SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA ENERGÍA EN
LOS ECOSISTEMAS ?
• Todos los seres vivos que habitan en un ecosistema necesitan
materia y energía para ejecutar sus funciones vitales y, así,
desarrollar sus ciclos de vida. Los seres vivos de un ecosistema se
agrupan en niveles tróficos según la forma en la que obtienen
materia y energía, distinguiendo los siguientes niveles:
• Productores: formado por organismos
autótrofos encargados de captar y usar la
energía solar para transformar la materia
inorgánica en orgánica.
• Consumidores: son los organismos heterótrofos
que se alimentan de los productores obteniendo así
la materia y energía necesarias. Estos se dividen
en consumidores primarios, consumidores
secundarios y consumidores terciarios, según su
relación de depredación.
¿DE DONDE SURGE LA ENERGÍA?
• El sol es la principal fuente de energía para la mayoría de
los ecosistemas del planeta Tierra. Pero, si el sol da la
energía necesaria, ¿cómo se da el flujo de energía en
los ecosistemas? Este es el proceso:
• La energía solar es absorbida y fijada en materia mediante fotosíntesis por los
productores, componentes de la base de la cadena trófica; la energía fijada mediante el
proceso de fotosíntesis.
• Esta energía, junto con la materia en forma de biomasa, es transferida en los siguientes
niveles tróficos hasta llegar a niveles superiores con una eficacia de entre 10-20% entre
un nivel y otro, dando lugar al flujo de materia y energía del ecosistema.
• La energía dentro de un ecosistema se va disipando a medida que avanza por el
ecosistema, es decir, es poco a poco liberada al medio en cada nivele trófico en forma de
calor a través del proceso de respiración celular.
• Estas pérdidas de energía entre los diferentes niveles tróficos limitan la longitud de las
cadenas tróficas y la biomasa que alcanzará los niveles tróficos superiores. De esta
manera, el flujo de energía en un ecosistema es unidireccional, es decir, avanza en
dirección única desde los productores hasta los niveles tróficos superiores.
• Por el contrario, la materia que resulta de cada nivel trófico (cadáveres de seres vivos,
restos de sus organismos, excrementos, ramas, hojas secas...) se va acumulando en el
suelo y queda a disposición de los organismos descomponedores que, a su vez, también
liberan la energía en forma de calor al medio.
• Estos descomponedores se encargan de transformar esta materia orgánica y devolverla
al medio en forma de materia inorgánica, la cual será otra vez utilizada por los
organismos autótrofos para entrar en la red trófica. Por lo tanto, se distingue un ciclo de
materia cerrado y flujo de energía unidireccional.
• Unas de las características del flujo de energía en los ecosistemas más importantes
es que, por un lado, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma y que, por
otro lado, este cambio de forma conlleva una pérdida de la energía en forma de calor
• Los ecosistemas pierden energía en forma de calor, ya que los organismos vivos no
pueden convertir el calor en otras formas de energía. El calor derivado del proceso de
respiración celular da lugar a un aumento de la temperatura de los organismos,
fenómeno que puede ser muy favorable para organismos de sangre fría, ayudándoles a
ser más activos. Aun así, y según las leyes físicas de la termodinámica, el calor se
transmite de cuerpos más fríos a más calientes. De esta manera, con el tiempo, el calor
producido por los organismos será disipado en el medio o entorno. Esta puede
restar cierto tiempo dentro del ecosistema, pero al final, se acabará perdiendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.ecologiaverde.com/flujo-de-energia-en-los-ecosistemas-definicion-
caracteristicas-y-ejemplos-2882.html

Más contenido relacionado

Similar a grado 5 energia de los ecosistema.pptx

EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASEL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASBryan Bone
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambientalmorella1
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energíayanizelidia
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
Tema12flujoenergia
Tema12flujoenergiaTema12flujoenergia
Tema12flujoenergiamartagar78
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfJuanaGmez16
 
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptxLAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptxMauricioMarin48
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaMabel Lopez
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaMabel Lopez
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentariaMabel Lopez
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5iestpmagul
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energiaPriscila Coronel
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíatrinidadsotonavarro
 
