SlideShare una empresa de Scribd logo
Colectivo de acción
pedagógica docente
Autor:
Prof. Iván Espinoza
Maturín - Monagas
Noviembre de 2011
Pruebas Escritas como
medio para Evaluar
Eficientemente
Evaluación
• Se concibe como un proceso que permite determinar
y valorar el logro de los objetivos en atención a las
condiciones en la cuales se produce el aprendizaje,
con la finalidad de tomar decisiones que contribuyan
a reorientar, mejorar y garantizar la acción educativa.
• Esta concepción de la evaluación para el
mejoramiento contribuye a asegurar el aprendizaje
del alumno e incentivar su formación y crecimiento
personal.
Prueba escrita
El docente, en el proceso pretende recoger
evidencias del grado o magnitud en que se
alcanzan los aprendizajes. El examen viene
a servirle como instrumento, en ese sentido.
Por lo tanto, recurre a él para lograr
garantizarse el rendimiento de los
estudiantes en el curso, materia, unidad o
contenido.
Consiste en plantear por escrito una serie de Ítems a
los que el estudiante responde en el mismo modo.
Con la prueba escrita, los alumnos demuestran,
fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que
adquieren durante cierto período.
Prueba escrita
• Este tipo de evaluación demanda,
por parte del constructor, capacidad
y pensamiento, pues en ella se
busca que los ítems respondan a
requisitos técnicos, se relacionen
con los objetivos del curso, ofrezcan
la oportunidad al alumno de que
evidencien sus logros de
aprendizaje y que representen una
buena muestra de los contenidos y
objetivos de la asignatura.
Justificación
• La Prueba Escrita se ha convertido en el
instrumento de medición mayormente
empleado por los docentes. Es probable
que este uso tan generalizado refleje la
importancia que a esta se le concede en
procesos de enseñanza y de aprendizaje, al
punto de privilegiar su empleo, respecto de
otros tipos de pruebas (orales, de ejecución,
entre otros.) y de otros instrumentos de
medición (escalas, listas, registros). Esta es
una razón, también, que necesariamente
conduce a preocuparse por aspectos como
su construcción, su utilidad y sus alcances.
Criterios de grado de dificultad de una
prueba
• Las pruebas escritas: parciales, final
de lapso y revisión, tanto en la
primera como en la segunda forma de
evaluación deben atender a los
siguientes criterios de grados de
dificultad:
25% fácil
50% medio
25% alto
• La ponderación no podrá ser mayor
de 20 pts.
• Debe ser cotejada con el plan de
evaluación del docente
Tipos de pruebas
• Completación
• Verdadero – falso
• Selección simple o múltiple
• Pareo o correspondencia
Objetivas
• Restringido
• Extensivo
Tipo Ensayo
• Una mezcla de prueba objetiva
con ensayoMixtas
Completación
• También se le denomina como
respuesta corta. Los ítems de
respuesta corta brindan
información a partir de la cual, el
estudiante contesta en forma
breve lo solicitado en el (los)
espacio(s) asignado(s) para que
de sentido. La puntuación de cada
ítem varía de uno a cinco puntos,
dependiendo de la cantidad de
respuestas solicitadas.
Verdadero - falso
• Se presenta con afirmaciones para
dar respuestas dicotómicas : Sí – No,
Verdadero – Falso, Bien – Mal, por lo
tanto los enunciados deben ser
breves con una idea central. Se
evitan vocablos tales como tampoco,
siempre, nunca, ninguno. Se debe
incluir el mismo numero de preguntas
falsas y verdaderas.
• Es de mediana dificultad por lo tanto
se sugiere colocarlo en el centro de la
prueba y en un máximo de seis ítems
Selección Simple o múltiple
• Este tipo de pregunta consta de dos partes: el
enunciado y cuatro respuestas opcionales,
una de las cuales es correcta y las demás son
distractores. Estas pruebas son muy usadas
para la comprensión de textos escritos,
análisis y síntesis.
• Se recomienda que los distractores sean
homogéneos a la respuesta correcta y
ordenadas al azar, además que cada
pregunta debe ser independiente de la otra y
estar redactada en un lenguaje sencillo.
• Debe evitarse el empleo de distractores como:
“todas las anteriores, ambas, ningunas de las
anteriores”
• Es de mediana dificultad por lo tanto se
sugiere colocarlo en el centro de la prueba y
