir en relación con ellos. Niveles de los objetivos informativos: conocer, comprender y manejar los contenidos.
  • 18. Conocer El primer nivel del aprendizaje informativo se refiere al conocimiento de cosas, hechos, contenidos, ideas, etcétera, que existen o existieron, sin llegar a una mayor profundización o comprensión de los mismos. El aprendizaje de tipo memorístico se ubica dentro de este nivel.
  • 19. Comprender El segundo nivel del aprendizaje informativo se refiere a la comprensión a fondo de los contenidos o ideas que se están viendo en el curso. Técnica expositiva: 80-60-40 Actividades colaborativas: 90-70-70
  • 20. Manejar El tercer nivel del aprendizaje informativo se refiere al manejo de los contenidos o a su aplicación en situaciones tanto teóricas como prácticas. Cuando, por ejemplo, se les pide a los alumnos que redacten un ensayo sobre un tema o que expongan ante el grupo una visión general del mismo, se les está pidiendo que demuestren que pueden manejar esos contenidos, para lo cual es indispensable que los hayan entendido previamente. EXPOSITIVA 10 PARTICIPACION ACTIVA DEL ALUMNO 90
  • 21. Objetivos de tipo formativo En el nivel superior, la distinción entre formar e informar es también muy clara (la conocemos), aunque no siempre la comprendemos a fondo, y muy pocas veces la aplicamos en nuestra práctica docente. La función primordial básica, sustancial, de las instituciones de educación superior es la de formar (no informar) técnicos y profesionistas útiles a nuestra sociedad.
  • 22. Formación intelectual La formación intelectual se refiere a la adquisición de métodos, habilidades o destrezas, actitudes y valores de tipo intelectual, es decir, en el ámbito de la razón, del entendimiento, de la mente humana.
  • 23. Formación humana El segundo aspecto que deben abarcar los objetivos formativos es el que se refiere a la formación humana del estudiante. Aquí incluimos la adquisición o el fortalecimiento de actitudes y valores por parte del alumno como individuo, como persona con una potencialidad en proceso de desarrollo que nosotros, como maestros, podemos ayudar a que se realice.
  • 24. Formación social El tercer aspecto que deben abarcar los objetivos formativos es el que se refiere a la formación social del estudiante. Aquí incluimos el desarrollo de actitudes y habilidades por parte del alumno, como un ser en relación con otros, como alguien que, en todo momento, convive con otras personas y forma parte de diversos grupos.
  • 25. Formación profesional Por último, el cuarto aspecto que deben abarcar los objetivos formativos es el que se refiere a la formación profesional. Aquí incluirnos el desarrollo de actitudes, valores y habilidades por parte del alumno, enfocado éste como un futuro profesionista, como alguien que, dentro de poco tiempo, pasará a formar parte de la clase productiva, ya sea de forma independiente o en alguna empresa pública o privada.
  • 26. En resumen, los objetivos de aprendizaje que el profesor se puede plantear son los siguientes: I. Objetivos informativos: a) Conocer, saber que algo existe. b) Comprender, entender a fondo, profundizar. c) Manejar la información, aplicarla. 2. Objetivos formativos: a) Formación intelectual. b) Formación humana. c) Formación social. d) Formación profesional.