SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Evolución dela teoría general de
la administración
Objetivos:
la Administración, así como las teorías y las aportaciones que hicieron
a ésta los representantes de los enfoques: Clásico, de las Relaciones
Humanas y Neoclásico.
enfoquesEstructuralistay del Comportamiento,así comosuscontribuciones
alaTGA.
enfoquesSistémico y deContingenciasalaTGA.
76
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
77
Introducción
Kurt Lewin
L
as organizaciones requieren ser administradas porque sin
administración no podrían crecer y desarrollarse correctamente.
Bajo esta visión el estudio delateoríaadministrativaactual cobra
importancia, y para llevarla a cabo se requiere entender las diferentes
corrientes de pensamiento que la han nutrido de conceptos, teorías y
sistemas, desde el enfoque clásico desarrollado por ingenieros hasta
las contribuciones de sociólogos, psicólogos, economistas y demás
profesionales de las ciencias afines que han configurado el enfoque
de sistemas y contingencias, mismo que representa el de más reciente
aparición.
En esta unidad analizaremos la evolución de la teoría general de
la administración ( ) mediante el estudio de los diversos enfoques
y teorías que se han desarrollado a partir de los estudios de Taylor, hasta
llegar a las tendencias para el siglo XXI. Previamente a ello repasaremos
brevemente los orígenes de la administración, lo cual nos ayudará a
ubicarnos en un marco contextual histórico dentro deesterubro.
Cabe señalar que los diferentes enfoques y sus teorías
aunquehay trabajos hechos en 1949, consideradosde lacorriente clásica,
el primer trabajo neoclásico apareceen 1935, es decir, 13 añosantes. Esto
nos permite entender por qué, en la práctica actual de la administración,
todavía son útiles algunos conceptos desarrollados por los clásicos o los
estructuralistas(por mencionar doscorrientes), y másaún, por quéuno de
neoclásico, siendo queel enfoquemásactual es el decontingencias.
La TGA es la base para el desarrollo del trabajo administrativo en
permiteconocer conceptos, ideasy teoríasquelos ayudarán aracionalizar
losproblemasqueencuentren en su desarrollo profesional y, por lo tanto, a
78
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
La evolución de la teoría general de la administración ha vuelto
ello, el estudio de esta unidad será, sin duda, un sólido cimiento y una
referencia conceptual para tu estudio y comprensión teórica de los cursos
deadministración queestudiarásalo largo detu carrera.
2.1. Antecedentes
Como estudiamosen launidad anterior, vivimosen unasociedad de
organizacionesy laadministraciónesindispensableparaquesedesarrollen
y contribuyan al mejoramiento delamisma.
El estudio de lateoría general dela administración ( ) se vuelve
del estudio de la administración en general, sin preocuparse de distinguir
si su aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas (empresas)
o en lasno lucrativas”.1
LaTGA sehadesarrolladoatravésdelosaños,
llegandoasucomplejoestadoactual.Antesde
estudiar losdistintosenfoquesadministrativos
quehanayudadoaconformarla,esnecesarioque
analicemos los orígenes de la administración,
yaquesi bien lateoríaadministrativamodernasehanutrido deconceptos
matemáticos, así como del ramo de la ingeniería, del derecho, de las
eventos que se consideran antecedentes dedicha teoría.
Presentamos a continuación la tabla 2.1, donde podrás ver estos
eventosordenadoscronológicamente.
La TGA trata del
estudio de la
administración de las
organizaciones.
1
Chiavenato, Idalberto, et. al. Introducción a la Teoría General de la Administración. México,
McGraw-Hill, 1994, p. 1.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
79
Fuente: Prapid N. Khandwalla, The design of Organizations, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, Inc., 1997,
p.p.170-172. Adaptado de: Chiavenato, Idalberto, et al., Introducción a la Teoría General de la Administración. México,
McGraw-Hill, 1994, pp. 21-22.
CRONOLOGIA DE LOS PRINCIPALES EVENTOS DE LOS ORIGENES DE LA ADMINISTRACIÓN
Años Autores Eventos
4000 a.C. Egipcios Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y controlar.
2600 a.C. Egipcios Descentralización en la organización.
2000 a.C. Egipcios Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas. Uso de consultoría de staff
1800 a.C. Hamurabi Uso de control escrito y testimonial, establecimiento del salario mínimo;
(Babilonia) reconocimiento de que la responsabilidad (Babilonia) no puede ser transferida.
1491 a.C. Hebreos Conceptos de organización; principio escalar, principio de la excepción.
600 a.C. Nabucodonosor Control de la producción e incentivos salariales.
(Babilonia)
500 a.C. Mencius (China) Reconocimiento de la necesidad de sistemas y estándares.
400 a.C. Socrates (Grecia) Enunciado de la universidad de la administración.
Ciro (Persia) Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; uso del estudio de
movimientos, arreglo físico y manejo de materiales.
Platón (Grecia) Enunciado del principio de especialización.
175 a.C. Catón (Roma) Uso de la descripción de funciones.
20 Jesús (Judea) Unidad de mando; reglamentos, relaciones humanas.
284 Dioclecio (Roma) Delegación de autoridad
de inventarios, intercambio de partes, utilización de la técnica de línea de montaje,
uso de administración de personal, estandarización de las partes, control de
inventario y control de costos.
de cohesión en la organización, potencialización del liderazgo, descripción
de tácticas y políticas.
1767 Sir James Stuar Teoría de la fuente de la autoridad; impacto de la autorización, diferenciación
(Inglaterra) entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas de la especialización.
1776 Adam Smith Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros;
(Inglaterra) concepto de control.
(Estados Unidos) aplicación del concepto de intercambio de las partes, reconocimiento de la
amplitud administrativa.
Boulton (Inglaterra) trabajo, planteamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, datos patronizados,
auditoria.
1810 Roberto Owen Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal; asunción de la
(Inglaterra) responsabilidad por el entrenamiento de los operarios; introducción de planes
de vivienda para los operarios.
(Inglaterra) estudio de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos de las diversas
1856 Daniel C. Mc. Callum Uso de organigramas para mostrar la estructura organizacional; aplicación de la
(Estados Unidos) administración sistémica en ferrocarriles.
1886 Henry Metcalfe Arte de la administración; ciencia de la administración.
(Estados Unidos)
(Estados Unidos) necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia; salarios elevados,
división equitativa entre el trabajo y gerencia; organización funcional, principio de
excepción aplicado al taller, sistema de costos, estudio de métodos, estudio de
planeamiento, control y cooperación.
Tabla 2.1.
80
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Como puedes observar en la tabla, desde 4000 a.C. hubo eventos
históricos, comolaconstruccióndelaspirámidesegipciasy laorganización
deejércitos, queimplicaron lanecesidad deplanear, organizar y controlar.
Noobstante, tuvieronquepasar muchossiglosmásparaqueesosesfuerzos
empezaran ahacerseevidentesatravésdeunaramadeestudio puntual.
la máquina de vapor y con su aplicación a la
sustitución del esfuerzo humano y animal en
el siglo XIX, se generó un nuevo concepto
del trabajoy delaproducción
al mundo occidental (y a la larga a todo el mundo), mismo que tuvo un
importanteimpactoenlasorganizaciones, pueslospequeñostalleresdecorte
artesanal se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos
nuevas
máquinas.
Este fenómeno, además de otros como la progresiva urbanización,
favorecieronel crecimientodeunaspocasorganizacionesy laconcentración
de capital. Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició
tambiénladivisióndel trabajoenlaboresprogresivamentemásrepetitivas
. Las malas
condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a movimientos
obreros. Todoellotuvocomoconsecuencialaproliferacióndenuevostipos
de organizaciones que hasta entonces no se habían conocido, tales como
lasgrandes y lossindicatos. Estasnuevasorganizaciones, queya
no formaban parte del Estado, la Iglesia o el Ejército, fueron el objeto de
estudio de la nueva disciplina de la administración que, por la necesidad
demanejarlas, comenzó asurgir como un campo deestudio separado. Sin
embargo, el desarrollo de la administración fue muy lento hasta el arribo
del siglo XX.
Endichosiglofuecuandorealmentesedesarrolló
la administración, que cobró importancia y se
convirtió en una rama de estudio. Durante toda
estaépocahubotransformacionesmuy evidentes
del mercado de negocios, la tecnología y la
economía mundial, que sirvieron de marco al
desarrollo delaTGA.
¿Qué evento marca
el inicio de una nueva
era del trabajo y las
organizaciones?
El sigloXXmarcael
desarrollodela
administración, lacual
cobraimportanciayse
convierteenunaramade
estudioquedesembocaen
laconformacióndelaTGA.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
81
A lo largo de esta unidad analizaremos los distintos enfoques
administrativos surgidos durante el siglo XX, mismos que, en conjunto,
forman lateoríageneral delaadministración.
Ejercicio1
1. La TGA se encarga del estudio de la _____________________
delas______________________.
2. ¿Qué evento marcó el inicio de una nueva era en la concepción
del trabajo y laproducción?
a) El invento delamáquinadevapor.
b) Ladivisión del trabajo delasfábricas.
c) El surgimiento delas fábricas.
d) El surgimiento delossindicatos.
3. En el siglo XX la administración se desarrolló y se convirtió
en unaramadeestudio.
y en relación con qué eventos y/o autores surgieron los elementos del
proceso administrativo, la especialización, la contabilidad de costos, el
( ) Verdadero ( ) Falso
82
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Los primeros trabajos que se enfocaron a la administración como
disciplina de estudio fueron hechos a principios del siglo XX por dos
administración.
El enfoque clásico dominó el estudio de la administración hasta los
años cuarenta y se conformó a partir de dos corrientes de pensamiento: la
, misma que fuera desarrollada por Taylor y cuyo
énfasis radicaba en las tareas, así como por la teoría clásica de Fayol, que
hacíahincapiéen la estructura dela organización.
Este enfoque surge a raíz del crecimiento rápido y desorganizado
de las empresas (propiciado por la revolución industrial), y por la
lasorganizaciones. Dehecho, el primer libro queseconsideraantecedente
de este enfoque es el deAdam Smith, publicado en 1776, An Inquiry into
theNatureand Causesof theW
ealth of Nations (Unainvestigación acerca
delanaturalezay lascausasdelariquezadelas naciones).
No obstante, podemosdecir queel primer estudio
acerca de la administración como disciplina es
el que realizó Taylor en 1895 sobre el sistema
de pago a destajo. Con ese estudio comienza
el desarrollo del enfoque clásico y en particular el de la administración
Como lo señalamos, el enfoque clásico se desarrolló desde 1895
hasta los años cuarenta, yaque en 1949 aparecen los dos últimos estudios
de administración que utilizaron este enfoque: Middle Management
(Administración intermedia) de Niles, y Motion and Time Study (Estudio
detiemposy movimientos), deBarnes.
¿Cuáles fueron
los orígenes del
enfoque clásico?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
83
La administración es llamada así porque surgió del
intento de aplicar el método científico a la resolución de problemas
administrativos.
Sufundador fueFrederick W.Taylor, quienesconsideradoel padre
de la teoría general de la administración. Sus estudios revolucionaron
del siglo XX. Las investigaciones de Taylor se enfocaron en lograr
industrial.
Taylor desarrolló sus ideas al estudiar
el trabajo manual de los obreros y el flujo
de la producción en una fábrica siderúrgica,
tomandoel tiempoyestudiandolosmovimientos
y desplazamientos de los trabajadores. Con
base en ese estudio,analizó cada uno de los
elementos para luego diseñar la mejor manera
un estándar, es decir, la cantidad de producción que debía producir cada
obrero con los elementos con los que contaba, tales como materiales
y herramientas.
tareaserequeríaaplicar cuatro principios básicos:
1. Estudiar la tarea a realizar hasta llegar al mejor método para
2.
latareaparalaquetuvieramás aptitudes.
3. Entrenar al trabajador parasu tarea.
4. Establecer unaestrechacooperación entreobrerosy patrones.
FrederickW
. T
aylor es
consideradoel padredela
administraciónmodernapor
susestudiosdetiemposy
movimientos, yel sistema
depagoadestajo.
84
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Así,basadoensusconclusiones,Taylorcomenzó
a hacer estudios sobre el pago a destajo (por
piezas producidas), ya que sus principales
preocupacioneseran, en un principio, producir
más y procurar condiciones de trabajo adecuadas para que los operarios más
lostrabajadoresrealmenteesforzados,oconmayor habilidadquelosdemás,
percibieran más ingresos mediante incentivos económicos, pues creía que
lo único queloshacíatrabajar eralanecesidad dedinero.
Cuando en 1911 Taylor publica sus Principios de administración
, se crea el primer sistema de administración cuyo objetivo era
No obstante, dicho sistema se basaba en una visión
pesimista respecto a la naturaleza humana, pues enfatizaba la necesidad
trabajadores. Además, planteabacomo objetivo delaadministración dar a
los patrones ganancias y bajos costos, y a los trabajadores altos salarios
mediantesistemasdeincentivospor destajo.
Además de Taylor, los principales autores de la administración
. Autor de estudios sobre organización del trabajo, manejo
programar actividades, llamada o cronograma.
psicologíadelaadministración y lafatigaen el trabajo.
Emerson. Elaboró estudios sobre eficiencia y postuló los 12
Ford. Desarrollólaproducciónenseriedeautomóviles, impulsando
unadelas industriasmás importantes denuestros días.
Los autores de la administración científica
fueron los precursores de la TGA y sus
principales aportaciones tienen vigencia hasta
nuestros días. Sin embargo, también han sido
criticados por su mecanicismo, es decir, sólo
¿En qué consistía el
sistema de pago a
destajo?
¿Cuáles son algunas
debilidades de este
enfoque?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
85
trabajo sin tomar en cuenta a los
Esto es
parte de la naturaleza misma de este enfoque, ya que, como se indicó
antes, sus iniciadores fueron en su mayoría ingenieros que tenían una
concepción de la organización, acorde con su formación profesional, que
si bien resultatrascendente, eslimitadapor estar enfocadaexclusivamente
en los procesos deproducción.
planteaba una especialización excesiva de los trabajadores que, como
se comprobó más adelante, provocaba a la larga exceso de estrés y
aburrimiento de sus principios,
que referían el cómo y no el por qué del trabajo, amén de la carencia de
enfoque
incompletodelaorganización, al considerarlaun sistemacerrado, esdecir,
aisladadel ambientequelarodea.
Evidentemente todo es susceptible de mejora y la administración
surgieron críticas a sus postulados, pero esto de ninguna manera demerita
sus contribuciones ni el hecho de haber sido la primera aportación formal
alateoríageneral delaadministración.
Principalesaportacionesdela administración
Sin duda, los estudios de tiempos y movimientos, y los sistemas
de incentivos (herramientas de ingeniería industrial), son la base que
generólanecesidaddedividir racionalmenteel trabajoy especializar alos
trabajadoresparalograr mayores .
Enlasiguientetablatepresentamoslasprincipalesaportacionesdela
86
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Tabla 2.2.
Ejercicio2
1. El enfoque clásico está compuesto por la administración
________________, misma que fuera desarrollada por ____________
y cuyo énfasis radicaba en las __________, así como por la teoría
____________ de _______________, que hacía hincapié en la
_____________ delaorganización.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
87
2. Según Taylor, el objetivo de la administración era dar a los
patrones ganancias y bajos costos, y a los trabajadores altos salarios
mediantesistemasdeincentivospor destajo.
3. Explicalasprincipalesventajasy desventajasdelaadministración
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
a) Los principios de la administración burocrática y el concepto
deadministración como ciencia.
incentivosy premios.
c) Los estudios de tiempos y movimientos, y el concepto de
organización formal einformal.
d) Losconceptos delíneay staff, y laproducción en serie.
5. Relacionaambascolumnas:
( ) Análisis delaformacomo
realizan el trabajo los operarios
al reducir erroresy desperdicio.
decadatrabajador especializado
y estructurarlas en unalínea
deproducción.
( ) Implicaquédebehacer cada
trabajador y el aumento dela
operario en unasolaactividad.
( ) Consideradacomo lacorrecta
utilización delos recursos
disponiblesparaproducir.
( ) Verdadero ( ) Falso
a) Estudiosdetiempos y
movimientos.
c) División del trabajo y
especialización.
d) Producción en serie.
88
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
2.2.2. Teoría clásica dela administración
Mientras Taylor desarrollaba el enfoque de la administración
Henri Fayol postulaba, en el
año de1916, su teoría clásica dela administración.
La teoría clásica de la administración fue la respuesta europea a la
2
En realidad, ambas teorías buscaban lograr
, pero mientras
la administración científica consideraba que
la eficiencia era la suma de los esfuerzos
individuales, la teoría clásica la consideraba
el fruto de un esfuerzo colectivo, viendo a la
organizacióncomountodo.Porello,lateoríaclásicadesplazóalaadministración
institucioneseducativasy losempresarios.
Fayol fue el primero en tratar de encontrar, de manera sistemática,
algunos principios generales de la labor de los gerentes. El autor francés
partía de la premisa de que las buenas prácticas administrativas podían
enmarcarseenciertospatronesy queéstoseransusceptiblesdepuntualizarse
y analizarse. Así, Fayol sintetizó dichospatronesen catorceprincipiosque
acontinuación semencionan:
Fayol considerabaquela
esfuerzocolectivo; veíaala
organizacióncomountodo.
2
Chiavenato, Op. cit., p. 78.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
89
Tabla 2.3.
Debemosobservar queFayol simplementelistó losprincipiosarriba
mencionadospero no indicó su importanciarelativani susinterrelaciones.

