SlideShare una empresa de Scribd logo
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos • Orientaciones generales
14
1.5	 Tipos de emprendimiento
Como expresión del fomento a la Cultura Institucional del Emprendimiento en los
Establecimientos Educativos, desde el preescolar a la educación media pueden
adelantarse diversas experiencias de aprendizaje para promover el desarrollo de
competencias básicas, ciudadanas y laborales específicas en los estudiantes, que
promuevan simultáneamente diversos tipos de emprendimiento escolar, entre
los que se destacan:
estrategias, a través de los Proyectos Ambientales
Escolares (PRAE) y adelantarse en cooperación con
instituciones gubernamentales o no gubernamen-
tales, secretarías que apoyan las iniciativas para la
conservación y preservación del medio ambiente.
•	 Deportivo: es entendido como una forma de pen-
sar y actuar centrada en las oportunidades que
brinda el contexto para la realización de programas
o eventos deportivos, recreativos y/o de actividad
física, planteada con una visión global y llevada a
cabo mediante un liderazgo equilibrado y la ges-
tión de un riesgo calculado. Se desarrolla en el cam-
po de las manifestaciones corporales, motrices y
sociales, considerando que son innumerables las in-
venciones de juegos, deportes, olimpiadas o múlti-
ples modalidades de competencia física y expresión
motríz, propias de cada cultura en cada sociedad en
un momento histórico determinado.
•	 Científico y/o tecnológico: implica la investigación
y apropiación de conocimiento conducente al de-
sarrollo, adaptación o mejoramiento de sistemas,
artefactos o procedimientos para satisfacer necesi-
dades, en los diversos ámbitos de la actividad hu-
mana y social, ya sea: alimentación, vestido, salud,
vivienda, recreación, comunicaciones, transporte,
entre otras actividades.
•	 Ambiental: el emprendimiento ambiental o verde
son las formas de pensar, de sentir y de actuar des-
de una conciencia ambiental, a través de la genera-
ción de iniciativas e ideas que favorezca el desarro-
llo de la creatividad y la innovación para hacer buen
uso de los recursos del medio y generar desarrollo
sostenible con una visión sistémica. Corresponde a
propuestas de mejoramiento del entorno y el me-
dio ambiente en un enfoque de desarrollo huma-
no sostenible. Se pueden desarrollar, entre otras
¿En qué consiste la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos?
15
•	 Cultural y/o artístico: procesos educativos inten-
cionalmente orientados a la creación, participación
y liderazgo de actividades y proyectos artísticos y
culturales a partir del desarrollo de competencias
básicas y ciudadanas en los estudiantes, del fomen-
to de sus capacidades creativas e innovadoras y el
desarrollo de competencias laborales específicas,
cuando así se requiera. Se expresa en actividades
o proyectos diversos: musicales (sean de creación
o interpretación instrumental o coral), teatrales,
danza y pintura, audiovisuales o de animación; pe-
riodísticos; literarios; entre otros. Hoy han ganado
relevancia las industrias culturales y creativas, que
incluyen la edición impresa y multimedia, la pro-
ducción cinematográfica y audiovisual, la industria
fonográfica, la artesanía y el diseño.
•	 Social: está asociado tanto a la concepción y desa-
rrollo de todo proyecto educativo, como a la proyec-
ción social que todo establecimiento debe realizar
como compromiso con la comunidad educativa y
con la comunidad circundante. Es un concepto inhe-
rente a la gestión institucional, caracterizado por un
conjunto de propuestas que pretenden responder
de manera efectiva a necesidades, problemáticas e
intereses de un grupo social, sustentadas en el diag-
nóstico que toda institución establece como punto
de partida de su gestión. Desde este punto de vista
se articula directamente con la misión, visión, objeti-
vos, entre otros componentes del horizonte institu-
cional, y desde allí genera un despliegue de acciones
y responsabilidades centradas en responder a las
necesidades e intereses de la comunidad educativa
y su región.
•	 Empresarial: el Emprendimiento Empresarial Es-
colar (EEE) corresponde a un proceso educativo in-
tencionalmente orientado a la creación, liderazgo y
fortalecimiento de actividades, procesos o proyectos
pedagógicos, económicamente productivos. Se pro-
mueve fundamentalmente en la educación media e
implica experiencias de aprendizaje conducentes al
desarrollo, la promoción y comercialización de pro-
ductos o servicios que satisfagan expectativas y ne-
cesidades de las personas.
Tales emprendimientos se fomentan mediante procesos
pedagógicos que toman en consideración el entorno so-
cial, cultural, económico y productivo en el que se desa-
rrollan y convocan la acción decidida y comprometida de
los diversos estamentos de la comunidad educativa y de
su entorno. Frecuentemente, requieren de la interacción
coordinada de las diversas áreas curriculares y proyectos
pedagógicos que hacen parte del currículo escolar.
Para saber más…
Información complementaria sobre diversos tipos de emprendimiento se ubica en:
•	 DNP, Boletín, octubre 14 de 2010. “Ejes estratégicos de cultura y deporte en Plan Nacional de Desarrollo”. En: http://www.
dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EzPNE_UvwLg%3D&tabid=36 Grupo de trabajo Interinstitucional para las Naciones
Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz (2006).“El deporte para el Desarrollo y la Paz”. De la práctica a la política.
Toronto, Canadá.
•	 Ministerio de Educación Nacional, Normas No. 4.“Educación para el trabajo y el desarrollo humano”. Bogotá, 2011.
•	 Ministerio de Cultura,“Manual de emprendimiento cultural.”
•	 Puig, Rovira y Martín, Xus.“Competencia en autonomía e iniciativa personal”. Alianza Editorial. España, 2007.
•	 SENA.“Normas de competencia laboral”. Mesa Sectorial del Deporte, la Recreación y la Actividad Física. Colombia. 2012.