en un máximo de seis ítems
Pareo o correspondencia
• Se presentan al estudiante dos listas o
columnas la primera columna se
presentan las premisas y en la otra las
alternativas de respuestas.
• Se recomienda que las instrucciones
sean muy claras y que en todo en el
texto el material sea homogéneo se
sugiere colocar solo 6 premisas y
agregar algunos distractores en las
alternativas.
• Es de mediana dificultad por lo tanto se
sugiere colocarlo en el centro de la
prueba
Ensayo
• Permiten libertad para responder , es
decir, el alumno selecciona como
organizará sus respuestas.
• Se recomienda elaborar pocas preguntas
• Proporcionar la suficiente información en
la pregunta para orientar en los alumnos lo
que se espera de ellos
• Evitar preguntas sobre la opinión del
estudiante ante cualquier temática
• Redactar la pregunta de forma tal que se
logre en el estudiante el razonamiento
• El ensayo es de alta dificultad por lo tanto
se sugiere colocarlo al final de la prueba y
con un máximo de tres ítems.
Construcción de una prueba escrita
1) La prueba debe construirse en términos
de los objetivos propuestos y su
respectiva categoría y subcategoría
taxonómica.
2) El número de preguntas de la prueba
debe estar íntimamente relacionado con
su tiempo de duración a fin de que todos
los alumnos dispongan del tiempo
suficiente para contestar, con absoluta
comodidad
3) El examen debe ser suficientemente largo
para ser representativo, válido y confiable.
A mayor número de preguntas, mayor
confiabilidad
Construcción de una prueba escrita
4) Las pruebas deben construirse en
orden de complejidad creciente, de
manera que las primeras preguntas
sean las más simples y fáciles
5) La prueba debe ser diseñado en forma
tal que su grado de comprensión,
lectura y redacción, no se incluya en el
puntaje o calificación. Los estudiantes
deben comprender exactamente que es
lo que se pregunta en la prueba
6) En una prueba deben incluirse tres o
más tipos de preguntas
Construcción de una prueba escrita
7) Las preguntas deben redactarse de
forma clara, concretas, precisas; en
general sin ambigüedades
8) Las instrucciones deben ser clara,
precisas y muy explícitas
9) El valor en el puntaje para cada
pregunta, debe establecerse a priori
e indicadas en la prueba a los fines
de que tales aspectos sean
conocidos previamente por los
alumnos
Entrega de Resultados
• Un efecto desfavorable en la aplicación de
las pruebas es cuando el docente las
devuelve dos semanas o mucho tiempo
después; indudablemente, el efecto, de la
evaluación tendrá mejores resultados si se
entrega al estudiante hasta tres días después
de aplicada.
• La evaluación cualitativa permite flexibilidad
en la ejecución de técnicas e instrumentos.
Es importante aprovechar al máximo esta
instancia para discutir con los alumnos los
resultados de la evaluación a fin de
incentivarlos a éxitos posteriores.
Ejemplos de ítems selección simple
Ítems Deficiente Ítems Eficiente
La tabla de especificaciones
¿Cuál es la principal ventaja de
usar la tabla de especificaciones
cuando se prepara una prueba?
A ( ) Indique como se usara un test
para mejorar el aprendizaje
B ( ) proporciona un muestreo mas
balanceado del contenido
C ( )Ordena los objetivos de la
enseñanza en razón a su
importancia
D ( )Especifica el método de
puntuación que se usará en el
test
A ( ) Ahorra tiempo
B ( ) Mejora el muestreo del
contenido
C ( ) Facilita la elaboración de los
ítems
D ( ) Aumenta la objetividad del
test
Mesas de trabajo para
construir pruebas escritas
¡Gracias por su
Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Jessy Cepeda
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivoslobato Bene4dic
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGBActualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
EDISON
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajedianegasso
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
Carlos Ordóñez
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
guest15bda73
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Enfoques de evaluación
Enfoques de evaluaciónEnfoques de evaluación
Enfoques de evaluación
 