90
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Fayol considerabaqueel artedela gerencia consistía en seleccionar el
principio adecuado para cada situación.
Losprincipales autores delateoríaclásicafueron:
. Fundador de la teoría clásica. Definió a la
administración y estableció el proceso administrativo como planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar. Estableció las funciones
administrativas,diferencióclaramentealaadministracióndelaorganización,
eintrodujo losconceptosdeautoridad delíneay staff.
. Planteó los elementos de la administración y
una serie de principios básicos como el de autoridad, especialización
y control.
. Consideradoel máseruditodelosautoresclásicos,
postuló loselementosdelaadministración y fueun verdadero investigador
deladisciplinaadministrativa.
.Innovólateoríadelaorganización,considerándola
como un todo y distinguiendo lasfuncionesquelaformaban.
La teoría clásica también fue severamente
criticada porque se le consideraba poco
formal al carecer de experimentación y
organización, racionalizándolo casi sin tomar en cuenta al elemento
humano en el contexto delaorganización como sistemacerrado.
A continuación expondremos las aportaciones más importantes de
lateoríaclásicaalaTGA:
1. Proceso administrativo. Este concepto surge como una
integración de las funciones de planeación, organización, dirección,
coordinación y control.
¿Cuáles son las
contribuciones de los
principales autores de
la teoría clásica?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
91
2. Funcionesorganizacionales. Losautoresdividenestasfunciones
en administrativas, técnicas, comerciales, financieras, contables y de
seguridad.
. Estos conceptos diferencian claramente
el estudio delaadministración.
4. Principios de administración. Los
principiosquedestacanson: el espíritudeequipo, ladisciplina, laautoridad
y laresponsabilidad.
5. Conceptosdelínea y staff. Seestablece laexistenciadeórganos
de asesoría o staff dentro de la empresa, mismos que no tienen autoridad
Ejercicio3
1. De acuerdo con la información presentada, compara la teoría
clásica con la administración científica, y enlista sus principales
coincidenciasy divergencias.
Coincidencias: _________________________________________
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
Divergencias: __________________________________________
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
2. La teoría clásica se caracterizaba por el énfasis en la estructura
quelaorganización deberíatener paraser:
c) Rentable.
d) Negociable.
¿Cuáles son
las principales
aportaciones de la
teoría clásica a la
TGA?
92
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
3. Lateoríaclásicaconsiderabaquela___________________ erael
resultado deun esfuerzo ___________ y planteabaala_______________
como un todo.
4. Explica en qué consisten las siguientes aportaciones de la
teoríaclásica:
a) Proceso administrativo: _______________________________
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
.
b) Principiosdeadministración: ___________________________
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
.
c) Conceptosdelíneay staff: _____________________________
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
__
_
__
_
__
_
__
.
5. Son autoresdelateoríaclásicadelaadministración:
a) Taylor, Gantt, Gilbreth, Emerson y Ford.
b) Mary Follett, Kurt Lewin y Elton Mayo.
El enfoquedelasrelacioneshumanas, tambiénllamadohumanístico,
dioun giroradical alaTGA. El énfasisdejódeestar enlasactividadesy en
la estructura de la organización, colocándose en los trabajadores. Aunque
surgió en Estados Unidos en la década de los treinta, a raíz del desarrollo
delascienciasdela conducta y en especial delapsicología industrial, sus
antecedentes conceptuales se remontan a 1911, cuando se publica la obra
del alemán Hugh Munsterberg relativaalapsicologíadel trabajo.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
93
El enfoque humanístico se basa ampliamente en la teoría de las
relaciones humanas, que retomó los conceptos de la psicología industrial
con el objeto de oponerse al enfoque clásico y poner énfasis en las personas
(con su amplia gama de necesidades, deseos, motivaciones y problemas),
en su trabajo.
Los primeros estudiosos de las organizaciones, mismos que
mencionamosenlaprimerapartedeestaunidad,planteabanimplícitamente
un concepto muy simplista del hombre, considerándolo como
intercambiable” delagran maquinariallamadaorganización.
Sin duda alguna, el detonante del enfoque administrativo de las
relacioneshumanasfuelaexperienciadeHawthorne, estudio desarrollado
por en 1927, en laW
estern Electric Company deChicago.
En estos estudios se trataba de determinar
el efecto de la iluminación en la productividad de
los trabajadores. Se incrementó paulatinamente la
iluminaciónconunaumentoparaleloenlaproductividad.
Comocontrapruebasecomenzóareducir lailuminación, conlaexpectativa
de que la productividad se redujera paralelamente. La sorpresa fue que la
productividad siguió creciendo positivamente y no comenzó a disminuir
hastaquelostrabajadoresprácticamentenopodíanver. Losinvestigadores,
en un principio, estaban por considerar el experimento como un fracaso,
pero Elton Mayo advirtió que podía haber otras variables, además de
la iluminación, que no habían sido controladas,
por lo quesecontinuó con lainvestigación hasta
1932.
De esta i nvesti gaci ón se deri v aron
conclusiones que constituyeron los cimientos
del enfoque de las relaciones humanas, entre
ellasestán:
delaintegraciónsocial.Mientrasmejor integrado
estéun grupo detrabajo, más producirá.
¿Qué es la
experiencia de
Hawthorne?
LosestudiosdeElton
Mayorderivaronenla
consideracióndevariables
delaproductividadenel
trabajo, comoson: la
integraciónsocial ylas
relacionesinterpersonales,
el grupodetrabajoy
laexistenciadegrupos
informales.
94
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
. El
individuo seajustaalasnormasy valoresquerigen al grupo.
. El estudio de
Hawthornedemostró cómo algunostrabajadorespreferían producir menos
antes queenemistarsecon suscompañeros.
Los
de convivencia, que en ocasiones llegan a ser diferentes a las normas de
convivenciadelaorganización.
A partir de los estudios de Hawthorne la
conceptualización de la administración
cambió y se desarrolló la teoría de las
relaciones humanas, cuya base era la
definición de la empresa como un sistema social, esto es, como un
proyectados. Muchos autores de la época se adhirieron a este enfoque del
. Una de las precursoras de la inclusión de
las ciencias de la conducta en la administración. Desarrolló principios
administrativosqueayudaban alacoordinación del trabajo, y reconoció la
Kurt Lewin. Fundador delapsicologíasocial, unadelasmayores
aportacionesalaTGA.
. Fundador de la escuela de las relaciones
humanasdelaadministración.Coordinador delaexperienciadeHawthorne.
. Concibieron a la fábrica como un
sistemasocial ehicieron estudios sobrelasatisfacción del trabajador en la
empresay lasfunciones delaorganización industrial.
A pesar derepresentar un gran avancepara
la TGA, al igual que el enfoque clásico
estateoría recibió críticas muy fuertes que
organización la teoría de
las relaciones humanas?
¿Cuáles fueron algunas
críticas hechas a este
enfoque?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
95
mencionamos:
Su oposición irrestricta a la teoría clásica, negando incluso sus
aportacionesmásevidentes.
Se dice que la experiencia de Hawthorne, base de este enfoque,
Inadecuada percepción de los operarios, ya que no siempre
reaccionaban positivamentealosestímulos no económicos. En lapráctica
los operarios nunca reaccionarían de igual manera ante los estímulos, lo
cual quitavalidez alos postuladosdeesteenfoque.
Seleconsideraunateoríabásicamentemanipuladora, en tanto que
másy exigir menos”.3
No obstante lo anterior, el énfasis que este enfoque puso en las
personas cambió la concepción del administrador, que antes era un
ingeniero,paraconvertirseenunespecialistaenel estudiodelaorganización
y susdinámicas, así como delas ciencias del comportamiento.
Con el enfoque de las relaciones humanas la administración cobra
importancia y deja de estar en manos de los ingenieros, surgiendo así la
administración deempresascomo profesión.
Principalesaportacionesdela teoría delasrelaciones
muy particular a sus aportaciones a la TGA, las cuales presentamos a
continuación:
3
Brown, J.A.C. Psicologia Social da Industria. Sao Paulo, Atlas, 1967. Tomado de Chiavenato,
Op. cit., p. 167.
96
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1.
consideran que el trabajador tiene relaciones
interpersonales, sentimientos, deseos y
laboral.
2. Introducen el conceptode motivación, a la queconceptualizan
que no siempre es el dinero el elemento motivante y postulando que el
trabajador debe recibir recompensas sociales y simbólicas, tales como
diplomas o premios.
, entre las que
destacan las necesidades (comer, dormir, descansar, etc.),
las psicológicas
autorrealización
mismas quedeben ser satisfechasparalograr el bienestar personal.
,
señaladas como puntos clave parala obtención de resultados en el trabajo
y como conglomeradores delosgrupos.
5.
teorías al respecto
delaTGA.
grupal y las dinámicas de desarrollo de los grupos, mismos que
incidieron en la formación de profesionales especializados en la función
derecursoshumanos.
Ejercicio4
1. Investiga en Internet los pormenores acerca de la experiencia
de Hawthorney prepara un resumen en el que expreses en qué consistió,
¿Cuáles son
las principales
aportaciones de
la teoría de las
relaciones humanas?
Losestudiosdeliderazgo
ymotivaciónenriquecieron
alaTGAyaceleraronsu
desarrollo.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
97
cuáles fueron sus fases y todas las conclusiones que se derivaron de la
misma. Finalmente, analiza la importancia de los estudios de Hawthorne
parael desarrollo delaTGA.
2. El enfoquehumanístico surgió por el desarrollo dela:
a) Psicologíahumanista.
b) Psicologíaclínica.
c) Psicologíaadministrativa.
d) Psicologíaindustrial.
3. Para el enfoque humanístico el nivel de producción es causa
directadeladesintegración social.
4. Son aportaciones del enfoquehumanístico:
a) El concepto de administración como ciencia, la producción en
seriey laestandarización.
b) El proceso administrativo, las funciones organizacionales y los
principios deadministración.
c) Laconcepción del hombresocial, y losconceptosdemotivación
y liderazgo.
d) La supervisión de funciones, la especialización y los conceptos
delíneay staff.
5. Con el enfoquedelas____________________ laadministración
cobraimportanciay dejadeestar enmanosdelosingenieros, surgiendoasí
la______________________________ como profesión.
en EstadosUnidoscomo en Europa, queapesar delascríticasen su contra
( ) Verdadero ( ) Falso
98
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
muchos investigadores y escritores de las décadas posteriores basaron sus
estudios en losconceptosclásicos.
El es la actualización de las teorías y conceptos
clásicos, adaptándolos al entorno administrativo de las últimas décadas
del siglo XX, mismos que se enriquecieron con elementos de los enfoques
administrativosquesurgieron alo largo deeseperiodo.
Los autores denominados neoclásicos no coinciden en todos sus
conceptos y apreciaciones, ya que, como se mencionó líneas arriba,
tomaron elementos del enfoque clásico y los enriquecieron, tanto con
elementosdeotrascorrientesdel pensamientoadministrativo, comoconlas
conclusionesderivadasdesuspropiasinvestigaciones.
Para nuestro estudio, analizaremos este
enfoque a partir de dos vertientes: la teoría
neoclásica (llamada también escuela del
proceso administrativo, escuela operacional o enfoque universalista) y la
administración por objetivos, en virtud dequeéstosson losgrandesejes
delasinvestigacionesderivadasdelacorrienteneoclásica.
2.4.1. Teoría neoclásica oescuela del proceso
administrativo
Susautoresforman unaescuela ecléctica, esdecir, reúnen lo queles
parece más valioso de otras teorías administrativas y lo toman como base
parasuspropias investigaciones.
La teoría neoclásica conjunta los estudios relativos a la TGA, que
conceptosclásicosy
el énfasistantoenlapráctica del proceso administrativocomoenlosprincipios
deadministración y en el logro deobjetivosy resultados.
¿Qué es el enfoque
neoclásico?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
99
Las ideas fundamentales de los autores vistos hasta el momento
forman losantecedentesdeloquesehadado enllamar lateoríaneoclásica.
Esta escuela analiza el trabajo de administrar dentro del contexto del
proceso administrativo y con base en él desarrollaun marco dereferencia
con laideadeformar unateoríadelaadministración.
Esta teoría nos indica que el trabajo de
administrar existe independientemente del
tamaño o el tipo de organización. Indica que
lasorganizacionesgrandeso pequeñas, simples
o complicadas, todas se manejan mediante el
proceso administrativo. Por ello, esta escuela
se enfoca en el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar como su
a través de esta escuela que las ideas de los iniciadores –Taylor, Fayol,
Gilbreth– han llegado hasta nosotros y se siguen aplicando a pesar de
lascríticas.
En nuestros días, el autor neoclásico más
conocidoesPeter F.Drucker.Dehecho,esconsiderado
el más eminente escritor contemporáneo sobre
en el ambientedenegociosdelaactualidad.
(Homo economicus, 1935) y, en sus libros más recientes, el papel de la
administración y losadministradoresen el mundo globalizado y altamente
Seleccionar a los autores neoclásicos más representativos es
Harold Koontz y Ciryl O’Donell. Autoresdel libro Principiosde
administración, mismo que, aún en la actualidad, es referencia teórica de
universidadeseinvestigadores.
El procesoadministrativo
fundamenta, engran
medida, lasinvestigaciones
delateoríaneoclásica.
¿Quién es Peter
F. Drucker?
100
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
. Autor del libro Principios de administración, que
Ernest Dale. Realizó losprimerosestudiosacercadelaplaneación
como un proceso.
. Aunque sólo escribió un libro (My years with
General Motors), su influencia en la práctica administrativa es tan
trascendentequeesconsideradouno delosmejoresdirectoresdeempresas
del siglo XX.
Las críticas a esta corriente del pensamiento administrativo son
tan diversas como sus propias teorías y conceptos, pero una de las más
recurrentesesel hechodequeinauguraronlamodadeescribir Best Sellers
desplazadosu olvidadosrápidamente.
Principalesaportacionesdela teoría neoclásica
TGA son, entreotras, lasqueacontinuación semencionan:
1. . Se
consideraba que la organización debía ser
maneradehacer lascosas( ) y alcanzar
losobjetivosatravésdelosrecursosdisponibles
obteniendo resultadossatisfactorios ( ).
2. Postularon la necesidad de descentralizar la autoridad en las
organizaciones. Sedebíadelegar mayor responsabilidad en losgerentesy
mandosmedioscomo formademejorar losresultados.
¿Cuáles son
las principales
contribuciones del
enfoque neoclásico
a la TGA?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
101
.
como el ejedel trabajo administrativo al ser laspartesdesu proceso.
. La organización formal quedó claramente diferenciada de la
informal por su dinámicay estructura.
. Laempresasedividió
en diferentes departamentos, siendo el prototipo: Finanzas, Producción,
RecursosHumanos y Mercadotecnia.
Ejercicio5
1. Investiga en Internet los aspectos más relevantes de la obra de
en el desarrollo del pensamiento administrativo y delaTGA.
2. El enfoque neoclásico surge como una crítica directa al enfoque
clásico.
3. La teoría neoclásica conjunta los estudios relativos a la
____________________, el énfasisenla______________________, en
los____________________ y en el _____________________________.
4. Son contribucionesdelateoríaneoclásica:
estandarización.
b) Los conceptos de línea y staff, el estudio de tiempos y
movimientos, y laproducción en serie.
formal y lasfuncionesadministrativas.
d) Losconceptosdemotivación y deliderazgo, lasprimerasteorías
deliderazgo, y estudiosformalessobrecomunicación grupal.
( ) Verdadero ( ) Falso
102
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
5. ¿Cuál esel prototipo deorganización por funcioneso división de
departamentos organizacionalesquepostularon losautores neoclásicos?
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
Los orígenes de la administración por objetivos se remontan a
The practice
of management.
La administración por objetivos(APO) es una técnica de planeación
actuación del personal en torno alosmismos”.4
en conjunto sus metas comunes,
especifican las áreas principales de responsabilidad de cada puesto
en relación con los resultados esperados de cada uno, y utilizan esas
medidas
lacontribución detodosy cadauno desusmiembros”.5 4
La mayor aportación de la administración por objetivos a la TGA
es la conceptualización del trabajo
como un medio para lograr alcanzar objetivos y resultados. El énfasis se
coloca entonces ya no sólo en el qué, sino también en el cómo del desempeño
organizacional.
Losprincipales autores delaAPO son:
Peter Drucker. Conceptualizó a la APO, aunque no profundizó
en su desarrollo teórico.
4
Gannon, Martín. Administración por resultados. México, CECSA, 1994, p. 113.
5
Odiorne, George. Management byObjectives. Nueva York, Pitman, 1965.Tomado de Chiavenato,
Op. cit., p. 269.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
103
. En su libro, Management by objectives (1965),
desarrolló lateoríabásicay el sistemadeaplicación delaAPO.
y Henry Tosi. Realizaron un estudio de
investigación de cinco años con respecto a la aplicación de la APO en
Black and Decker.
. Su estudio sobre planeación estratégica llevó
a la APO a ubicarse en el nivel más importante de las organizaciones al
La APO representó un gran avance para el desarrollo de la ciencia
administrativa, ya que susmodelos y técnicas eran muy precisos y basados en
investigacionesdemuchosañosendiversasempresas.Además, suimplantación
adecuada incide directamente en la motivación y actitud del personal, ya
que los involucra con su trabajo y con sus objetivos personales y laborales
al hacerlosclarosy alcanzables.
La administración por objetivos es, en sí misma, una aportación
a la TGA
queson:
L a di recci ón pl anea estr atégi camente
definiendo los objetivos generales a seguir de
acuerdoconel entornodelaorganización.A partir de
estosobjetivosgeneralesseelaboranlosparticulares,
tanto para cada área funcional como para cada
individuo dentro delaempresa.
Los gerentes y sussubordinados determinan sus propiosobjetivos
en formaconjunta.
Todos los niveles jerárquicos están comprometidos con el logro
delos objetivos.
Seevalúael trabajodecadapersonaconbaseensuslogrosrespecto
a sus objetivos personales y de grupo. Se premia a los que cumplen sus
objetivos y seretroalimentaa quienes no logran alcanzarloscon objeto de
quepuedan corregir lo quehicieron mal.
Lossubordinadostienenciertogradodelibertadparadesarrollar su
trabajo, yaqueson plenamenteresponsablesdecubrir sus objetivos.
LaAPO requiere del análisis del ambiente externo e interno de la
organización. Por primera vez se establecen métodos para llevar a cabo
