SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
FLUJO DE ENERGÍA
Propósito:
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA LUZ Y LA
TEMPERATURA EN LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS.
09/09/2014 2
FLUJO DE ENERGÍA
09/09/2014 3
FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS: FLUJO DE ENERGÍA
El funcionamiento de los ecosistemas se refiere
al proceso dinámico que ocurre en su interior: el
movimiento de materia y energía y las
interacciones y relaciones de los organismos y
materiales en el sistema.
Los dos procesos fundamentales en cualquier
ecosistema son el flujo de la energía y el ciclo de
los nutrientes.
09/09/2014 4
FLUJO DE ENERGÍA
Cada individuo en un ecosistema usa
constantemente energía para llevar a cabo sus
procesos fisiológicos, por lo tanto, sus fuentes
de energía deben ser continuamente renovadas.
La energía en un ecosistema fluye
constantemente dentro del sistema a partir de
fuentes externas permitiendo así su
funcionamiento.
09/09/2014 5
La energía es la capacidad de realizar un trabajo
y el comportamiento de la misma la describen
las leyes de la Termodinámica.
• 1ra ley: La energía puede transformase de una
clase en otra, pero no puede destruirse.
• 2da ley: Al pasar de una forma de energía a
otra, hay pérdida de energía en forma de
calor. (diezmo ecológico)
09/09/2014 6
DE LA 1RA.LEY:
La energía luminosa emitida por el Sol,es
aprovechada por las plantas en 1 a 2% para
realizar la fotosíntesis, transformándola,en
energía química, pasar luego a través de las
cadenas tróficas y transformarla en energía
calorífica.
09/09/2014 7
DE LA 2DA LEY
Por el contrario no tienen que ver con la
transformación de la energía en el ecosistema,
sino más bien de la cantidad de energía
transferida de un nivel trófico a otro. La
transferencia de energía de un nivel trófico a
otro es solamente del 10%, siendo el 90% de
energía utilizada en los procesos vitales como:
renovación del protoplasma,células
reproductivas, movimiento, trabajo,respiración.
09/09/2014 8
DIEZMO ECOLÓGICO
La transferencia de energía de un nivel trófico a
otro es solamente el 10 %, siendo el 90 % la
energía que se utiliza para los procesos vitales:
- Renovación del protoplasma.
- Formación de células reproductivas.
- Respiración.
- Movimiento, desplazamiento, trabajo.
09/09/2014 9
B 10% 10% 10%
1 1,000 100 10 1 CAL
%
PASTO VACA HOMBRE DESINTEGRA
DORES
09/09/2014 10
El flujo de energía en el ecosistema se mide en
calorías (cal) o kilocalorías (Kcal).
Alimentación diaria/adulto=2,000 – 3,000 Kcal.
1Kcal= la cantidad de calor necesaria para elevar
1°C la t° de 1 lt de H2O. Dependiendo del
tamaño y esfuerzo que haga al trabajar o
moverse.
09/09/2014 11
La 5ta parte de este consumo endosomático de
energía se convierte en trabajo.
El trabajo humano en 1 día = 400 -600 Kcal.
09/09/2014 12
NUMERO DE PERSONAS SUBNUTRIDAS EN
PASÍSES EN DESARROLLO
1,990- 02 1,000 MILLONES 23.40 %
2,007- 08 830 MILLONES 16.30 %
2,010- 12 817 MILLONES 15.45 %
META : 560 MILLONES 12.00 %
FAO.
09/09/2014 13
COMO MEDIR LA INSEGURIDAD
ALIMENTARIA
Cuando el consumo: < 2,100 Kcal/ día.
Otros indicadores:
- Tasa de mortalidad.
- Acceso/disponibilidad de alimentos.
- Diversidad de la dieta.
- Acceso al agua.
- Activos para la subsistencia.
09/09/2014 14
CUANDO EXISTE SEGURIDAD ALIMENTARIA
• “CUANDO LAS PERSONAS TIENEN, EN TODO
MOMENTO, ACCESO FÍSICO, SOCIAL Y
ECONÓMICO A ALIMENTOS SUFICIENTES,
INOCUOS Y NUTRITIVOS QUE SATISFACEN SUS
NECESIDADES ENERGÉTICAS DIARIAS Y
PREFERENCIAS ALIMENTARIAS PARA LLEVAR
UNA VIDA ACTIVA Y SANA”. FAO
09/09/2014 15
FLUJO DE ENERGÍA
09/09/2014 16
CICLO DE NUTRIENTES
Todos los organismos requieren entradas de
materia para mantener sus funciones vitales.
Esta materia en forma de nutrientes que
contienen elementos y compuestos, sirve para
formar células, tejidos, y moléculas orgánicas
para la fisiología del organismo.
El ciclo de nutrientes en un ecosistema está
conectado con el flujo de energía:
09/09/2014 17
La biomasa transferida de un nivel trófico a otro
contiene tanta energía como nutrimentos.
La energía fluye en los ecosistemas en una sola
dirección: sol-productores-consumidores-atmósfera.
En cambio los nutrimentos se mueven en ciclos:
pasando de los componentes bióticos a los abióticos
y regresando a los bióticos.
Los componentes se involucran
en los procesos de los ciclos biogeoquímicos.
09/09/2014 18
LA LUZ SOLAR
09/09/2014 19
Es la principal fuente de energía para los
ecosistemas. Es capturada por las plantas
mediante la fotosíntesis y la energía es
almacenada en los enlaces químicos de los
