SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO III
Las competencias del tutor virtual

1
Perfil del tutor virtual en términos de competencias
Además de la función didáctica tradicional,
el docente está llamado ahora a desempeñar
otras funciones de tipo social, de gestión y
tecnológicas: la tutoría en e-learning.
En términos generales, un buen tutor virtual
es experimentado y entusiasta, se muestra
implicado en la formación y transmite
entusiasmo; es flexible, pero organizado;
tolerante, buen comunicador y conocedor de la
tecnología. A continuación se han organizado
estas capacidades a partir de diversas
investigaciones, con la finalidad de establecer un
perfil integral.

Una competencia es:
 Convertir el saber en una
acción (Irigoin, 2002).
 Saber hacer con lo que se
sabe, capacidades
cognitivas superiores
específicas, propias de la
construcción de
conocimiento (Tribó, 2005).
 La combinación de las
aptitudes, atributos y
comportamientos que
están directamente
relacionados con el
desempeño exitoso en el
trabajo (Kofi Annan, 2002).

CAPACIDADES
INSTRUMENTALES:
 Expresarse por escrito con claridad
y concisión.
 Usar correctamente el idioma
respetando las normas
gramaticales.
 Resolver problemas tecnológicos
de los alumnos.
 Usar: procesador de texto, correo
electrónico, chat, foro,
videoconferencia, plataformas.
 Buscar, seleccionar, organizar y
valorar información.
 Realizar seguimiento a los
alumnos.
 Marcar el ritmo y el uso del
tiempo.
 Evaluar situaciones, otorgar
calificaciones por resultados de
aprendizaje.

INTERPERSONALES:
 Estilo de comunicación cordial y
motivador.
 Facilitar técnicas de trabajo
intelectual para el estudio en
red.
 Facilitar la colaboración y la
participación.
 Facilitar estrategias de mejora y
cambio.
 Plantear observaciones, dudas,
cuestiones.
 Trabajar en equipo en espacios
virtuales.
 Promover debates con cuestiones
sugerentes.
 Gestionar dinámicas de grupo
interactuando con todos los
alumnos.

SISTÉMICAS:
 Investigar, aplicar, transferir,
extrapolar el conocimiento en la
práctica y situaciones nuevas.
 Aprender a aprender.

 Analizar las necesidades y
expectativas de los participantes.
 Apoyar y orientar a los alumnos.
 Generar nuevas ideas.

2
CONOCIMIENTOS
 Conocimientos, procedimientos y
metodologías específicos de la
materia.
 Perfil de egreso y plan de estudios
del programa del curso.
 Normas de la institución u
organización que desarrolla el
curso.
 Recursos de ayuda y
asesoramiento a los cuales puede
acudir el estudiante.

 Técnicas de trabajo intelectual
para el estudio en red.
 Teorías y didáctica del
aprendizaje.
 Teoría y práctica de la
comunicación.
 Información objetiva y
actualizada de la aplicabilidad
de los contenidos del curso.

ACTITUDES
 Motivación y resolución para ser
tutor virtual.
 Implicación en la calidad.
 Compromiso con la institución y
los estudiantes.
 Compromiso ético.
 Confidencialidad.
 Ofrecer y recibir críticas
constructivas.
 Valoración de la diversidad y
multiculturalidad.
 Respeto, asertividad, diálogo,
escucha.
 Comprensión de las dificultades
de convertirse en alumno en
línea.
 Sugerente para promover el
debate.

 Apertura y accesibilidad a los
estudiantes.
 Responsabilidad, puntualidad.
 Diálogo, escucha, empatía.
 Confianza en los interlocutores.
 Respeto a las ideas de los otros.
 Sentido positivo ante los
problemas técnicos.
 Amabilidad, cortesía.
 Tolerancia.
 Flexibilidad.
 Disciplina.
 Compromiso, entusiasmo por el
aprendizaje.

Fuente: http://escuela.med.puc.cl

Adaptado a partir de: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; Ecdl, 2002; García Nieto, 2005;
González, 2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004; Miguel,
2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004 en Vásquez, M. (2007).