¿Qué es la APO
y cuáles son sus
elementos más
importantes?
104
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
que incluye planeación a nivel estratégico, táctico y operativo, control
y retroalimentación, que se vuelve un elemento fundamental para
proporcionar, a las áreas funcionales y a cada trabajador, las razones por
las cuales sus objetivos no fueron alcanzados y con ello la posibilidad
decorregir desviaciones.
Figura 2.1. Ciclo de aplicación práctica de la administración
por objetivos.
No obstante su precisión y aplicación práctica, la APO también
presenta algunas limitaciones que son inherentes a su propia naturaleza,
entrelasmás evidentesestán:
El sistema deAPO implica una serie de requerimientos formales
quellegan a ser excesivos, talescomo el llenado deformatos, lasjuntasde
trabajo y el monitoreo constantederesultados, entreotros.
El estatus que da la jerarquía es una barrera difícil de romper y
eso impidela adecuada interacción gerente–subordinados, al momento de
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
105
En el entorno actual de negocios, cambiante e inestable, la APO
ya que en su naturaleza no se
contemplan los cambios bruscos de dirección y el replanteamiento de
objetivos, manifestaciones comunes para casi cualquier organización
dehoy en día.
Ejercicio6
1. Investiga en Internet, o en la biblioteca de la universidad, el
Modelo de Administración por Objetivos de George Odiorne, analízalo e
aplicación, queobtendríaunaempresaen laactualidad.
2. Lamayor aportación delaAPO alaTGA eslaconceptualización
del trabajo, ya no como _____________________________, sino como
un medio para____________________________.
3. LaAPO esunatécnicade:
a) Planeación y control.
b) Dirección y organización.
c) Integración y control.
d) Planeación y organización.
laadministración por objetivos:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________.
106
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
5. La APO es criticada porque plantea controles que llegan a ser
excesivos y porquelabarrerajerárquica es difícil deromper tal como ella
lo plantea.
El surge a partir de
la Sociología de la burocracia creada por Max
Weber. Esta corriente administrativa agregó
a la TGA la visión interorganizacional
implicó que la anterior forma de analizar a las
y contemplando únicamente sus aspectos
internos, fuera sustituida por una visión amplia
que consideraba importantes las relaciones
de la organización con la sociedad a la que
pertenecía.
Parasu estudio, esteenfoquesedivideen: lateoría dela burocracia, que
poneénfasisen laestructura organizacional; y lateoría estructuralista,
queademásdecontemplar laestructuradelaorganización, seenfocaenlas
personasy en el ambienteorganizacional.
estructura organizacional
formal o sistema de comunicación y autoridad de la organización. Es como
centralización”.6
( ) Verdadero ( ) Falso
Lavisión
interorganizacional, nacida
del enfoqueestructuralista,
consideraimportanteslas
relacionesdela
organizaciónconla
sociedadenlaqueestá
inmersa.
6
Robbins, Stephen y David De Cenzo. Fundamentos deAdministración. México, Prentice Hall,
1996.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
107
Ejercicio7
1. Lavisión interorganizacional implica:
a) Analizar a la organización y asu personal.
b) Analizar la estructura organizacional y el medio ambiente
interno.
c) Analizar a la organización a partir de sus relaciones
interpersonales.
d) Analizar alaorganización apartir desu medio ambienteinterno
y externo.
2. Lateoríadelaburocraciaponeénfasisenla_________________.
En cambio, la teoría estructuralista, además de contemplar la ________
________ de la organización, se enfoca en las ________________ y el
_______________________________.
3. ¿Quées laestructuraorganizacional?
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
2.5.1. Teoría dela burocracia
continuación bosquejaremos.
La teoría de la burocracia surge en la década de los cuarenta, a
partir delos estudios derivados de laSociología de la burocracia de
Weber, como ya hemos referido. Este pensador se dedicó a los campos
¿Qué es la
burocracia?
108
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
de la economía y la sociología, y para él (y para nosotros también en este
contexto), burocracia indica un tipo de organización que asegura que el
comportamientodelosempleadosseapredeciblemediantelaracionalización
detodas sus actividades laborales.
Esencialmente, la teoría de la burocracia fue una reacción ante las
la necesidad de administrar adecuadamente el trabajo realizado en las
grandesempresasdela posguerra.
posibleen labúsquedadeesosobjetivos”.7
Aunqueexistenalgunosautoresconsideradosdentrodeestacorriente
administrativa, comoMerton, Selznick, BlauyScott, entreotros, enrealidad
todos sus estudios se basan en los postulados de Weber, por lo que nos
basaremosen ellos paraexplicar estateoría.
organización eficiente por
excelencia” la burocracia necesita
describir anticipadamente, y con los más mínimos detalles, la forma como
sedeben hacer lascosas”.8
Derivadodeloanterior,sepostulaqueparafuncionar adecuadamente
laburocraciadebetener lassiguientes características:
Normasy reglamentos. Deben ser conocidospor todos, estar por
escrito y contemplar sancionesparaquien no lossiga.
.Todacomunicacióndebehacersepor escrito
y seguir loscanalesformalesestablecidos.
División del trabajoracional
especialización y evitando duplicidad defunciones.
7
Chiavenato, Op. cit., p. 307.
8
Weber, Max. The Theory of social and Economic Organization. Nueva York, Talcott Parsons,
1947; citado en Chiavenato, Op. cit., p. 313.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
109
Impersonalidadenlasrelaciones.Lospuestossonmásimportantes
Autoridad y jerarquía claras. Cada trabajador debe tener un
solo jefe y la relación jefe–subordinado debe seguir las reglas y canales
establecidospor laorganización.
Procedimientos estandarizados de
trabajo. Esto es, todas las tareas que son
necesarias para cumplir un trabajo deben
dividirse en partes a fin de que cualquier
persona que ocupe un puesto sepa cómo
desempeñarlo.
Promoción por competencia técnica. Los trabajadores más
expertos deben ocupar los puestos másaltosen lajerarquía.
Administradores especialistas. La burocracia postula que la
administración de las empresas debe quedar en manos de profesionales y
no desusdueños.
. Cada trabajador se vuelve un
profesional desuárea, yaqueseespecializay sigueunacarreradentrodela
organización, escalando puestosen su áreafuncional. (Por ejemplo, si una
El comportamiento de cada trabajador se vuelve previsible.
y supervisado másfácilmente.
La burocracia resultó excelente para
manejar alasgrandesempresasdelaposguerra,
yaquefacilitabael control y volvíamássencilla
su contribución a la TGA en cuanto al énfasis
en la estructura, es decir, en la forma como
debía organizarse la empresa para lograr sus
objetivos. Los conceptos de Weber en relación con la formalización de
las actividades de los empleados de una organización siguen vigentes en
muchasempresasy suejemplomásevidenteestádadopor losmanualesde
procedimientosen los que, mediante diagramas y descripciones escritas,
se indica el que se deben realizar para cumplir las
tareasmás frecuentesy repetitivas.
¿Cuáles son las
características que
postula la burocracia
para alcanzar sus
Laformalizaciónde
actividades, vistaatravés
delosmanualesde
procedimientos, sigue
vigentehastanuestros
días.
110
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
No obstante lo anterior, esta teoría es criticada porque es
excesivamente racional
organizacional ni a las personas que, por su propia naturaleza, hacen
materialmente imposible tener todo perfectamente controlado. De igual
manera, se le critica porque el papeleo y las autorizaciones necesarias
para llevar a cabo una acción vuelven lenta la operación de la empresa
y, además, por considerar alaorganización un sistema cerrado y aislado
de su entorno. Los investigadores estructuralistas hicieron estudios que
continuación.
2.5.2. La teoría estructuralista
La teoría estructuralista surge como una síntesis de la teoría clásica
análisiscompleto deuna organización tantoensu aspecto interno (estructura y
personal) como en su interrelación con su medio ambiente.
Los estructuralistas son los creadores del concepto sociedad
de organizaciones (mismo que aplicaban para designar a la sociedad
moderna) y fomentaron el estudio de las relaciones sociales dentro de
la empresa.
El estructuralismoestárepresentadoporinvestigadores
de la administración, considerados en su momento
ellosestán:
Amitai Etzioni. Creador deestudiosacercadelasorganizaciones,
. Desarrollaron de manera conjunta estudios donde
describían de manera profunda a las organizaciones formales y a las
informalesquesegeneraban en el interior deaquéllas.
¿Cuáles son las
aportaciones
de Blau y
Scott, Etzioni y
Thompson a la
TGA?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
111
JamesD.Thomps
on.Suestudiosobrelosmodelosorganizacionales y
lossistemasadministrativossirviódebaseparainvestigacionesposteriores
centradas en los enfoques de sistemas y contingencial que analizaremos
másadelante.
El juicio más negativo hacia los estructuralistas se basa en que,
en reiteradas ocasiones, sus libros eran tan críticos que representaban
delasobrasestructuralistastienen toquesdehumor muy evidentesy esto
la administración.
Principales aportaciones de la teoría estructuralista
Algunos autores no consideran al
estructuralismo como una teoría específica
y diferenciada dentro de la evolución de la
contribucionesmuy importantesal desarrollode
laTGA, entrelasquedestacan:
. Tomaron elementos de la
teoríaclásica, deladerelacioneshumanasy delaburocracia, integrándolos
y ampliándolos. Al hacer esto crearon el enfoque múltiple en el análisis
organizacional, quefuelabasedelasteorías desistemasy contingencial.
2. Enriquecieron la teoría dela burocracia. Agregaron al análisis
de la estructura el análisis del medio ambiente y de las relaciones
interpersonalesdentro delaorganización.
. Buscaronlaraízdelos
¿Cuáles son algunas
de las aportaciones
de la teoría
estructuralista a la
TGA?
112
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
problemas, sino que plantearon soluciones a
situacionesrealesy recurrentesdelasempresas
delaépoca.
detransición. El estructuralismo representauna
etapadetransición entrelosenfoquesanteriores,
ya analizados, y el sistémico, que se revisará más adelante. Además, los
neoestructuralistassonloscreadoresdel enfoquecontingencial,querepresenta
el másactual detodoslosqueforman laTGA.
Ejercicio8
1. Investigaen Internet quéesEl principio dePeter y analízalo.
adecuación de los _______________ a los objetivos pretendidos, con el
esosobjetivos.
3. Paraquelaburocraciafuncionedebetener, entreotrascosas:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________.
4. Lateoríaestructuralistahaceun análisis completo de:
a) El medio ambiente interno, el personal y la cultura
organizacional.
b) La estructuraorganizacional, las jerarquías y el personal.
el entorno.
d) Laestructuraorganizacional, el personal y su interrelación con
su medio ambiente.
El estructuralismopromovió
quelaadministraciónde
empresassepreocupara
por lograr mejorasrealesy
evidentesenlosresultados
organizacionales.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
113
5. La teoría estructuralista retoma principios de las teorías: clásica,
delasrelacioneshumanas y delaburocracia.
Este enfoque, surgido en la segunda mitad del siglo XX, es el
resultadodelaaplicacióndelascienciasdel comportamiento, enparticular
de la psicología, al estudio de las organizaciones y el desarrollo de la
TGA.
El seoriginacomorespuestaalanecesidad
de involucrar a los empleados en la toma de decisiones en las organizaciones,
así como de satisfacer sus necesidades personales, considerándolos en sus
dimensiones biológica, psicológica, social y cultural y con una orientación
haciael logro deobjetivos.
Dicha corriente del pensamiento administrativo es un gran avance
respecto alateoríadelasrelacioneshumanas, esencialmenteporquebusca
ladesaparición del engaño y lamanipulación delos trabajadorespor parte
desus superiores.
El enfoque del comportamiento contribuyó
a la TGA con la teoría del comportamiento y el
de toda la organización, mediante la utilización de diversas técnicas para
9
Sin duda, el DO esunadelasprincipalescontribucionesdel enfoque
del comportamiento, pero no todos los autores lo consideran una teoría
( ) Verdadero ( ) Falso
¿Qué es el
Desarrollo
Organizacional?
9
Koontz y Weihrich. Administración, una perspectiva global. México, McGraw-Hill, 1999, p.
469.
114
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
en sí mismo. En nuestro esquemadeconceptos
centrales, al inicio de la unidad, este término
es resaltado porque su concepción respecto
al logro de crecimiento y desarrollo de la
potencialidad de los trabajadores ha sido
la principal aplicación práctica del enfoque
comportamental y es usado aún en nuestros
días. Su énfasis en el cambio y la capacidad
adaptativa es de utilidad para las organizaciones que compiten en el
entorno globalizado actual, y sus modelos son utilizados como guías
parael diagnósticodelosproblemasdelasorganizaciones, así como para
desarrollar propuestas de solución.
Siguiendo con nuestro análisis del enfoque del comportamiento,
corresponde ahora mencionar a algunos de sus principales autores:
. Sus estudios son diversos y abarcan
desde la conducta administrativa y los estilos de administración hasta la
tomade decisiones mediante modelos administrativo–económicos.
Supuestos gerenciales sobre la naturaleza humana, donde postula las
Teorías “ X” y “ Y”
. Suestudiosobrelajerarquíadelasnecesidades
es, sin duda, el más conocido de los análisis acerca de la motivación
humana.
ChrisArgyris. Suestudioseenfocóalaintegración del individuo
a la organización.
. Considerado el fundador del movimiento del
Desarrollo Organizacional.
En realidad existen muchos más autores
con importantes contribuciones al enfoque
del comportamiento, ejemplo de ellos son:
El enfoque del
comportamiento fue el
primero que manifestó
verdadero interés en el
desarrollo integral de los
miembros de la organización
y generó, asimismo, el DO.
¿Qué autores hicieron
estudios sobre la
naturaleza humana y
la motivación?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
115
Fiedler, Herzberg, Scott, Blake, Likert y Mc Clelland, sin embargo el
algunos de ellos serán estudiados en cursos posteriores.
Independientementedeque dos delas más grandes contribuciones
de este enfoque a la TGA fueron el interés por el desarrollo integral (en
la naturaleza biopsicosociocultural) de las personas al interior de las
organizaciones y el surgimiento del DO, a continuación se mencionan
algunas otras aportaciones de trascendencia:
1. Teorías de liderazgo. Principalmente en cuanto a los estilos
derivados de la inclinación del líder hacia las personas o hacia la
producción.
2. Teorías de motivación. Se desarrollaron estudios referentes a
las necesidades personales como detonantes de la motivación personal,
así como de los factores que inciden en ella y su proceso.
3. Análisistransaccional y conceptosdepsicología aplicada a la
teoría organizacional. Seincorporaron el análisistransaccional (técnica
que permite hacer un autodiagnóstico de las relaciones interpersonales),
así como conceptosdepsicologíaaplicadaal estudio del comportamiento
humano en las empresas.
4. Estudiossobreel procesodetomadedecisiones.
como un proceso sistemático que sigue diversas etapas que van desde la
selección, hastael desarrollo, análisisy seleccióndeopcionesy evaluación
de la efectividad de la decisión.
.
Autores de este enfoque, con sus respectivas acepciones personales,
116
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
de estudio que investiga el impacto de los
individuos, grupos y estructuras sobre el
comportamiento de las personas dentro de las
organizaciones, con el propósito deaplicar los
unaorganización”.10
Lascríticasmásfuertesaesteenfoqueseorientanhacialarelatividad
delasteoríasdeliderazgo y la motivación, señalando quenosonprecisas
y que existe, aparentemente, poco interés en la productividad de la
queesteenfoquetieneenel desarrolloactual delaTGA, sobretodoal haber
demostrado que el desarrollo del factor humano es uno de los elementos
más importantes para el logro de los objetivos organizacionales.
Ejercicio9
1. Investiga en Internet en qué consiste el Grid Gerencial
Mouton, así como la Teoría de la Jerarquía de Necesidades
analizalainformación queencuentres.
2. El enfoquedel comportamiento esunarespuestaalanecesidad de:
a) Otorgar mérito a los empleados mediante premios monetarios
y el logro deobjetivos.
b) Involucrar alosempleadosen latomadedecisionesy satisfacer
susnecesidadespersonales.
jerarquías.
d) Complacer alosempleadosy lograr objetivos.
El estudiodel
comportamiento
organizacional es, sinduda,
unadelasgrandes
aportacionesalaTGA.
10
Robbins, Sthepen. Comportamiento Organizacional, México, McGraw-Hill, 1994.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
117
3. El énfasisdel DO estáenel _____________ y en la___________
_________, y susmodelosson utilizadoscomo guíasparael ___________
________delosproblemasdelasorganizaciones, así comoparadesarrollar
propuestasde_______________.
4. Entre los principales autores del enfoque del comportamiento
están:
a) Bradford, Simon, McGregor y Argyris.
b) McGregor, Taylor, Fayol y Weber.
c) Bradford, Maslow, Mayo y Ford.
d) Simon, Maslow, Taylor y Weber.
5. Mencionatres aportaciones del enfoquedel comportamiento a la
TGA:
______________________________________________________
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
Sin lugar adudasesteenfoqueintegrador, impulsado apartir delos
añoscincuenta, esel parteaguasmásimportanteenel desarrollodelaTGA,
mismoqueestábasadoenla deLudwigVon
Bertalanffy, la cual se fundamenta en tres premisas esenciales:
Una organización es un sistema. Los
sistemas se desarrollan en un suprasistema, o
medioambiente,yestánformadosporsubsistemas
denominados áreas o departamentos.
Los sistemas son abiertos porque están interrelacionados con su
Lasfuncionesdeun sistemadependen desu estructura. Esdecir,
su actuación depende de cómo se organizan sus subsistemas.
Considerar alasorganizacionescomo sistemasfueunaverdadera
revolución en la TGA, por lo que, para su cabal comprensión, una
¿Cuáles son las
premisas básicas de
la teoría general de
sistemas?
118
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
vez que conozcamos a sus principales autores
explicaremosun modelo deorganizaciónbasado
en el
Los teóricos más destacados de este enfoque
son:
. Autor delaTeoría General deSistemas.
. Coautor del modelo sociotécnico del Instituto deRelaciones
integración deun sistematecnológico y uno psicosocial.
Katz y Kahn. Desarrollaron un modelo de la organización como
sistemaabierto.
. SuobraAdministraciónenlasorganizaciones,
enfoque de sistemas y contingencias, es una de las principales referencias
teóricasdelaactualidad.
El enfoque sistémico ha sido el marco del desarrollo de diversos
modelos de organización, uno de ellos es el de Kast y Rosenzweig, que