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGBActualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
 
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formulario ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 

Destacado

Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Isaac Luis Mori Guerra
 
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma inglesOes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
Online Educational Solutions
 
Mis párpados dejaron de besarse
Mis párpados dejaron de besarse Mis párpados dejaron de besarse
Mis párpados dejaron de besarse
Favio Espin
 
Iniciación a la informática
Iniciación a la informáticaIniciación a la informática
Iniciación a la informática
Favio Espin
 
Edwar de bono y el pensamiento lateral
Edwar de bono y el pensamiento lateralEdwar de bono y el pensamiento lateral
Edwar de bono y el pensamiento lateral
Favio Espin
 
Aspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativaAspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativa
Favio Espin
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Favio Espin
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
Favio Espin
 
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideamGuia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Ektwr1982
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluaciónMiraida Navarros
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaEder Valenzuela
 
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritas
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritasOrientaciones para la elaboración de pruebas escritas
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritas
CONAFE SONORA
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
Hilda Solis
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punterospedreror1
 
La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409efigueroa47
 
Planilla de Especificaciones
Planilla de EspecificacionesPlanilla de Especificaciones
Planilla de Especificacionesannieplaza
 
Construccion de pruebas
Construccion de pruebas Construccion de pruebas
Construccion de pruebas
Eneida Almodovar
 
ElaboracióN De Pruebas Escritas
ElaboracióN De Pruebas EscritasElaboracióN De Pruebas Escritas
ElaboracióN De Pruebas Escritas
sandra majano
 

Destacado (20)

Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma inglesOes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
Oes Corp. B Learning para el aprendizaje del idioma ingles
 
Mis párpados dejaron de besarse
Mis párpados dejaron de besarse Mis párpados dejaron de besarse
Mis párpados dejaron de besarse
 
Iniciación a la informática
Iniciación a la informáticaIniciación a la informática
Iniciación a la informática
 
Edwar de bono y el pensamiento lateral
Edwar de bono y el pensamiento lateralEdwar de bono y el pensamiento lateral
Edwar de bono y el pensamiento lateral
 
Aspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativaAspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativa
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
 
Cómo puntúo las pruebas de evaluación escritas
Cómo puntúo las pruebas de evaluación escritasCómo puntúo las pruebas de evaluación escritas
Cómo puntúo las pruebas de evaluación escritas
 
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideamGuia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
 
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritas
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritasOrientaciones para la elaboración de pruebas escritas
Orientaciones para la elaboración de pruebas escritas
 
Las pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competenciasLas pruebas escritas por competencias
Las pruebas escritas por competencias
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punteros
 
La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409
 
Planilla de Especificaciones
Planilla de EspecificacionesPlanilla de Especificaciones
Planilla de Especificaciones
 
Construccion de pruebas
Construccion de pruebas Construccion de pruebas
Construccion de pruebas
 
ElaboracióN De Pruebas Escritas
ElaboracióN De Pruebas EscritasElaboracióN De Pruebas Escritas
ElaboracióN De Pruebas Escritas
 

Similar a Pruebas escritas

La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaAdalberto
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenAdalberto
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaAdalberto
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesBienve84
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Avance 1
Avance 1Avance 1
Avance 1
Priscila Pucuna
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
Val Sel
 
La EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del AprendizajeLa EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del AprendizajeLAURA GUARNEROS
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
Martín Francisco Martínez Torres
 
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
alejandro679307
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
Usebeq
 

Similar a Pruebas escritas (20)

La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisada
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los apren
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferencia
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Avance 1
Avance 1Avance 1
Avance 1
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
La EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del AprendizajeLa EvaluacióN Del Aprendizaje
La EvaluacióN Del Aprendizaje
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
 
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica IV teoria de Pruebas Alejandro Rincones.pdf
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
 

Más de Favio Espin

Investigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuelaInvestigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuela
Favio Espin
 
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Favio Espin
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
Favio Espin
 
Pedagogía del amor
Pedagogía del amorPedagogía del amor
Pedagogía del amor
Favio Espin
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Favio Espin
 
