SlideShare una empresa de Scribd logo
Participamos en el Simulacro de sismo
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez
1.2. Grado y sección: Cuarto “A”
1.3. Fecha:30 de mayo 2 023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Ambiental.
3. ESTRATEGÍAS:
INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes y presentamos el siguiente afiche
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Orientación al bien común.
PERSONAL
SOCIAL
Participamos en
el Simulacro de
sismo
“GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE”
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
• Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.
• Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
• Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
• Identifica en su
institución
educativa los
lugares seguros y
vulnerables ante
desastres, y
participa en
actividades para la
prevención
(simulacros,
señalización, etc.).
- Identifica las
señales de
seguridad ante un
sismo.
- Participa
ordenadamente
de un simulacro
de sismo
- Asume un
compromiso para
participar de
forma
responsable ante
un sismo.
.
Lista de
cotejo
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EVIDENCIA
Dibuja algunas señales que observó durante el
simulacro y explica su significado
SESION DE APRENDIZAJE
Preguntamos:
 ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?
 ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?
 ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
 ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
 ¿Conoces las zonas seguras en tu escuela?
 Recordamos las normas de convivencia del aula.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
DESARROLLO
Leemos el siguiente caso:
Reflexionamos sobre el caso presentado con las siguientes preguntas:
 ¿Sobre qué trata el afiche que leen los niños de terce4to grado?
 ¿Están preparados para participar del simulacro de sismo?
 ¿Qué deberían saber para participar de un simulacro de sismo?
Presento a los estudiantes la siguiente información
Los estudiantes de 3er grado y su maestra leen el
siguiente afiche y deciden prepararse y participar del
simulacro, pero, no saben qué actividades realizar antes,
durante y después.
¿Qué acciones deben realizar para participar
exitosamente del simulacro de sismo
Hoy participaremos de un simulacro de sismo y conoceremos las acciones que
debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo.
.
PROBLEMATIZACIÓN
ANALISIS DE
IINFORMACIÓN
Para analizar la información formulo a los estudiantes las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un simulacro de sismo?
 ¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
 ¿Cómo se debe realizar un simulacro?
 ¿Qué se debe hacer antes, durante y después de un sismo?
 ¿Para que sirva las señales de emergencia?
Participamos del simulacro de sismo en forma ordenada siguiendo las indicaciones recibidas en clase.
Luego de realizar el simulacro pedimos a los estudiantes que en forma grupal dibujen algunas señales que
observaron durante el simulacro con su significado.
Solicito que expliquen con sus palabras lo que significa cada señal.
 Escribe un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?,
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Dibujé señales de seguridad debo tener en cuenta ante un
sismo y expliqué su significado
Participé ordenadamente de un simulacro de sismo
Elaboré un compromiso para participar de forma
responsable ante un sismo.
TOMA DE DECISIONES
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
CAPACIDADES:
• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica las señales
de seguridad ante un
sismo.
Participa
ordenadamente de un
simulacro de sismo
Asume un
compromiso para
participar de forma
responsable ante
un sismo.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA
2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA
3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU
4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN
5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY
6 GADEA GONZALES, VALENTINA
7 HONORES CARRANZA, JOSE
8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO
9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA
10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL
11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE
12 LUNA VICTORIA, SARAY LUNA
13 MERCADO SOLON, ZEGARRA
14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO
15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO
16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO
17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA
18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL
19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY
20
21
22
23
24
25
ANEXO 1
¡Empecemos!
Lee la siguiente situación significativa:
¿Sobre qué trata el afiche que leen los niños de cuarto grado?
……………………………………………………………………………………………..
¿Están preparados para participar del simulacro de sismo?
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
¿Qué deberían saber para participar de un simulacro de sismo?
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Los estudiantes de 4to grado y su
maestra leen el siguiente afiche y
deciden prepararse y participar del
simulacro, pero, no saben qué
actividades realizar antes, durante y
después.
¿Qué acciones deben realizar para
participar exitosamente del
simulacro de sismo
Lee la siguiente información.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN SIMULACROS?
Nuestro país es uno de los territorios con mayor potencial sísmico, por lo tanto la
prevención es la mejor estrategia para protegerse.
Una de las principales acciones para prevenir accidentes durante un sismo, es la
participación en simulacros por que en estas prácticas se aprende a reaccionar en una
emergencia.
