SlideShare una empresa de Scribd logo
La Misión Parroquial Vicenciana
1625-1660
Dedicados a las necesidades de los
pobres del campo en la Francia del
siglo XVII
Vicente de Paúl fue
precursor de las
misiones destinadas
exclusivamente a los
pobres del campo.
El rey de Francia ejercía un control
fundamental sobre el clero francés.
La Iglesia poseía aproximadamente
un tercio de la tierra cultivable del
país, y la tierra era fuente de
riqueza y poder, por lo que los
Reyes se hicieron con el control de
los nombramientos de los obispos
y de los responsables de los
monasterios.
Francia tenía un clero mal
formado y a menudo sin
vocación, y la gente estaba
mal instruida sobre su fe,
especialmente en el campo.
Muchas sedes de obispos y de abades
fueron compradas por los adinerados
para sus propias familias. Así, era
bastante común que los obispos,
abades y priores, aunque no
necesariamente malas personas,
fueran, sin embargo, individuos sin
vocación, con poco o nulo interés en
las responsabilidades de sus cargos.
El absentismo era común. El
comportamiento del alto clero era a
menudo escandaloso. La situación se
fue deteriorando a lo largo del siglo XVI
y entrado el XVII.
Los siglos XVI y XVII fueron
un periodo en el que la
Iglesia era profundamente
dependiente del clero para
la vida espiritual del pueblo.
La mayoría de los fieles eran analfabetos.
El clero era el encargado de instruir al
pueblo. Sin esta instrucción, el resultado
era la ignorancia. En esta época tan
dependiente del clero para la instrucción,
el sacerdote era con frecuencia un
hombre ignorante y sin dedicación. Sin
motivación para aprender, sin un
verdadero liderazgo episcopal, el clero
inferior era lamentablemente inadecuado.
Y en ningún lugar era esto más cierto que
en el campo.
En beneficio de los pobres del
campo, Vicente fundó una
Congregación para predicar las
misiones, al tiempo que
ayudaba a reformar el clero.
Así pues, aunque no había escasez
de clero en la época de Vicente, sí
había escasez de buen clero. El
principal mal que se derivaba de esto
era la ignorancia del pueblo. Los más
ignorantes y abandonados eran los
pobres del campo. A ellos dedicó
Vicente su vida.
Los misioneros se reunían
previamente con el clero
local para abordar las
necesidades específicas
de cada parroquia.
Tras obtener el permiso del clero local, Vicente
programaba la llegada de un equipo misionero
a la parroquia con bastante antelación a la
misión propiamente dicha. Se presentaban al
párroco y le pedían su bendición para su tarea,
y luego se informaban con él de las
condiciones de la parroquia. La Misión
Vicenciana no era un programa "empaquetado"
de ejercicios y sermones fijos. Los misioneros
debían determinar con el mayor detalle posible
las necesidades específicas de cada parroquia.
Ajustaron su predicación y sus prácticas de
confesión, sus instrucciones y la programación
de los ejercicios de la misión, para adecuarlos
a las necesidades de ese lugar. Su estudio
previo a la misión no era una visita superficial o
simbólica. Era exhaustivo y detallado. Vicente de Paúl instruye a los misioneros.
Artista: Michele Antonio Milocco, 1730, Turin
(pintado para su canonización)
Las misiones consistían en
sermones, dos catecismos,
confesiones, primeras
comuniones y comunión
general, así como la resolución
de disputas personales.
Había dos catecismos, o
instrucciones. Uno estaba destinado
a los niños y el otro a los adultos de
la parroquia. El catecismo de los
niños solía ser a la una de la tarde y
el de los adultos a la tarde, después
de terminar la jornada laboral. Esto
variaba de una parroquia a otra. La
misión era deliberadamente flexible.
Estaba claramente diseñada para
encajar y no interferir en la vida de
las personas de la parroquia.
Misionero enseñando el catecismo a
los chicos durante la misión
Los misioneros no
cobraban nada por la
misión, y se realizaban
cuando la gente no
estaba trabajabando.
Durante la misión, se pronunciaba un sermón
diario a la hora más conveniente para la gente,
normalmente a las cinco de la mañana en los días
laborables. Los domingos reemplazaba el lugar del
sermón de la misa principal de la parroquia.
Además, como los pobres del campo eran
campesinos, su vida giraba en torno al ciclo
agrícola del año. Desde mediados de la primavera
hasta finales del otoño trabajaban continuamente
en el campo, lo que hacía imposible realizar una
misión durante ese periodo. Así que la misión se
llevaba a cabo sólo durante los restantes meses,
es decir, los más fríos y húmedos del año. Trabajar
en iglesias sin calefacción, expuestos a las
corrientes de aire de las ventanas rotas o
ausentes, sentados durante largas horas en el
confesionario... no era un trabajo para pusilánimes.
Como le gustaba señalar a Vicente, gran
parte del fruto de la misión, gran parte de
los buenos efectos que producía se
debían a la vida edificante y al servicio
abnegado de los propios misioneros. Su
devoción era parte de la misión.
También se tomaron
disposiciones para el cuidado
permanente de los más pobres
de la parroquia, generalmente
con la institución de Cofradías
de Caridad.
Los misioneros abandonaban la
parroquia tras una estancia de
varias semanas, pero la norma de
Vicente era poner en manos de los
laicos de la parroquia la
responsabilidad de afrontar el
problema de forma continuada.
Los misioneros no estaban allí
prioritariamente, al parecer, para
aliviar la pobreza, sino para hacer
que esa pobreza se aliviara. Su
misión era predicar el Evangelio a
los pobres.
Arriba: Vicente planifica una Cofradía de la Caridad.
La Cofradía de la Caridad (1617) fue la primera
expresión institucional del carisma vicenciano y
supuso un protagonismo laico para la acción
social. Surgió cuando Vicente propuso que las
mujeres de la parroquia de Chatillon-les-Dombes
se unieran para organizar la caridad.
Basado en "The Vincentian Mission, 1625–1660," por James E.
Smith, C.M. (1983) Vincentian Heritage Journal: Vol. 4 : Iss. 2 ,
Artículo 1.
Imágenes:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Peasants_in_17th_century
_art
Y el archivo de imágenes de la Universidad Depaul
Fuente:

Más contenido relacionado

Similar a La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660

San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damasSan Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Correo querbes n 3
Correo querbes n 3Correo querbes n 3
Correo querbes n 3
SERSO San Viator
 
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Presbiterio 114
Presbiterio 114Presbiterio 114
Presbiterio 114
Archicompostela
 
3. la liturgia anterior al vaticano ii
3.  la liturgia anterior al vaticano ii3.  la liturgia anterior al vaticano ii
3. la liturgia anterior al vaticano ii
Miguel Vargas
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
Rsm San Martín
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
gabuxitopcornejo
 
9 nov
9 nov9 nov
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
pacogeohistoria
 
Formación del clero
Formación del cleroFormación del clero
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólicaSan Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tema 2 (4) El clero
Tema 2 (4) El cleroTema 2 (4) El clero
Tema 2 (4) El clero
pacogeohistoria
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
diana96marcillo
 
Preguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
Preguntas y respuestas sobre San Vicente FerrerPreguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
Preguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
dominicosweb
 
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Carlos Pérez
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
sumayra
 
La vision de san Vicente sobre el sacerdocio
La vision de san Vicente sobre el sacerdocioLa vision de san Vicente sobre el sacerdocio
La vision de san Vicente sobre el sacerdocio
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Presbiterio 85
Presbiterio 85Presbiterio 85
Presbiterio 85
Archicompostela
 

Similar a La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660 (20)

San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damasSan Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
San Vicente de Paúl: las armas de la caridad, cofradias y damas
 
Correo querbes n 3
Correo querbes n 3Correo querbes n 3
Correo querbes n 3
 
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
 
Presbiterio 114
Presbiterio 114Presbiterio 114
Presbiterio 114
 
3. la liturgia anterior al vaticano ii
3.  la liturgia anterior al vaticano ii3.  la liturgia anterior al vaticano ii
3. la liturgia anterior al vaticano ii
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
 
9 nov
9 nov9 nov
9 nov
 
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
San Vicente de Paúl: la companyia en accion (2)
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
 
Formación del clero
Formación del cleroFormación del clero
Formación del clero
 
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólicaSan Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
San Vicente y el desarrollo de una perspectiva apostólica
 
Tema 2 (4) El clero
Tema 2 (4) El cleroTema 2 (4) El clero
Tema 2 (4) El clero
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
 
Preguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
Preguntas y respuestas sobre San Vicente FerrerPreguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
Preguntas y respuestas sobre San Vicente Ferrer
 
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl: nacimiento de la Congregación de la Misión
 
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La vision de san Vicente sobre el sacerdocio
La vision de san Vicente sobre el sacerdocioLa vision de san Vicente sobre el sacerdocio
La vision de san Vicente sobre el sacerdocio
 
Presbiterio 85
Presbiterio 85Presbiterio 85
Presbiterio 85
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660