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media TécnicaLabor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
Favio Espin
 

Más de Favio Espin (6)

Investigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuelaInvestigacion accion en la escuela
Investigacion accion en la escuela
 
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
 
Procedimientos Disciplinarios
Procedimientos DisciplinariosProcedimientos Disciplinarios
Procedimientos Disciplinarios
 
Pedagogía del amor
Pedagogía del amorPedagogía del amor
Pedagogía del amor
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media TécnicaLabor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
Labor Gerencial y su impacto en la calidad de la Educación Media Técnica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Pruebas escritas

  • 1. Colectivo de acción pedagógica docente Autor: Prof. Iván Espinoza Maturín - Monagas Noviembre de 2011
  • 2. Pruebas Escritas como medio para Evaluar Eficientemente
  • 3. Evaluación • Se concibe como un proceso que permite determinar y valorar el logro de los objetivos en atención a las condiciones en la cuales se produce el aprendizaje, con la finalidad de tomar decisiones que contribuyan a reorientar, mejorar y garantizar la acción educativa. • Esta concepción de la evaluación para el mejoramiento contribuye a asegurar el aprendizaje del alumno e incentivar su formación y crecimiento personal.
  • 4. Prueba escrita El docente, en el proceso pretende recoger evidencias del grado o magnitud en que se alcanzan los aprendizajes. El examen viene a servirle como instrumento, en ese sentido. Por lo tanto, recurre a él para lograr garantizarse el rendimiento de los estudiantes en el curso, materia, unidad o contenido. Consiste en plantear por escrito una serie de Ítems a los que el estudiante responde en el mismo modo. Con la prueba escrita, los alumnos demuestran, fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que adquieren durante cierto período.
  • 5. Prueba escrita • Este tipo de evaluación demanda, por parte del constructor, capacidad y pensamiento, pues en ella se busca que los ítems respondan a requisitos técnicos, se relacionen con los objetivos del curso, ofrezcan la oportunidad al alumno de que evidencien sus logros de aprendizaje y que representen una buena muestra de los contenidos y objetivos de la asignatura.
  • 6. Justificación • La Prueba Escrita se ha convertido en el instrumento de medición mayormente empleado por los docentes. Es probable que este uso tan generalizado refleje la importancia que a esta se le concede en procesos de enseñanza y de aprendizaje, al punto de privilegiar su empleo, respecto de otros tipos de pruebas (orales, de ejecución, entre otros.) y de otros instrumentos de medición (escalas, listas, registros). Esta es una razón, también, que necesariamente conduce a preocuparse por aspectos como su construcción, su utilidad y sus alcances.
  • 7. Criterios de grado de dificultad de una prueba • Las pruebas escritas: parciales, final de lapso y revisión, tanto en la primera como en la segunda forma de evaluación deben atender a los siguientes criterios de grados de dificultad: 25% fácil 50% medio 25% alto • La ponderación no podrá ser mayor de 20 pts. • Debe ser cotejada con el plan de evaluación del docente
  • 8. Tipos de pruebas • Completación • Verdadero – falso • Selección simple o múltiple • Pareo o correspondencia Objetivas • Restringido • Extensivo Tipo Ensayo • Una mezcla de prueba objetiva con ensayoMixtas
  • 9. Completación • También se le denomina como respuesta corta. Los ítems de respuesta corta brindan información a partir de la cual, el estudiante contesta en forma breve lo solicitado en el (los) espacio(s) asignado(s) para que de sentido. La puntuación de cada ítem varía de uno a cinco puntos, dependiendo de la cantidad de respuestas solicitadas.
  • 10. Verdadero - falso • Se presenta con afirmaciones para dar respuestas dicotómicas : Sí – No, Verdadero – Falso, Bien – Mal, por lo tanto los enunciados deben ser breves con una idea central. Se evitan vocablos tales como tampoco, siempre, nunca, ninguno. Se debe incluir el mismo numero de preguntas falsas y verdaderas. • Es de mediana dificultad por lo tanto se sugiere colocarlo en el centro de la prueba y en un máximo de seis ítems