3
Un buen modo de perfilar las
competencias que debe poseer un tutor
virtual en la educación a distancia es a
partir del análisis de las características del
aprendizaje adulto. Por lo que las
características del aprendizaje adulto
generan como contrapartida un atributo del
tutor virtual, que podrían clasificarse en tres
dimensiones: dimensión didáctica (relativa a
los saberes conceptuales), dimensión técnica
(relativa a los saberes procedimentales) y
dimensión psicoafectiva (relativa a los
saberes actitudinales):
a) Dimensión didáctica:

Fuente: http://ferdiclases.blogspot.com

Competencias del tutor virtual orientadas al aprendizaje adulto

En el aprendizaje adulto prevalece el pensamiento pragmático, por lo
que es necesario centrarse más en las expectativas de quien aprende. Por lo
tanto, el tutor virtual debe favorecer la indagación autónoma a partir de los
contenidos.
Los adultos presentan diferencias individuales sustanciales en cuanto a
motivaciones, experiencias y conocimientos previos, necesidades o creencias.
Su aprendizaje por ser más autónomo es también más individual que grupal.
Por ello, el tutor virtual debe ser capaz de asesorar a los estudiantes en la
organización personalizada de su recorrido curricular.

b) Dimensión técnica:
Los adultos tienen necesidad de
conocer el motivo por el que deben
aprender antes de comprometerse con
el aprendizaje, entonces será necesario
que el tutor virtual sea capaz de
transmitir con precisión y claridad los
objetivos y lineamientos del proceso de
educación a distancia. Uno de los
problemas que debe enfrentar un
adulto en el momento de aprender es
Fuente: http://josebaangulo.wordpress.com

4
vencer la resistencia al cambio, esto es
lograr desaprender poniendo en tela de
juicio su sistema de creencias. La
educación a distancia irrumpe como una
alternativa de aprendizaje,
desestabilizando la creencia arraigada
acerca de la primacía de la educación
presencial. Es por eso por lo que el tutor
virtual debe mostrar convicción en los
beneficios de la educación a distancia –
sustentados en el conocimiento teórico
de los fundamentos de la modalidad–
que aporte confianza a sus alumnos.
Fuente: http://www.factoriadeltutor.com/

En los adultos pesa mucho la
tradición pedagógica presencial, por lo
que puede llegar a presentarse una
reacción negativa respecto de los
procesos de la educación a distancia.
Para contrarrestarla, el tutor virtual debe
estimular la participación, la
comunicación multidireccional y la
interacción entre todos los actores
involucrados en un proceso de
educación a distancia a fin de alentar la
conformación de una “comunidad de aprendizaje” de la que cada alumno se
sienta parte integrante e integrada.

Por otro lado, muchos adultos no están familiarizados con el uso de
herramientas informáticas, imprescindibles en todo proceso de educación a
distancia. Por lo tanto, el tutor virtual debe ser capaz de orientar y asesorar a
sus alumnos en el uso de las herramientas informáticas que serán
empleadas en el proceso de educación a distancia.
c) Dimensión psicoafectiva:
Los alumnos adultos necesitan ser tratados como personas capaces de
auto organizar su aprendizaje, por lo que los tutores virtuales deben
estimular en los alumnos el sentimiento de confianza en sus propias
posibilidades de gestionar su aprendizaje.

5
Fuente: http://juandomingofarnos.wordpress.com

Algunos adultos
experimentan sentimientos
de inseguridad que ponen
en riesgo la continuidad del
proceso de educación a
distancia. A fin de disminuir
estos sentimientos negativos,
el tutor virtual deberá
desplegar su empatía a fin
de comprender y de ser
posible, también anticipar
las situaciones críticas de los
alumnos para lograr reducir
las consecuencias negativas
que sobre el proceso de
educación a distancia pudieran conllevar.

El adulto es muy
exigente, tanto consigo mismo como con su tutor virtual. Esto puede
provocar en él un sentimiento de agobio por no creerse capaz de
compatibilizar sus múltiples obligaciones con los requisitos de un proceso de
educación a distancia. El alumno a distancia es sensible al entusiasmo, la
confianza y la seguridad que el tutor virtual le transmita al comunicarse. En
virtud de esta circunstancia, el tutor virtual debe comunicarse personalmente
con el alumno para incentivarlo utilizando todos los recursos y técnicas
comunicacionales que le ofrecen los distintos medios a su alcance, poniendo
en juego además toda su inteligencia interpersonal.