describiremos brevementeacontinuación:
Figura 2.2. El sistema organizacional.11
Laorganizaciónesun
sistemaabierto, formado
por subsistemas, queopera
atravésdesuestructuray
dentrodeunsuprasistema.
11
Fuente: Kast y Rosenzweig. Administración en las organizaciones, México, McGraw-Hill,
1996.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
119
Como podemos ver en esta figura, este modelo plantea que la
organización es un sistema que está compuesto por los siguientes
subsistemas:
, que incluye los
conocimientos y la tecnología de que dispone la
empresa.
, representado
por lasactividadesintegradasdeacuerdo con una
laorganización.
, esto es, relaciones entrelos individuos y
cómo inciden en su rendimiento.
, queplanea, organiza,dirigey controla
el esfuerzo global.
Dichosistemaestáinsertadoenunsuprasistema,omedioambiente,
queestáorientado acubrir metasmediantelatransformación deinsumosy
recopilación deinformación.
Al enfoque sistémico, por ser la base de la mayoría de las teorías
quesemencionarecurrentementeesque, enrealidad, laorganizaciónesun
sistema parcialmente abierto, ya que ni puede ni debe estar totalmente
abiertaasumedioambiente,yaqueexistenmétodosdetrabajoeinformación
de uso exclusivo de la organización que los genera y los posee. Es tan
vigenteestateoríaquesuspropiosautoreshanidocorrigiendosuspequeñas
Los modelos organizacionales, como
el anteriormente presentado, constituyen la
esencia del enfoquesistémico y son labase de
¿Cómo se explica
el sistema
organizacional
de Kast y
Rosenzweig?
¿Cuáles son las
aportaciones más
representativas del
enfoque sistémico?
120
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
sus principales contribuciones a la TGA, las cuales mencionamos a
continuación:
1. Teoría matemática. Fue impulsada la utilización de modelos
matemáticos parala toma de decisiones administrativas.
2. Uso de la cibernética. La cibernética es la ciencia de la
comunicación y del control que integra y da coherencia a los sistemas
y, asimismo, regula el comportamiento tanto de seres humanos como de
máquinas. Losconceptoscibernéticoscomo sistema, retroalimentación y
autocontrol son ya de uso común en laTGA.
3. Concepto de la organización como sistema abierto. Todo
este sistema está inmerso e interrelacionado en un medio ambiente o
y económicas, entre otras.
4. Concepción de la empresa como un conglomerado con
. Laorganizaciónpersigueobjetivosmúltiples: ser parte
importante de su comunidad, obtener utilidades y mayor productividad,
entreotros, loqueimplicatambiéntomar encuentaalosrecursoshumanos
con los que cuenta dadasu concepción como un sistema social.
. Es el primer enfoque que
adoptaconceptosy técnicasdemuchoscamposdeestudio, y lostransforma
en conceptos y técnicas administrativos.
Ejercicio10
organización, cadaunadelaspartesqueintegran el modelo organizacional
deKast y Rosenzweig.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
121
2.Lasfuncionesdeunsistemadependendesu_______________.Es
decir, su actuación dependedecómo seorganizan sus___________________
_________________________.
3. Relacionaambascolumnas:
( ) Relaciones entrelos
individuosy cómo inciden
en su rendimiento.
( ) Incluyelosconocimientos
y latecnologíadequedispone
laempresa.
( ) Planea, organiza, dirige
y controlael esfuerzo global.
( ) Representado por lasactividades
integradasdeacuerdo con una
laformacomo sedesarrollael
trabajo en laorganización.
4. El enfoquesistémico postulaquelaorganización es:
a) Un sistemacerrado anteel medio ambiente.
b) Un sistemacerrado formado por subsistemas.
c) Un sistemaabierto insertado en un suprasistema.
d) Un sistemasemiabierto y sin estructura.
5. Entrelasprincipalesaportacionesdel enfoquesistémico alaTGA
semencionan: el usodelapsicología, losestudioscibernéticos,laestructura
6. Explica en qué consiste la crítica más sostenida al enfoque
sistémico:
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
a) Subsistematécnico.
b) Subsistemaestructural.
c) Subsistemapsicosocial.
d) Subsistemaadministrativo.
( ) Verdadero ( ) Falso
122
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
El enfoque de contingencias, amén de ser el
más reciente, representa un gran avance en
la concepción de la TGA, toda vez que le dio
una naturaleza práctica enfocada al logro de
sociedad en quesedesarrolla.
El
investigacionescuyoobjetodeestudiosonlasrelacionesentrelasvariablesmás
importantes que convergen en una determinada situación y los subsistemas de
lasorganizaciones”.12
cada
y que
cada situación es diferente de todas las demás,
por lo que su análisis y las acciones aemprender deben ser especialmente
que no existen “ recetas infalibles” que puedan ser aplicadas en cualquier
situación con resultadosóptimosy, en estesentido, lasparticularidadesdel
medio ambiente son las que en las características
retomaloselementosprincipalesdecadaunadeellasy lasadaptaalavisión
contingencial y sistémica de la organización. Este enfoque representa un
hacialarecomendaciónde y sistemasgerenciales
13
Contingenciaesalgo
inciertooeventual que
puedesuceder.
¿Qué es el enfoque
contingencial?
12
Kast y Rosenzweig. Op. cit., pp. 17-18.
13
Op. cit., p. 19.
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
123
Sus principalesautoresson:
. Sus teorías sobre el comportamiento humano en
lasempresasorientado alageneración demejoresresultadosson unabase
teóricaprimordial paraesteenfoque.
LawrenceyLorsch. Estudiaronladinámicadecambioy evolución
delasorganizaciones.
. Elaboró diseños organizacionales para empresas
complejas.
deesteenfoque.Sulibro,yamencionado,marcalatransiciónentreel enfoque
desistemas y el contingencial.
Cada situación organizacional es única e irrepetible y, por lo tanto,
particulares. Con baseen estapremisa, el enfoquecontingencial ofrecelas
siguientesaportacionesalaTGA:
1.Estudiosacercadelosmodelosdeestructuraorganizacional más
2.
cosas, sino que ésta
larodea.
3.Énfasisenlanaturalezamultivariadadelasorganizaciones. Las
variacionesen el ambienteo en latecnologíaconducen avariacionesen la
estructuraorganizacional.
4. Rechazan los principios universales dela administración, porque
124
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
5. Como la práctica de la administración es situacional, el
administrador debeser muy hábil paradiagnosticar situacionesy problemas,
y manejar susvariablesinternasy externas.
6. Concepción de la organización como un sistema parcialmente
abierto.
Lacríticamásimportantey casi únicaaesteenfoque,
es concreto y que otorga un margen tan amplio para
laacción delosadministradores, queel control sevuelvemuy complicado
dellevar acabo.
2.9. Administración para el sigloXXI
Sin duda alguna, la TGA seguirá desarrollándose en el futuro, pero
nadieescapazdepredecir conexactitudloselementosconceptualesy teorías
que nos proporcionarán una idea muy clara de la evolución de la TGA en
losañospor venir.
Enel mundoglobalizadodehoy el conceptodeventajacompetitiva
de Porter ha cobrado relevancia porque la competencia es tan grande y
diversaquecadaorganización debeponer énfasisen su diferenciación con
respecto a las demás. La mejor de las formas conocidas hasta hoy para
generar esa ventaja competitiva es por medio de la administración de la
calidad,colocandoprimeroel interésdelosclientesy buscandolaexcelencia
en todaslas actividadesdelaorganización. Si bien laadministración dela
calidad no esun concepto nuevo, sí tomarámayor importanciaen losaños
por venir.
Administración dela tecnología. Serádecisivaparalograr mayor
productividad y rapidez dereacción antelacompetencia.
¿Qué es la
administración
situacional?
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
125
Las empresas con mayor capacidad de reacción ante los
constantes cambios del entorno de negocios mundial, así como las más
rápidas para responder a los requerimientos de los clientes, serán las
que más prosperarán. Esto augura un mayor desarrollo del enfoque de
contingencias.
Desarrollo de mercados emergentes y nuevas vías de
comercialización. De hecho, ya comienzan asalir en publicaciones como
la Harvard Business Review las primeras investigaciones respecto a la
deinformación(comoInternet),améndequelosmercadosenLatinoamérica
y Asiasevuelven cadavez máscompetidos.
Desarrollo de teoríasde liderazgo y motivación integradoras.
Lasempresasquesedesarrollen en ámbitosglobalizadosdeben considerar
maternos”, costumbres, cultura y tradiciones que convergen en las
organizaciones globales. Europa lleva por su naturaleza (Unión Europea)
un gran avanceal respecto.
Ejercicio11
los elementos principales de cada una de ellas y las adapta a la visión
contingencial y sistémicadelaorganización.
2. El enfoque contingencial postula la idea de que no existe una
_______________________dehacer lascosas, sinoqueéstadependedela
situación ________________ y el ___________________ quelarodea.
3. El enfoquecontingencial estádirigido, por encimadetodo, hacia
larecomendación de:
( ) Verdadero ( ) Falso
126
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
a) Estructurasorganizacionalesy jerarquías.
b) Diseñosorganizacionales y sistemasgerenciales.
c) Sistemasmotivacionaleseincentivosparalosempleados.
d) Subsistemasorganizacionales.
4. Algunos de los autores principales de la teoría de contingencias
son:
a) Kast, Bertalanffy y McGregor.
b) Rosenzweig, Kahn y Bertalanffy.
c) Schein, Lorsch y Galbraith.
d) Kahn, Schein y Maslow.
y mejor forma” de hacer las cosas y por qué las empresas son sistemas
parcialmenteabiertos.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
6. Explica brevemente en qué consisten las tendencias de la
administración parael siglo XXI:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
127
La Teoría General de la Administración (TGA) trata del estudio de la
administacióndelasorganizaciones. Por cronologíay por el gradodedesarrollo
alcanzado por laTGA, podemosdecir queel siglo XX fue, en muchossentidos,
el siglo delaadministración. Laevolución delaTGA comienzacon el enfoque
considerabaquelostrabajadoreseran como unamáquinamás, por lo queseles
debía dar incentivos económicos para que incrementaran su trabajo. Entre sus
aportacionesprincipalesestánlaproducciónenserie, el procesoadministrativo,
la división del trabajo, la especialización y el manejo de los sistemas de
incentivos.
El enfoque de las relaciones humanas surge como una reacción ante el
enfoque clásico. Sus autores postulaban que el trabajador debía estar contento
en laempresay con el desarrollo desu trabajo. En realidad, no lesimportabael
en su trabajo. Esteenfoqueintrodujo alaTGA losconceptosdesatisfacción de
necesidades, incentivos simbólicos, motivación, comunicación, liderazgo, y la
utilización deteoríaspsicológicas.
estructuralista sentó lasbasesparalaadministración delasgrandesempresas
quesurgieron en laposguerra, a travésdel énfasisen laespecialización, en la
destreza técnica y en el respeto a las normas y la autoridad. Poco después, el
enfoque del comportamiento introdujo de lleno a la psicología en el ámbito
empresarial y postuló la necesidad de promover el desarrollo integral de los
empleados.
El cambio más radical surgió a través del enfoque sistémico, que
introdujo los conceptos de la teoría de sistemas a la TGA. Su visión de la
organización como un sistema abierto y su enfoque multidisciplinario dieron
128
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
enfoque contingencial implica un avance con relación a los demás enfoques,
yaqueretomalasaportacionesmásimportantesdetodosellos, integrándolose
incorporándolosen susconceptosy teorías. Sebasaen el postulado dequecada
situaciónesúnicaeirrepetibley, por lotanto, suanálisisy lasaccionesderivadas
Actividadesrecomendadas
1. Elabora una tabla en la que expongas todos los enfoques de
administración revisados durante el texto. Ésta debe contener el nombre del
enfoque, característicasdistintivasdel mismo, susprincipalesteorías, así como
autoresy aportacionesalaTGA.
2. Analizalasaportacionesdetodoslosautorespresentadosen el texto,
independientementedesuenfoque,y conbaseenlaimportanciaqueatuparecer
tengan sus aportaciones a la TGA, elige los cinco autores más importantes en
la evolución de la TGA. Confronta tu respuesta con las de tus compañeros de
clase.
3. Analiza las aportaciones de cada una de las teorías presentadas a lo
largo del textoy, con baseen su importanciateórico-práctica, escogelaqueatu
parecer eslamásimportantedetodaspor suscontribucionesalaTGA.
opiniones personales, ¿cuál de los enfoques ha sido el más valioso para el
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
129
Autoevaluación
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
.
2. Los antecedentes históricos de la administración se remontan a
4000 años a.C., cuando los egipcios percibieron la necesidad de planear,
organizar y controlar.
3. Relacionaambascolumnas:
( ) Estacorrienteadministrativa
introduceel concepto de
y laestandarización. Su autor
principal esconsiderado el
padredelaTGA.
( ) Estacorrienteadministrativa
desarrollael concepto deproceso
administrativo, lasfunciones
organizacionales y losprincipios
deadministración. Su autor principal
introdujo, entreotrosconceptos,
losdeautoridad delíneay staff.
4. El detonante del enfoque de las relaciones humanas fue la
experiencia de ________________, coordinada por ________________,
quien buscabaevaluar larelación entre laintensidad delaluz y la _____
_________________ delos operarios.
5. El enfoque de las relaciones humanas apoyaba los postulados
del enfoque clásico y se preocupaba por el desarrollo integral de los
trabajadores.
( ) Verdadero ( ) Falso
a) Administración
b) Administración
c) TeoríaclásicadeFayol.
d) Teoríaclásicade
Taylor.
( ) Verdadero ( ) Falso
130
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
6. El enfoque neoclásico está compuesto por la teoría
_______________________ y la_____________________.
contemporáneo deteoríasy conceptos administrativos.
b) Abraham Maslow.
d) Max Weber.
8. Estos autores son representantes de la teoría que introdujo el
y ladepartamentalización por funciones.
9. El enfoqueestructuralistasurgearaíz de:
______________________________________________________
naturaleza.
11. Estos autores son representantes de la escuela que introduce el
a) Blau/Scott y Weber, delateoríadelaburocracia.
b) Etzioni y Thompson, delateoríaestructuralista.
c) Maslow y Simon, delateoríadel comportamiento.
d) Bertalanffy y Kast/Rosenzweig, delateoríasistémica.
12. Este es un enfoque sistémico, integral y planeado para mejorar
( ) Verdadero ( ) Falso
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
131
a) Enfoquecomportamental.
b) Enfoqueestructuralista.
c) Administración por objetivos.
d) Desarrollo organizacional.
13. El enfoque sistémico de la administración está basado en la
________________________ cuyo autor es_______________________.
14. Explica brevemente el modelo de organización de Kast y
Rosenzweig:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
15.El enfoquecontingencial postulaqueexistensolucionesy modelos
quesepueden aplicar antecualquier situación.
16. Relacionaambascolumnas:
( ) Administración delacalidad,
administración delatecnología,
desarrollo demercados emergentes
y nuevasvíasdecomercialización,
así como deteoríasdeliderazgo
y motivación integradoras.
( ) Modelosdeestructura
organizacional, administración
situacional, concepción dela
organización como un sistema
parcialmenteabierto y denaturaleza
multivariada.
( ) Teoríamatemática, uso dela
cibernética, concepto deorganización
como un sistemaabierto, con
múltiplesobjetivos y formado por
personascon motivacionesdiferentes
entresí.
( ) Verdadero ( ) Falso
a) Aportacionesdel
enfoquesistémico.
b) Aportaciones
del enfoque
contingencial.
c) Nuevastendencias
delaadministración.
132
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Administración / organizaciones.
2. a)
3. Verdadero.
delos eventosadministrativossolicitados.
2. Verdadero.
3. Respuestaabierta.
4. b)
5. a)
d)
c)
b)
1. Respuestaabierta.
2. b)
4. a) Integrado por lasfunciones deplanear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar.
b) Entre los que destacan el espíritu de equipo, la disciplina, la
autoridad y laresponsabilidad.
c) Establecelaexistenciadeórganosdeasesoríao staff dentro
delaempresa, mismosqueno tienen autoridad dentro dela
5. d)
Ej. 1
Ej. 2
Ej. 3
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
133
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
2. d)
3. Falso.
4. c)
5. Relacioneshumanas / administración deempresas.
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
2. Falso.
3. Conceptos clásicos / práctica del proceso administrativo /
principios deadministración / logro deobjetivosy resultados.
4. c)
5. Finanzas, Producción, RecursosHumanosy Mercadotecnia.
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
3. a)
4. Ladirección planeaestratégicamentey cadaáreafuncional y los
individuos que integran a la organización planean sus objetivos
susobjetivospersonalesy degrupo (y sepremiao retroalimenta
delaorganización.
5. Verdadero.
Ej. 4
Ej. 5
Ej. 6
134
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. d)
2. Estructura organizacional / estructura / personas / ambiente
organizacional.
3. Es el conjunto de relaciones que se dan entre los miembros de
unaorganización, incluyendo lasjerarquías, lacomunicación, la
autoridad y laresponsabilidad, entreotrosaspectos.
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
3. Normas y reglamentos, comunicación formal, división del
trabajo racional, impersonalidad en las relaciones, autoridad
y jerarquía claras, procedimientos estandarizados de trabajo,
promociónpor competenciatécnica,administradoresespecialistas,
profesionalización del trabajo, el comportamiento se vuelve
previsible.
4. d)
5. Verdadero.
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
2. b)
3. Cambio / capacidad adaptativa/ diagnóstico / solución.
4. a)
5. Tres de las siguientes opciones: teorías de liderazgo, teorías de
motivación, estudios sobre el proceso de toma de decisiones,
estudiosacercadel comportamientoorganizacional, incorporaron
conceptos de psicología aplicada a la teoría organizacional,
análisistransaccional.
Ej. 7
Ej. 8
Ej. 9
UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
135
1. Respuestadeanálisisalainvestigación.
2. Estructura/ subsistemas.
3. c)
a)
d)
b)
4. c)
5. Falso.
6. El enfoque sostiene que la organización es un sistema abierto.
En este sentido, se le critica argumentando que la organización
esun sistemaparcialmenteabierto, yaqueni puedeni debeestar
totalmenteabiertaasu medio ambiente.
1. Verdadero.
3. b)
4. c)
5. Respuestaabierta.
Ej. 10
Ej. 11
136
PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Es el campo de conocimiento humano que se ocupa del estudio
de la administración en general, sin preocuparse de distinguir
si su aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas
(empresas) o en lasno lucrativas.
2. Verdadero.
3. b)
c)
5. Falso.
6. Neoclásica/ administración por objetivos.
7. c)
8. a)
9. LasociologíadelaburocraciadeMax Weber.
10. Falso.
11. b)
12. d)
13. Teoríageneral desistemas / Ludwig Von Bertalannffy.
14. Respuestaabierta.
15. Falso.
16. c)
b)
a)

