SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS

                      Ecosistemas

       Un sistema es un conjunto de elementos que
     interactúan, generalmente dentro de un espacio
tridimensional que tiene límites. Se conocen dos tipos de
                        sistemas:

    • Sistemas abiertos: son los que mantienen un
 permanente intercambio de materia y energía con su
                   medio externo.

• Sistemas cerrados: no entra ni sale materia o energía.

   • Un ecosistema es un sistema abierto formado por
 comunidades de organismos y por elementos abióticos
del medio físico, dentro del cual ocurren movimientos de
                    materia y energía.
Biotipo y biocenosis

 La comunidad o biocenosis y su biotipo son dos
subsistemas estrechamente interrelacionados que
             integran al ecosistema.

 • El biotipo está formado por los componentes
   fisicoquímicos que influyen sobre los seres
                    vivos, como
    luz, calor, agua, suelo, atmósfera y otros.

  • La biocenosis está formada por productores
   (Autótrofos), consumidores (Heterótrofos) y
          desintegradores o reductores.
Procesos energéticos

                    - Fotosíntesis -
La energía se mueve en un flujo unidireccional a través
del ecosistema, por medio de dos procesos energéticos:
               fotosíntesis y respiración.

• Fotosíntesis: proceso a través del cual los organismos
autótrofos transforman la energía luminosa en energía
    química, empleando para ello agua y bióxido de
  carbono. En el proceso liberan oxígeno y sintetizan
 glucosa como producto de su metabolismo, según la
                       ecuación:

  6 H2O + 6 CO2 + energía luminosa C6H12O6 + 6 O2
Procesos energéticos

                       - Fotosíntesis -
     El mecanismo de la fotosíntesis es el siguiente:
 • 1) La clorofila de la planta capta la energía luminosa
                           del sol.
• 2) La energía absorbida se utiliza para disociar el agua
    y para sintetizar moléculas de ATP (trifosfato de
                         adenosina).
   • 3) El ATP reacciona con bióxido de carbono para
   formar glucosa, que almacena abundante energía
química en la planta. Se libera oxígeno como resultado
                     de este proceso.
Procesos energéticos

                      -Respiración –

 • La respiración es el proceso por el cual la célula oxida
gradualmente compuestos orgánicos, obtiene la energía
 que requiere para sus funciones metabólicas y produce
     bióxido de carbono. Los compuestos orgánicos
(principalmente glucosa), que poseen un alto contenido
de energía química, se convierten por acción enzimática,
en CO2, agua y energía biológicamente útil, almacenada
         en moléculas de ATP, según la ecuación:

       C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 + energía
Cadenas de alimentación

  La energía fluye en el medio biótico a través de las
          cadenas y redes de alimentación.

 • Cadena de alimentación: serie de organismos de la
  cual pasa la energía en forma de alimento, donde se
               señala quien come a quién.

  • Red de alimentación: Interconexión de cadenas
     alimenticias en la que una misma especie de
productores puede alimentar a más de un herbívoro y
    éstos a su vez, sirven de alimento a mas de un
                        carnívoro.

    • Las redes de alimentación son la totalidad de las
interacciones tróficas de la comunidad y su importancia
  radica en que a través de ellas circula la energía en el
                       ecosistema.
Nivel trófico

 Es la posición que ocupan los organismos
   dentro de la cadena de alimentación. El
  primer nivel lo ocupan los vegetales que
    son los productores de alimento, los
herbívoros ocupan en segundo nivel trófico
(primer nivel de consumidores) y los que se
alimentan de los herbívoros ocupan el tercer
       nivel trófico (segundo nivel de
    consumidores), y así sucesivamente.
Producción y productividad

Los seres vivos requieren de un permanente suministro
  de energía para realizar todas sus funciones vitales.

• Producción: es el índice real con que un individuo o
   población incorpora energía o materia orgánica.

• Productividad primaria: es la velocidad con que los
autótrofos almacenan la energía química a través de la
                    fotosíntesis.

• Productividad secundaria: es la cantidad de energía
    que los heterótrofos almacenan en sus tejidos.
Ciclos de materiales en el ecosistema

              - Ciclos biogeoquímicos -
 La materia entra, sale y se mueve en el ecosistema a
                    través de ciclos.

   • En el patrón cíclico en que se mueve la materia
intervienen procesos geológicos, químicos y biológicos.