compuestos orgánicos.
La luz controla el estado del tiempo en la tierra:
La energía luminosa transformada en calor
afecta los patrones de lluvia, t° de la tierra de la
superficie, viento, humedad, que al distribuirse
en la tierra determina el clima (agricultura).
09/09/2014 20
• Los organismos que se encuentran en la
superficie terrestre o cerca de ella reciben
una irradiación constante del sol y la radiación
térmica de ondas largas provenientes de las
superficies cercanas. Ambas contribuyen al
entorno climático.
09/09/2014 21
La radiación solar que llega a la superficie de la
tierra consta de 3 componentes:
- la luz visible.
- dos componentes invisibles:
* radiación ultravioleta, de onda corta.
* radiación infraroja, de onda larga.
Sólo un fracción ( casi 5%) de la luz visible puede ser
transformada por la fotosint. en la energía más
concentrada de la materia orgánica para los
componentes bióticos del ecosistema.
09/09/2014 22
ESPECTRO DE LA RADIACIÓN SOLAR
09/09/2014 23
La energía radiante que llega a la superficie de la
tierra, en un día despejado está constituída
aprox. Por:
10 % de luz ultravioleta.
45 % de luz visible.
45 % de luz infraroja.
09/09/2014 24
LA LUZ
09/09/2014 25
• La luz, provee de la energía necesaria a las
plantas verdes, que poseen clorofila, para la
fotosíntesis, a través de la cual se produce la
materia orgánica. Los animales hervíboros y
los carnívoros dependen indirectamente de la
luz a través de las cadenas tróficas o
alimenticias, porque aprovechan los alimentos
producidos por las plantas.
09/09/2014 26
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
• El proceso biológico más importante de la
Tierra es la FOTOSÍNTESIS de las plantas
verdes. A partir de ésta se produce
prácticamente toda la materia orgánica de
nuestro planeta y se garantiza toda la
alimentación de los seres vivos.
09/09/2014 27
IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA LUZ
Se basa principalmente en la energía luminosa del
espectro visible que es la más importante para los
ecosistemas. Esta radiación conocida también
como radiación fotosintéticamente activa (RAFA)
su longitud de onda se ubica entre 390 a 760 nm.
Importante:las plantas no se desarrollan sin
combinaciones de longitudes de onda de la luz del
espectro visible.Existe un proceso vital para iniciar
el F M y E en un ecosistema: Fotosíntesis.
09/09/2014 28
FOTOSÍNTESIS
09/09/2014 29
De este proceso químico y biológico dependen
tres aspectos de suma importancia:
1.-Por la fotosíntesis las plantas verdes producen
alimentos y materia orgánica para sí mismas y
para alimentar a los hervíboros, y éstos a su vez,
a los carnívoros.
2.-Se vuelve a utilizar el CO2 producido por los
animales y por los procesos de putrefacción o
descomposición. De otra manera el CO2
saturaría el planeta.
09/09/2014 30
3.- Se restituye el O2 y se hace posible la
respiración.
Las fuentes de energía orgánica
(carbón,petróleo,gas natural y leña) no son otra
cosa que energía solar acumulada y liberada en
los procesos de combustión, mediante por la
cual se mueve gran parte de la sociedad
moderna (vehículos,fábricas, etc)
09/09/2014 31
09/09/2014 32
09/09/2014 33
09/09/2014 34
09/09/2014 35
09/09/2014 36
09/09/2014 37
09/09/2014 38
09/09/2014 39
09/09/2014 40
09/09/2014 41
EFECTOS DEL CALOR EN LA NATURALEZA
El calor se manifiesta en la naturaleza realizando
los siguientes fenómenos:
A.- Variación de la temperatura: cuando el calor
se propaga en un cuerpo, entonces se dá una
variación en su t°. Se puede decir que el calor
causa el movimiento y vibración molecular de
los cuerpos. La variación de t° generalmente se
da cuando se entrega o quita calor a un cuerpo
aumentando o disminuyendo su nivel.
09/09/2014 42
B.- Dilatación : es efecto del calor, que
consiste en el aumento de las dimensiones de
un cuerpo, debido a que éste está expuesto al
calor, aumenta su t° por consiguiente sus
moléculas se mueven con mayor intensidad
tratando de ocupar el mayor volúmen posible.
Existen 3 tipos de dilatación:
-Lineal, superficial y volumétrica.
09/09/2014 43
PROPAGACIÓN O TRANSFERENCIA DEL CALOR
CUERPO A CUERPO CON TRANSPORTE DE MASA TRANSMISIÓN D ONDAS
SIN TRANSPORTE DE O MOLÉCULAS POR O RAYOS INFRAROJOS
MASA CORRIENTES
PROPAGACIÓN DEL CALOR
CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN
Se realiza de
sólido a
sólido.
Líquido a
sólido
Se realiza en
fluídos
(líquidos y
gases)
Se transmite
mediante
ondas a través
del aire
09/09/2014 44
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
DIFERENCIAS
• FORMA DE ENERGÍA INTERNA DE GRADO O INTENSIDAD DE MOVI-
LOS CUERPOS EN TRÁNSITO. MIENTOS DE LAS MOLECULAS D´
