SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITURGIA ANTERIOR
AL CONCILIOVATICANO II
ALGUNOS RASGOSO CARACTERÌSTICAS
DE LA LITURGIA (EUCARISTÍA)
PRE-CONCILIAR
• EL CONCILIO SUPUSO UNVERDADEROTERREMOTO LITÚRGICO.
• DESDE EL MISAL DE SAN PIOV, PREDOMINÓ EL INMOVILISMO; APENAS
HUBO NINGUNA REFORMA DURANTE CUATROCIENTOS AÑOS.
• QUIENES NOS HEMOS DADO LA OPORTUNIDAD DE ACERCARNOS AL
CONOCIMIENTO DE LA LITURGIA PRE-CONCILIAR PODEMOS
COMPRENDERYVALORAR LOS CAMBIOS INCREÍBLES QUE SE
PRODUJERON.
DESCRIPCIÓN DE CÓMO ERA LA
CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA PRECONCILIAR
• 1.- Se llevaban a cabo en LATIN que nadie o pocos comprendían. El
Sacerdote leía todas las lecturas en latín y mirando hacia el retablo.
• 2.- Se celebraban diversas Misas a la vez en la misma Iglesia, la gente las
seguía simultáneamente. Como había diversos altares, en la Consagración
se escuchaban campanillas diversas según el momento de la misma.
• 3.- Había la posibilidad de una misa de sesión continua, en la que uno podía
cumplir con el precepto dominical escuchando el final de una y el principio
de otra con tal que no se separase la consagración de la comunión.
• 4.- mucha gente llegaba sistemáticamente al ofertorio y se marchaba antes
del último evangelio. Con ello se quitaba importancia a la liturgia de la
palabra, quizás porque era en latín
• 5.- Los fieles nunca recibían el cáliz para la comunión bajo las dos especies.
• 6.- La comunión se podía dar fuera de la misa. El sacerdote salía a dar la
comunión antes o después de terminada la misa. Mucha gente a diario iba a
la Iglesia sólo a comulgar.
• 7.- La comunión se recibía de rodillas en la reja del presbiterio, y siempre en
la boca.
• 8.- Las Misas eran de cara a la pared; el altar se asemejaba más a un ara que
la mesa de un banquete.
• 9.- El culto a los santos oscurecía la centralidad del misterio de Jesucristo.
En el calendario el número excesivo de fiestas de los santos desfiguraban la
naturaleza de los tiempos litúrgicos. En las iglesias se multiplicaban las
imágenes con sus altarcitos, donde la gente satisfacía su piedad privada,
con merma de las celebraciones comunitarias.
• 10.- Como no se entendía el latín, era costumbre rezar el rosario durante la
Misa, o leer un libro piadoso. En algunos sitios había un predicador en el
púlpito que predicaba durante toda la Misa, y solamente interrumpía un
momento en la consagración, y luego continuaba.
• 11.- Se fomentaba la escru7pulosidad de los sacerdotes que temían cometer
cantidad de pecados mortales omitiendo palabras en el canon (cada palabra
omitida = un pecado mortal)
• 12.- A muchos les angustiaba el pronunciar exactamente las palabras de la
consagración que se consideraba como un conjuro mágico que dejaba de
surtir efecto si se alteraba el sonido de alguna de sus letras.
• 13.- Había una gran distancia física entre el presbiterio y los fieles, con
grandes escalinatas o rejas de división
• 14.- Había un tabú a propósito de las especies eucarísticas que no se podían
tocar por quien no estaba ordenado. Las sacristanas que tocaban los vasos
sagrados vacíos lo hacían con un guante.
• 15.- El sacerdote tenía un monopolio absoluto ejerciendo todos los
ministerios durante la misa, salvo la pequeña ayuda de los niños acólitos que
se limitaban a responder en latìn y trasladar de sitio el misal o las vinajeras
• 16.- Al sacerdote sólo le respondían los monaguillos, y no la asamblea.
Nunca se establecía un diálogo real entre el presidente y la asamblea, ni
siquiera en la respuesta “et cum spiritu tuo”
• 17.- El ayuno eucarístico, antes de la reforma de Pío XII, se observaba
estrictamente desde las 12 de la noche del día anterior, con lo cual no había
nunca Misas por la tarde, y en las Misas al final de la mañana casi no
comulgaba nadie porque ya había desayunado todo el mundo
• 18.- Había una absoluta falta de espontaneidad; cada gesto y palabra estaba
dictado por el ritual sin que el celebrante pudiese improvisar ni alterar el
más mínimo detalle. En ningún momento se sugerían formas o palabras
opcionales. El ritualismo de unos gestos mecánicos acompañaba a unas
palabras en un idioma ininteligible.
• 19.- La teología de los sacramentos entendía el ex opere operato de un
modo que minusvaloraba la intencionalidad de las personas y la
comprensión.
• 20.- Se perpetuaban las diferencias sociales en el culto, mediante puestos
reservados en la iglesia para los ricos y notables que tenían sus propios
reclinatorios en lugares reservados para ellos.
• 21.- Había sacramentos y funerales de primera, de segunda o de tercera,
según el dinero que se pagase. Los de primera tenían más celebrantes,
diácono y subdiácono, eran cantados, y en ellos se usaban ornamentos más
lujosos, entre otros elementos.
• 22.- La Eucaristía se entendía más como objeto de adoración que de
manducación. Se trataba de mirar la Sagrada Forma en el momento de
alzar, con la campanilla resonando y las genuflexiones. O la solemnidad de la
Exposición solemne, al acabar la Misa. Entonces es cuando se encendían las
velas, las luces. ¡¡¡Ahora empieza lo importante!!!
• 23.- El pueblo apenas cantaba en la Misa. Había un repertorio popular muy
reducido. Normalmente se escuchaba a una SCHOLA de cantores
profesionales que cantaban en latín, en canto polifónico. Se situaban atrás
en el coro y no eran un fermento para animar al pueblo a cantar con ellos.
• 24.- Al no haber Misas por las tardes, había distintos tipos de actos, rosarios,
novenas, sermones, actos eucarísticos …
• 25.- No estaba institucionalizada una preparación catequética para los
sacramentos (exceptuada la primera comunión). Bautismos, bodas,
confirmaciones no venían precedidos por ningún tipo de cursillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de catequesis
Concepto de catequesisConcepto de catequesis
Concepto de catequesis
Gustavo Ravelo Toncón
 