 • Se distinguen dos tipos de ciclos biogeoquímicos:
      – atmosféricos: agua, carbono, nitrógeno
 – sedimentarios: calcio, fósforo, potasio, azufre, etc.
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas
Sesion4.Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
Eduardo Gómez
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
sandritagonzalez7
 
piramide alimenticia
 piramide alimenticia piramide alimenticia
piramide alimenticia
gloriaeras
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalLuis Romero
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemajowellalvarezmera
 
Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1manuelazurin
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
iesteulada
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Rosalia Verónica
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Plan oxisales
Plan oxisalesPlan oxisales
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potable
Alejandra Ag
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico karlakbonilla
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
Importancia del agua
Importancia del agua Importancia del agua
Importancia del agua
JanZc18
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 

La actualidad más candente (20)

Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3Niveles troficos en el ecosistema 3
Niveles troficos en el ecosistema 3
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
piramide alimenticia
 piramide alimenticia piramide alimenticia
piramide alimenticia
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racional
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1Areas Verdes Manuel 1
Areas Verdes Manuel 1
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Plan oxisales
Plan oxisalesPlan oxisales
Plan oxisales
 
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potable
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
Importancia del agua
Importancia del agua Importancia del agua
Importancia del agua
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 

Destacado

Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Presentacion fotosíntesis
Presentacion fotosíntesisPresentacion fotosíntesis
Presentacion fotosíntesisdianaastu
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enkarypauly
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosmonicajara123
 
Mecanismos de la fotosíntesis
Mecanismos de la fotosíntesisMecanismos de la fotosíntesis
Mecanismos de la fotosíntesis
John Galindez
 
Tema 13 gg-lagunas -pantanos
Tema 13 gg-lagunas -pantanosTema 13 gg-lagunas -pantanos
Tema 13 gg-lagunas -pantanos
jesus hurtado quinto
 
Ecosistema :)
Ecosistema :)Ecosistema :)
Ecosistema :)
maximilia12
 
Propiedades emergentes de los agroecosistemas
Propiedades emergentes de los agroecosistemasPropiedades emergentes de los agroecosistemas
Propiedades emergentes de los agroecosistemas
tito alfaro
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasines03ma
 
El Cambio Climatico Diapositivas
El Cambio Climatico DiapositivasEl Cambio Climatico Diapositivas
El Cambio Climatico Diapositivasmarcegarcia88
 
Sistema nervioso - introducción
Sistema nervioso - introducciónSistema nervioso - introducción
Sistema nervioso - introducción
nushka1316
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
proteccion civil libertador
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
Dulce Maria
 
Autorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemasAutorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemascsanchezf14
 
Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.
Alexandra
 

Destacado (20)

Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Presentacion fotosíntesis
Presentacion fotosíntesisPresentacion fotosíntesis
Presentacion fotosíntesis
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Componentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticosComponentes bióticos y abióticos
Componentes bióticos y abióticos
 
Mecanismos de la fotosíntesis
Mecanismos de la fotosíntesisMecanismos de la fotosíntesis
Mecanismos de la fotosíntesis
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 13 gg-lagunas -pantanos
Tema 13 gg-lagunas -pantanosTema 13 gg-lagunas -pantanos
Tema 13 gg-lagunas -pantanos
 
Ecosistema :)
Ecosistema :)Ecosistema :)
Ecosistema :)
 
Propiedades emergentes de los agroecosistemas
Propiedades emergentes de los agroecosistemasPropiedades emergentes de los agroecosistemas
Propiedades emergentes de los agroecosistemas
 
Los ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus característicasLos ecosistemas y sus características
Los ecosistemas y sus características
 
El Cambio Climatico Diapositivas
El Cambio Climatico DiapositivasEl Cambio Climatico Diapositivas
El Cambio Climatico Diapositivas
 
Sistema nervioso - introducción
Sistema nervioso - introducciónSistema nervioso - introducción
Sistema nervioso - introducción
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Autorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemasAutorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemas
 
Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.Ley de la conservación de la materia.
Ley de la conservación de la materia.
 