Los simulacros escolares de emergencia, son ejercicios o ensayos de las acciones que se
han planificado realizar en caso de que una emergencia o desastre afecte a la comunidad
escolar.
Los simulacros tienen también la siguiente finalidad:
•Determinar cuáles y cuántas son las zonas de seguridad en la evacuación.
•El tiempo que demora la evacuación hacia las zonas de seguridad.
•Colocación de señalización.
•Ensayar y evaluar las rutas de evacuación.
Consejos para participar en simulacros en la escuela.
•Simula que estás viviendo una situación de emergencia.
•Realiza el simulacro de forma sorpresiva.
•Utiliza las rutas de evacuación establecidas.
¿CÓMO ACTUAMOS FRENTE A UN SISMO?
Antes del sismo
• Determinar y señalar los sitios seguros del inmueble.
• Establecer la dirección a seguir en caso de evacuación.
• Indicar los sitios de seguridad exterior como parques, jardines y plazuelas.
• Efectuar simulacros de evacuación
Durante el sismo
• Procurar mantener la calma.
• Evacuar según la dirección establecida.
• Colocarse en los sitios de seguridad.
• Mantenerse alejado de ventanas y lugares de donde puedan caer vidrios.
• No utilizar los ascensores.
Después del sismo
• Proporcionar los primeros auxilios a quién los necesite.
• Ayudar a retirar escombros.
• No tocar cables eléctricos.
• No ingresar a inmuebles deteriorados
PARTICIPAMOS EN EL SIMULACRO DE SISMO
1 ¿Qué es un simulacro de sismo?
a) Ensayos de lo que se debe hacer durante un sismo.
b) Ensayos para bailar una danza.
c) Juego de velocidad
2 Completa:
a) El simulacro de sismo inició a las……………………………………………..
b) La evacuación duró……………minutos y……………..segundos.
c) Participamos………………………..………………………………..estudiantes.
d) Nuestra delegada de defensa civil se llama......................................................
3 Ordena la secuencia de acciones realizadas durante el simulacro
Dibuja las señales que observaste durante el simulacro y explica su significado.
Escribe un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo.
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
 Dibujé señales de seguridad debo tener en cuenta ante
un sismo y expliqué su significado
 Participé ordenadamente de un simulacro de sismo
 Elaboré un compromiso para participar de forma
responsable ante un sismo.
EVALÚA TUS APRENDIZAJES
Multiplicación por 10, 1 000y 1 000.
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez
1.2. Grado y sección: Cuarto “A”
1.3. Fecha: 30 de mayo 2 023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: De atención a la diversidad.
3. ESTRATEGÍAS:

INICIO
 Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.
 Se les indica que resuelvan y coloreen la siguiente actividad.
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Orientación al bien común.
MATEMÁTICA
Multiplicación
por 10, 1 000y 1
000.
Resuelve problemas
de cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Emplea estrategias
de cálculo mental o
escrito, como las
descomposiciones
aditivas y
multiplicativas, doblar
y dividir por 2 de
forma reiterada,
completar al millar
más cercano, uso de
la propiedad
distributiva, redondeo
a múltiplos de 10 y
amplificación y
simplificación de
fracciones.
- Multiplica números
de 2 cifras por 10,
100 Y 1000 de
forma abreviada.
- Multiplica NN por
20, 30 y 40
utilizando diversas
estrategias de
cálculo
matemático.
- Aplica la técnica
operativa al
multiplicar números
con 1 y 2 cifras.
Escala de
valoración
ÁREA: MATEMÁTICA
SOCIAL
EVIDENCIA
- Fichas matemáticas
- Cuadernos de trabajo.
SESION DE APRENDIZAJE
Colorea donde se aplican las propiedades de la multiplicación.
Saberes Previos
 ¿Cuánto es 4 por 10, 100 y 1000? ¿Qué técnica será la más rápida para resolver éstas
multiplicaciones? y ¿será la misma técnica que para multiplicar por 20, 30 y 400?
Conflicto cognitivo
 ¿Cómo se resuelven las multiplicaciones por 10, 100 y 1000?
 El propósito del día de hoy es:
RESOLVEMOS MULTIPLICACIONES POR 10, 100, 1000
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les indica que resuelvan y coloreen las siguientes multiplicaciones.