El tutor virtual y la competencia comunicativa
Los entornos virtuales de aprendizaje son entornos de interacción
social, una de las competencias del tutor virtual es la comunicativa,
promoviendo y organizando la participación.
El tutor virtual es siempre un moderador del conocimiento y de las
interacciones que se establezcan en las diferentes herramientas de
comunicación.
Algunas de las características que debe poseer son las siguientes:

6




Utilización técnica del
acceso y la utilización
de la plataforma,
herramientas de
comunicación, etc.
Información sobre los
contenidos, enlaces de
interés sobre las
temáticas discutidas y
novedades.

Fomentar la
comunicación:





Fuente: http://www.overant.com

Ofrecer información:

Explicación del
lenguaje y las normas de comunicación utilizadas.
Rapidez y frecuencia.
La interacción con los alumnos ha de ser retroalimentada con
expresiones constructivistas.
Organizar y moderar la discusión: iniciar la discusión, realizar el
seguimiento y ofrecer resúmenes que favorezcan la construcción del
conocimiento
Generar entornos socializadores:



Para la interacción grupal, moderando posibles situaciones de conflictos.
Promover la interactividad:



Moderar el intercambio de información y conocimiento, proponiendo
nuevas líneas de discusión, dinamizando el grupo y fomentando la
construcción colaborativa del conocimiento.
Motivar y dar apoyo:



Motivar mediante bienvenidas y críticas positivas a las participaciones.

7
Fuentes:
Vásquez, M. (2007). Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad
del conocimiento. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación
y Cultura en la Sociedad de la Información. Monográfico 2007. España:
Universidad de Salamanca.
Pagano, C. (2007). Los tutores virtuales en la educación a distancia. Un
aporte teórico. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento.
España: Universitat Oberta de Catalunya.

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Corporación JDS
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificaciondamaniche
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Heli Lazaro
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
odoga63
 
Ud8 anexo ejemplo de cuestionarios
Ud8 anexo ejemplo de cuestionariosUd8 anexo ejemplo de cuestionarios
Ud8 anexo ejemplo de cuestionariosMARICARMEN SANCHEZ
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
ElviraEstevez
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Isela Guerrero Pacheco
 
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacionMódelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Lucia Bustos Aguilera
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
Any Rosón
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
Javier Texcucano
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasMishel Feria
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
ANDREA VANESSA CASTILLO CORDOBA
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Andy Mendez
 

La actualidad más candente (20)

El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
 
Ud8 anexo ejemplo de cuestionarios
Ud8 anexo ejemplo de cuestionariosUd8 anexo ejemplo de cuestionarios
Ud8 anexo ejemplo de cuestionarios
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
 
Módelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacionMódelos de organización para las instituciones de educacion
Módelos de organización para las instituciones de educacion
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
 
Dimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativaDimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación educativa
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativas
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Plan de socializacion para el uso de tic
Plan de socializacion para el  uso de ticPlan de socializacion para el  uso de tic
Plan de socializacion para el uso de tic
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Guia de observaciones
Guia de observacionesGuia de observaciones
Guia de observaciones
 

Destacado

Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
mmdiaz69
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALroger_cucho
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónMiguel Morales
 
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmonImportancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
Guillermo Diaz
 
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtualModelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
Roxana Contreras
 
Estrategias de enseñanza en linea,modelo
Estrategias de enseñanza en linea,modeloEstrategias de enseñanza en linea,modelo
Estrategias de enseñanza en linea,modeloMiguel Morales
 
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly SalmonLas competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Roxana Contreras
 
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción TutorialLas TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Anthony Ceballos Calderón
 
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
edumaria78
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
ANASTACIA_1901
 
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learningPerfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learningPINOS-GENIL
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
María del Carmen Gómez Romo
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualDiego Gonzalez
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
Amílcar Concha Ayquipa
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Oscar Washington Díaz Arce
 

Destacado (20)

Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
 
E moderating ba
E moderating baE moderating ba
E moderating ba
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
 
Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2
 
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmonImportancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
Importancia de los foros en la educación virtual modelo de 5 etapas gilly salmon
 
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtualModelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
Modelo de Gilly Salmon y el rol del #tutorvirtual
 
Estrategias de enseñanza en linea,modelo
Estrategias de enseñanza en linea,modeloEstrategias de enseñanza en linea,modelo
Estrategias de enseñanza en linea,modelo
 
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly SalmonLas competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
Las competencias del e-moderador en el modelo de Gilly Salmon
 
El modelo de_gilly_salmon
El modelo de_gilly_salmonEl modelo de_gilly_salmon
El modelo de_gilly_salmon
 
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción TutorialLas TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
Las TICS como Herramienta en la Acción Tutorial
 
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
 
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learningPerfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 

Similar a Las competencias del tutor virtual

Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores enmarga
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Estudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponceEstudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponce
La Princesa Li
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante OnlineFranzZz_LopesSs
 
Habilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdfHabilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdf
MayraSarabiaValenzue
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
La Princesa Li
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Maestria
MaestriaMaestria
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Gjg Gjg
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Mery Gaitan
 
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptxTIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
Jorge Chávez
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyFlores de Fieltro
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Gregorio Moreno Torres
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Tutor online
Tutor onlineTutor online
Tutor online
Ana Simón Domínguez
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Richard Santos Pereyra
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Richard Santos Pereyra
 

Similar a Las competencias del tutor virtual (20)

Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
 
Estudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponceEstudiante Virtual - katherine ponce
Estudiante Virtual - katherine ponce
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Habilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdfHabilidades del estudiante virtual.pdf
Habilidades del estudiante virtual.pdf
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
 
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptxTIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
TIC TRABJO ROL DOCENTE Y ESTUDIAANTE AULA VIRTUAL.pptx
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
 
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Tutor online
Tutor onlineTutor online
Tutor online
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
 
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
 

Más de Ministerio de Educacion

CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Ministerio de Educacion
 
Tutorial de prezi
Tutorial de preziTutorial de prezi
Tutorial de prezi
Ministerio de Educacion
 
Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)
Ministerio de Educacion
 
Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog
Ministerio de Educacion
 
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XOActividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XO
Ministerio de Educacion
 
Actividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XOActividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
Ministerio de Educacion
 
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Ministerio de Educacion
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Ministerio de Educacion
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ministerio de Educacion
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2
Ministerio de Educacion
 
Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...
Ministerio de Educacion
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
Ministerio de Educacion
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ministerio de Educacion
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ministerio de Educacion
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Ministerio de Educacion
 
Elaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con bloggerElaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con blogger
Ministerio de Educacion
 

Más de Ministerio de Educacion (20)

CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
 
Tutorial de prezi
Tutorial de preziTutorial de prezi
Tutorial de prezi
 
Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)
 
Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog
 
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XOActividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XO
 
Actividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XOActividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
 
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2
 
Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
 
Elaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con bloggerElaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con blogger
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Las competencias del tutor virtual