  • 1. La Misión Parroquial Vicenciana 1625-1660 Dedicados a las necesidades de los pobres del campo en la Francia del siglo XVII
  • 2. Vicente de Paúl fue precursor de las misiones destinadas exclusivamente a los pobres del campo. El rey de Francia ejercía un control fundamental sobre el clero francés. La Iglesia poseía aproximadamente un tercio de la tierra cultivable del país, y la tierra era fuente de riqueza y poder, por lo que los Reyes se hicieron con el control de los nombramientos de los obispos y de los responsables de los monasterios.
  • 3. Francia tenía un clero mal formado y a menudo sin vocación, y la gente estaba mal instruida sobre su fe, especialmente en el campo. Muchas sedes de obispos y de abades fueron compradas por los adinerados para sus propias familias. Así, era bastante común que los obispos, abades y priores, aunque no necesariamente malas personas, fueran, sin embargo, individuos sin vocación, con poco o nulo interés en las responsabilidades de sus cargos. El absentismo era común. El comportamiento del alto clero era a menudo escandaloso. La situación se fue deteriorando a lo largo del siglo XVI y entrado el XVII.
  • 4. Los siglos XVI y XVII fueron un periodo en el que la Iglesia era profundamente dependiente del clero para la vida espiritual del pueblo. La mayoría de los fieles eran analfabetos. El clero era el encargado de instruir al pueblo. Sin esta instrucción, el resultado era la ignorancia. En esta época tan dependiente del clero para la instrucción, el sacerdote era con frecuencia un hombre ignorante y sin dedicación. Sin motivación para aprender, sin un verdadero liderazgo episcopal, el clero inferior era lamentablemente inadecuado. Y en ningún lugar era esto más cierto que en el campo.
  • 5. En beneficio de los pobres del campo, Vicente fundó una Congregación para predicar las misiones, al tiempo que ayudaba a reformar el clero. Así pues, aunque no había escasez de clero en la época de Vicente, sí había escasez de buen clero. El principal mal que se derivaba de esto era la ignorancia del pueblo. Los más ignorantes y abandonados eran los pobres del campo. A ellos dedicó Vicente su vida.
  • 6. Los misioneros se reunían previamente con el clero local para abordar las necesidades específicas de cada parroquia. Tras obtener el permiso del clero local, Vicente programaba la llegada de un equipo misionero a la parroquia con bastante antelación a la misión propiamente dicha. Se presentaban al párroco y le pedían su bendición para su tarea, y luego se informaban con él de las condiciones de la parroquia. La Misión Vicenciana no era un programa "empaquetado" de ejercicios y sermones fijos. Los misioneros debían determinar con el mayor detalle posible las necesidades específicas de cada parroquia. Ajustaron su predicación y sus prácticas de confesión, sus instrucciones y la programación de los ejercicios de la misión, para adecuarlos a las necesidades de ese lugar. Su estudio previo a la misión no era una visita superficial o simbólica. Era exhaustivo y detallado. Vicente de Paúl instruye a los misioneros. Artista: Michele Antonio Milocco, 1730, Turin (pintado para su canonización)
  • 7. Las misiones consistían en sermones, dos catecismos, confesiones, primeras comuniones y comunión general, así como la resolución de disputas personales. Había dos catecismos, o instrucciones. Uno estaba destinado a los niños y el otro a los adultos de la parroquia. El catecismo de los niños solía ser a la una de la tarde y el de los adultos a la tarde, después de terminar la jornada laboral. Esto variaba de una parroquia a otra. La misión era deliberadamente flexible. Estaba claramente diseñada para encajar y no interferir en la vida de las personas de la parroquia. Misionero enseñando el catecismo a los chicos durante la misión
  • 8. Los misioneros no cobraban nada por la misión, y se realizaban cuando la gente no estaba trabajabando. Durante la misión, se pronunciaba un sermón diario a la hora más conveniente para la gente, normalmente a las cinco de la mañana en los días laborables. Los domingos reemplazaba el lugar del sermón de la misa principal de la parroquia. Además, como los pobres del campo eran campesinos, su vida giraba en torno al ciclo agrícola del año. Desde mediados de la primavera hasta finales del otoño trabajaban continuamente en el campo, lo que hacía imposible realizar una misión durante ese periodo. Así que la misión se llevaba a cabo sólo durante los restantes meses, es decir, los más fríos y húmedos del año. Trabajar en iglesias sin calefacción, expuestos a las corrientes de aire de las ventanas rotas o ausentes, sentados durante largas horas en el confesionario... no era un trabajo para pusilánimes. Como le gustaba señalar a Vicente, gran parte del fruto de la misión, gran parte de los buenos efectos que producía se debían a la vida edificante y al servicio abnegado de los propios misioneros. Su devoción era parte de la misión.
  • 9. También se tomaron disposiciones para el cuidado permanente de los más pobres de la parroquia, generalmente con la institución de Cofradías de Caridad. Los misioneros abandonaban la parroquia tras una estancia de varias semanas, pero la norma de Vicente era poner en manos de los laicos de la parroquia la responsabilidad de afrontar el problema de forma continuada. Los misioneros no estaban allí prioritariamente, al parecer, para aliviar la pobreza, sino para hacer que esa pobreza se aliviara. Su misión era predicar el Evangelio a los pobres. Arriba: Vicente planifica una Cofradía de la Caridad. La Cofradía de la Caridad (1617) fue la primera expresión institucional del carisma vicenciano y supuso un protagonismo laico para la acción social. Surgió cuando Vicente propuso que las mujeres de la parroquia de Chatillon-les-Dombes se unieran para organizar la caridad.
  • 10. Basado en "The Vincentian Mission, 1625–1660," por James E. Smith, C.M. (1983) Vincentian Heritage Journal: Vol. 4 : Iss. 2 , Artículo 1. Imágenes: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Peasants_in_17th_century _art Y el archivo de imágenes de la Universidad Depaul Fuente: