SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ……………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Instrumen
to de
evaluació
n
PS Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
• Comprende las
relaciones entre los
elementos
naturales y
sociales.
• Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
• Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
Desempeños. 3°
Describe los problemas
ambientales de su
localidad y región:
Propone y realiza
actividades
orientadas a
solucionarlos.
Identifica en su
escuela los lugares
seguros y vulnerables
ante desastres de
diversos tipos, y
participa en
actividades para la
prevención
(Simulacros,
señalización, etc.)
Desempeños. 4°
Describe los
problemas
ambientales de su
localidad y región
e identifica las
acciones
Describe un
fenómeno natural
Ciclón Yaku que
enfrenta su
comunidad.
Reconoce
acciones para
reducir o mitigar los
riesgos frente al
fenómeno natural
Ciclón Yaku.
Reflexiona sobre la
importancia de la
propuesta del
antes, durante y
después de un
ciclon.
Lista de
cotejo
Acciones para
mitigar los riesgos
del ciclón Yaku.
Sesión de Aprendizaje
cotidianas que los
generan así como
sus consecuencias.
Identifica los
lugares seguros de
su institución
educativa ante
desastres, propone
actividades para la
gestión de riesgo
(simulacros,
señalización, etc.)
Propósito Dialoga sobre los efectos del Ciclón Yaku y que
debemos hacer para poder mitigarlo.
Evidencia Escribe un compromiso de acción para tomar en
cuenta el plan de emergencia ante desastres como el
ciclón.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Orientación al bien
común.
El docente promueve espacios de dialogo para que
los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y
experiencias respetando a los demás.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las
exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Papelógrafos, imágenes, carteles,
plumones, cinta, fichas, portafolio.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Se presenta una dinámica Salvete del ciclo.
Se reparte a un grupo de estudiantes voluntarios una hoja A4 reciclados.
Les señalamos una distancia que hemos determinado para que puedan
recorrer sin tocar el suelo en un tiempo de 20 segundos (dependiendo de la
distancia)
. Ahora responde las preguntas:
- ¿Qué sentimos al escuchar sobre el ciclón?
- ¿En el Perú hemos tenido el fenómeno natural ciclón Yaku?
- ¿Saben que consecuencias está ocasionando el ciclón Yaku?
- ¿Cómo podemos mitigar los efectos fatales del ciclón Yaku?
SABERES PREVIOS:
- La docente pregunta a los estudiantes si conocen a alguien que fue afectado
por el ciclón Yaku.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy dialogaremos sobre los efectos del ciclón Yaku y que debemos hacer para
poder mitigarlos.
-
Recordamos los acuerdos:
. Escuchar y respetar la opinión de los demás.
. Ser solidarios al trabajar en equipo.
. Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
PROBLEMATIZACION
- Observa las siguientes imágenes:
. Reflexiona:
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
¿Qué Observas?
¿Qué ciudades están siendo los más afectados?
- Explica ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del ciclo Yaku?
ANALISIS DE LA INFORMACION
. Lee sobre la forma de prevenir los efectos fatales de los ciclones.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN CICLÓN YAKU
Es conveniente que observe las siguientes condiciones porque le ayudaran a proteger en su vida,
la de sus familiares, compañeros y amigos. Prepárate para enfrentar un ciclón ayuda a proteger
la vida y esto es responsabilidad de cada uno de nosotros.
ANTES DEL CICLON
. Informase en INDECI Y SENAMHI.
. Organizar un plan de proteccion en tu comunidad.
. Determinar un lugar para reunirse si se llegaran a separar por el ciclon.
. Ponerse de acuerdo sobre la distribucion de actividades preventivas que cada quien realizara.
. Realizar las reparaciones necesarias en sujecion de techos, ventanas y paredes.
.Prevenir trasporte en caso de tener familiares enfermos, en edad avanzada, niños ocon
capacidades diferentes.
.Tenga en ela mano la mochila de emergencia.
. Guarde odjetos sueltos (mascotas,botes de basuras, herramientas, entre otros) que pueda
lanzar el viento
, Retire antenas de television y objetos colgantes.
. Si esta usted mas adentro, por nigun motivo debes permanecer en el mar en declararse la
emergencia.
DURANTE EL CICLÓN.
. Conserve la calma.
.Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes
oficiales.
.Vigile constantemente el nivel del agua cercano a su casa.
.Manténgase alejado de puertas y ventanas.
.Si el viento abre una puerta o ventana no avance hacia ella de manera frontal.
.No salga de casa. Recuerde que las tormentas, inundaciones son el principal peligro.
.El eje del ciclón crea una calma que puede durar hasta una hora y después viene la fuerza
destructora con vientos a gran velocidad en sentido contrario.
DESPUES DEL CICLON.
.Si hay heridos, reporta inmediatamente a los servicios de emergencia.
.Limpie perfectamente cualquier derrame de medicina, sustancias toxicas e inflamable.
.Mantenga desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas
ni peligro de corto circuito.
.Revise cuidadosamente su casa y cerciórese de que sus aparatos electrónicos estén
secos antes de corto circuito.
.Colabore con sus vecinos para reportar los daño.
.Si su vivienda está en la zona afectada, no debe regresar a ella hasta
Que las autoridades lo indiquen.
.Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde
vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO!
- Sintetizar la información mediante un esquema con lluvias de ideas en su cuaderno
de trabajo.
TOMA DE DECISIONES.
. Se les pregunta que deben tener en cuenta en su mochila de emergencia.
. Escriben un compromiso de reflexión sobre tomar en cuenta el plan de emergencia en la
escuela y en casa.
. Finalmente socializan sus respuestas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación.
- Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
- ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Nos es de gran ayuda en este momento de lluvias intensas?
- ¿Se logró cumplir con el propósito?
- ¿Por qué?
- Finalmente se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
CRITERIOS Lo logre Le estoy
intentando
¿Qué
necesito
mejorar?
Describe un fenómeno natural Ciclón Yaku
que enfrenta mi comunidad.
Reconocí acciones para reducir o mitigar los
riesgos frente el fenómeno natural Ciclón
Yuka.
Reflexiono sobre la importancia de la
propuesta del antes, durante y después de un
Ciclon.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Alumno:
Grado:
Asignatura:
Aprendizaje esperado:
Criterios de evaluación Sí No
Describe un fenómeno natural
Ciclón Yaku que enfrenta su
comunidad.
Reconocí, acciones para
reducir a mitigar los riesgos
frente el fenómeno natural
Ciclón Yaku.
Reflexiono sobre la
importancia de la propuesta
del antes, durante y después
de un Ciclón.
ANEXO
ACCIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS
DEL CICLON YAGU
1.- Observa las siguientes imágenes y responda:
¿Qué observas?
¿Qué ciudades están siendo los más afectados?
Explica. ¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos
del Ciclón Yaku?
2.- ¿En qué momentos debes preparar la mochila de emergencia? Marca
con un X
DURANTE
DESPUES
ANTES
3.- Dibuja y colorea lo que debe tener la mochila de emergencia
4.- Dialogamos a partir de las siguientes preguntas.
a).- ¿Por qué fue importante preparar la mochila de emergencia?
b).- ¿Qué sucedería si no tomamos en cuenta el plan de emergencia?
c).- ¿Qué acciones desarrolla tu comunidad para reducir los riesgos por efecto
del Ciclo Yaku?
5.- Completa el esquema con la lectura “PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN
CICLON”. Escribe las acciones que son más importantes y realizaras ante el
Ciclón Yaku.
6.- Asumo mi compromiso ante la llegada de la situación de riesgo Ciclo Yaku.
Solicítalo al 946 707 955
Durante el
Ciclón
Antes del
Ciclón
Después el
Ciclón

Más contenido relacionado

Similar a 3° y 4° SESION DEL CICLON YAKU.pdf

Illimo.docx
Illimo.docxIllimo.docx
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
AndrewSebastinPrezLu
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
Modulo
ModuloModulo
Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4
AngelaBautista35
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
MaraMaraSagrado
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
MaraAntoniaArizaHuyh
 
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador
Bitácora Aulas Hermanas  Colombia - EcuadorBitácora Aulas Hermanas  Colombia - Ecuador
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador
romadoctorado
 
Sesión 13.docx
Sesión 13.docxSesión 13.docx
Sesión 13.docx
ssuser3dc4271
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
AlejandraArmesto1
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
elizabeth rico
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docxCuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
XiomarElsithDavilaDi
 
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
AnaMariaBarriosCarlo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 3° y 4° SESION DEL CICLON YAKU.pdf (20)

Illimo.docx
Illimo.docxIllimo.docx
Illimo.docx
 
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
 
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador
Bitácora Aulas Hermanas  Colombia - EcuadorBitácora Aulas Hermanas  Colombia - Ecuador
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador
 
Sesión 13.docx
Sesión 13.docxSesión 13.docx
Sesión 13.docx
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
 
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docxCuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
Cuándo un fenómeno natural se convierte en desastre.docx
 
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
 
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

3° y 4° SESION DEL CICLON YAKU.pdf

  • 1. DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa: …………………………………………..  Director: ……………………………………………………………  Fecha: ………………………………………………………..……..  Docente: ……………………………………………………….  Grado: ……………………………………………………………..  Sección: ………………………………………………………….…  Ficha de aplicación: ……………………………………………. Propósitos de aprendizaje Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Instrumen to de evaluació n PS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Desempeños. 3° Describe los problemas ambientales de su localidad y región: Propone y realiza actividades orientadas a solucionarlos. Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres de diversos tipos, y participa en actividades para la prevención (Simulacros, señalización, etc.) Desempeños. 4° Describe los problemas ambientales de su localidad y región e identifica las acciones Describe un fenómeno natural Ciclón Yaku que enfrenta su comunidad. Reconoce acciones para reducir o mitigar los riesgos frente al fenómeno natural Ciclón Yaku. Reflexiona sobre la importancia de la propuesta del antes, durante y después de un ciclon. Lista de cotejo Acciones para mitigar los riesgos del ciclón Yaku. Sesión de Aprendizaje
  • 2. cotidianas que los generan así como sus consecuencias. Identifica los lugares seguros de su institución educativa ante desastres, propone actividades para la gestión de riesgo (simulacros, señalización, etc.) Propósito Dialoga sobre los efectos del Ciclón Yaku y que debemos hacer para poder mitigarlo. Evidencia Escribe un compromiso de acción para tomar en cuenta el plan de emergencia ante desastres como el ciclón. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Orientación al bien común. El docente promueve espacios de dialogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. Preparación de la sesión ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio. Momentos de la sesión Inicio Tiempo aproximado: 10 min ACTIVIDADES PERMANENTES: - La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida. - Se presenta una dinámica Salvete del ciclo. Se reparte a un grupo de estudiantes voluntarios una hoja A4 reciclados. Les señalamos una distancia que hemos determinado para que puedan recorrer sin tocar el suelo en un tiempo de 20 segundos (dependiendo de la distancia)
  • 3. . Ahora responde las preguntas: - ¿Qué sentimos al escuchar sobre el ciclón? - ¿En el Perú hemos tenido el fenómeno natural ciclón Yaku? - ¿Saben que consecuencias está ocasionando el ciclón Yaku? - ¿Cómo podemos mitigar los efectos fatales del ciclón Yaku? SABERES PREVIOS: - La docente pregunta a los estudiantes si conocen a alguien que fue afectado por el ciclón Yaku. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: - Hoy dialogaremos sobre los efectos del ciclón Yaku y que debemos hacer para poder mitigarlos. - Recordamos los acuerdos: . Escuchar y respetar la opinión de los demás. . Ser solidarios al trabajar en equipo. . Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min PROBLEMATIZACION - Observa las siguientes imágenes: . Reflexiona: ------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------
  • 4. ¿Qué Observas? ¿Qué ciudades están siendo los más afectados? - Explica ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del ciclo Yaku? ANALISIS DE LA INFORMACION . Lee sobre la forma de prevenir los efectos fatales de los ciclones. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN CICLÓN YAKU Es conveniente que observe las siguientes condiciones porque le ayudaran a proteger en su vida, la de sus familiares, compañeros y amigos. Prepárate para enfrentar un ciclón ayuda a proteger la vida y esto es responsabilidad de cada uno de nosotros. ANTES DEL CICLON . Informase en INDECI Y SENAMHI. . Organizar un plan de proteccion en tu comunidad. . Determinar un lugar para reunirse si se llegaran a separar por el ciclon. . Ponerse de acuerdo sobre la distribucion de actividades preventivas que cada quien realizara. . Realizar las reparaciones necesarias en sujecion de techos, ventanas y paredes. .Prevenir trasporte en caso de tener familiares enfermos, en edad avanzada, niños ocon capacidades diferentes. .Tenga en ela mano la mochila de emergencia. . Guarde odjetos sueltos (mascotas,botes de basuras, herramientas, entre otros) que pueda lanzar el viento , Retire antenas de television y objetos colgantes. . Si esta usted mas adentro, por nigun motivo debes permanecer en el mar en declararse la emergencia. DURANTE EL CICLÓN. . Conserve la calma. .Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. .Vigile constantemente el nivel del agua cercano a su casa. .Manténgase alejado de puertas y ventanas. .Si el viento abre una puerta o ventana no avance hacia ella de manera frontal. .No salga de casa. Recuerde que las tormentas, inundaciones son el principal peligro. .El eje del ciclón crea una calma que puede durar hasta una hora y después viene la fuerza destructora con vientos a gran velocidad en sentido contrario. DESPUES DEL CICLON. .Si hay heridos, reporta inmediatamente a los servicios de emergencia. .Limpie perfectamente cualquier derrame de medicina, sustancias toxicas e inflamable. .Mantenga desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • 5. .Revise cuidadosamente su casa y cerciórese de que sus aparatos electrónicos estén secos antes de corto circuito. .Colabore con sus vecinos para reportar los daño. .Si su vivienda está en la zona afectada, no debe regresar a ella hasta Que las autoridades lo indiquen. .Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO! - Sintetizar la información mediante un esquema con lluvias de ideas en su cuaderno de trabajo. TOMA DE DECISIONES. . Se les pregunta que deben tener en cuenta en su mochila de emergencia. . Escriben un compromiso de reflexión sobre tomar en cuenta el plan de emergencia en la escuela y en casa. . Finalmente socializan sus respuestas. Cierre Tiempo aproximado: 10 min - Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación. - Se realiza las siguientes preguntas: - ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? - ¿Para qué nos servirá lo aprendido? - ¿Nos es de gran ayuda en este momento de lluvias intensas? - ¿Se logró cumplir con el propósito? - ¿Por qué? - Finalmente se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Acciones para el trabajo en casa: - Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
  • 6. CRITERIOS Lo logre Le estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Describe un fenómeno natural Ciclón Yaku que enfrenta mi comunidad. Reconocí acciones para reducir o mitigar los riesgos frente el fenómeno natural Ciclón Yuka. Reflexiono sobre la importancia de la propuesta del antes, durante y después de un Ciclon. Reflexión - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Alumno: Grado: Asignatura: Aprendizaje esperado: Criterios de evaluación Sí No Describe un fenómeno natural Ciclón Yaku que enfrenta su comunidad. Reconocí, acciones para reducir a mitigar los riesgos frente el fenómeno natural Ciclón Yaku. Reflexiono sobre la importancia de la propuesta del antes, durante y después de un Ciclón.
  • 8. ANEXO ACCIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS DEL CICLON YAGU 1.- Observa las siguientes imágenes y responda: ¿Qué observas? ¿Qué ciudades están siendo los más afectados? Explica. ¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos del Ciclón Yaku? 2.- ¿En qué momentos debes preparar la mochila de emergencia? Marca con un X DURANTE DESPUES ANTES
  • 9. 3.- Dibuja y colorea lo que debe tener la mochila de emergencia 4.- Dialogamos a partir de las siguientes preguntas. a).- ¿Por qué fue importante preparar la mochila de emergencia? b).- ¿Qué sucedería si no tomamos en cuenta el plan de emergencia? c).- ¿Qué acciones desarrolla tu comunidad para reducir los riesgos por efecto del Ciclo Yaku?
  • 10. 5.- Completa el esquema con la lectura “PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN CICLON”. Escribe las acciones que son más importantes y realizaras ante el Ciclón Yaku. 6.- Asumo mi compromiso ante la llegada de la situación de riesgo Ciclo Yaku. Solicítalo al 946 707 955 Durante el Ciclón Antes del Ciclón Después el Ciclón