SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
Mg. Augusto Ismael Zavala Osorio
El artículo científico es el género más utilizado por los científicos y académicos para difundir los
resultados de sus investigaciones. Al medio donde acostumbran publicarlos se le conoce como revista
científica o journal.
Existen por lo menos seis diferentes tipos de artículos que las revistas científicas suelen aceptar para
Describe resultados de una
investigación científica.
Se refieren a un problema
científico.
Comunica por primera vez los
resultados de una investigación.
Informe escrito y
publicado
augustozaval@gmail.co
Tipos de
artículo
científico
Artículo original
Artículo original breve
Estudios de caso
Artículo de revisión
Cartas al director/editor
Articulo especial
augustozaval@gmail.co
El artículo original
Este es el tipo más común utilizado para publicar informes completos de los
datos de la investigación.
Es el resultado de un proceso de investigación que parte de una hipótesis de
trabajo y de unos objetivos específicos para llegar unas conclusiones concretas,
mostrando además unos resultados científicos determinados, así como la
discusión y análisis de éstos.
El formato de Investigación Original es conveniente para muchos diversos
campos y tipos de estudios.
Incluye una Introducción completa y secciones de Métodos, Resultados y
Discusión.
augustozaval@gmail.co
El artículo original breve
Comunican informes breves de datos de investigación original que los editores
creen que serán interesantes para muchos investigadores y que probablemente
estimularán más la investigación en su área. Como son relativamente cortos, el
formato es útil para los científicos que presentan resultados que son sensibles al
tiempo (por ejemplo, aquellos en disciplinas altamente competitivas o que
cambian rápidamente).
Es el resultado de un proceso de investigación que parte de una hipótesis de
trabajo y de unos objetivos específicos para llegar unas conclusiones concretas,
mostrando además unos resultados científicos determinados, así como la
discusión y análisis de éstos.
Este formato a menudo tiene límites de longitud estrictos.
augustozaval@gmail.co
Estudios de Caso
Estos artículos informan sobre casos específicos de fenómenos
interesantes.
Un objetivo de los Estudios de Caso es hacer que otros
investigadores conozcan la posibilidad de que un fenómeno
específico pueda ocurrir.
Adecuado para la exposición, descripción y discusión de casos muy
inusuales o infrecuentes, observadas en un individuo o un grupo
pequeño de individuos; suele incluir su posible tratamiento o
intervención
augustozaval@gmail.co
El artículo de revisión
Proporcionan un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema, y una
perspectiva sobre el estado y perspectivas futuras del campo científico.
Texto que de forma completa, estructurada y sencilla aporta una visión general
sobre un tema desde todas sus posibles perspectivas, ofreciendo una síntesis de
los conocimientos actuales disponibles al respecto; suele hablarse de revisiones
narrativas o literarias (que sintetizan los conocimientos mediante una selección
de lo publicado) de revisiones sistemáticas (que sintetizan los conocimientos a
partir de una identificación exhaustiva de lo publicado)
Las Revisiones suelen ser ampliamente leídas (por ejemplo, por investigadores
que buscan una introducción completa a un campo) y muy citadas.
Las Revisiones citan generalmente alrededor de 100 artículos primarios del
campo de investigación. augustozaval@gmail.co
Cartas al director/editor
Documentos breves que permiten expresar opiniones y
comentarios sobre un tema de actualidad e interés
general o sobre un artículo recientemente publicado en la
misma revista.
augustozaval@gmail.co
El artículo especial
Trabajo realizado, por encargo la mayoría de las veces, y
que, con mayor libertad que en un artículo original, le permite
al autor la exposición, discusión y comentario de un tema
relevante desde una óptica particular y experta, sin estar
sometido a la estructura habitual de un artículo original.
augustozaval@gmail.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
Jairo Alonso Segura Mateus
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Elaboración de Artículos Científicos
Elaboración de Artículos CientíficosElaboración de Artículos Científicos
Elaboración de Artículos Científicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escritosagitaria1975
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Redacción material y metodo.
Redacción material y metodo.Redacción material y metodo.
Redacción material y metodo.
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Elaboración de Artículos Científicos
Elaboración de Artículos CientíficosElaboración de Artículos Científicos
Elaboración de Artículos Científicos
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 

Similar a Tipos de artículos científicos

Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación
MayraIbaez8
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
AEERICKALEJANDROBREN
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
Gab Mchn
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacionIng. Jorge Flores Sánchez
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
juan26488
 

Similar a Tipos de artículos científicos (20)

Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación Articulo científico_ Presentación
Articulo científico_ Presentación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Comunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondoComunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondo
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
 