Más contenido relacionado

Similar a 3. Gannon J. Martin_UNIDAD 2_ Administración Por Resultados.pdf

HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
ginajakelinnealarcon
 
Administracion (1)
Administracion (1)Administracion (1)
Administracion (1)
Alejandrito Cr
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
edwinmendieta25
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
edwinmendieta25
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
Eden Rodríguez
 
Teorías de la administración
Teorías de la administración Teorías de la administración
Teorías de la administración
Liseth Dayana Guarin Tellez
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
alexander caballero
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoC:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
NATHALY170
 
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
Nathalyy Hernandez
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Perla Espinoza
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
crisselcruz
 
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoJ:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
edson
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
princesauris2092
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
1
11
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Leo Murillo
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
administracion
administracionadministracion
administracion
Kochy Saun
 
2019 gestion científica_ funcional
2019 gestion  científica_ funcional2019 gestion  científica_ funcional
2019 gestion científica_ funcional
William Wilmer Quispe Vargas
 

Similar a 3. Gannon J. Martin_UNIDAD 2_ Administración Por Resultados.pdf (20)

HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM HISTORIA D ELA ADM
HISTORIA D ELA ADM
 
Administracion (1)
Administracion (1)Administracion (1)
Administracion (1)
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
 
Teorías de la administración
Teorías de la administración Teorías de la administración
Teorías de la administración
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoC:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
C:\Fakepath\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
 
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoFundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
 
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad UnoJ:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
J:\Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
1
11
1
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
2019 gestion científica_ funcional
2019 gestion  científica_ funcional2019 gestion  científica_ funcional
2019 gestion científica_ funcional
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

