SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Intervención
terapéutica
Introducción
El modelo transteórico, asume la capacidad
personal del individuo para cambiar su propio
comportamiento, se potencia el incremento
del autodominio de la persona que se somete
a nuestra intervención. El paciente que se
somete a este tipo de terapia ha de tener
siempre el referente de libertad de elección y
la posibilidad de utilizar técnicas terapéuticas
cuando la situación lo requiera.
2
Estilo Motivacional
En intervenciones grupales, individuales y en las
familiares, los terapeutas mantienen un estilo común
de intervención con la idea de incrementar
la motivación para el cambio, al que llaman
"estilo motivacional". Bajo el punto de vista
transteórico, la motivación para el cambio consiste
en un estado de predisposición para cambiar, que
fluctúa de un momento o situación a otrotro.
Podría llamarse "la oportunidad de que un paciente
inicie, continúe y se adhiera a una especifica
estrategia de cambio" (Miller y Rollnik,1991).
Sugerencias para optimizar
incremento de la motivación
* Dar consejo.
* Retirar barreras.
* Ofrecer elecciones.
* Reducir la deseabilidad.
* Practicar la empatía.
* Proporcionar feedback.
* Clarificar objetivos.
* Ayudar activamente.
1.- Expresar Empatía
- La aceptación facilita el cambio.
- La escucha reflexiva es fundamental.
- La ambivalencia es normal.
Desarrollar discrepancia
- La consciencia de las consecuencias es muy
importante.
- La discrepancia entre la conducta presente y las metas
importantes motivará el
cambio.
- El cliente debe exponer los razonamientos para
cambiar.
Evitar el enfrentamiento
-Los enfrentamientos son
contraproducentes.
- La resistencia es una señal para cambiar
de estrategia.
- Etiquetar es innecesario.
Manejar la resistencia
-Las percepciones pueden ser cambiadas.
- Las nuevas perspectivas son ofrecidas, no
impuestas.
-El cliente es un recurso valioso para encontrar
soluciones a sus propios problemas.
Apoyar la autoeficacia
- Creer en la posibilidad de cambiar es un
importante factor motivador.
- El cliente es responsable de la elección y
desarrollo de su propio cambio.
- Hay esperanza en la gama de alternativas
terapéuticas disponibles

Más contenido relacionado

Destacado

Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Humberto Tez
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
univa
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 

Destacado (6)

Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 

Similar a 3 intervención terapéutica

Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
E entrevista motivacional
E   entrevista motivacionalE   entrevista motivacional
E entrevista motivacional
Alonso Mendez
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
Dreiser Cazzaniga
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
Cesfamgarin
 
Estadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.pptEstadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.ppt
RodrigoBeltran29
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
vivianavalenzuelajim
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
Roberto Morán
 
Entrevista motivacional mendoza
Entrevista motivacional mendozaEntrevista motivacional mendoza
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individual
zeilaliz
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
fcamarelles
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sana
guest69b72f
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Fundación Libérate
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
psico007123
 
TALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricionalTALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ENTREVISTA MOTIV..ppt
ENTREVISTA MOTIV..pptENTREVISTA MOTIV..ppt
ENTREVISTA MOTIV..ppt
AnaAvalosMariscal
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
guest923895
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Gregory Vasquez
 
TCC en salud
TCC en saludTCC en salud
TCC en salud
"Health and Peace"
 

Similar a 3 intervención terapéutica (20)

Entrevista Motivacional
Entrevista MotivacionalEntrevista Motivacional
Entrevista Motivacional
 
E entrevista motivacional
E   entrevista motivacionalE   entrevista motivacional
E entrevista motivacional
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 
Estadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.pptEstadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.ppt
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
 
Entrevista motivacional mendoza
Entrevista motivacional mendozaEntrevista motivacional mendoza
Entrevista motivacional mendoza
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individual
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sana
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
 
TALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricionalTALLER: Coaching nutricional
TALLER: Coaching nutricional
 
ENTREVISTA MOTIV..ppt
ENTREVISTA MOTIV..pptENTREVISTA MOTIV..ppt
ENTREVISTA MOTIV..ppt
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
 
TCC en salud
TCC en saludTCC en salud
TCC en salud
 

3 intervención terapéutica

  • 2. Introducción El modelo transteórico, asume la capacidad personal del individuo para cambiar su propio comportamiento, se potencia el incremento del autodominio de la persona que se somete a nuestra intervención. El paciente que se somete a este tipo de terapia ha de tener siempre el referente de libertad de elección y la posibilidad de utilizar técnicas terapéuticas cuando la situación lo requiera. 2
  • 3. Estilo Motivacional En intervenciones grupales, individuales y en las familiares, los terapeutas mantienen un estilo común de intervención con la idea de incrementar la motivación para el cambio, al que llaman "estilo motivacional". Bajo el punto de vista transteórico, la motivación para el cambio consiste en un estado de predisposición para cambiar, que fluctúa de un momento o situación a otrotro. Podría llamarse "la oportunidad de que un paciente inicie, continúe y se adhiera a una especifica estrategia de cambio" (Miller y Rollnik,1991).
  • 4. Sugerencias para optimizar incremento de la motivación * Dar consejo. * Retirar barreras. * Ofrecer elecciones. * Reducir la deseabilidad. * Practicar la empatía. * Proporcionar feedback. * Clarificar objetivos. * Ayudar activamente.
  • 5. 1.- Expresar Empatía - La aceptación facilita el cambio. - La escucha reflexiva es fundamental. - La ambivalencia es normal.
  • 6. Desarrollar discrepancia - La consciencia de las consecuencias es muy importante. - La discrepancia entre la conducta presente y las metas importantes motivará el cambio. - El cliente debe exponer los razonamientos para cambiar.
  • 7. Evitar el enfrentamiento -Los enfrentamientos son contraproducentes. - La resistencia es una señal para cambiar de estrategia. - Etiquetar es innecesario.
  • 8. Manejar la resistencia -Las percepciones pueden ser cambiadas. - Las nuevas perspectivas son ofrecidas, no impuestas. -El cliente es un recurso valioso para encontrar soluciones a sus propios problemas.
  • 9. Apoyar la autoeficacia - Creer en la posibilidad de cambiar es un importante factor motivador. - El cliente es responsable de la elección y desarrollo de su propio cambio. - Hay esperanza en la gama de alternativas terapéuticas disponibles