• Origina o es causa de la t. DE UN CUERPO : > VELOC.> T.
• SE MIDE CON EL CALORÍMETRO. < VELOCID. < T.
• EL CALOR DEPENDE DE: LA CANTIDAD ES CONSECUENCIA DEL CALOR.
DE LA MATERIA. SE MIDE CON EL TERMÓMETRO.
• LA T.INFLUYE EN EL AUMENTO O LA T. DEPENDE EXCLUSIVAMEN-
DISMINUCIÓN DEL CALOR. TE DEL CALOR.
CALOR TEMPERATURA
09/09/2014 45
TEMPERATURA
Es una medida cuantitativa de caliente o frío,
físicamente mide el grado de vibración de las
moléculas de un cuerpo mediante la
TERMOMETRÍA.
• El instrumento de medición es el termómetro.
• Galileo Galilei: 1er. Termómeto sin escala.
• Farenheit : 1er. Termómetro de escala
definida.
09/09/2014 46
CLASES DE TERMÓMETROS
TERMÓMETRO DE MERCURIO: 39 a 357 GC
DE ALCOHOL : -110 a -39 GC
DE TOLUOL : -100 a -110 GC
TERMÓMETRO ÓPTICOS: piranómetro: > a
600 GC a partir del cual
emiten radiaciones infrarrojas.
El term.para medir la t. del medio ambiente se
llama termóm.de MÁXIMAS y MÍNIMAS.
09/09/2014 47
INFLUENCIA DEL CALOR EN EL PLANETA Y LOS SERES
VIVOS
INFLUENCIA DEL CALOR EN EL PLANETA.- La
influencia del calor está determinado
principalmente por el calor emitido de la
radiación solar.
La t.mínima es de -88.3°C Antártida.
La t.máxima es de 60 °C Sahara.
La t. promedio n.v.m. 15 °C.
09/09/2014 48
CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA.- se
calienta por irradiación y convección terrestre,
es decir por el calor liberado por la tierra, que
fue absorbida de la radiación solar durante el
día, originando entonces:
Los vientos
Evaporación del agua
Humedad.
09/09/2014 49
ZONAS TÉRMICAS
09/09/2014 50
INFLUENCIA DEL CALOR EN LAS PLANTAS:
Las plantas resisten mejor que los animales, las
temperaturas extremas.
La flora alpina soporta hasta -30gc y las plantas
de los desiertos hasta 60 gc.
En zonas cálidas y húmedas los vegetales son
abundantes.
Con la disminución del calor y por ende la
temperatura, las plantas pierden sus hojas
09/09/2014 51
para reducir su metabolismo y superar las
épocas adversas, fenómeno llamado diapausa.
INFLUENCIA DEL CALOR EN LOS ANIMALES:
Los animales subsisten temperaturas entre 0 a
50 gc aproximadamente, sin embargo hay
aquellos que pueden sobrevivir a t.> 50gc y por
debajo de 0 gc.
09/09/2014 52
Los animales que regulan su temp. A la del
medio ambiente se llaman HOMEOTERMOS y
presentan una temp. Constante.
Aquellos que no pueden regular su temp. A la
del medio ambiente se llaman
POIQUILOTERMOS.
09/09/2014 53
Con la llegada de épocas muy frías, los
homeotermos:INVERNAN y los poiquilotermos
:HIBERNAN.
Con la llegada de épocas muy calurosas los
poiquilotermos y algunos homeotermos
ESTIVAN.
Tanto plantas como animales que tienen la
capacidad de soportar grandes variaciones de
temp. Se llaman EURITERMOS.
09/09/2014 54
Los que no soportan cambios bruscos de temp.
Se llaman ESTENOTERMOS.
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA: muchos
procesos celulares funciona mejor si la temp. Se
mantiene dentro de unos márgenes estrechos.
Por eso los organismos regulan su temp. Interna
para que sus procesos celulares funcionen lo
mejor posible.
09/09/2014 55
Altitud y su relación con la temperatura
Los aumentos progresivos de la latitud y altitud
causan efectos térmicos similares.
La t° media de la atmósfera disminuye 0.5°por
cada grado de aumento de la latitud o por cada
100 mt de elevación. En cuanto a altura:
100 mt de altitud equivale al aumento de 1
grado de latitud.
09/09/2014 56
La luz, que influye sobre los organismos,
proviene directa o indirectamente casi
exclusivamente del Sol, aunque en las urbes
modernas la iluminación artificial tiene una
innegable influencia ecológica. Con excepción
de algunas bacterias todos los organismos
existentes en la Tierra dependen de la luz.
09/09/2014 57
En cuanto a la distribución de los seres vivos, las
variaciones de latitud y altitud causan cambios
térmicos, modificando la distribución de los s.v.
lo que normalmente presentan formas de
dispersión paralelas si se trata del aumento de
latitud (línea ecuatorial) o del aumento de
altitud ( asnm).
09/09/2014 58
Infraestructura e inversión
09/09/2014 59
Subtitulo
09/09/2014 60
09/09/2014 61
09/09/2014 62
09/09/2014 63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Laura Meneses
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
Josué Moreno Marquina
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Francisco Aparicio
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticosrocueroj
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
Belén Ruiz González
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
guest88d7c3
 