3. Gannon J. Martin_UNIDAD 2_ Administración Por Resultados.pdf

  • 1. Unidad 2 Evolución dela teoría general de la administración Objetivos: la Administración, así como las teorías y las aportaciones que hicieron a ésta los representantes de los enfoques: Clásico, de las Relaciones Humanas y Neoclásico. enfoquesEstructuralistay del Comportamiento,así comosuscontribuciones alaTGA. enfoquesSistémico y deContingenciasalaTGA.
  • 2. 76 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 77 Introducción Kurt Lewin L as organizaciones requieren ser administradas porque sin administración no podrían crecer y desarrollarse correctamente. Bajo esta visión el estudio delateoríaadministrativaactual cobra importancia, y para llevarla a cabo se requiere entender las diferentes corrientes de pensamiento que la han nutrido de conceptos, teorías y sistemas, desde el enfoque clásico desarrollado por ingenieros hasta las contribuciones de sociólogos, psicólogos, economistas y demás profesionales de las ciencias afines que han configurado el enfoque de sistemas y contingencias, mismo que representa el de más reciente aparición. En esta unidad analizaremos la evolución de la teoría general de la administración ( ) mediante el estudio de los diversos enfoques y teorías que se han desarrollado a partir de los estudios de Taylor, hasta llegar a las tendencias para el siglo XXI. Previamente a ello repasaremos brevemente los orígenes de la administración, lo cual nos ayudará a ubicarnos en un marco contextual histórico dentro deesterubro. Cabe señalar que los diferentes enfoques y sus teorías aunquehay trabajos hechos en 1949, consideradosde lacorriente clásica, el primer trabajo neoclásico apareceen 1935, es decir, 13 añosantes. Esto nos permite entender por qué, en la práctica actual de la administración, todavía son útiles algunos conceptos desarrollados por los clásicos o los estructuralistas(por mencionar doscorrientes), y másaún, por quéuno de neoclásico, siendo queel enfoquemásactual es el decontingencias. La TGA es la base para el desarrollo del trabajo administrativo en permiteconocer conceptos, ideasy teoríasquelos ayudarán aracionalizar losproblemasqueencuentren en su desarrollo profesional y, por lo tanto, a
  • 4. 78 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN La evolución de la teoría general de la administración ha vuelto ello, el estudio de esta unidad será, sin duda, un sólido cimiento y una referencia conceptual para tu estudio y comprensión teórica de los cursos deadministración queestudiarásalo largo detu carrera. 2.1. Antecedentes Como estudiamosen launidad anterior, vivimosen unasociedad de organizacionesy laadministraciónesindispensableparaquesedesarrollen y contribuyan al mejoramiento delamisma. El estudio de lateoría general dela administración ( ) se vuelve del estudio de la administración en general, sin preocuparse de distinguir si su aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas (empresas) o en lasno lucrativas”.1 LaTGA sehadesarrolladoatravésdelosaños, llegandoasucomplejoestadoactual.Antesde estudiar losdistintosenfoquesadministrativos quehanayudadoaconformarla,esnecesarioque analicemos los orígenes de la administración, yaquesi bien lateoríaadministrativamodernasehanutrido deconceptos matemáticos, así como del ramo de la ingeniería, del derecho, de las eventos que se consideran antecedentes dedicha teoría. Presentamos a continuación la tabla 2.1, donde podrás ver estos eventosordenadoscronológicamente. La TGA trata del estudio de la administración de las organizaciones. 1 Chiavenato, Idalberto, et. al. Introducción a la Teoría General de la Administración. México, McGraw-Hill, 1994, p. 1.
  • 5. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 79 Fuente: Prapid N. Khandwalla, The design of Organizations, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, Inc., 1997, p.p.170-172. Adaptado de: Chiavenato, Idalberto, et al., Introducción a la Teoría General de la Administración. México, McGraw-Hill, 1994, pp. 21-22. CRONOLOGIA DE LOS PRINCIPALES EVENTOS DE LOS ORIGENES DE LA ADMINISTRACIÓN Años Autores Eventos 4000 a.C. Egipcios Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y controlar. 2600 a.C. Egipcios Descentralización en la organización. 2000 a.C. Egipcios Reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas. Uso de consultoría de staff 1800 a.C. Hamurabi Uso de control escrito y testimonial, establecimiento del salario mínimo; (Babilonia) reconocimiento de que la responsabilidad (Babilonia) no puede ser transferida. 1491 a.C. Hebreos Conceptos de organización; principio escalar, principio de la excepción. 600 a.C. Nabucodonosor Control de la producción e incentivos salariales. (Babilonia) 500 a.C. Mencius (China) Reconocimiento de la necesidad de sistemas y estándares. 400 a.C. Socrates (Grecia) Enunciado de la universidad de la administración. Ciro (Persia) Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; uso del estudio de movimientos, arreglo físico y manejo de materiales. Platón (Grecia) Enunciado del principio de especialización. 175 a.C. Catón (Roma) Uso de la descripción de funciones. 20 Jesús (Judea) Unidad de mando; reglamentos, relaciones humanas. 284 Dioclecio (Roma) Delegación de autoridad de inventarios, intercambio de partes, utilización de la técnica de línea de montaje, uso de administración de personal, estandarización de las partes, control de inventario y control de costos. de cohesión en la organización, potencialización del liderazgo, descripción de tácticas y políticas. 1767 Sir James Stuar Teoría de la fuente de la autoridad; impacto de la autorización, diferenciación (Inglaterra) entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas de la especialización. 1776 Adam Smith Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros; (Inglaterra) concepto de control. (Estados Unidos) aplicación del concepto de intercambio de las partes, reconocimiento de la amplitud administrativa. Boulton (Inglaterra) trabajo, planteamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, datos patronizados, auditoria. 1810 Roberto Owen Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal; asunción de la (Inglaterra) responsabilidad por el entrenamiento de los operarios; introducción de planes de vivienda para los operarios. (Inglaterra) estudio de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos de las diversas 1856 Daniel C. Mc. Callum Uso de organigramas para mostrar la estructura organizacional; aplicación de la (Estados Unidos) administración sistémica en ferrocarriles. 1886 Henry Metcalfe Arte de la administración; ciencia de la administración. (Estados Unidos) (Estados Unidos) necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia; salarios elevados, división equitativa entre el trabajo y gerencia; organización funcional, principio de excepción aplicado al taller, sistema de costos, estudio de métodos, estudio de planeamiento, control y cooperación. Tabla 2.1.
  • 6. 80 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Como puedes observar en la tabla, desde 4000 a.C. hubo eventos históricos, comolaconstruccióndelaspirámidesegipciasy laorganización deejércitos, queimplicaron lanecesidad deplanear, organizar y controlar. Noobstante, tuvieronquepasar muchossiglosmásparaqueesosesfuerzos empezaran ahacerseevidentesatravésdeunaramadeestudio puntual. la máquina de vapor y con su aplicación a la sustitución del esfuerzo humano y animal en el siglo XIX, se generó un nuevo concepto del trabajoy delaproducción al mundo occidental (y a la larga a todo el mundo), mismo que tuvo un importanteimpactoenlasorganizaciones, pueslospequeñostalleresdecorte artesanal se vieron paulatinamente absorbidos o sustituidos por aquellos nuevas máquinas. Este fenómeno, además de otros como la progresiva urbanización, favorecieronel crecimientodeunaspocasorganizacionesy laconcentración de capital. Al volverse el trabajo cada vez más mecánico, se propició tambiénladivisióndel trabajoenlaboresprogresivamentemásrepetitivas . Las malas condiciones de trabajo dieron lugar a luchas sociales y a movimientos obreros. Todoellotuvocomoconsecuencialaproliferacióndenuevostipos de organizaciones que hasta entonces no se habían conocido, tales como lasgrandes y lossindicatos. Estasnuevasorganizaciones, queya no formaban parte del Estado, la Iglesia o el Ejército, fueron el objeto de estudio de la nueva disciplina de la administración que, por la necesidad demanejarlas, comenzó asurgir como un campo deestudio separado. Sin embargo, el desarrollo de la administración fue muy lento hasta el arribo del siglo XX. Endichosiglofuecuandorealmentesedesarrolló la administración, que cobró importancia y se convirtió en una rama de estudio. Durante toda estaépocahubotransformacionesmuy evidentes del mercado de negocios, la tecnología y la economía mundial, que sirvieron de marco al desarrollo delaTGA. ¿Qué evento marca el inicio de una nueva era del trabajo y las organizaciones? El sigloXXmarcael desarrollodela administración, lacual cobraimportanciayse convierteenunaramade estudioquedesembocaen laconformacióndelaTGA.
  • 7. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 81 A lo largo de esta unidad analizaremos los distintos enfoques administrativos surgidos durante el siglo XX, mismos que, en conjunto, forman lateoríageneral delaadministración. Ejercicio1 1. La TGA se encarga del estudio de la _____________________ delas______________________. 2. ¿Qué evento marcó el inicio de una nueva era en la concepción del trabajo y laproducción? a) El invento delamáquinadevapor. b) Ladivisión del trabajo delasfábricas. c) El surgimiento delas fábricas. d) El surgimiento delossindicatos. 3. En el siglo XX la administración se desarrolló y se convirtió en unaramadeestudio. y en relación con qué eventos y/o autores surgieron los elementos del proceso administrativo, la especialización, la contabilidad de costos, el ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 8. 82 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Los primeros trabajos que se enfocaron a la administración como disciplina de estudio fueron hechos a principios del siglo XX por dos administración. El enfoque clásico dominó el estudio de la administración hasta los años cuarenta y se conformó a partir de dos corrientes de pensamiento: la , misma que fuera desarrollada por Taylor y cuyo énfasis radicaba en las tareas, así como por la teoría clásica de Fayol, que hacíahincapiéen la estructura dela organización. Este enfoque surge a raíz del crecimiento rápido y desorganizado de las empresas (propiciado por la revolución industrial), y por la lasorganizaciones. Dehecho, el primer libro queseconsideraantecedente de este enfoque es el deAdam Smith, publicado en 1776, An Inquiry into theNatureand Causesof theW ealth of Nations (Unainvestigación acerca delanaturalezay lascausasdelariquezadelas naciones). No obstante, podemosdecir queel primer estudio acerca de la administración como disciplina es el que realizó Taylor en 1895 sobre el sistema de pago a destajo. Con ese estudio comienza el desarrollo del enfoque clásico y en particular el de la administración Como lo señalamos, el enfoque clásico se desarrolló desde 1895 hasta los años cuarenta, yaque en 1949 aparecen los dos últimos estudios de administración que utilizaron este enfoque: Middle Management (Administración intermedia) de Niles, y Motion and Time Study (Estudio detiemposy movimientos), deBarnes. ¿Cuáles fueron los orígenes del enfoque clásico?
  • 9. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 83 La administración es llamada así porque surgió del intento de aplicar el método científico a la resolución de problemas administrativos. Sufundador fueFrederick W.Taylor, quienesconsideradoel padre de la teoría general de la administración. Sus estudios revolucionaron del siglo XX. Las investigaciones de Taylor se enfocaron en lograr industrial. Taylor desarrolló sus ideas al estudiar el trabajo manual de los obreros y el flujo de la producción en una fábrica siderúrgica, tomandoel tiempoyestudiandolosmovimientos y desplazamientos de los trabajadores. Con base en ese estudio,analizó cada uno de los elementos para luego diseñar la mejor manera un estándar, es decir, la cantidad de producción que debía producir cada obrero con los elementos con los que contaba, tales como materiales y herramientas. tareaserequeríaaplicar cuatro principios básicos: 1. Estudiar la tarea a realizar hasta llegar al mejor método para 2. latareaparalaquetuvieramás aptitudes. 3. Entrenar al trabajador parasu tarea. 4. Establecer unaestrechacooperación entreobrerosy patrones. FrederickW . T aylor es consideradoel padredela administraciónmodernapor susestudiosdetiemposy movimientos, yel sistema depagoadestajo.
  • 10. 84 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Así,basadoensusconclusiones,Taylorcomenzó a hacer estudios sobre el pago a destajo (por piezas producidas), ya que sus principales preocupacioneseran, en un principio, producir más y procurar condiciones de trabajo adecuadas para que los operarios más lostrabajadoresrealmenteesforzados,oconmayor habilidadquelosdemás, percibieran más ingresos mediante incentivos económicos, pues creía que lo único queloshacíatrabajar eralanecesidad dedinero. Cuando en 1911 Taylor publica sus Principios de administración , se crea el primer sistema de administración cuyo objetivo era No obstante, dicho sistema se basaba en una visión pesimista respecto a la naturaleza humana, pues enfatizaba la necesidad trabajadores. Además, planteabacomo objetivo delaadministración dar a los patrones ganancias y bajos costos, y a los trabajadores altos salarios mediantesistemasdeincentivospor destajo. Además de Taylor, los principales autores de la administración . Autor de estudios sobre organización del trabajo, manejo programar actividades, llamada o cronograma. psicologíadelaadministración y lafatigaen el trabajo. Emerson. Elaboró estudios sobre eficiencia y postuló los 12 Ford. Desarrollólaproducciónenseriedeautomóviles, impulsando unadelas industriasmás importantes denuestros días. Los autores de la administración científica fueron los precursores de la TGA y sus principales aportaciones tienen vigencia hasta nuestros días. Sin embargo, también han sido criticados por su mecanicismo, es decir, sólo ¿En qué consistía el sistema de pago a destajo? ¿Cuáles son algunas debilidades de este enfoque?
  • 11. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 85 trabajo sin tomar en cuenta a los Esto es parte de la naturaleza misma de este enfoque, ya que, como se indicó antes, sus iniciadores fueron en su mayoría ingenieros que tenían una concepción de la organización, acorde con su formación profesional, que si bien resultatrascendente, eslimitadapor estar enfocadaexclusivamente en los procesos deproducción. planteaba una especialización excesiva de los trabajadores que, como se comprobó más adelante, provocaba a la larga exceso de estrés y aburrimiento de sus principios, que referían el cómo y no el por qué del trabajo, amén de la carencia de enfoque incompletodelaorganización, al considerarlaun sistemacerrado, esdecir, aisladadel ambientequelarodea. Evidentemente todo es susceptible de mejora y la administración surgieron críticas a sus postulados, pero esto de ninguna manera demerita sus contribuciones ni el hecho de haber sido la primera aportación formal alateoríageneral delaadministración. Principalesaportacionesdela administración Sin duda, los estudios de tiempos y movimientos, y los sistemas de incentivos (herramientas de ingeniería industrial), son la base que generólanecesidaddedividir racionalmenteel trabajoy especializar alos trabajadoresparalograr mayores . Enlasiguientetablatepresentamoslasprincipalesaportacionesdela
  • 12. 86 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Tabla 2.2. Ejercicio2 1. El enfoque clásico está compuesto por la administración ________________, misma que fuera desarrollada por ____________ y cuyo énfasis radicaba en las __________, así como por la teoría ____________ de _______________, que hacía hincapié en la _____________ delaorganización.
  • 13. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 87 2. Según Taylor, el objetivo de la administración era dar a los patrones ganancias y bajos costos, y a los trabajadores altos salarios mediantesistemasdeincentivospor destajo. 3. Explicalasprincipalesventajasy desventajasdelaadministración _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . a) Los principios de la administración burocrática y el concepto deadministración como ciencia. incentivosy premios. c) Los estudios de tiempos y movimientos, y el concepto de organización formal einformal. d) Losconceptos delíneay staff, y laproducción en serie. 5. Relacionaambascolumnas: ( ) Análisis delaformacomo realizan el trabajo los operarios al reducir erroresy desperdicio. decadatrabajador especializado y estructurarlas en unalínea deproducción. ( ) Implicaquédebehacer cada trabajador y el aumento dela operario en unasolaactividad. ( ) Consideradacomo lacorrecta utilización delos recursos disponiblesparaproducir. ( ) Verdadero ( ) Falso a) Estudiosdetiempos y movimientos. c) División del trabajo y especialización. d) Producción en serie.
  • 14. 88 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2.2.2. Teoría clásica dela administración Mientras Taylor desarrollaba el enfoque de la administración Henri Fayol postulaba, en el año de1916, su teoría clásica dela administración. La teoría clásica de la administración fue la respuesta europea a la 2 En realidad, ambas teorías buscaban lograr , pero mientras la administración científica consideraba que la eficiencia era la suma de los esfuerzos individuales, la teoría clásica la consideraba el fruto de un esfuerzo colectivo, viendo a la organizacióncomountodo.Porello,lateoríaclásicadesplazóalaadministración institucioneseducativasy losempresarios. Fayol fue el primero en tratar de encontrar, de manera sistemática, algunos principios generales de la labor de los gerentes. El autor francés partía de la premisa de que las buenas prácticas administrativas podían enmarcarseenciertospatronesy queéstoseransusceptiblesdepuntualizarse y analizarse. Así, Fayol sintetizó dichospatronesen catorceprincipiosque acontinuación semencionan: Fayol considerabaquela esfuerzocolectivo; veíaala organizacióncomountodo. 2 Chiavenato, Op. cit., p. 78.
  • 15. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 89 Tabla 2.3. Debemosobservar queFayol simplementelistó losprincipiosarriba mencionadospero no indicó su importanciarelativani susinterrelaciones. 
  • 16. 90 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Fayol considerabaqueel artedela gerencia consistía en seleccionar el principio adecuado para cada situación. Losprincipales autores delateoríaclásicafueron: . Fundador de la teoría clásica. Definió a la administración y estableció el proceso administrativo como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Estableció las funciones administrativas,diferencióclaramentealaadministracióndelaorganización, eintrodujo losconceptosdeautoridad delíneay staff. . Planteó los elementos de la administración y una serie de principios básicos como el de autoridad, especialización y control. . Consideradoel máseruditodelosautoresclásicos, postuló loselementosdelaadministración y fueun verdadero investigador deladisciplinaadministrativa. .Innovólateoríadelaorganización,considerándola como un todo y distinguiendo lasfuncionesquelaformaban. La teoría clásica también fue severamente criticada porque se le consideraba poco formal al carecer de experimentación y organización, racionalizándolo casi sin tomar en cuenta al elemento humano en el contexto delaorganización como sistemacerrado. A continuación expondremos las aportaciones más importantes de lateoríaclásicaalaTGA: 1. Proceso administrativo. Este concepto surge como una integración de las funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y control. ¿Cuáles son las contribuciones de los principales autores de la teoría clásica?
  • 17. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 91 2. Funcionesorganizacionales. Losautoresdividenestasfunciones en administrativas, técnicas, comerciales, financieras, contables y de seguridad. . Estos conceptos diferencian claramente el estudio delaadministración. 4. Principios de administración. Los principiosquedestacanson: el espíritudeequipo, ladisciplina, laautoridad y laresponsabilidad. 5. Conceptosdelínea y staff. Seestablece laexistenciadeórganos de asesoría o staff dentro de la empresa, mismos que no tienen autoridad Ejercicio3 1. De acuerdo con la información presentada, compara la teoría clásica con la administración científica, y enlista sus principales coincidenciasy divergencias. Coincidencias: _________________________________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Divergencias: __________________________________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . 2. La teoría clásica se caracterizaba por el énfasis en la estructura quelaorganización deberíatener paraser: c) Rentable. d) Negociable. ¿Cuáles son las principales aportaciones de la teoría clásica a la TGA?
  • 18. 92 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 3. Lateoríaclásicaconsiderabaquela___________________ erael resultado deun esfuerzo ___________ y planteabaala_______________ como un todo. 4. Explica en qué consisten las siguientes aportaciones de la teoríaclásica: a) Proceso administrativo: _______________________________ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ . b) Principiosdeadministración: ___________________________ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ . c) Conceptosdelíneay staff: _____________________________ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ __ . 5. Son autoresdelateoríaclásicadelaadministración: a) Taylor, Gantt, Gilbreth, Emerson y Ford. b) Mary Follett, Kurt Lewin y Elton Mayo. El enfoquedelasrelacioneshumanas, tambiénllamadohumanístico, dioun giroradical alaTGA. El énfasisdejódeestar enlasactividadesy en la estructura de la organización, colocándose en los trabajadores. Aunque surgió en Estados Unidos en la década de los treinta, a raíz del desarrollo delascienciasdela conducta y en especial delapsicología industrial, sus antecedentes conceptuales se remontan a 1911, cuando se publica la obra del alemán Hugh Munsterberg relativaalapsicologíadel trabajo.
  • 19. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 93 El enfoque humanístico se basa ampliamente en la teoría de las relaciones humanas, que retomó los conceptos de la psicología industrial con el objeto de oponerse al enfoque clásico y poner énfasis en las personas (con su amplia gama de necesidades, deseos, motivaciones y problemas), en su trabajo. Los primeros estudiosos de las organizaciones, mismos que mencionamosenlaprimerapartedeestaunidad,planteabanimplícitamente un concepto muy simplista del hombre, considerándolo como intercambiable” delagran maquinariallamadaorganización. Sin duda alguna, el detonante del enfoque administrativo de las relacioneshumanasfuelaexperienciadeHawthorne, estudio desarrollado por en 1927, en laW estern Electric Company deChicago. En estos estudios se trataba de determinar el efecto de la iluminación en la productividad de los trabajadores. Se incrementó paulatinamente la iluminaciónconunaumentoparaleloenlaproductividad. Comocontrapruebasecomenzóareducir lailuminación, conlaexpectativa de que la productividad se redujera paralelamente. La sorpresa fue que la productividad siguió creciendo positivamente y no comenzó a disminuir hastaquelostrabajadoresprácticamentenopodíanver. Losinvestigadores, en un principio, estaban por considerar el experimento como un fracaso, pero Elton Mayo advirtió que podía haber otras variables, además de la iluminación, que no habían sido controladas, por lo quesecontinuó con lainvestigación hasta 1932. De esta i nvesti gaci ón se deri v aron conclusiones que constituyeron los cimientos del enfoque de las relaciones humanas, entre ellasestán: delaintegraciónsocial.Mientrasmejor integrado estéun grupo detrabajo, más producirá. ¿Qué es la experiencia de Hawthorne? LosestudiosdeElton Mayorderivaronenla consideracióndevariables delaproductividadenel trabajo, comoson: la integraciónsocial ylas relacionesinterpersonales, el grupodetrabajoy laexistenciadegrupos informales.
  • 20. 94 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN . El individuo seajustaalasnormasy valoresquerigen al grupo. . El estudio de Hawthornedemostró cómo algunostrabajadorespreferían producir menos antes queenemistarsecon suscompañeros. Los de convivencia, que en ocasiones llegan a ser diferentes a las normas de convivenciadelaorganización. A partir de los estudios de Hawthorne la conceptualización de la administración cambió y se desarrolló la teoría de las relaciones humanas, cuya base era la definición de la empresa como un sistema social, esto es, como un proyectados. Muchos autores de la época se adhirieron a este enfoque del . Una de las precursoras de la inclusión de las ciencias de la conducta en la administración. Desarrolló principios administrativosqueayudaban alacoordinación del trabajo, y reconoció la Kurt Lewin. Fundador delapsicologíasocial, unadelasmayores aportacionesalaTGA. . Fundador de la escuela de las relaciones humanasdelaadministración.Coordinador delaexperienciadeHawthorne. . Concibieron a la fábrica como un sistemasocial ehicieron estudios sobrelasatisfacción del trabajador en la empresay lasfunciones delaorganización industrial. A pesar derepresentar un gran avancepara la TGA, al igual que el enfoque clásico estateoría recibió críticas muy fuertes que organización la teoría de las relaciones humanas? ¿Cuáles fueron algunas críticas hechas a este enfoque?
  • 21. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 95 mencionamos: Su oposición irrestricta a la teoría clásica, negando incluso sus aportacionesmásevidentes. Se dice que la experiencia de Hawthorne, base de este enfoque, Inadecuada percepción de los operarios, ya que no siempre reaccionaban positivamentealosestímulos no económicos. En lapráctica los operarios nunca reaccionarían de igual manera ante los estímulos, lo cual quitavalidez alos postuladosdeesteenfoque. Seleconsideraunateoríabásicamentemanipuladora, en tanto que másy exigir menos”.3 No obstante lo anterior, el énfasis que este enfoque puso en las personas cambió la concepción del administrador, que antes era un ingeniero,paraconvertirseenunespecialistaenel estudiodelaorganización y susdinámicas, así como delas ciencias del comportamiento. Con el enfoque de las relaciones humanas la administración cobra importancia y deja de estar en manos de los ingenieros, surgiendo así la administración deempresascomo profesión. Principalesaportacionesdela teoría delasrelaciones muy particular a sus aportaciones a la TGA, las cuales presentamos a continuación: 3 Brown, J.A.C. Psicologia Social da Industria. Sao Paulo, Atlas, 1967. Tomado de Chiavenato, Op. cit., p. 167.
  • 22. 96 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. consideran que el trabajador tiene relaciones interpersonales, sentimientos, deseos y laboral. 2. Introducen el conceptode motivación, a la queconceptualizan que no siempre es el dinero el elemento motivante y postulando que el trabajador debe recibir recompensas sociales y simbólicas, tales como diplomas o premios. , entre las que destacan las necesidades (comer, dormir, descansar, etc.), las psicológicas autorrealización mismas quedeben ser satisfechasparalograr el bienestar personal. , señaladas como puntos clave parala obtención de resultados en el trabajo y como conglomeradores delosgrupos. 5. teorías al respecto delaTGA. grupal y las dinámicas de desarrollo de los grupos, mismos que incidieron en la formación de profesionales especializados en la función derecursoshumanos. Ejercicio4 1. Investiga en Internet los pormenores acerca de la experiencia de Hawthorney prepara un resumen en el que expreses en qué consistió, ¿Cuáles son las principales aportaciones de la teoría de las relaciones humanas? Losestudiosdeliderazgo ymotivaciónenriquecieron alaTGAyaceleraronsu desarrollo.
  • 23. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 97 cuáles fueron sus fases y todas las conclusiones que se derivaron de la misma. Finalmente, analiza la importancia de los estudios de Hawthorne parael desarrollo delaTGA. 2. El enfoquehumanístico surgió por el desarrollo dela: a) Psicologíahumanista. b) Psicologíaclínica. c) Psicologíaadministrativa. d) Psicologíaindustrial. 3. Para el enfoque humanístico el nivel de producción es causa directadeladesintegración social. 4. Son aportaciones del enfoquehumanístico: a) El concepto de administración como ciencia, la producción en seriey laestandarización. b) El proceso administrativo, las funciones organizacionales y los principios deadministración. c) Laconcepción del hombresocial, y losconceptosdemotivación y liderazgo. d) La supervisión de funciones, la especialización y los conceptos delíneay staff. 5. Con el enfoquedelas____________________ laadministración cobraimportanciay dejadeestar enmanosdelosingenieros, surgiendoasí la______________________________ como profesión. en EstadosUnidoscomo en Europa, queapesar delascríticasen su contra ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 24. 98 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN muchos investigadores y escritores de las décadas posteriores basaron sus estudios en losconceptosclásicos. El es la actualización de las teorías y conceptos clásicos, adaptándolos al entorno administrativo de las últimas décadas del siglo XX, mismos que se enriquecieron con elementos de los enfoques administrativosquesurgieron alo largo deeseperiodo. Los autores denominados neoclásicos no coinciden en todos sus conceptos y apreciaciones, ya que, como se mencionó líneas arriba, tomaron elementos del enfoque clásico y los enriquecieron, tanto con elementosdeotrascorrientesdel pensamientoadministrativo, comoconlas conclusionesderivadasdesuspropiasinvestigaciones. Para nuestro estudio, analizaremos este enfoque a partir de dos vertientes: la teoría neoclásica (llamada también escuela del proceso administrativo, escuela operacional o enfoque universalista) y la administración por objetivos, en virtud dequeéstosson losgrandesejes delasinvestigacionesderivadasdelacorrienteneoclásica. 2.4.1. Teoría neoclásica oescuela del proceso administrativo Susautoresforman unaescuela ecléctica, esdecir, reúnen lo queles parece más valioso de otras teorías administrativas y lo toman como base parasuspropias investigaciones. La teoría neoclásica conjunta los estudios relativos a la TGA, que conceptosclásicosy el énfasistantoenlapráctica del proceso administrativocomoenlosprincipios deadministración y en el logro deobjetivosy resultados. ¿Qué es el enfoque neoclásico?
  • 25. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 99 Las ideas fundamentales de los autores vistos hasta el momento forman losantecedentesdeloquesehadado enllamar lateoríaneoclásica. Esta escuela analiza el trabajo de administrar dentro del contexto del proceso administrativo y con base en él desarrollaun marco dereferencia con laideadeformar unateoríadelaadministración. Esta teoría nos indica que el trabajo de administrar existe independientemente del tamaño o el tipo de organización. Indica que lasorganizacionesgrandeso pequeñas, simples o complicadas, todas se manejan mediante el proceso administrativo. Por ello, esta escuela se enfoca en el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar como su a través de esta escuela que las ideas de los iniciadores –Taylor, Fayol, Gilbreth– han llegado hasta nosotros y se siguen aplicando a pesar de lascríticas. En nuestros días, el autor neoclásico más conocidoesPeter F.Drucker.Dehecho,esconsiderado el más eminente escritor contemporáneo sobre en el ambientedenegociosdelaactualidad. (Homo economicus, 1935) y, en sus libros más recientes, el papel de la administración y losadministradoresen el mundo globalizado y altamente Seleccionar a los autores neoclásicos más representativos es Harold Koontz y Ciryl O’Donell. Autoresdel libro Principiosde administración, mismo que, aún en la actualidad, es referencia teórica de universidadeseinvestigadores. El procesoadministrativo fundamenta, engran medida, lasinvestigaciones delateoríaneoclásica. ¿Quién es Peter F. Drucker?
  • 26. 100 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN . Autor del libro Principios de administración, que Ernest Dale. Realizó losprimerosestudiosacercadelaplaneación como un proceso. . Aunque sólo escribió un libro (My years with General Motors), su influencia en la práctica administrativa es tan trascendentequeesconsideradouno delosmejoresdirectoresdeempresas del siglo XX. Las críticas a esta corriente del pensamiento administrativo son tan diversas como sus propias teorías y conceptos, pero una de las más recurrentesesel hechodequeinauguraronlamodadeescribir Best Sellers desplazadosu olvidadosrápidamente. Principalesaportacionesdela teoría neoclásica TGA son, entreotras, lasqueacontinuación semencionan: 1. . Se consideraba que la organización debía ser maneradehacer lascosas( ) y alcanzar losobjetivosatravésdelosrecursosdisponibles obteniendo resultadossatisfactorios ( ). 2. Postularon la necesidad de descentralizar la autoridad en las organizaciones. Sedebíadelegar mayor responsabilidad en losgerentesy mandosmedioscomo formademejorar losresultados. ¿Cuáles son las principales contribuciones del enfoque neoclásico a la TGA?
  • 27. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 101 . como el ejedel trabajo administrativo al ser laspartesdesu proceso. . La organización formal quedó claramente diferenciada de la informal por su dinámicay estructura. . Laempresasedividió en diferentes departamentos, siendo el prototipo: Finanzas, Producción, RecursosHumanos y Mercadotecnia. Ejercicio5 1. Investiga en Internet los aspectos más relevantes de la obra de en el desarrollo del pensamiento administrativo y delaTGA. 2. El enfoque neoclásico surge como una crítica directa al enfoque clásico. 3. La teoría neoclásica conjunta los estudios relativos a la ____________________, el énfasisenla______________________, en los____________________ y en el _____________________________. 4. Son contribucionesdelateoríaneoclásica: estandarización. b) Los conceptos de línea y staff, el estudio de tiempos y movimientos, y laproducción en serie. formal y lasfuncionesadministrativas. d) Losconceptosdemotivación y deliderazgo, lasprimerasteorías deliderazgo, y estudiosformalessobrecomunicación grupal. ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 28. 102 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 5. ¿Cuál esel prototipo deorganización por funcioneso división de departamentos organizacionalesquepostularon losautores neoclásicos? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Los orígenes de la administración por objetivos se remontan a The practice of management. La administración por objetivos(APO) es una técnica de planeación actuación del personal en torno alosmismos”.4 en conjunto sus metas comunes, especifican las áreas principales de responsabilidad de cada puesto en relación con los resultados esperados de cada uno, y utilizan esas medidas lacontribución detodosy cadauno desusmiembros”.5 4 La mayor aportación de la administración por objetivos a la TGA es la conceptualización del trabajo como un medio para lograr alcanzar objetivos y resultados. El énfasis se coloca entonces ya no sólo en el qué, sino también en el cómo del desempeño organizacional. Losprincipales autores delaAPO son: Peter Drucker. Conceptualizó a la APO, aunque no profundizó en su desarrollo teórico. 4 Gannon, Martín. Administración por resultados. México, CECSA, 1994, p. 113. 5 Odiorne, George. Management byObjectives. Nueva York, Pitman, 1965.Tomado de Chiavenato, Op. cit., p. 269.
  • 29. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 103 . En su libro, Management by objectives (1965), desarrolló lateoríabásicay el sistemadeaplicación delaAPO. y Henry Tosi. Realizaron un estudio de investigación de cinco años con respecto a la aplicación de la APO en Black and Decker. . Su estudio sobre planeación estratégica llevó a la APO a ubicarse en el nivel más importante de las organizaciones al La APO representó un gran avance para el desarrollo de la ciencia administrativa, ya que susmodelos y técnicas eran muy precisos y basados en investigacionesdemuchosañosendiversasempresas.Además, suimplantación adecuada incide directamente en la motivación y actitud del personal, ya que los involucra con su trabajo y con sus objetivos personales y laborales al hacerlosclarosy alcanzables. La administración por objetivos es, en sí misma, una aportación a la TGA queson: L a di recci ón pl anea estr atégi camente definiendo los objetivos generales a seguir de acuerdoconel entornodelaorganización.A partir de estosobjetivosgeneralesseelaboranlosparticulares, tanto para cada área funcional como para cada individuo dentro delaempresa. Los gerentes y sussubordinados determinan sus propiosobjetivos en formaconjunta. Todos los niveles jerárquicos están comprometidos con el logro delos objetivos. Seevalúael trabajodecadapersonaconbaseensuslogrosrespecto a sus objetivos personales y de grupo. Se premia a los que cumplen sus objetivos y seretroalimentaa quienes no logran alcanzarloscon objeto de quepuedan corregir lo quehicieron mal. Lossubordinadostienenciertogradodelibertadparadesarrollar su trabajo, yaqueson plenamenteresponsablesdecubrir sus objetivos. LaAPO requiere del análisis del ambiente externo e interno de la organización. Por primera vez se establecen métodos para llevar a cabo ¿Qué es la APO y cuáles son sus elementos más importantes?
  • 30. 104 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN que incluye planeación a nivel estratégico, táctico y operativo, control y retroalimentación, que se vuelve un elemento fundamental para proporcionar, a las áreas funcionales y a cada trabajador, las razones por las cuales sus objetivos no fueron alcanzados y con ello la posibilidad decorregir desviaciones. Figura 2.1. Ciclo de aplicación práctica de la administración por objetivos. No obstante su precisión y aplicación práctica, la APO también presenta algunas limitaciones que son inherentes a su propia naturaleza, entrelasmás evidentesestán: El sistema deAPO implica una serie de requerimientos formales quellegan a ser excesivos, talescomo el llenado deformatos, lasjuntasde trabajo y el monitoreo constantederesultados, entreotros. El estatus que da la jerarquía es una barrera difícil de romper y eso impidela adecuada interacción gerente–subordinados, al momento de
  • 31. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 105 En el entorno actual de negocios, cambiante e inestable, la APO ya que en su naturaleza no se contemplan los cambios bruscos de dirección y el replanteamiento de objetivos, manifestaciones comunes para casi cualquier organización dehoy en día. Ejercicio6 1. Investiga en Internet, o en la biblioteca de la universidad, el Modelo de Administración por Objetivos de George Odiorne, analízalo e aplicación, queobtendríaunaempresaen laactualidad. 2. Lamayor aportación delaAPO alaTGA eslaconceptualización del trabajo, ya no como _____________________________, sino como un medio para____________________________. 3. LaAPO esunatécnicade: a) Planeación y control. b) Dirección y organización. c) Integración y control. d) Planeación y organización. laadministración por objetivos: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ __________________________________________________________.
  • 32. 106 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 5. La APO es criticada porque plantea controles que llegan a ser excesivos y porquelabarrerajerárquica es difícil deromper tal como ella lo plantea. El surge a partir de la Sociología de la burocracia creada por Max Weber. Esta corriente administrativa agregó a la TGA la visión interorganizacional implicó que la anterior forma de analizar a las y contemplando únicamente sus aspectos internos, fuera sustituida por una visión amplia que consideraba importantes las relaciones de la organización con la sociedad a la que pertenecía. Parasu estudio, esteenfoquesedivideen: lateoría dela burocracia, que poneénfasisen laestructura organizacional; y lateoría estructuralista, queademásdecontemplar laestructuradelaorganización, seenfocaenlas personasy en el ambienteorganizacional. estructura organizacional formal o sistema de comunicación y autoridad de la organización. Es como centralización”.6 ( ) Verdadero ( ) Falso Lavisión interorganizacional, nacida del enfoqueestructuralista, consideraimportanteslas relacionesdela organizaciónconla sociedadenlaqueestá inmersa. 6 Robbins, Stephen y David De Cenzo. Fundamentos deAdministración. México, Prentice Hall, 1996.
  • 33. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 107 Ejercicio7 1. Lavisión interorganizacional implica: a) Analizar a la organización y asu personal. b) Analizar la estructura organizacional y el medio ambiente interno. c) Analizar a la organización a partir de sus relaciones interpersonales. d) Analizar alaorganización apartir desu medio ambienteinterno y externo. 2. Lateoríadelaburocraciaponeénfasisenla_________________. En cambio, la teoría estructuralista, además de contemplar la ________ ________ de la organización, se enfoca en las ________________ y el _______________________________. 3. ¿Quées laestructuraorganizacional? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . 2.5.1. Teoría dela burocracia continuación bosquejaremos. La teoría de la burocracia surge en la década de los cuarenta, a partir delos estudios derivados de laSociología de la burocracia de Weber, como ya hemos referido. Este pensador se dedicó a los campos ¿Qué es la burocracia?
  • 34. 108 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN de la economía y la sociología, y para él (y para nosotros también en este contexto), burocracia indica un tipo de organización que asegura que el comportamientodelosempleadosseapredeciblemediantelaracionalización detodas sus actividades laborales. Esencialmente, la teoría de la burocracia fue una reacción ante las la necesidad de administrar adecuadamente el trabajo realizado en las grandesempresasdela posguerra. posibleen labúsquedadeesosobjetivos”.7 Aunqueexistenalgunosautoresconsideradosdentrodeestacorriente administrativa, comoMerton, Selznick, BlauyScott, entreotros, enrealidad todos sus estudios se basan en los postulados de Weber, por lo que nos basaremosen ellos paraexplicar estateoría. organización eficiente por excelencia” la burocracia necesita describir anticipadamente, y con los más mínimos detalles, la forma como sedeben hacer lascosas”.8 Derivadodeloanterior,sepostulaqueparafuncionar adecuadamente laburocraciadebetener lassiguientes características: Normasy reglamentos. Deben ser conocidospor todos, estar por escrito y contemplar sancionesparaquien no lossiga. .Todacomunicacióndebehacersepor escrito y seguir loscanalesformalesestablecidos. División del trabajoracional especialización y evitando duplicidad defunciones. 7 Chiavenato, Op. cit., p. 307. 8 Weber, Max. The Theory of social and Economic Organization. Nueva York, Talcott Parsons, 1947; citado en Chiavenato, Op. cit., p. 313.
  • 35. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 109 Impersonalidadenlasrelaciones.Lospuestossonmásimportantes Autoridad y jerarquía claras. Cada trabajador debe tener un solo jefe y la relación jefe–subordinado debe seguir las reglas y canales establecidospor laorganización. Procedimientos estandarizados de trabajo. Esto es, todas las tareas que son necesarias para cumplir un trabajo deben dividirse en partes a fin de que cualquier persona que ocupe un puesto sepa cómo desempeñarlo. Promoción por competencia técnica. Los trabajadores más expertos deben ocupar los puestos másaltosen lajerarquía. Administradores especialistas. La burocracia postula que la administración de las empresas debe quedar en manos de profesionales y no desusdueños. . Cada trabajador se vuelve un profesional desuárea, yaqueseespecializay sigueunacarreradentrodela organización, escalando puestosen su áreafuncional. (Por ejemplo, si una El comportamiento de cada trabajador se vuelve previsible. y supervisado másfácilmente. La burocracia resultó excelente para manejar alasgrandesempresasdelaposguerra, yaquefacilitabael control y volvíamássencilla su contribución a la TGA en cuanto al énfasis en la estructura, es decir, en la forma como debía organizarse la empresa para lograr sus objetivos. Los conceptos de Weber en relación con la formalización de las actividades de los empleados de una organización siguen vigentes en muchasempresasy suejemplomásevidenteestádadopor losmanualesde procedimientosen los que, mediante diagramas y descripciones escritas, se indica el que se deben realizar para cumplir las tareasmás frecuentesy repetitivas. ¿Cuáles son las características que postula la burocracia para alcanzar sus Laformalizaciónde actividades, vistaatravés delosmanualesde procedimientos, sigue vigentehastanuestros días.
  • 36. 110 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN No obstante lo anterior, esta teoría es criticada porque es excesivamente racional organizacional ni a las personas que, por su propia naturaleza, hacen materialmente imposible tener todo perfectamente controlado. De igual manera, se le critica porque el papeleo y las autorizaciones necesarias para llevar a cabo una acción vuelven lenta la operación de la empresa y, además, por considerar alaorganización un sistema cerrado y aislado de su entorno. Los investigadores estructuralistas hicieron estudios que continuación. 2.5.2. La teoría estructuralista La teoría estructuralista surge como una síntesis de la teoría clásica análisiscompleto deuna organización tantoensu aspecto interno (estructura y personal) como en su interrelación con su medio ambiente. Los estructuralistas son los creadores del concepto sociedad de organizaciones (mismo que aplicaban para designar a la sociedad moderna) y fomentaron el estudio de las relaciones sociales dentro de la empresa. El estructuralismoestárepresentadoporinvestigadores de la administración, considerados en su momento ellosestán: Amitai Etzioni. Creador deestudiosacercadelasorganizaciones, . Desarrollaron de manera conjunta estudios donde describían de manera profunda a las organizaciones formales y a las informalesquesegeneraban en el interior deaquéllas. ¿Cuáles son las aportaciones de Blau y Scott, Etzioni y Thompson a la TGA?
  • 37. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 111 JamesD.Thomps on.Suestudiosobrelosmodelosorganizacionales y lossistemasadministrativossirviódebaseparainvestigacionesposteriores centradas en los enfoques de sistemas y contingencial que analizaremos másadelante. El juicio más negativo hacia los estructuralistas se basa en que, en reiteradas ocasiones, sus libros eran tan críticos que representaban delasobrasestructuralistastienen toquesdehumor muy evidentesy esto la administración. Principales aportaciones de la teoría estructuralista Algunos autores no consideran al estructuralismo como una teoría específica y diferenciada dentro de la evolución de la contribucionesmuy importantesal desarrollode laTGA, entrelasquedestacan: . Tomaron elementos de la teoríaclásica, deladerelacioneshumanasy delaburocracia, integrándolos y ampliándolos. Al hacer esto crearon el enfoque múltiple en el análisis organizacional, quefuelabasedelasteorías desistemasy contingencial. 2. Enriquecieron la teoría dela burocracia. Agregaron al análisis de la estructura el análisis del medio ambiente y de las relaciones interpersonalesdentro delaorganización. . Buscaronlaraízdelos ¿Cuáles son algunas de las aportaciones de la teoría estructuralista a la TGA?
  • 38. 112 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN problemas, sino que plantearon soluciones a situacionesrealesy recurrentesdelasempresas delaépoca. detransición. El estructuralismo representauna etapadetransición entrelosenfoquesanteriores, ya analizados, y el sistémico, que se revisará más adelante. Además, los neoestructuralistassonloscreadoresdel enfoquecontingencial,querepresenta el másactual detodoslosqueforman laTGA. Ejercicio8 1. Investigaen Internet quéesEl principio dePeter y analízalo. adecuación de los _______________ a los objetivos pretendidos, con el esosobjetivos. 3. Paraquelaburocraciafuncionedebetener, entreotrascosas: _______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________________________________________. 4. Lateoríaestructuralistahaceun análisis completo de: a) El medio ambiente interno, el personal y la cultura organizacional. b) La estructuraorganizacional, las jerarquías y el personal. el entorno. d) Laestructuraorganizacional, el personal y su interrelación con su medio ambiente. El estructuralismopromovió quelaadministraciónde empresassepreocupara por lograr mejorasrealesy evidentesenlosresultados organizacionales.
  • 39. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 113 5. La teoría estructuralista retoma principios de las teorías: clásica, delasrelacioneshumanas y delaburocracia. Este enfoque, surgido en la segunda mitad del siglo XX, es el resultadodelaaplicacióndelascienciasdel comportamiento, enparticular de la psicología, al estudio de las organizaciones y el desarrollo de la TGA. El seoriginacomorespuestaalanecesidad de involucrar a los empleados en la toma de decisiones en las organizaciones, así como de satisfacer sus necesidades personales, considerándolos en sus dimensiones biológica, psicológica, social y cultural y con una orientación haciael logro deobjetivos. Dicha corriente del pensamiento administrativo es un gran avance respecto alateoríadelasrelacioneshumanas, esencialmenteporquebusca ladesaparición del engaño y lamanipulación delos trabajadorespor parte desus superiores. El enfoque del comportamiento contribuyó a la TGA con la teoría del comportamiento y el de toda la organización, mediante la utilización de diversas técnicas para 9 Sin duda, el DO esunadelasprincipalescontribucionesdel enfoque del comportamiento, pero no todos los autores lo consideran una teoría ( ) Verdadero ( ) Falso ¿Qué es el Desarrollo Organizacional? 9 Koontz y Weihrich. Administración, una perspectiva global. México, McGraw-Hill, 1999, p. 469.