Como escolher musicas para Missa corretamente
Como escolher musicas para Missa corretamenteComo escolher musicas para Missa corretamente
Como escolher musicas para Missa corretamenteOrlando Frohlicki
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 
21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso
Rebeca Reynaud
 
Apostila do curso de liturgia
Apostila do curso de liturgiaApostila do curso de liturgia
Apostila do curso de liturgiaSimone Oliveira
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
EmanuelEstrada
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
clasesteologia
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 
Equipes de Pastoral Litúrgica
Equipes de Pastoral LitúrgicaEquipes de Pastoral Litúrgica
Equipes de Pastoral Litúrgica
Região Episcopal Belém
 
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptxLiturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
Padre Anderson de Lima Alencar
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
HctorAChvezPineda
 
Ordenación sacerdotal clases 2012
Ordenación sacerdotal clases 2012Ordenación sacerdotal clases 2012
Ordenación sacerdotal clases 2012clasesteologia
 
Institución general del misal romano
Institución general del misal romanoInstitución general del misal romano
Institución general del misal romano
Luis CA
 
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
1 curso a ministros extraordinarios de la comuniónJesus Lopez
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - revisoO santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - revisoshayer19
 
Música sacra
Música sacraMúsica sacra
Música sacra
Angel
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de catequesis
Concepto de catequesisConcepto de catequesis
Concepto de catequesis
 