Flujo de energía y nutrientes en plantas
Flujo de energía y nutrientes en plantasFlujo de energía y nutrientes en plantas
Flujo de energía y nutrientes en plantas
KARINACALIS2
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficasrocueroj
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Nombre Apellidos
 
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
981234
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Flujo de energía y nutrientes en plantas
Flujo de energía y nutrientes en plantasFlujo de energía y nutrientes en plantas
Flujo de energía y nutrientes en plantas
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
 

Destacado

Electrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
Electrical Engineering Centrifugal Pumps VibrationElectrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
Electrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
emilyparker01
 
Ejemplo bandera
Ejemplo banderaEjemplo bandera
Ejemplo bandera
Jose Juan Diaz Caballero
 
Developmental reading
Developmental readingDevelopmental reading
Developmental readingreendee12
 
UX Tools
UX ToolsUX Tools
When Is It Time To Change Your Brand?
When Is It Time To Change Your Brand?When Is It Time To Change Your Brand?
When Is It Time To Change Your Brand?
SieckGrowth Branding
 
Language Disorders and Speech Disorders
Language Disorders and Speech DisordersLanguage Disorders and Speech Disorders
Language Disorders and Speech Disorders
emilyparker01
 
What Does Education Mean To You Business Cards
What Does Education Mean To You Business CardsWhat Does Education Mean To You Business Cards
What Does Education Mean To You Business Cards
Amber Forrest
 
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
lavrenteva
 
EHP 1Q 2016 data appendix, still 5 reasons
EHP 1Q  2016 data appendix, still 5 reasonsEHP 1Q  2016 data appendix, still 5 reasons
EHP 1Q 2016 data appendix, still 5 reasons
Eagle High Plantations
 
Bestiary of Functional Programming with Cats
Bestiary of Functional Programming with CatsBestiary of Functional Programming with Cats
Bestiary of Functional Programming with Cats
💡 Tomasz Kogut
 
EXIN Certified Integrator
EXIN Certified IntegratorEXIN Certified Integrator
EXIN Certified IntegratorHuy Pham
 
