SlideShare una empresa de Scribd logo
Representan el número de individuos concretos que se encuentran en un hábitat o ecosistema en
cada nivel trófico, por unidad de volumen o superficie.
Productores
(24,589 individuos)
Consumidores
primarios
3587 individuos
Consumidores
secundarios
591 individuos
Consumidores
terciarios
6 individuos
Consumidores primarios
11,287 pulgones
Consumidores secundarios
15 mariquitas
Productores
(1 árbol)
Consumidores
terciarios
2 individuos
Este tipo de pirámides
pueden estar
invertidas, es decir,
hay un menor número
de productores que de
consumidores
primarios o
secundarios.
Las pirámides de biomasa representan la
cantidad de biomasa (materia orgánica
viva o muerta) de cualquier nivel trófico.
Se mide en gramos o kilogramos de
materia orgánica por unidad de superficie
o volumen.
Por ejemplo, g/m2, kg/ha, etc.
Pueden estar invertidas, como por
ejemplo en un ecosistema acuático en el
que los productores representan poca
biomasa pero se reproducen a gran
velocidad.
Muestran la transferencia de energía de un organismo a otro a lo largo de la cadena
alimentaria (las unidades que se utilizan son las calorías y/o julios por unidad de superficie y
tiempo). La energía disminuye (regla del 10%) a medida que uno se mueve a través de los
niveles tróficos desde la parte inferior hasta la parte superior de la pirámide.
Las pirámides de energía nunca pueden estar
invertidas, siguen la regla del 10%
Las pirámides de biomasa si pueden estar invertidas,
especialmente en ecosistemas marinos, donde una
pequeña biomasa de fitoplancton que se reproduce a
gran velocidad puede alimentar a una mayor biomasa
de peces.
Las pirámides de números también pueden estar
invertidas, es típica de árboles sobre los que viven
un gran número de insectos de distinto tipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasSilvana Star
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioMauricio Ruiz
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiavmouthon
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASletty_mull
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.miguelandreu1
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPMoty Martell
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaprofesoresemaus
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficasrocueroj
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°maria veronica tosi
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasSummon
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosmiguelo26
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticosjuan revilla
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesc.p. alejandro rubio
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrio
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Taller de ecologia
Taller de ecologiaTaller de ecologia
Taller de ecologia
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS.
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Relaciones Interespecíficas
Relaciones InterespecíficasRelaciones Interespecíficas
Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
 

Similar a Niveles troficos en el ecosistema 3

Similar a Niveles troficos en el ecosistema 3 (20)

Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Flujo de materia y energía
Flujo de materia y energíaFlujo de materia y energía
Flujo de materia y energía
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Biosfera I
Biosfera IBiosfera I
Biosfera I
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologiaGuia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema12flujoenergia
Tema12flujoenergiaTema12flujoenergia
Tema12flujoenergia
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
Trama Trofica
Trama TroficaTrama Trofica
Trama Trofica
 
Planeta tierra 5 biosfera
Planeta tierra 5 biosferaPlaneta tierra 5 biosfera
Planeta tierra 5 biosfera
 
Ud 11 biosfera
Ud 11 biosferaUd 11 biosfera
Ud 11 biosfera
 
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 

Más de Eduardo Gómez

Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesEduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Eduardo Gómez
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Eduardo Gómez
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaEduardo Gómez
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasEduardo Gómez
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasEduardo Gómez
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosEduardo Gómez
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisEduardo Gómez
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Eduardo Gómez
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivosEduardo Gómez
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasEduardo Gómez
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaEduardo Gómez
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placasEduardo Gómez
 

Más de Eduardo Gómez (20)

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
 
Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2Niveles troficos en el ecosistema 2
Niveles troficos en el ecosistema 2
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Mimicry
MimicryMimicry
Mimicry
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Deformaciones de la corteza
Deformaciones de la cortezaDeformaciones de la corteza
Deformaciones de la corteza
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Niveles troficos en el ecosistema 3

  • 1.
  • 2. Representan el número de individuos concretos que se encuentran en un hábitat o ecosistema en cada nivel trófico, por unidad de volumen o superficie. Productores (24,589 individuos) Consumidores primarios 3587 individuos Consumidores secundarios 591 individuos Consumidores terciarios 6 individuos Consumidores primarios 11,287 pulgones Consumidores secundarios 15 mariquitas Productores (1 árbol) Consumidores terciarios 2 individuos Este tipo de pirámides pueden estar invertidas, es decir, hay un menor número de productores que de consumidores primarios o secundarios.
  • 3. Las pirámides de biomasa representan la cantidad de biomasa (materia orgánica viva o muerta) de cualquier nivel trófico. Se mide en gramos o kilogramos de materia orgánica por unidad de superficie o volumen. Por ejemplo, g/m2, kg/ha, etc. Pueden estar invertidas, como por ejemplo en un ecosistema acuático en el que los productores representan poca biomasa pero se reproducen a gran velocidad.
  • 4. Muestran la transferencia de energía de un organismo a otro a lo largo de la cadena alimentaria (las unidades que se utilizan son las calorías y/o julios por unidad de superficie y tiempo). La energía disminuye (regla del 10%) a medida que uno se mueve a través de los niveles tróficos desde la parte inferior hasta la parte superior de la pirámide.
  • 5. Las pirámides de energía nunca pueden estar invertidas, siguen la regla del 10% Las pirámides de biomasa si pueden estar invertidas, especialmente en ecosistemas marinos, donde una pequeña biomasa de fitoplancton que se reproduce a gran velocidad puede alimentar a una mayor biomasa de peces. Las pirámides de números también pueden estar invertidas, es típica de árboles sobre los que viven un gran número de insectos de distinto tipo