Como escolher musicas para Missa corretamente
Como escolher musicas para Missa corretamenteComo escolher musicas para Missa corretamente
Como escolher musicas para Missa corretamente
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
Proyecto catecumenal
Proyecto catecumenalProyecto catecumenal
Proyecto catecumenal
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso21 cirilo de alejandría y conc efeso
21 cirilo de alejandría y conc efeso
 
Apostila do curso de liturgia
Apostila do curso de liturgiaApostila do curso de liturgia
Apostila do curso de liturgia
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
 
Equipes de Pastoral Litúrgica
Equipes de Pastoral LitúrgicaEquipes de Pastoral Litúrgica
Equipes de Pastoral Litúrgica
 
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptxLiturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
Liturgia Fundamental - A Reforma Litúrgica.pptx
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
 
Ordenación sacerdotal clases 2012
Ordenación sacerdotal clases 2012Ordenación sacerdotal clases 2012
Ordenación sacerdotal clases 2012
 
Institución general del misal romano
Institución general del misal romanoInstitución general del misal romano
Institución general del misal romano
 
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
 
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - revisoO santo sacrificio da missa   na forma extraordinria do rito romano - reviso
O santo sacrificio da missa na forma extraordinria do rito romano - reviso
 
Música sacra
Música sacraMúsica sacra
Música sacra
 

Destacado

Esquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divinaEsquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divina
Ana Catalina Aguero Castro
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
sady
 
Esquema lectio divina
Esquema lectio divinaEsquema lectio divina
Esquema lectio divina
Miguel Vargas
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
Jaime Durán
 
Lectio divina método
Lectio divina   métodoLectio divina   método
Lectio divina método
Christian Diaz Yepes
 
Guias para Lectio Divina
Guias para Lectio DivinaGuias para Lectio Divina
Guias para Lectio Divina
Caritas Mexicana IAP
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divinalectiodivinacamo
 
Lectio Divina para principiantes
Lectio Divina para principiantesLectio Divina para principiantes
Lectio Divina para principiantes
Miguel Angel
 
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_sales
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_salesLa inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_sales
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_salesmonica eljuri
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de salesVicente Ruiz
 

Destacado (13)

Esquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divinaEsquema para hacer la lectio divina
Esquema para hacer la lectio divina
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
 
Esquema lectio divina
Esquema lectio divinaEsquema lectio divina
Esquema lectio divina
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 
Lectio divina método
Lectio divina   métodoLectio divina   método
Lectio divina método
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Guias para Lectio Divina
Guias para Lectio DivinaGuias para Lectio Divina
Guias para Lectio Divina
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
 
Lectio Divina para principiantes
Lectio Divina para principiantesLectio Divina para principiantes
Lectio Divina para principiantes
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_sales
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_salesLa inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_sales
La inquietud y_la_tristeza-san_francisco_de_sales
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 

Similar a 3. la liturgia anterior al vaticano ii

INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
RubenAlonsoGarciaHer
 
Historia de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma CapuchinaHistoria de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma Capuchina
sercapuchino
 
La concelebración eucarística
La concelebración eucarísticaLa concelebración eucarística
La concelebración eucarística
cap.ing
 
RÚBRICAS-MISA SOLEMNE
RÚBRICAS-MISA SOLEMNERÚBRICAS-MISA SOLEMNE
RÚBRICAS-MISA SOLEMNEBRIAN MOORE
 
Antecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdfAntecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdf
reynaldonisbett
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
Guillermo Lazo Sanchz
 
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Class reforma y contrarreforma
Class reforma y contrarreformaClass reforma y contrarreforma
Class reforma y contrarreformaBarbie G
 
Presbiterio 92
Presbiterio 92Presbiterio 92
Presbiterio 92
Archicompostela
 
Papa benedicto xvi
Papa benedicto xviPapa benedicto xvi
Papa benedicto xvi
fiatanona
 
Papa Benedicto XVI
Papa Benedicto XVIPapa Benedicto XVI
Papa Benedicto XVIfiatanona
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Mfc Nacional
 