Tiling tools
Tiling toolsTiling tools
Tiling tools
Gordon Turner
 

Destacado (16)

FOTF PD 15
FOTF PD 15FOTF PD 15
FOTF PD 15
 
Electrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
Electrical Engineering Centrifugal Pumps VibrationElectrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
Electrical Engineering Centrifugal Pumps Vibration
 
Ejemplo bandera
Ejemplo banderaEjemplo bandera
Ejemplo bandera
 
Developmental reading
Developmental readingDevelopmental reading
Developmental reading
 
UX Tools
UX ToolsUX Tools
UX Tools
 
VM
VMVM
VM
 
Diplomová práca
Diplomová prácaDiplomová práca
Diplomová práca
 
When Is It Time To Change Your Brand?
When Is It Time To Change Your Brand?When Is It Time To Change Your Brand?
When Is It Time To Change Your Brand?
 
Language Disorders and Speech Disorders
Language Disorders and Speech DisordersLanguage Disorders and Speech Disorders
Language Disorders and Speech Disorders
 
What Does Education Mean To You Business Cards
What Does Education Mean To You Business CardsWhat Does Education Mean To You Business Cards
What Does Education Mean To You Business Cards
 
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
Защита "Программы классного руководителя с коллективом класса" на конкурсе "С...
 
EHP 1Q 2016 data appendix, still 5 reasons
EHP 1Q  2016 data appendix, still 5 reasonsEHP 1Q  2016 data appendix, still 5 reasons
EHP 1Q 2016 data appendix, still 5 reasons
 
Bestiary of Functional Programming with Cats
Bestiary of Functional Programming with CatsBestiary of Functional Programming with Cats
Bestiary of Functional Programming with Cats
 
EXIN Certified Integrator
EXIN Certified IntegratorEXIN Certified Integrator
EXIN Certified Integrator
 
Tiling tools
Tiling toolsTiling tools
Tiling tools
 
Trends in Education
Trends in EducationTrends in Education
Trends in Education
 

Similar a 3 er tema 1

Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemajosemanuel7160
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
mihayedo
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SantiagoLevNavaCisne
 
grado 5 energia de los ecosistema.pptx
grado 5 energia de los ecosistema.pptxgrado 5 energia de los ecosistema.pptx
grado 5 energia de los ecosistema.pptx
AndreaQuirogasolano
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
inventadero ~ ~ ~
 
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)amcchslideshare
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
marialiliaguerrero
 
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Rosii Esttévez
 
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentariasPpt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
Jhon Rios
 
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.EcosistemasSesion4.Ecosistemas
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
Carlos Cáceres
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosCarolina Herrera
 
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Matias Quintana
 
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptxFLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
RozzanaPeaSnchez
 
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptxLAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
MauricioMarin48
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
Alan Atora Viza
 

Similar a 3 er tema 1 (20)

Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
 
grado 5 energia de los ecosistema.pptx
grado 5 energia de los ecosistema.pptxgrado 5 energia de los ecosistema.pptx
grado 5 energia de los ecosistema.pptx
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
 
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
 
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
 
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentariasPpt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
Ppt transferencia de_energia_entre_los_seres_vivos_relaciones_alimentarias
 
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.EcosistemasSesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclos
 
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
 
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptxFLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
FLUJO DE ENERGIA EN UN ECOSISTEMA EXPOSICION EQUIPO 1.pptx
 
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptxLAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
 
TEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdfTEMA 7 - ALAN.pdf
TEMA 7 - ALAN.pdf
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