El articulo
El articuloEl articulo
El articulo
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
 

Más de Augusto Zavala

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Augusto Zavala
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
Augusto Zavala
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
Augusto Zavala
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
Augusto Zavala
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
Augusto Zavala
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
Augusto Zavala
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
Augusto Zavala
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
Augusto Zavala
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
Augusto Zavala
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Augusto Zavala
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
Augusto Zavala
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
Augusto Zavala
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
Augusto Zavala
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Augusto Zavala
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
Augusto Zavala
 

Más de Augusto Zavala (20)

Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
 
Grabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power PointGrabar presentación con Power Point
Grabar presentación con Power Point
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
La clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación SuperiorLa clase encuentro en Educación Superior
La clase encuentro en Educación Superior
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
El pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didácticoEl pupiletra como recurso didáctico
El pupiletra como recurso didáctico
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tipos de artículos científicos

  • 1. TIPOS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO Mg. Augusto Ismael Zavala Osorio
  • 2. El artículo científico es el género más utilizado por los científicos y académicos para difundir los resultados de sus investigaciones. Al medio donde acostumbran publicarlos se le conoce como revista científica o journal. Existen por lo menos seis diferentes tipos de artículos que las revistas científicas suelen aceptar para Describe resultados de una investigación científica. Se refieren a un problema científico. Comunica por primera vez los resultados de una investigación. Informe escrito y publicado augustozaval@gmail.co
  • 3. Tipos de artículo científico Artículo original Artículo original breve Estudios de caso Artículo de revisión Cartas al director/editor Articulo especial augustozaval@gmail.co
  • 4. El artículo original Este es el tipo más común utilizado para publicar informes completos de los datos de la investigación. Es el resultado de un proceso de investigación que parte de una hipótesis de trabajo y de unos objetivos específicos para llegar unas conclusiones concretas, mostrando además unos resultados científicos determinados, así como la discusión y análisis de éstos. El formato de Investigación Original es conveniente para muchos diversos campos y tipos de estudios. Incluye una Introducción completa y secciones de Métodos, Resultados y Discusión. augustozaval@gmail.co
  • 5. El artículo original breve Comunican informes breves de datos de investigación original que los editores creen que serán interesantes para muchos investigadores y que probablemente estimularán más la investigación en su área. Como son relativamente cortos, el formato es útil para los científicos que presentan resultados que son sensibles al tiempo (por ejemplo, aquellos en disciplinas altamente competitivas o que cambian rápidamente). Es el resultado de un proceso de investigación que parte de una hipótesis de trabajo y de unos objetivos específicos para llegar unas conclusiones concretas, mostrando además unos resultados científicos determinados, así como la discusión y análisis de éstos. Este formato a menudo tiene límites de longitud estrictos. augustozaval@gmail.co
  • 6. Estudios de Caso Estos artículos informan sobre casos específicos de fenómenos interesantes. Un objetivo de los Estudios de Caso es hacer que otros investigadores conozcan la posibilidad de que un fenómeno específico pueda ocurrir. Adecuado para la exposición, descripción y discusión de casos muy inusuales o infrecuentes, observadas en un individuo o un grupo pequeño de individuos; suele incluir su posible tratamiento o intervención augustozaval@gmail.co
  • 7. El artículo de revisión Proporcionan un resumen amplio de la investigación sobre un cierto tema, y una perspectiva sobre el estado y perspectivas futuras del campo científico. Texto que de forma completa, estructurada y sencilla aporta una visión general sobre un tema desde todas sus posibles perspectivas, ofreciendo una síntesis de los conocimientos actuales disponibles al respecto; suele hablarse de revisiones narrativas o literarias (que sintetizan los conocimientos mediante una selección de lo publicado) de revisiones sistemáticas (que sintetizan los conocimientos a partir de una identificación exhaustiva de lo publicado) Las Revisiones suelen ser ampliamente leídas (por ejemplo, por investigadores que buscan una introducción completa a un campo) y muy citadas. Las Revisiones citan generalmente alrededor de 100 artículos primarios del campo de investigación. augustozaval@gmail.co
  • 8. Cartas al director/editor Documentos breves que permiten expresar opiniones y comentarios sobre un tema de actualidad e interés general o sobre un artículo recientemente publicado en la misma revista. augustozaval@gmail.co
  • 9. El artículo especial Trabajo realizado, por encargo la mayoría de las veces, y que, con mayor libertad que en un artículo original, le permite al autor la exposición, discusión y comentario de un tema relevante desde una óptica particular y experta, sin estar sometido a la estructura habitual de un artículo original. augustozaval@gmail.co