Presbiterio 68
Presbiterio 68Presbiterio 68
Presbiterio 68
Archicompostela
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Canto de entrada
Canto de entradaCanto de entrada
Canto de entrada
demusli
 
01 Canto de entrada
01 Canto de entrada01 Canto de entrada
01 Canto de entrada
Leonardo Amador
 

Similar a 3. la liturgia anterior al vaticano ii (20)

Quo primum tempore
Quo primum temporeQuo primum tempore
Quo primum tempore
 
INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
 
Historia de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma CapuchinaHistoria de La Reforma Capuchina
Historia de La Reforma Capuchina
 
La concelebración eucarística
La concelebración eucarísticaLa concelebración eucarística
La concelebración eucarística
 
RÚBRICAS-MISA SOLEMNE
RÚBRICAS-MISA SOLEMNERÚBRICAS-MISA SOLEMNE
RÚBRICAS-MISA SOLEMNE
 
Antecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdfAntecedentes de la reforma.pdf
Antecedentes de la reforma.pdf
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660
 
Class reforma y contrarreforma
Class reforma y contrarreformaClass reforma y contrarreforma
Class reforma y contrarreforma
 
Presbiterio 92
Presbiterio 92Presbiterio 92
Presbiterio 92
 
Papa benedicto xvi
Papa benedicto xviPapa benedicto xvi
Papa benedicto xvi
 
Papa Benedicto XVI
Papa Benedicto XVIPapa Benedicto XVI
Papa Benedicto XVI
 
Sociedad cristiana
Sociedad cristianaSociedad cristiana
Sociedad cristiana
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
 
Presbiterio 68
Presbiterio 68Presbiterio 68
Presbiterio 68
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
Presbiterio 60
Presbiterio 60Presbiterio 60
Presbiterio 60
 
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 1208027 verbum dei en la iglesia   card errázuriz - 120802
7 verbum dei en la iglesia card errázuriz - 120802
 
Canto de entrada
Canto de entradaCanto de entrada
Canto de entrada
 
01 Canto de entrada
01 Canto de entrada01 Canto de entrada
01 Canto de entrada
 

Más de Miguel Vargas

Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnosLiturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
Miguel Vargas
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
Miguel Vargas
 
Antropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumnoAntropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumno
Miguel Vargas
 
Liturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelitLiturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelit
Miguel Vargas
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
Miguel Vargas
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
Miguel Vargas
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
Miguel Vargas
 
Verbum domini presentacion en PDF
Verbum domini presentacion en PDFVerbum domini presentacion en PDF
Verbum domini presentacion en PDF
Miguel Vargas
 
Historia de la Salvación y la Liturgia
Historia de la Salvación y la Liturgia Historia de la Salvación y la Liturgia
Historia de la Salvación y la Liturgia
Miguel Vargas
 
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
Miguel Vargas
 
Liturgia e-historia-salvacion
Liturgia e-historia-salvacionLiturgia e-historia-salvacion
Liturgia e-historia-salvacion
Miguel Vargas
 
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
Miguel Vargas
 
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y LiturgiaCulto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
Miguel Vargas
 
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum ConciliumBibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Miguel Vargas
 
Indice la sacrosanctum concilium
Indice la sacrosanctum conciliumIndice la sacrosanctum concilium
Indice la sacrosanctum concilium
Miguel Vargas
 
7. conclusión
7.  conclusión7.  conclusión
7. conclusión
Miguel Vargas
 
6. desafios
6.  desafios6.  desafios
6. desafios
Miguel Vargas
 
4. la sacrosanctum concilium ad extra
4.  la sacrosanctum concilium ad extra4.  la sacrosanctum concilium ad extra
4. la sacrosanctum concilium ad extra
Miguel Vargas
 
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
2.  el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)2.  el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
Miguel Vargas
 
1. introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
1.  introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium1.  introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
1. introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Miguel Vargas
 

Más de Miguel Vargas (20)

Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnosLiturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
Liturgia epifanía-de-la-iglesia-básico-alumnos
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
 
Antropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumnoAntropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumno
 
Liturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelitLiturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelit
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
 
Verbum domini presentacion en PDF
Verbum domini presentacion en PDFVerbum domini presentacion en PDF
Verbum domini presentacion en PDF
 
Historia de la Salvación y la Liturgia
Historia de la Salvación y la Liturgia Historia de la Salvación y la Liturgia
Historia de la Salvación y la Liturgia
 
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
ORDENACION DE LAS LECTURAS DE LA MISA
 
Liturgia e-historia-salvacion
Liturgia e-historia-salvacionLiturgia e-historia-salvacion
Liturgia e-historia-salvacion
 
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
Verbum domini presentacion de la asignatura Importancia de la palabra de Dios...
 
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y LiturgiaCulto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
Culto, de Maarsili, de la Asignatura Historia de la Salvación y Liturgia
 
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum ConciliumBibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
Bibliografía (1) de la asignatura Sacrosanctum Concilium
 
Indice la sacrosanctum concilium
Indice la sacrosanctum conciliumIndice la sacrosanctum concilium
Indice la sacrosanctum concilium
 
7. conclusión
7.  conclusión7.  conclusión
7. conclusión
 
6. desafios
6.  desafios6.  desafios
6. desafios
 
4. la sacrosanctum concilium ad extra
4.  la sacrosanctum concilium ad extra4.  la sacrosanctum concilium ad extra
4. la sacrosanctum concilium ad extra
 
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
2.  el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)2.  el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
 
1. introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
1.  introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium1.  introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
1. introducciòn de la asignatura Sacrosanctum Concilium
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