3 er tema 1

  • 1. Tema 3 FLUJO DE ENERGÍA Propósito: ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA EN LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS.
  • 3. 09/09/2014 3 FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS: FLUJO DE ENERGÍA El funcionamiento de los ecosistemas se refiere al proceso dinámico que ocurre en su interior: el movimiento de materia y energía y las interacciones y relaciones de los organismos y materiales en el sistema. Los dos procesos fundamentales en cualquier ecosistema son el flujo de la energía y el ciclo de los nutrientes.
  • 4. 09/09/2014 4 FLUJO DE ENERGÍA Cada individuo en un ecosistema usa constantemente energía para llevar a cabo sus procesos fisiológicos, por lo tanto, sus fuentes de energía deben ser continuamente renovadas. La energía en un ecosistema fluye constantemente dentro del sistema a partir de fuentes externas permitiendo así su funcionamiento.
  • 5. 09/09/2014 5 La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la describen las leyes de la Termodinámica. • 1ra ley: La energía puede transformase de una clase en otra, pero no puede destruirse. • 2da ley: Al pasar de una forma de energía a otra, hay pérdida de energía en forma de calor. (diezmo ecológico)
  • 6. 09/09/2014 6 DE LA 1RA.LEY: La energía luminosa emitida por el Sol,es aprovechada por las plantas en 1 a 2% para realizar la fotosíntesis, transformándola,en energía química, pasar luego a través de las cadenas tróficas y transformarla en energía calorífica.
  • 7. 09/09/2014 7 DE LA 2DA LEY Por el contrario no tienen que ver con la transformación de la energía en el ecosistema, sino más bien de la cantidad de energía transferida de un nivel trófico a otro. La transferencia de energía de un nivel trófico a otro es solamente del 10%, siendo el 90% de energía utilizada en los procesos vitales como: renovación del protoplasma,células reproductivas, movimiento, trabajo,respiración.
  • 8. 09/09/2014 8 DIEZMO ECOLÓGICO La transferencia de energía de un nivel trófico a otro es solamente el 10 %, siendo el 90 % la energía que se utiliza para los procesos vitales: - Renovación del protoplasma. - Formación de células reproductivas. - Respiración. - Movimiento, desplazamiento, trabajo.
  • 9. 09/09/2014 9 B 10% 10% 10% 1 1,000 100 10 1 CAL % PASTO VACA HOMBRE DESINTEGRA DORES
  • 10. 09/09/2014 10 El flujo de energía en el ecosistema se mide en calorías (cal) o kilocalorías (Kcal). Alimentación diaria/adulto=2,000 – 3,000 Kcal. 1Kcal= la cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la t° de 1 lt de H2O. Dependiendo del tamaño y esfuerzo que haga al trabajar o moverse.
  • 11. 09/09/2014 11 La 5ta parte de este consumo endosomático de energía se convierte en trabajo. El trabajo humano en 1 día = 400 -600 Kcal.
  • 12. 09/09/2014 12 NUMERO DE PERSONAS SUBNUTRIDAS EN PASÍSES EN DESARROLLO 1,990- 02 1,000 MILLONES 23.40 % 2,007- 08 830 MILLONES 16.30 % 2,010- 12 817 MILLONES 15.45 % META : 560 MILLONES 12.00 % FAO.
  • 13. 09/09/2014 13 COMO MEDIR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Cuando el consumo: < 2,100 Kcal/ día. Otros indicadores: - Tasa de mortalidad. - Acceso/disponibilidad de alimentos. - Diversidad de la dieta. - Acceso al agua. - Activos para la subsistencia.
  • 14. 09/09/2014 14 CUANDO EXISTE SEGURIDAD ALIMENTARIA • “CUANDO LAS PERSONAS TIENEN, EN TODO MOMENTO, ACCESO FÍSICO, SOCIAL Y ECONÓMICO A ALIMENTOS SUFICIENTES, INOCUOS Y NUTRITIVOS QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES ENERGÉTICAS DIARIAS Y PREFERENCIAS ALIMENTARIAS PARA LLEVAR UNA VIDA ACTIVA Y SANA”. FAO
  • 16. 09/09/2014 16 CICLO DE NUTRIENTES Todos los organismos requieren entradas de materia para mantener sus funciones vitales. Esta materia en forma de nutrientes que contienen elementos y compuestos, sirve para formar células, tejidos, y moléculas orgánicas para la fisiología del organismo. El ciclo de nutrientes en un ecosistema está conectado con el flujo de energía:
  • 17. 09/09/2014 17 La biomasa transferida de un nivel trófico a otro contiene tanta energía como nutrimentos. La energía fluye en los ecosistemas en una sola dirección: sol-productores-consumidores-atmósfera. En cambio los nutrimentos se mueven en ciclos: pasando de los componentes bióticos a los abióticos y regresando a los bióticos. Los componentes se involucran en los procesos de los ciclos biogeoquímicos.
  • 19. 09/09/2014 19 Es la principal fuente de energía para los ecosistemas. Es capturada por las plantas mediante la fotosíntesis y la energía es almacenada en los enlaces químicos de los compuestos orgánicos. La luz controla el estado del tiempo en la tierra: La energía luminosa transformada en calor afecta los patrones de lluvia, t° de la tierra de la superficie, viento, humedad, que al distribuirse en la tierra determina el clima (agricultura).
  • 20. 09/09/2014 20 • Los organismos que se encuentran en la superficie terrestre o cerca de ella reciben una irradiación constante del sol y la radiación térmica de ondas largas provenientes de las superficies cercanas. Ambas contribuyen al entorno climático.
  • 21. 09/09/2014 21 La radiación solar que llega a la superficie de la tierra consta de 3 componentes: - la luz visible. - dos componentes invisibles: * radiación ultravioleta, de onda corta. * radiación infraroja, de onda larga. Sólo un fracción ( casi 5%) de la luz visible puede ser transformada por la fotosint. en la energía más concentrada de la materia orgánica para los componentes bióticos del ecosistema.
  • 22. 09/09/2014 22 ESPECTRO DE LA RADIACIÓN SOLAR
  • 23. 09/09/2014 23 La energía radiante que llega a la superficie de la tierra, en un día despejado está constituída aprox. Por: 10 % de luz ultravioleta. 45 % de luz visible. 45 % de luz infraroja.
  • 25. 09/09/2014 25 • La luz, provee de la energía necesaria a las plantas verdes, que poseen clorofila, para la fotosíntesis, a través de la cual se produce la materia orgánica. Los animales hervíboros y los carnívoros dependen indirectamente de la luz a través de las cadenas tróficas o alimenticias, porque aprovechan los alimentos producidos por las plantas.
  • 26. 09/09/2014 26 IMPORTANCIA BIOLÓGICA • El proceso biológico más importante de la Tierra es la FOTOSÍNTESIS de las plantas verdes. A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos.
  • 27. 09/09/2014 27 IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA LUZ Se basa principalmente en la energía luminosa del espectro visible que es la más importante para los ecosistemas. Esta radiación conocida también como radiación fotosintéticamente activa (RAFA) su longitud de onda se ubica entre 390 a 760 nm. Importante:las plantas no se desarrollan sin combinaciones de longitudes de onda de la luz del espectro visible.Existe un proceso vital para iniciar el F M y E en un ecosistema: Fotosíntesis.
  • 29. 09/09/2014 29 De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia: 1.-Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para sí mismas y para alimentar a los hervíboros, y éstos a su vez, a los carnívoros. 2.-Se vuelve a utilizar el CO2 producido por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO2 saturaría el planeta.
  • 30. 09/09/2014 30 3.- Se restituye el O2 y se hace posible la respiración. Las fuentes de energía orgánica (carbón,petróleo,gas natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante por la cual se mueve gran parte de la sociedad moderna (vehículos,fábricas, etc)
  • 41. 09/09/2014 41 EFECTOS DEL CALOR EN LA NATURALEZA El calor se manifiesta en la naturaleza realizando los siguientes fenómenos: A.- Variación de la temperatura: cuando el calor se propaga en un cuerpo, entonces se dá una variación en su t°. Se puede decir que el calor causa el movimiento y vibración molecular de los cuerpos. La variación de t° generalmente se da cuando se entrega o quita calor a un cuerpo aumentando o disminuyendo su nivel.
  • 42. 09/09/2014 42 B.- Dilatación : es efecto del calor, que consiste en el aumento de las dimensiones de un cuerpo, debido a que éste está expuesto al calor, aumenta su t° por consiguiente sus moléculas se mueven con mayor intensidad tratando de ocupar el mayor volúmen posible. Existen 3 tipos de dilatación: -Lineal, superficial y volumétrica.
  • 43. 09/09/2014 43 PROPAGACIÓN O TRANSFERENCIA DEL CALOR CUERPO A CUERPO CON TRANSPORTE DE MASA TRANSMISIÓN D ONDAS SIN TRANSPORTE DE O MOLÉCULAS POR O RAYOS INFRAROJOS MASA CORRIENTES PROPAGACIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN Se realiza de sólido a sólido. Líquido a sólido Se realiza en fluídos (líquidos y gases) Se transmite mediante ondas a través del aire