  • 1. MÓDULO III Las competencias del tutor virtual 1
  • 2. Perfil del tutor virtual en términos de competencias Además de la función didáctica tradicional, el docente está llamado ahora a desempeñar otras funciones de tipo social, de gestión y tecnológicas: la tutoría en e-learning. En términos generales, un buen tutor virtual es experimentado y entusiasta, se muestra implicado en la formación y transmite entusiasmo; es flexible, pero organizado; tolerante, buen comunicador y conocedor de la tecnología. A continuación se han organizado estas capacidades a partir de diversas investigaciones, con la finalidad de establecer un perfil integral. Una competencia es:  Convertir el saber en una acción (Irigoin, 2002).  Saber hacer con lo que se sabe, capacidades cognitivas superiores específicas, propias de la construcción de conocimiento (Tribó, 2005).  La combinación de las aptitudes, atributos y comportamientos que están directamente relacionados con el desempeño exitoso en el trabajo (Kofi Annan, 2002). CAPACIDADES INSTRUMENTALES:  Expresarse por escrito con claridad y concisión.  Usar correctamente el idioma respetando las normas gramaticales.  Resolver problemas tecnológicos de los alumnos.  Usar: procesador de texto, correo electrónico, chat, foro, videoconferencia, plataformas.  Buscar, seleccionar, organizar y valorar información.  Realizar seguimiento a los alumnos.  Marcar el ritmo y el uso del tiempo.  Evaluar situaciones, otorgar calificaciones por resultados de aprendizaje. INTERPERSONALES:  Estilo de comunicación cordial y motivador.  Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.  Facilitar la colaboración y la participación.  Facilitar estrategias de mejora y cambio.  Plantear observaciones, dudas, cuestiones.  Trabajar en equipo en espacios virtuales.  Promover debates con cuestiones sugerentes.  Gestionar dinámicas de grupo interactuando con todos los alumnos. SISTÉMICAS:  Investigar, aplicar, transferir, extrapolar el conocimiento en la práctica y situaciones nuevas.  Aprender a aprender.  Analizar las necesidades y expectativas de los participantes.  Apoyar y orientar a los alumnos.  Generar nuevas ideas. 2
  • 3. CONOCIMIENTOS  Conocimientos, procedimientos y metodologías específicos de la materia.  Perfil de egreso y plan de estudios del programa del curso.  Normas de la institución u organización que desarrolla el curso.  Recursos de ayuda y asesoramiento a los cuales puede acudir el estudiante.  Técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.  Teorías y didáctica del aprendizaje.  Teoría y práctica de la comunicación.  Información objetiva y actualizada de la aplicabilidad de los contenidos del curso. ACTITUDES  Motivación y resolución para ser tutor virtual.  Implicación en la calidad.  Compromiso con la institución y los estudiantes.  Compromiso ético.  Confidencialidad.  Ofrecer y recibir críticas constructivas.  Valoración de la diversidad y multiculturalidad.  Respeto, asertividad, diálogo, escucha.  Comprensión de las dificultades de convertirse en alumno en línea.  Sugerente para promover el debate.  Apertura y accesibilidad a los estudiantes.  Responsabilidad, puntualidad.  Diálogo, escucha, empatía.  Confianza en los interlocutores.  Respeto a las ideas de los otros.  Sentido positivo ante los problemas técnicos.  Amabilidad, cortesía.  Tolerancia.  Flexibilidad.  Disciplina.  Compromiso, entusiasmo por el aprendizaje. Fuente: http://escuela.med.puc.cl Adaptado a partir de: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; Ecdl, 2002; García Nieto, 2005; González, 2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004; Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004 en Vásquez, M. (2007). 3
  • 4. Un buen modo de perfilar las competencias que debe poseer un tutor virtual en la educación a distancia es a partir del análisis de las características del aprendizaje adulto. Por lo que las características del aprendizaje adulto generan como contrapartida un atributo del tutor virtual, que podrían clasificarse en tres dimensiones: dimensión didáctica (relativa a los saberes conceptuales), dimensión técnica (relativa a los saberes procedimentales) y dimensión psicoafectiva (relativa a los saberes actitudinales): a) Dimensión didáctica: Fuente: http://ferdiclases.blogspot.com Competencias del tutor virtual orientadas al aprendizaje adulto En el aprendizaje adulto prevalece el pensamiento pragmático, por lo que es necesario centrarse más en las expectativas de quien aprende. Por lo tanto, el tutor virtual debe favorecer la indagación autónoma a partir de los contenidos. Los adultos presentan diferencias individuales sustanciales en cuanto a motivaciones, experiencias y conocimientos previos, necesidades o creencias. Su aprendizaje por ser más autónomo es también más individual que grupal. Por ello, el tutor virtual debe ser capaz de asesorar a los estudiantes en la organización personalizada de su recorrido curricular. b) Dimensión técnica: Los adultos tienen necesidad de conocer el motivo por el que deben aprender antes de comprometerse con el aprendizaje, entonces será necesario que el tutor virtual sea capaz de transmitir con precisión y claridad los objetivos y lineamientos del proceso de educación a distancia. Uno de los problemas que debe enfrentar un adulto en el momento de aprender es Fuente: http://josebaangulo.wordpress.com 4