Más contenido relacionado

Similar a 3. tipos de emprendimiento cartilla men

Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los...
Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional,  social y ético de los...Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional,  social y ético de los...
Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los...
Gacevedoparedes
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
Secretaría de Educación Pública
 
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEIInstitución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Luis Antonio Herran Cardoso
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
Edupaul1992
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
JOHNJAIROFANDIOCACER
 
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdfGuía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógico
marliyndani
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Isac la Promesa
 
Publisher araceli
Publisher araceliPublisher araceli
Publisher araceli
Araceli Reina
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
Elder Vanegas
 
Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
kandn
 
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesoresIII SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
YonierMontoya
 
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 

Similar a 3. tipos de emprendimiento cartilla men (20)

Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los...
Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional,  social y ético de los...Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional,  social y ético de los...
Formación Integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los...
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
 
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEIInstitución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
Institución Educativa Vallecitos. Propuesta Resignificación del PEI
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
 
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdfGuía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
Guía didáctica. Reduce-recicla-ReCrea.pdf
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógico
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
 
Publisher araceli
Publisher araceliPublisher araceli
Publisher araceli
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
 
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesoresIII SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
III SEM.PPT-GUIA No.1.pdf de psicologia estiantes pra profesores
 
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

3. tipos de emprendimiento cartilla men

  • 1. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos • Orientaciones generales 14 1.5 Tipos de emprendimiento Como expresión del fomento a la Cultura Institucional del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos, desde el preescolar a la educación media pueden adelantarse diversas experiencias de aprendizaje para promover el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales específicas en los estudiantes, que promuevan simultáneamente diversos tipos de emprendimiento escolar, entre los que se destacan: estrategias, a través de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y adelantarse en cooperación con instituciones gubernamentales o no gubernamen- tales, secretarías que apoyan las iniciativas para la conservación y preservación del medio ambiente. • Deportivo: es entendido como una forma de pen- sar y actuar centrada en las oportunidades que brinda el contexto para la realización de programas o eventos deportivos, recreativos y/o de actividad física, planteada con una visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la ges- tión de un riesgo calculado. Se desarrolla en el cam- po de las manifestaciones corporales, motrices y sociales, considerando que son innumerables las in- venciones de juegos, deportes, olimpiadas o múlti- ples modalidades de competencia física y expresión motríz, propias de cada cultura en cada sociedad en un momento histórico determinado. • Científico y/o tecnológico: implica la investigación y apropiación de conocimiento conducente al de- sarrollo, adaptación o mejoramiento de sistemas, artefactos o procedimientos para satisfacer necesi- dades, en los diversos ámbitos de la actividad hu- mana y social, ya sea: alimentación, vestido, salud, vivienda, recreación, comunicaciones, transporte, entre otras actividades. • Ambiental: el emprendimiento ambiental o verde son las formas de pensar, de sentir y de actuar des- de una conciencia ambiental, a través de la genera- ción de iniciativas e ideas que favorezca el desarro- llo de la creatividad y la innovación para hacer buen uso de los recursos del medio y generar desarrollo sostenible con una visión sistémica. Corresponde a propuestas de mejoramiento del entorno y el me- dio ambiente en un enfoque de desarrollo huma- no sostenible. Se pueden desarrollar, entre otras
  • 2. ¿En qué consiste la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos? 15 • Cultural y/o artístico: procesos educativos inten- cionalmente orientados a la creación, participación y liderazgo de actividades y proyectos artísticos y culturales a partir del desarrollo de competencias básicas y ciudadanas en los estudiantes, del fomen- to de sus capacidades creativas e innovadoras y el desarrollo de competencias laborales específicas, cuando así se requiera. Se expresa en actividades o proyectos diversos: musicales (sean de creación o interpretación instrumental o coral), teatrales, danza y pintura, audiovisuales o de animación; pe- riodísticos; literarios; entre otros. Hoy han ganado relevancia las industrias culturales y creativas, que incluyen la edición impresa y multimedia, la pro- ducción cinematográfica y audiovisual, la industria fonográfica, la artesanía y el diseño. • Social: está asociado tanto a la concepción y desa- rrollo de todo proyecto educativo, como a la proyec- ción social que todo establecimiento debe realizar como compromiso con la comunidad educativa y con la comunidad circundante. Es un concepto inhe- rente a la gestión institucional, caracterizado por un conjunto de propuestas que pretenden responder de manera efectiva a necesidades, problemáticas e intereses de un grupo social, sustentadas en el diag- nóstico que toda institución establece como punto de partida de su gestión. Desde este punto de vista se articula directamente con la misión, visión, objeti- vos, entre otros componentes del horizonte institu- cional, y desde allí genera un despliegue de acciones y responsabilidades centradas en responder a las necesidades e intereses de la comunidad educativa y su región. • Empresarial: el Emprendimiento Empresarial Es- colar (EEE) corresponde a un proceso educativo in- tencionalmente orientado a la creación, liderazgo y fortalecimiento de actividades, procesos o proyectos pedagógicos, económicamente productivos. Se pro- mueve fundamentalmente en la educación media e implica experiencias de aprendizaje conducentes al desarrollo, la promoción y comercialización de pro- ductos o servicios que satisfagan expectativas y ne- cesidades de las personas. Tales emprendimientos se fomentan mediante procesos pedagógicos que toman en consideración el entorno so- cial, cultural, económico y productivo en el que se desa- rrollan y convocan la acción decidida y comprometida de los diversos estamentos de la comunidad educativa y de su entorno. Frecuentemente, requieren de la interacción coordinada de las diversas áreas curriculares y proyectos pedagógicos que hacen parte del currículo escolar. Para saber más… Información complementaria sobre diversos tipos de emprendimiento se ubica en: • DNP, Boletín, octubre 14 de 2010. “Ejes estratégicos de cultura y deporte en Plan Nacional de Desarrollo”. En: http://www. dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EzPNE_UvwLg%3D&tabid=36 Grupo de trabajo Interinstitucional para las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz (2006).“El deporte para el Desarrollo y la Paz”. De la práctica a la política. Toronto, Canadá. • Ministerio de Educación Nacional, Normas No. 4.“Educación para el trabajo y el desarrollo humano”. Bogotá, 2011. • Ministerio de Cultura,“Manual de emprendimiento cultural.” • Puig, Rovira y Martín, Xus.“Competencia en autonomía e iniciativa personal”. Alianza Editorial. España, 2007. • SENA.“Normas de competencia laboral”. Mesa Sectorial del Deporte, la Recreación y la Actividad Física. Colombia. 2012.