  • 11. Selección Simple o múltiple • Este tipo de pregunta consta de dos partes: el enunciado y cuatro respuestas opcionales, una de las cuales es correcta y las demás son distractores. Estas pruebas son muy usadas para la comprensión de textos escritos, análisis y síntesis. • Se recomienda que los distractores sean homogéneos a la respuesta correcta y ordenadas al azar, además que cada pregunta debe ser independiente de la otra y estar redactada en un lenguaje sencillo. • Debe evitarse el empleo de distractores como: “todas las anteriores, ambas, ningunas de las anteriores” • Es de mediana dificultad por lo tanto se sugiere colocarlo en el centro de la prueba y en un máximo de seis ítems
  • 12. Pareo o correspondencia • Se presentan al estudiante dos listas o columnas la primera columna se presentan las premisas y en la otra las alternativas de respuestas. • Se recomienda que las instrucciones sean muy claras y que en todo en el texto el material sea homogéneo se sugiere colocar solo 6 premisas y agregar algunos distractores en las alternativas. • Es de mediana dificultad por lo tanto se sugiere colocarlo en el centro de la prueba
  • 13. Ensayo • Permiten libertad para responder , es decir, el alumno selecciona como organizará sus respuestas. • Se recomienda elaborar pocas preguntas • Proporcionar la suficiente información en la pregunta para orientar en los alumnos lo que se espera de ellos • Evitar preguntas sobre la opinión del estudiante ante cualquier temática • Redactar la pregunta de forma tal que se logre en el estudiante el razonamiento • El ensayo es de alta dificultad por lo tanto se sugiere colocarlo al final de la prueba y con un máximo de tres ítems.
  • 14. Construcción de una prueba escrita 1) La prueba debe construirse en términos de los objetivos propuestos y su respectiva categoría y subcategoría taxonómica. 2) El número de preguntas de la prueba debe estar íntimamente relacionado con su tiempo de duración a fin de que todos los alumnos dispongan del tiempo suficiente para contestar, con absoluta comodidad 3) El examen debe ser suficientemente largo para ser representativo, válido y confiable. A mayor número de preguntas, mayor confiabilidad
  • 15. Construcción de una prueba escrita 4) Las pruebas deben construirse en orden de complejidad creciente, de manera que las primeras preguntas sean las más simples y fáciles 5) La prueba debe ser diseñado en forma tal que su grado de comprensión, lectura y redacción, no se incluya en el puntaje o calificación. Los estudiantes deben comprender exactamente que es lo que se pregunta en la prueba 6) En una prueba deben incluirse tres o más tipos de preguntas
  • 16. Construcción de una prueba escrita 7) Las preguntas deben redactarse de forma clara, concretas, precisas; en general sin ambigüedades 8) Las instrucciones deben ser clara, precisas y muy explícitas 9) El valor en el puntaje para cada pregunta, debe establecerse a priori e indicadas en la prueba a los fines de que tales aspectos sean conocidos previamente por los alumnos
  • 17. Entrega de Resultados • Un efecto desfavorable en la aplicación de las pruebas es cuando el docente las devuelve dos semanas o mucho tiempo después; indudablemente, el efecto, de la evaluación tendrá mejores resultados si se entrega al estudiante hasta tres días después de aplicada. • La evaluación cualitativa permite flexibilidad en la ejecución de técnicas e instrumentos. Es importante aprovechar al máximo esta instancia para discutir con los alumnos los resultados de la evaluación a fin de incentivarlos a éxitos posteriores.
  • 18. Ejemplos de ítems selección simple Ítems Deficiente Ítems Eficiente La tabla de especificaciones ¿Cuál es la principal ventaja de usar la tabla de especificaciones cuando se prepara una prueba? A ( ) Indique como se usara un test para mejorar el aprendizaje B ( ) proporciona un muestreo mas balanceado del contenido C ( )Ordena los objetivos de la enseñanza en razón a su importancia D ( )Especifica el método de puntuación que se usará en el test A ( ) Ahorra tiempo B ( ) Mejora el muestreo del contenido C ( ) Facilita la elaboración de los ítems D ( ) Aumenta la objetividad del test
  • 19. Mesas de trabajo para construir pruebas escritas