3. la liturgia anterior al vaticano ii

  • 1. LA LITURGIA ANTERIOR AL CONCILIOVATICANO II ALGUNOS RASGOSO CARACTERÌSTICAS DE LA LITURGIA (EUCARISTÍA) PRE-CONCILIAR
  • 2. • EL CONCILIO SUPUSO UNVERDADEROTERREMOTO LITÚRGICO. • DESDE EL MISAL DE SAN PIOV, PREDOMINÓ EL INMOVILISMO; APENAS HUBO NINGUNA REFORMA DURANTE CUATROCIENTOS AÑOS. • QUIENES NOS HEMOS DADO LA OPORTUNIDAD DE ACERCARNOS AL CONOCIMIENTO DE LA LITURGIA PRE-CONCILIAR PODEMOS COMPRENDERYVALORAR LOS CAMBIOS INCREÍBLES QUE SE PRODUJERON.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE CÓMO ERA LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA PRECONCILIAR • 1.- Se llevaban a cabo en LATIN que nadie o pocos comprendían. El Sacerdote leía todas las lecturas en latín y mirando hacia el retablo. • 2.- Se celebraban diversas Misas a la vez en la misma Iglesia, la gente las seguía simultáneamente. Como había diversos altares, en la Consagración se escuchaban campanillas diversas según el momento de la misma.
  • 4. • 3.- Había la posibilidad de una misa de sesión continua, en la que uno podía cumplir con el precepto dominical escuchando el final de una y el principio de otra con tal que no se separase la consagración de la comunión. • 4.- mucha gente llegaba sistemáticamente al ofertorio y se marchaba antes del último evangelio. Con ello se quitaba importancia a la liturgia de la palabra, quizás porque era en latín • 5.- Los fieles nunca recibían el cáliz para la comunión bajo las dos especies. • 6.- La comunión se podía dar fuera de la misa. El sacerdote salía a dar la comunión antes o después de terminada la misa. Mucha gente a diario iba a la Iglesia sólo a comulgar.
  • 5. • 7.- La comunión se recibía de rodillas en la reja del presbiterio, y siempre en la boca. • 8.- Las Misas eran de cara a la pared; el altar se asemejaba más a un ara que la mesa de un banquete. • 9.- El culto a los santos oscurecía la centralidad del misterio de Jesucristo. En el calendario el número excesivo de fiestas de los santos desfiguraban la naturaleza de los tiempos litúrgicos. En las iglesias se multiplicaban las imágenes con sus altarcitos, donde la gente satisfacía su piedad privada, con merma de las celebraciones comunitarias.
  • 6. • 10.- Como no se entendía el latín, era costumbre rezar el rosario durante la Misa, o leer un libro piadoso. En algunos sitios había un predicador en el púlpito que predicaba durante toda la Misa, y solamente interrumpía un momento en la consagración, y luego continuaba. • 11.- Se fomentaba la escru7pulosidad de los sacerdotes que temían cometer cantidad de pecados mortales omitiendo palabras en el canon (cada palabra omitida = un pecado mortal) • 12.- A muchos les angustiaba el pronunciar exactamente las palabras de la consagración que se consideraba como un conjuro mágico que dejaba de surtir efecto si se alteraba el sonido de alguna de sus letras.
  • 7. • 13.- Había una gran distancia física entre el presbiterio y los fieles, con grandes escalinatas o rejas de división • 14.- Había un tabú a propósito de las especies eucarísticas que no se podían tocar por quien no estaba ordenado. Las sacristanas que tocaban los vasos sagrados vacíos lo hacían con un guante. • 15.- El sacerdote tenía un monopolio absoluto ejerciendo todos los ministerios durante la misa, salvo la pequeña ayuda de los niños acólitos que se limitaban a responder en latìn y trasladar de sitio el misal o las vinajeras
  • 8. • 16.- Al sacerdote sólo le respondían los monaguillos, y no la asamblea. Nunca se establecía un diálogo real entre el presidente y la asamblea, ni siquiera en la respuesta “et cum spiritu tuo” • 17.- El ayuno eucarístico, antes de la reforma de Pío XII, se observaba estrictamente desde las 12 de la noche del día anterior, con lo cual no había nunca Misas por la tarde, y en las Misas al final de la mañana casi no comulgaba nadie porque ya había desayunado todo el mundo • 18.- Había una absoluta falta de espontaneidad; cada gesto y palabra estaba dictado por el ritual sin que el celebrante pudiese improvisar ni alterar el más mínimo detalle. En ningún momento se sugerían formas o palabras opcionales. El ritualismo de unos gestos mecánicos acompañaba a unas palabras en un idioma ininteligible.
  • 9. • 19.- La teología de los sacramentos entendía el ex opere operato de un modo que minusvaloraba la intencionalidad de las personas y la comprensión. • 20.- Se perpetuaban las diferencias sociales en el culto, mediante puestos reservados en la iglesia para los ricos y notables que tenían sus propios reclinatorios en lugares reservados para ellos. • 21.- Había sacramentos y funerales de primera, de segunda o de tercera, según el dinero que se pagase. Los de primera tenían más celebrantes, diácono y subdiácono, eran cantados, y en ellos se usaban ornamentos más lujosos, entre otros elementos.
  • 10. • 22.- La Eucaristía se entendía más como objeto de adoración que de manducación. Se trataba de mirar la Sagrada Forma en el momento de alzar, con la campanilla resonando y las genuflexiones. O la solemnidad de la Exposición solemne, al acabar la Misa. Entonces es cuando se encendían las velas, las luces. ¡¡¡Ahora empieza lo importante!!! • 23.- El pueblo apenas cantaba en la Misa. Había un repertorio popular muy reducido. Normalmente se escuchaba a una SCHOLA de cantores profesionales que cantaban en latín, en canto polifónico. Se situaban atrás en el coro y no eran un fermento para animar al pueblo a cantar con ellos.
  • 11. • 24.- Al no haber Misas por las tardes, había distintos tipos de actos, rosarios, novenas, sermones, actos eucarísticos … • 25.- No estaba institucionalizada una preparación catequética para los sacramentos (exceptuada la primera comunión). Bautismos, bodas, confirmaciones no venían precedidos por ningún tipo de cursillo.