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismoYocelyn Galarce
 
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdfCristinaSilvia3
 

Similar a grado 5 energia de los ecosistema.pptx (20)

EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASEL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Tema12flujoenergia
Tema12flujoenergiaTema12flujoenergia
Tema12flujoenergia
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
 
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptxLAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGIA.pptx
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
Clase 05   energia, enzimas y metabolismoClase 05   energia, enzimas y metabolismo
Clase 05 energia, enzimas y metabolismo
 
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf
338974075 - 28-Audesirk- Capitulo-28.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

grado 5 energia de los ecosistema.pptx

  • 1. ¿QUE ES LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS ?
  • 2. • Todos los seres vivos que habitan en un ecosistema necesitan materia y energía para ejecutar sus funciones vitales y, así, desarrollar sus ciclos de vida. Los seres vivos de un ecosistema se agrupan en niveles tróficos según la forma en la que obtienen materia y energía, distinguiendo los siguientes niveles:
  • 3. • Productores: formado por organismos autótrofos encargados de captar y usar la energía solar para transformar la materia inorgánica en orgánica. • Consumidores: son los organismos heterótrofos que se alimentan de los productores obteniendo así la materia y energía necesarias. Estos se dividen en consumidores primarios, consumidores secundarios y consumidores terciarios, según su relación de depredación.
  • 4.
  • 5. ¿DE DONDE SURGE LA ENERGÍA? • El sol es la principal fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas del planeta Tierra. Pero, si el sol da la energía necesaria, ¿cómo se da el flujo de energía en los ecosistemas? Este es el proceso:
  • 6. • La energía solar es absorbida y fijada en materia mediante fotosíntesis por los productores, componentes de la base de la cadena trófica; la energía fijada mediante el proceso de fotosíntesis. • Esta energía, junto con la materia en forma de biomasa, es transferida en los siguientes niveles tróficos hasta llegar a niveles superiores con una eficacia de entre 10-20% entre un nivel y otro, dando lugar al flujo de materia y energía del ecosistema. • La energía dentro de un ecosistema se va disipando a medida que avanza por el ecosistema, es decir, es poco a poco liberada al medio en cada nivele trófico en forma de calor a través del proceso de respiración celular.
  • 7. • Estas pérdidas de energía entre los diferentes niveles tróficos limitan la longitud de las cadenas tróficas y la biomasa que alcanzará los niveles tróficos superiores. De esta manera, el flujo de energía en un ecosistema es unidireccional, es decir, avanza en dirección única desde los productores hasta los niveles tróficos superiores. • Por el contrario, la materia que resulta de cada nivel trófico (cadáveres de seres vivos, restos de sus organismos, excrementos, ramas, hojas secas...) se va acumulando en el suelo y queda a disposición de los organismos descomponedores que, a su vez, también liberan la energía en forma de calor al medio.
  • 8. • Estos descomponedores se encargan de transformar esta materia orgánica y devolverla al medio en forma de materia inorgánica, la cual será otra vez utilizada por los organismos autótrofos para entrar en la red trófica. Por lo tanto, se distingue un ciclo de materia cerrado y flujo de energía unidireccional. • Unas de las características del flujo de energía en los ecosistemas más importantes es que, por un lado, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma y que, por otro lado, este cambio de forma conlleva una pérdida de la energía en forma de calor
  • 9. • Los ecosistemas pierden energía en forma de calor, ya que los organismos vivos no pueden convertir el calor en otras formas de energía. El calor derivado del proceso de respiración celular da lugar a un aumento de la temperatura de los organismos, fenómeno que puede ser muy favorable para organismos de sangre fría, ayudándoles a ser más activos. Aun así, y según las leyes físicas de la termodinámica, el calor se transmite de cuerpos más fríos a más calientes. De esta manera, con el tiempo, el calor producido por los organismos será disipado en el medio o entorno. Esta puede restar cierto tiempo dentro del ecosistema, pero al final, se acabará perdiendo.