  • 44. 09/09/2014 44 EL CALOR Y LA TEMPERATURA DIFERENCIAS • FORMA DE ENERGÍA INTERNA DE GRADO O INTENSIDAD DE MOVI- LOS CUERPOS EN TRÁNSITO. MIENTOS DE LAS MOLECULAS D´ • Origina o es causa de la t. DE UN CUERPO : > VELOC.> T. • SE MIDE CON EL CALORÍMETRO. < VELOCID. < T. • EL CALOR DEPENDE DE: LA CANTIDAD ES CONSECUENCIA DEL CALOR. DE LA MATERIA. SE MIDE CON EL TERMÓMETRO. • LA T.INFLUYE EN EL AUMENTO O LA T. DEPENDE EXCLUSIVAMEN- DISMINUCIÓN DEL CALOR. TE DEL CALOR. CALOR TEMPERATURA
  • 45. 09/09/2014 45 TEMPERATURA Es una medida cuantitativa de caliente o frío, físicamente mide el grado de vibración de las moléculas de un cuerpo mediante la TERMOMETRÍA. • El instrumento de medición es el termómetro. • Galileo Galilei: 1er. Termómeto sin escala. • Farenheit : 1er. Termómetro de escala definida.
  • 46. 09/09/2014 46 CLASES DE TERMÓMETROS TERMÓMETRO DE MERCURIO: 39 a 357 GC DE ALCOHOL : -110 a -39 GC DE TOLUOL : -100 a -110 GC TERMÓMETRO ÓPTICOS: piranómetro: > a 600 GC a partir del cual emiten radiaciones infrarrojas. El term.para medir la t. del medio ambiente se llama termóm.de MÁXIMAS y MÍNIMAS.
  • 47. 09/09/2014 47 INFLUENCIA DEL CALOR EN EL PLANETA Y LOS SERES VIVOS INFLUENCIA DEL CALOR EN EL PLANETA.- La influencia del calor está determinado principalmente por el calor emitido de la radiación solar. La t.mínima es de -88.3°C Antártida. La t.máxima es de 60 °C Sahara. La t. promedio n.v.m. 15 °C.
  • 48. 09/09/2014 48 CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA.- se calienta por irradiación y convección terrestre, es decir por el calor liberado por la tierra, que fue absorbida de la radiación solar durante el día, originando entonces: Los vientos Evaporación del agua Humedad.
  • 50. 09/09/2014 50 INFLUENCIA DEL CALOR EN LAS PLANTAS: Las plantas resisten mejor que los animales, las temperaturas extremas. La flora alpina soporta hasta -30gc y las plantas de los desiertos hasta 60 gc. En zonas cálidas y húmedas los vegetales son abundantes. Con la disminución del calor y por ende la temperatura, las plantas pierden sus hojas
  • 51. 09/09/2014 51 para reducir su metabolismo y superar las épocas adversas, fenómeno llamado diapausa. INFLUENCIA DEL CALOR EN LOS ANIMALES: Los animales subsisten temperaturas entre 0 a 50 gc aproximadamente, sin embargo hay aquellos que pueden sobrevivir a t.> 50gc y por debajo de 0 gc.
  • 52. 09/09/2014 52 Los animales que regulan su temp. A la del medio ambiente se llaman HOMEOTERMOS y presentan una temp. Constante. Aquellos que no pueden regular su temp. A la del medio ambiente se llaman POIQUILOTERMOS.
  • 53. 09/09/2014 53 Con la llegada de épocas muy frías, los homeotermos:INVERNAN y los poiquilotermos :HIBERNAN. Con la llegada de épocas muy calurosas los poiquilotermos y algunos homeotermos ESTIVAN. Tanto plantas como animales que tienen la capacidad de soportar grandes variaciones de temp. Se llaman EURITERMOS.
  • 54. 09/09/2014 54 Los que no soportan cambios bruscos de temp. Se llaman ESTENOTERMOS. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA: muchos procesos celulares funciona mejor si la temp. Se mantiene dentro de unos márgenes estrechos. Por eso los organismos regulan su temp. Interna para que sus procesos celulares funcionen lo mejor posible.
  • 55. 09/09/2014 55 Altitud y su relación con la temperatura Los aumentos progresivos de la latitud y altitud causan efectos térmicos similares. La t° media de la atmósfera disminuye 0.5°por cada grado de aumento de la latitud o por cada 100 mt de elevación. En cuanto a altura: 100 mt de altitud equivale al aumento de 1 grado de latitud.
  • 56. 09/09/2014 56 La luz, que influye sobre los organismos, proviene directa o indirectamente casi exclusivamente del Sol, aunque en las urbes modernas la iluminación artificial tiene una innegable influencia ecológica. Con excepción de algunas bacterias todos los organismos existentes en la Tierra dependen de la luz.
  • 57. 09/09/2014 57 En cuanto a la distribución de los seres vivos, las variaciones de latitud y altitud causan cambios térmicos, modificando la distribución de los s.v. lo que normalmente presentan formas de dispersión paralelas si se trata del aumento de latitud (línea ecuatorial) o del aumento de altitud ( asnm).