  • 40. 114 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN en sí mismo. En nuestro esquemadeconceptos centrales, al inicio de la unidad, este término es resaltado porque su concepción respecto al logro de crecimiento y desarrollo de la potencialidad de los trabajadores ha sido la principal aplicación práctica del enfoque comportamental y es usado aún en nuestros días. Su énfasis en el cambio y la capacidad adaptativa es de utilidad para las organizaciones que compiten en el entorno globalizado actual, y sus modelos son utilizados como guías parael diagnósticodelosproblemasdelasorganizaciones, así como para desarrollar propuestas de solución. Siguiendo con nuestro análisis del enfoque del comportamiento, corresponde ahora mencionar a algunos de sus principales autores: . Sus estudios son diversos y abarcan desde la conducta administrativa y los estilos de administración hasta la tomade decisiones mediante modelos administrativo–económicos. Supuestos gerenciales sobre la naturaleza humana, donde postula las Teorías “ X” y “ Y” . Suestudiosobrelajerarquíadelasnecesidades es, sin duda, el más conocido de los análisis acerca de la motivación humana. ChrisArgyris. Suestudioseenfocóalaintegración del individuo a la organización. . Considerado el fundador del movimiento del Desarrollo Organizacional. En realidad existen muchos más autores con importantes contribuciones al enfoque del comportamiento, ejemplo de ellos son: El enfoque del comportamiento fue el primero que manifestó verdadero interés en el desarrollo integral de los miembros de la organización y generó, asimismo, el DO. ¿Qué autores hicieron estudios sobre la naturaleza humana y la motivación?
  • 41. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 115 Fiedler, Herzberg, Scott, Blake, Likert y Mc Clelland, sin embargo el algunos de ellos serán estudiados en cursos posteriores. Independientementedeque dos delas más grandes contribuciones de este enfoque a la TGA fueron el interés por el desarrollo integral (en la naturaleza biopsicosociocultural) de las personas al interior de las organizaciones y el surgimiento del DO, a continuación se mencionan algunas otras aportaciones de trascendencia: 1. Teorías de liderazgo. Principalmente en cuanto a los estilos derivados de la inclinación del líder hacia las personas o hacia la producción. 2. Teorías de motivación. Se desarrollaron estudios referentes a las necesidades personales como detonantes de la motivación personal, así como de los factores que inciden en ella y su proceso. 3. Análisistransaccional y conceptosdepsicología aplicada a la teoría organizacional. Seincorporaron el análisistransaccional (técnica que permite hacer un autodiagnóstico de las relaciones interpersonales), así como conceptosdepsicologíaaplicadaal estudio del comportamiento humano en las empresas. 4. Estudiossobreel procesodetomadedecisiones. como un proceso sistemático que sigue diversas etapas que van desde la selección, hastael desarrollo, análisisy seleccióndeopcionesy evaluación de la efectividad de la decisión. . Autores de este enfoque, con sus respectivas acepciones personales,
  • 42. 116 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, con el propósito deaplicar los unaorganización”.10 Lascríticasmásfuertesaesteenfoqueseorientanhacialarelatividad delasteoríasdeliderazgo y la motivación, señalando quenosonprecisas y que existe, aparentemente, poco interés en la productividad de la queesteenfoquetieneenel desarrolloactual delaTGA, sobretodoal haber demostrado que el desarrollo del factor humano es uno de los elementos más importantes para el logro de los objetivos organizacionales. Ejercicio9 1. Investiga en Internet en qué consiste el Grid Gerencial Mouton, así como la Teoría de la Jerarquía de Necesidades analizalainformación queencuentres. 2. El enfoquedel comportamiento esunarespuestaalanecesidad de: a) Otorgar mérito a los empleados mediante premios monetarios y el logro deobjetivos. b) Involucrar alosempleadosen latomadedecisionesy satisfacer susnecesidadespersonales. jerarquías. d) Complacer alosempleadosy lograr objetivos. El estudiodel comportamiento organizacional es, sinduda, unadelasgrandes aportacionesalaTGA. 10 Robbins, Sthepen. Comportamiento Organizacional, México, McGraw-Hill, 1994.
  • 43. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 117 3. El énfasisdel DO estáenel _____________ y en la___________ _________, y susmodelosson utilizadoscomo guíasparael ___________ ________delosproblemasdelasorganizaciones, así comoparadesarrollar propuestasde_______________. 4. Entre los principales autores del enfoque del comportamiento están: a) Bradford, Simon, McGregor y Argyris. b) McGregor, Taylor, Fayol y Weber. c) Bradford, Maslow, Mayo y Ford. d) Simon, Maslow, Taylor y Weber. 5. Mencionatres aportaciones del enfoquedel comportamiento a la TGA: ______________________________________________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Sin lugar adudasesteenfoqueintegrador, impulsado apartir delos añoscincuenta, esel parteaguasmásimportanteenel desarrollodelaTGA, mismoqueestábasadoenla deLudwigVon Bertalanffy, la cual se fundamenta en tres premisas esenciales: Una organización es un sistema. Los sistemas se desarrollan en un suprasistema, o medioambiente,yestánformadosporsubsistemas denominados áreas o departamentos. Los sistemas son abiertos porque están interrelacionados con su Lasfuncionesdeun sistemadependen desu estructura. Esdecir, su actuación depende de cómo se organizan sus subsistemas. Considerar alasorganizacionescomo sistemasfueunaverdadera revolución en la TGA, por lo que, para su cabal comprensión, una ¿Cuáles son las premisas básicas de la teoría general de sistemas?
  • 44. 118 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN vez que conozcamos a sus principales autores explicaremosun modelo deorganizaciónbasado en el Los teóricos más destacados de este enfoque son: . Autor delaTeoría General deSistemas. . Coautor del modelo sociotécnico del Instituto deRelaciones integración deun sistematecnológico y uno psicosocial. Katz y Kahn. Desarrollaron un modelo de la organización como sistemaabierto. . SuobraAdministraciónenlasorganizaciones, enfoque de sistemas y contingencias, es una de las principales referencias teóricasdelaactualidad. El enfoque sistémico ha sido el marco del desarrollo de diversos modelos de organización, uno de ellos es el de Kast y Rosenzweig, que describiremos brevementeacontinuación: Figura 2.2. El sistema organizacional.11 Laorganizaciónesun sistemaabierto, formado por subsistemas, queopera atravésdesuestructuray dentrodeunsuprasistema. 11 Fuente: Kast y Rosenzweig. Administración en las organizaciones, México, McGraw-Hill, 1996.
  • 45. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 119 Como podemos ver en esta figura, este modelo plantea que la organización es un sistema que está compuesto por los siguientes subsistemas: , que incluye los conocimientos y la tecnología de que dispone la empresa. , representado por lasactividadesintegradasdeacuerdo con una laorganización. , esto es, relaciones entrelos individuos y cómo inciden en su rendimiento. , queplanea, organiza,dirigey controla el esfuerzo global. Dichosistemaestáinsertadoenunsuprasistema,omedioambiente, queestáorientado acubrir metasmediantelatransformación deinsumosy recopilación deinformación. Al enfoque sistémico, por ser la base de la mayoría de las teorías quesemencionarecurrentementeesque, enrealidad, laorganizaciónesun sistema parcialmente abierto, ya que ni puede ni debe estar totalmente abiertaasumedioambiente,yaqueexistenmétodosdetrabajoeinformación de uso exclusivo de la organización que los genera y los posee. Es tan vigenteestateoríaquesuspropiosautoreshanidocorrigiendosuspequeñas Los modelos organizacionales, como el anteriormente presentado, constituyen la esencia del enfoquesistémico y son labase de ¿Cómo se explica el sistema organizacional de Kast y Rosenzweig? ¿Cuáles son las aportaciones más representativas del enfoque sistémico?
  • 46. 120 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN sus principales contribuciones a la TGA, las cuales mencionamos a continuación: 1. Teoría matemática. Fue impulsada la utilización de modelos matemáticos parala toma de decisiones administrativas. 2. Uso de la cibernética. La cibernética es la ciencia de la comunicación y del control que integra y da coherencia a los sistemas y, asimismo, regula el comportamiento tanto de seres humanos como de máquinas. Losconceptoscibernéticoscomo sistema, retroalimentación y autocontrol son ya de uso común en laTGA. 3. Concepto de la organización como sistema abierto. Todo este sistema está inmerso e interrelacionado en un medio ambiente o y económicas, entre otras. 4. Concepción de la empresa como un conglomerado con . Laorganizaciónpersigueobjetivosmúltiples: ser parte importante de su comunidad, obtener utilidades y mayor productividad, entreotros, loqueimplicatambiéntomar encuentaalosrecursoshumanos con los que cuenta dadasu concepción como un sistema social. . Es el primer enfoque que adoptaconceptosy técnicasdemuchoscamposdeestudio, y lostransforma en conceptos y técnicas administrativos. Ejercicio10 organización, cadaunadelaspartesqueintegran el modelo organizacional deKast y Rosenzweig.
  • 47. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 121 2.Lasfuncionesdeunsistemadependendesu_______________.Es decir, su actuación dependedecómo seorganizan sus___________________ _________________________. 3. Relacionaambascolumnas: ( ) Relaciones entrelos individuosy cómo inciden en su rendimiento. ( ) Incluyelosconocimientos y latecnologíadequedispone laempresa. ( ) Planea, organiza, dirige y controlael esfuerzo global. ( ) Representado por lasactividades integradasdeacuerdo con una laformacomo sedesarrollael trabajo en laorganización. 4. El enfoquesistémico postulaquelaorganización es: a) Un sistemacerrado anteel medio ambiente. b) Un sistemacerrado formado por subsistemas. c) Un sistemaabierto insertado en un suprasistema. d) Un sistemasemiabierto y sin estructura. 5. Entrelasprincipalesaportacionesdel enfoquesistémico alaTGA semencionan: el usodelapsicología, losestudioscibernéticos,laestructura 6. Explica en qué consiste la crítica más sostenida al enfoque sistémico: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . a) Subsistematécnico. b) Subsistemaestructural. c) Subsistemapsicosocial. d) Subsistemaadministrativo. ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 48. 122 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN El enfoque de contingencias, amén de ser el más reciente, representa un gran avance en la concepción de la TGA, toda vez que le dio una naturaleza práctica enfocada al logro de sociedad en quesedesarrolla. El investigacionescuyoobjetodeestudiosonlasrelacionesentrelasvariablesmás importantes que convergen en una determinada situación y los subsistemas de lasorganizaciones”.12 cada y que cada situación es diferente de todas las demás, por lo que su análisis y las acciones aemprender deben ser especialmente que no existen “ recetas infalibles” que puedan ser aplicadas en cualquier situación con resultadosóptimosy, en estesentido, lasparticularidadesdel medio ambiente son las que en las características retomaloselementosprincipalesdecadaunadeellasy lasadaptaalavisión contingencial y sistémica de la organización. Este enfoque representa un hacialarecomendaciónde y sistemasgerenciales 13 Contingenciaesalgo inciertooeventual que puedesuceder. ¿Qué es el enfoque contingencial? 12 Kast y Rosenzweig. Op. cit., pp. 17-18. 13 Op. cit., p. 19.
  • 49. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 123 Sus principalesautoresson: . Sus teorías sobre el comportamiento humano en lasempresasorientado alageneración demejoresresultadosson unabase teóricaprimordial paraesteenfoque. LawrenceyLorsch. Estudiaronladinámicadecambioy evolución delasorganizaciones. . Elaboró diseños organizacionales para empresas complejas. deesteenfoque.Sulibro,yamencionado,marcalatransiciónentreel enfoque desistemas y el contingencial. Cada situación organizacional es única e irrepetible y, por lo tanto, particulares. Con baseen estapremisa, el enfoquecontingencial ofrecelas siguientesaportacionesalaTGA: 1.Estudiosacercadelosmodelosdeestructuraorganizacional más 2. cosas, sino que ésta larodea. 3.Énfasisenlanaturalezamultivariadadelasorganizaciones. Las variacionesen el ambienteo en latecnologíaconducen avariacionesen la estructuraorganizacional. 4. Rechazan los principios universales dela administración, porque
  • 50. 124 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 5. Como la práctica de la administración es situacional, el administrador debeser muy hábil paradiagnosticar situacionesy problemas, y manejar susvariablesinternasy externas. 6. Concepción de la organización como un sistema parcialmente abierto. Lacríticamásimportantey casi únicaaesteenfoque, es concreto y que otorga un margen tan amplio para laacción delosadministradores, queel control sevuelvemuy complicado dellevar acabo. 2.9. Administración para el sigloXXI Sin duda alguna, la TGA seguirá desarrollándose en el futuro, pero nadieescapazdepredecir conexactitudloselementosconceptualesy teorías que nos proporcionarán una idea muy clara de la evolución de la TGA en losañospor venir. Enel mundoglobalizadodehoy el conceptodeventajacompetitiva de Porter ha cobrado relevancia porque la competencia es tan grande y diversaquecadaorganización debeponer énfasisen su diferenciación con respecto a las demás. La mejor de las formas conocidas hasta hoy para generar esa ventaja competitiva es por medio de la administración de la calidad,colocandoprimeroel interésdelosclientesy buscandolaexcelencia en todaslas actividadesdelaorganización. Si bien laadministración dela calidad no esun concepto nuevo, sí tomarámayor importanciaen losaños por venir. Administración dela tecnología. Serádecisivaparalograr mayor productividad y rapidez dereacción antelacompetencia. ¿Qué es la administración situacional?
  • 51. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 125 Las empresas con mayor capacidad de reacción ante los constantes cambios del entorno de negocios mundial, así como las más rápidas para responder a los requerimientos de los clientes, serán las que más prosperarán. Esto augura un mayor desarrollo del enfoque de contingencias. Desarrollo de mercados emergentes y nuevas vías de comercialización. De hecho, ya comienzan asalir en publicaciones como la Harvard Business Review las primeras investigaciones respecto a la deinformación(comoInternet),améndequelosmercadosenLatinoamérica y Asiasevuelven cadavez máscompetidos. Desarrollo de teoríasde liderazgo y motivación integradoras. Lasempresasquesedesarrollen en ámbitosglobalizadosdeben considerar maternos”, costumbres, cultura y tradiciones que convergen en las organizaciones globales. Europa lleva por su naturaleza (Unión Europea) un gran avanceal respecto. Ejercicio11 los elementos principales de cada una de ellas y las adapta a la visión contingencial y sistémicadelaorganización. 2. El enfoque contingencial postula la idea de que no existe una _______________________dehacer lascosas, sinoqueéstadependedela situación ________________ y el ___________________ quelarodea. 3. El enfoquecontingencial estádirigido, por encimadetodo, hacia larecomendación de: ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 52. 126 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN a) Estructurasorganizacionalesy jerarquías. b) Diseñosorganizacionales y sistemasgerenciales. c) Sistemasmotivacionaleseincentivosparalosempleados. d) Subsistemasorganizacionales. 4. Algunos de los autores principales de la teoría de contingencias son: a) Kast, Bertalanffy y McGregor. b) Rosenzweig, Kahn y Bertalanffy. c) Schein, Lorsch y Galbraith. d) Kahn, Schein y Maslow. y mejor forma” de hacer las cosas y por qué las empresas son sistemas parcialmenteabiertos. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 6. Explica brevemente en qué consisten las tendencias de la administración parael siglo XXI: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________
  • 53. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 127 La Teoría General de la Administración (TGA) trata del estudio de la administacióndelasorganizaciones. Por cronologíay por el gradodedesarrollo alcanzado por laTGA, podemosdecir queel siglo XX fue, en muchossentidos, el siglo delaadministración. Laevolución delaTGA comienzacon el enfoque considerabaquelostrabajadoreseran como unamáquinamás, por lo queseles debía dar incentivos económicos para que incrementaran su trabajo. Entre sus aportacionesprincipalesestánlaproducciónenserie, el procesoadministrativo, la división del trabajo, la especialización y el manejo de los sistemas de incentivos. El enfoque de las relaciones humanas surge como una reacción ante el enfoque clásico. Sus autores postulaban que el trabajador debía estar contento en laempresay con el desarrollo desu trabajo. En realidad, no lesimportabael en su trabajo. Esteenfoqueintrodujo alaTGA losconceptosdesatisfacción de necesidades, incentivos simbólicos, motivación, comunicación, liderazgo, y la utilización deteoríaspsicológicas. estructuralista sentó lasbasesparalaadministración delasgrandesempresas quesurgieron en laposguerra, a travésdel énfasisen laespecialización, en la destreza técnica y en el respeto a las normas y la autoridad. Poco después, el enfoque del comportamiento introdujo de lleno a la psicología en el ámbito empresarial y postuló la necesidad de promover el desarrollo integral de los empleados. El cambio más radical surgió a través del enfoque sistémico, que introdujo los conceptos de la teoría de sistemas a la TGA. Su visión de la organización como un sistema abierto y su enfoque multidisciplinario dieron
  • 54. 128 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN enfoque contingencial implica un avance con relación a los demás enfoques, yaqueretomalasaportacionesmásimportantesdetodosellos, integrándolose incorporándolosen susconceptosy teorías. Sebasaen el postulado dequecada situaciónesúnicaeirrepetibley, por lotanto, suanálisisy lasaccionesderivadas Actividadesrecomendadas 1. Elabora una tabla en la que expongas todos los enfoques de administración revisados durante el texto. Ésta debe contener el nombre del enfoque, característicasdistintivasdel mismo, susprincipalesteorías, así como autoresy aportacionesalaTGA. 2. Analizalasaportacionesdetodoslosautorespresentadosen el texto, independientementedesuenfoque,y conbaseenlaimportanciaqueatuparecer tengan sus aportaciones a la TGA, elige los cinco autores más importantes en la evolución de la TGA. Confronta tu respuesta con las de tus compañeros de clase. 3. Analiza las aportaciones de cada una de las teorías presentadas a lo largo del textoy, con baseen su importanciateórico-práctica, escogelaqueatu parecer eslamásimportantedetodaspor suscontribucionesalaTGA. opiniones personales, ¿cuál de los enfoques ha sido el más valioso para el
  • 55. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 129 Autoevaluación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . 2. Los antecedentes históricos de la administración se remontan a 4000 años a.C., cuando los egipcios percibieron la necesidad de planear, organizar y controlar. 3. Relacionaambascolumnas: ( ) Estacorrienteadministrativa introduceel concepto de y laestandarización. Su autor principal esconsiderado el padredelaTGA. ( ) Estacorrienteadministrativa desarrollael concepto deproceso administrativo, lasfunciones organizacionales y losprincipios deadministración. Su autor principal introdujo, entreotrosconceptos, losdeautoridad delíneay staff. 4. El detonante del enfoque de las relaciones humanas fue la experiencia de ________________, coordinada por ________________, quien buscabaevaluar larelación entre laintensidad delaluz y la _____ _________________ delos operarios. 5. El enfoque de las relaciones humanas apoyaba los postulados del enfoque clásico y se preocupaba por el desarrollo integral de los trabajadores. ( ) Verdadero ( ) Falso a) Administración b) Administración c) TeoríaclásicadeFayol. d) Teoríaclásicade Taylor. ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 56. 130 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 6. El enfoque neoclásico está compuesto por la teoría _______________________ y la_____________________. contemporáneo deteoríasy conceptos administrativos. b) Abraham Maslow. d) Max Weber. 8. Estos autores son representantes de la teoría que introdujo el y ladepartamentalización por funciones. 9. El enfoqueestructuralistasurgearaíz de: ______________________________________________________ naturaleza. 11. Estos autores son representantes de la escuela que introduce el a) Blau/Scott y Weber, delateoríadelaburocracia. b) Etzioni y Thompson, delateoríaestructuralista. c) Maslow y Simon, delateoríadel comportamiento. d) Bertalanffy y Kast/Rosenzweig, delateoríasistémica. 12. Este es un enfoque sistémico, integral y planeado para mejorar ( ) Verdadero ( ) Falso
  • 57. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 131 a) Enfoquecomportamental. b) Enfoqueestructuralista. c) Administración por objetivos. d) Desarrollo organizacional. 13. El enfoque sistémico de la administración está basado en la ________________________ cuyo autor es_______________________. 14. Explica brevemente el modelo de organización de Kast y Rosenzweig: ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 15.El enfoquecontingencial postulaqueexistensolucionesy modelos quesepueden aplicar antecualquier situación. 16. Relacionaambascolumnas: ( ) Administración delacalidad, administración delatecnología, desarrollo demercados emergentes y nuevasvíasdecomercialización, así como deteoríasdeliderazgo y motivación integradoras. ( ) Modelosdeestructura organizacional, administración situacional, concepción dela organización como un sistema parcialmenteabierto y denaturaleza multivariada. ( ) Teoríamatemática, uso dela cibernética, concepto deorganización como un sistemaabierto, con múltiplesobjetivos y formado por personascon motivacionesdiferentes entresí. ( ) Verdadero ( ) Falso a) Aportacionesdel enfoquesistémico. b) Aportaciones del enfoque contingencial. c) Nuevastendencias delaadministración.
  • 58. 132 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Administración / organizaciones. 2. a) 3. Verdadero. delos eventosadministrativossolicitados. 2. Verdadero. 3. Respuestaabierta. 4. b) 5. a) d) c) b) 1. Respuestaabierta. 2. b) 4. a) Integrado por lasfunciones deplanear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. b) Entre los que destacan el espíritu de equipo, la disciplina, la autoridad y laresponsabilidad. c) Establecelaexistenciadeórganosdeasesoríao staff dentro delaempresa, mismosqueno tienen autoridad dentro dela 5. d) Ej. 1 Ej. 2 Ej. 3
  • 59. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 133 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 2. d) 3. Falso. 4. c) 5. Relacioneshumanas / administración deempresas. 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 2. Falso. 3. Conceptos clásicos / práctica del proceso administrativo / principios deadministración / logro deobjetivosy resultados. 4. c) 5. Finanzas, Producción, RecursosHumanosy Mercadotecnia. 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 3. a) 4. Ladirección planeaestratégicamentey cadaáreafuncional y los individuos que integran a la organización planean sus objetivos susobjetivospersonalesy degrupo (y sepremiao retroalimenta delaorganización. 5. Verdadero. Ej. 4 Ej. 5 Ej. 6
  • 60. 134 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. d) 2. Estructura organizacional / estructura / personas / ambiente organizacional. 3. Es el conjunto de relaciones que se dan entre los miembros de unaorganización, incluyendo lasjerarquías, lacomunicación, la autoridad y laresponsabilidad, entreotrosaspectos. 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 3. Normas y reglamentos, comunicación formal, división del trabajo racional, impersonalidad en las relaciones, autoridad y jerarquía claras, procedimientos estandarizados de trabajo, promociónpor competenciatécnica,administradoresespecialistas, profesionalización del trabajo, el comportamiento se vuelve previsible. 4. d) 5. Verdadero. 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 2. b) 3. Cambio / capacidad adaptativa/ diagnóstico / solución. 4. a) 5. Tres de las siguientes opciones: teorías de liderazgo, teorías de motivación, estudios sobre el proceso de toma de decisiones, estudiosacercadel comportamientoorganizacional, incorporaron conceptos de psicología aplicada a la teoría organizacional, análisistransaccional. Ej. 7 Ej. 8 Ej. 9
  • 61. UNIDAD 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 135 1. Respuestadeanálisisalainvestigación. 2. Estructura/ subsistemas. 3. c) a) d) b) 4. c) 5. Falso. 6. El enfoque sostiene que la organización es un sistema abierto. En este sentido, se le critica argumentando que la organización esun sistemaparcialmenteabierto, yaqueni puedeni debeestar totalmenteabiertaasu medio ambiente. 1. Verdadero. 3. b) 4. c) 5. Respuestaabierta. Ej. 10 Ej. 11
  • 62. 136 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Es el campo de conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, sin preocuparse de distinguir si su aplicación se lleva a cabo en las organizaciones lucrativas (empresas) o en lasno lucrativas. 2. Verdadero. 3. b) c) 5. Falso. 6. Neoclásica/ administración por objetivos. 7. c) 8. a) 9. LasociologíadelaburocraciadeMax Weber. 10. Falso. 11. b) 12. d) 13. Teoríageneral desistemas / Ludwig Von Bertalannffy. 14. Respuestaabierta. 15. Falso. 16. c) b) a)