  • 5. vencer la resistencia al cambio, esto es lograr desaprender poniendo en tela de juicio su sistema de creencias. La educación a distancia irrumpe como una alternativa de aprendizaje, desestabilizando la creencia arraigada acerca de la primacía de la educación presencial. Es por eso por lo que el tutor virtual debe mostrar convicción en los beneficios de la educación a distancia – sustentados en el conocimiento teórico de los fundamentos de la modalidad– que aporte confianza a sus alumnos. Fuente: http://www.factoriadeltutor.com/ En los adultos pesa mucho la tradición pedagógica presencial, por lo que puede llegar a presentarse una reacción negativa respecto de los procesos de la educación a distancia. Para contrarrestarla, el tutor virtual debe estimular la participación, la comunicación multidireccional y la interacción entre todos los actores involucrados en un proceso de educación a distancia a fin de alentar la conformación de una “comunidad de aprendizaje” de la que cada alumno se sienta parte integrante e integrada. Por otro lado, muchos adultos no están familiarizados con el uso de herramientas informáticas, imprescindibles en todo proceso de educación a distancia. Por lo tanto, el tutor virtual debe ser capaz de orientar y asesorar a sus alumnos en el uso de las herramientas informáticas que serán empleadas en el proceso de educación a distancia. c) Dimensión psicoafectiva: Los alumnos adultos necesitan ser tratados como personas capaces de auto organizar su aprendizaje, por lo que los tutores virtuales deben estimular en los alumnos el sentimiento de confianza en sus propias posibilidades de gestionar su aprendizaje. 5
  • 6. Fuente: http://juandomingofarnos.wordpress.com Algunos adultos experimentan sentimientos de inseguridad que ponen en riesgo la continuidad del proceso de educación a distancia. A fin de disminuir estos sentimientos negativos, el tutor virtual deberá desplegar su empatía a fin de comprender y de ser posible, también anticipar las situaciones críticas de los alumnos para lograr reducir las consecuencias negativas que sobre el proceso de educación a distancia pudieran conllevar. El adulto es muy exigente, tanto consigo mismo como con su tutor virtual. Esto puede provocar en él un sentimiento de agobio por no creerse capaz de compatibilizar sus múltiples obligaciones con los requisitos de un proceso de educación a distancia. El alumno a distancia es sensible al entusiasmo, la confianza y la seguridad que el tutor virtual le transmita al comunicarse. En virtud de esta circunstancia, el tutor virtual debe comunicarse personalmente con el alumno para incentivarlo utilizando todos los recursos y técnicas comunicacionales que le ofrecen los distintos medios a su alcance, poniendo en juego además toda su inteligencia interpersonal. El tutor virtual y la competencia comunicativa Los entornos virtuales de aprendizaje son entornos de interacción social, una de las competencias del tutor virtual es la comunicativa, promoviendo y organizando la participación. El tutor virtual es siempre un moderador del conocimiento y de las interacciones que se establezcan en las diferentes herramientas de comunicación. Algunas de las características que debe poseer son las siguientes: 6
  • 7.   Utilización técnica del acceso y la utilización de la plataforma, herramientas de comunicación, etc. Información sobre los contenidos, enlaces de interés sobre las temáticas discutidas y novedades. Fomentar la comunicación:     Fuente: http://www.overant.com Ofrecer información: Explicación del lenguaje y las normas de comunicación utilizadas. Rapidez y frecuencia. La interacción con los alumnos ha de ser retroalimentada con expresiones constructivistas. Organizar y moderar la discusión: iniciar la discusión, realizar el seguimiento y ofrecer resúmenes que favorezcan la construcción del conocimiento Generar entornos socializadores:  Para la interacción grupal, moderando posibles situaciones de conflictos. Promover la interactividad:  Moderar el intercambio de información y conocimiento, proponiendo nuevas líneas de discusión, dinamizando el grupo y fomentando la construcción colaborativa del conocimiento. Motivar y dar apoyo:  Motivar mediante bienvenidas y críticas positivas a las participaciones. 7
  • 8. Fuentes: Vásquez, M. (2007). Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Monográfico 2007. España: Universidad de Salamanca. Pagano, C. (2007). Los tutores virtuales en la educación a distancia. Un aporte teórico. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento. España: Universitat Oberta de Catalunya. 8