Fase luminosa
Fase luminosaFase luminosa
Fase luminosa
 

Similar a Sesion4.Ecosistemas

Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yulia Cediel
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
mihayedo
 
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Matias Quintana
 
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
nataliaboscana
 
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .pptBIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
KarlaMassielMartinez
 
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .pptBIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Sesion4.Ecosistemas (20)

Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
 
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
 
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .pptBIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
 
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .pptBIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
BIOLOGIA. ECOSISTEMA .ppt
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sesion4.Ecosistemas

  • 1. LOS ECOSISTEMAS Ecosistemas Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan, generalmente dentro de un espacio tridimensional que tiene límites. Se conocen dos tipos de sistemas: • Sistemas abiertos: son los que mantienen un permanente intercambio de materia y energía con su medio externo. • Sistemas cerrados: no entra ni sale materia o energía. • Un ecosistema es un sistema abierto formado por comunidades de organismos y por elementos abióticos del medio físico, dentro del cual ocurren movimientos de materia y energía.
  • 2. Biotipo y biocenosis La comunidad o biocenosis y su biotipo son dos subsistemas estrechamente interrelacionados que integran al ecosistema. • El biotipo está formado por los componentes fisicoquímicos que influyen sobre los seres vivos, como luz, calor, agua, suelo, atmósfera y otros. • La biocenosis está formada por productores (Autótrofos), consumidores (Heterótrofos) y desintegradores o reductores.
  • 3. Procesos energéticos - Fotosíntesis - La energía se mueve en un flujo unidireccional a través del ecosistema, por medio de dos procesos energéticos: fotosíntesis y respiración. • Fotosíntesis: proceso a través del cual los organismos autótrofos transforman la energía luminosa en energía química, empleando para ello agua y bióxido de carbono. En el proceso liberan oxígeno y sintetizan glucosa como producto de su metabolismo, según la ecuación: 6 H2O + 6 CO2 + energía luminosa C6H12O6 + 6 O2
  • 4. Procesos energéticos - Fotosíntesis - El mecanismo de la fotosíntesis es el siguiente: • 1) La clorofila de la planta capta la energía luminosa del sol. • 2) La energía absorbida se utiliza para disociar el agua y para sintetizar moléculas de ATP (trifosfato de adenosina). • 3) El ATP reacciona con bióxido de carbono para formar glucosa, que almacena abundante energía química en la planta. Se libera oxígeno como resultado de este proceso.
  • 5. Procesos energéticos -Respiración – • La respiración es el proceso por el cual la célula oxida gradualmente compuestos orgánicos, obtiene la energía que requiere para sus funciones metabólicas y produce bióxido de carbono. Los compuestos orgánicos (principalmente glucosa), que poseen un alto contenido de energía química, se convierten por acción enzimática, en CO2, agua y energía biológicamente útil, almacenada en moléculas de ATP, según la ecuación: C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 + energía
  • 6. Cadenas de alimentación La energía fluye en el medio biótico a través de las cadenas y redes de alimentación. • Cadena de alimentación: serie de organismos de la cual pasa la energía en forma de alimento, donde se señala quien come a quién. • Red de alimentación: Interconexión de cadenas alimenticias en la que una misma especie de productores puede alimentar a más de un herbívoro y éstos a su vez, sirven de alimento a mas de un carnívoro. • Las redes de alimentación son la totalidad de las interacciones tróficas de la comunidad y su importancia radica en que a través de ellas circula la energía en el ecosistema.
  • 7. Nivel trófico Es la posición que ocupan los organismos dentro de la cadena de alimentación. El primer nivel lo ocupan los vegetales que son los productores de alimento, los herbívoros ocupan en segundo nivel trófico (primer nivel de consumidores) y los que se alimentan de los herbívoros ocupan el tercer nivel trófico (segundo nivel de consumidores), y así sucesivamente.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Producción y productividad Los seres vivos requieren de un permanente suministro de energía para realizar todas sus funciones vitales. • Producción: es el índice real con que un individuo o población incorpora energía o materia orgánica. • Productividad primaria: es la velocidad con que los autótrofos almacenan la energía química a través de la fotosíntesis. • Productividad secundaria: es la cantidad de energía que los heterótrofos almacenan en sus tejidos.
  • 11. Ciclos de materiales en el ecosistema - Ciclos biogeoquímicos - La materia entra, sale y se mueve en el ecosistema a través de ciclos. • En el patrón cíclico en que se mueve la materia intervienen procesos geológicos, químicos y biológicos. • Se distinguen dos tipos de ciclos biogeoquímicos: – atmosféricos: agua, carbono, nitrógeno – sedimentarios: calcio, fósforo, potasio, azufre, etc.