900 5.000 300 700 3.000
120 9.000 12.000 2.000 500
200 1.200 7.000 600
12 x 10 =
12 x 1.000 =
2 x 1.000 =
3 x 1.000 =
7 x 1.000 =
5 x 1.000 =
2 x 100 =
12 x 100 =
9 x 1.000 =
5 x 100 =
6 x 100 =
3 x 100 =
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Los estudiantes miran el siguiente video
 MULTIPLICAR NÚMEROS ENTEROS POR 10, 100 Y 1000
https://www.youtube.com/watch?v=3t5Wi6-638k
 ¿Te gustó el video? ¿Qué aprendiste del video? ¿Qué le sucede a un numero cuando multiplicas por 10,
100 o 1000? ¿Cuándo podriamos aplicar esto?
TECNICA OPERATIVA
 ¿Qué datos te proporciona?
 ¿Qué sucede con la cantidad ?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿por qué?
 Piensan en una estrategia para resolver las operaciones.
 Organizan los pasos que seguirías para resolver las operaciones. Para ello, recuerdan algunos
aprendizajes; como operaciones de adición y sustracción.
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.
9 x 100 = 7 x 100 =
REPRESENTACIÓN
 Dialogan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema planteado.
 Vuelven a leer la meta de la actividad y responde
 ¿Cuántas operaciones realizarán para resolver el problema?
 ¿Será de gran utilidad utilizar esquemas para resolver el problema? ¿Por qué?
 Aplican tu estrategia para resolver el problema. Puedes utilizar material multibase.
 Compara con el proceso que tú desarrollaste. Presta mucha atención:
FORMALIZACIÓN
MULTIPLICACION ABREVIADA POR 10, 100, 1.000, 10.000....
1. Para multiplicar por 10 Se agrega un cero.
697 X 10 = 6.970 5.831 X 10 = 58.310.
2. Para multiplicar por 100 se agregan dos ceros.
572 X 100 = 57.200 3.214 X 100= 321.400.
3. Para multiplicar por 1.000 se agregan tres ceros.
345 X 1.000= 345.000
8.456 X 1.000 = 8.456.000
Multiplicación con cero en el multiplicador
1. Se multiplica el multiplicando por la unidad del multiplicador.
124 x 7 = 868
2. Como las decenas del multiplicador son 0, todos los resultados son 0. Podemos
omitir este paso.
3. Se multiplica el multiplicando por la centena del multiplicador:
124 x 200 = 24. 800
4. Se suman los dos resultados:
868 + 24.800 = 25.668
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Multiplica mentalmente por la unidad y números seguidos de ceros:
 56 x 100 = _____________________
 23 x 1 000 = _____________________
 98 x 1 000 = _____________________
 8 x 1 000 = _____________________
 456 x 10 = _____________________
 50 x 30 = _____________________
 400 x 60 = _____________________
 5 000 x 300 = _____________________
x 10 100 1 000 10 000 100 000
5 50
9
45
367
345
6 754
7 356
x 20 500 6 000 20 000 400 000
30 600
80
40
30
300
700
CIERRE
 Comentan como resolvieron las operaciones, si utilizando esquemas y operaciones.
 Realiza una ficha práctica de operaciones por 10, 100, 1000.
 Reflexionan sobre el proceso realizado con las preguntas: ¿cómo resolvemos estas
operaciones?; ¿cómo usaste el esquema?; ¿en qué otros problemas de nuestra vida cotidiana
podemos aplicar lo que hemos construido?, ¿qué estrategia facilitó resolver las operaciones?
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Multiplico números de 2 cifras por 10, 100 Y
1000 de forma abreviada.
- Multiplico NN por 20, 30 y 40 utilizando
diversas estrategias de cálculo matemático.
- Aplica la técnica operativa al multiplicar
números con 1 y 2 cifras.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Multiplica, luego escribe en las líneas la palabra de acuerdo al resultado obtenido.
1. 9 x 100 = _________________
3. 3 x 1200 = _________________
5. 40 x 60 = _________________
7. 30 x 420 = _________________
9. 16 x 10000 = _________________
11. 50 x 2000 = _________________
13. 10 x 70 x 100 = _________________
2. 4 x 20 = _________________
4. 5 x 400 = _________________
6. 50 x 600 = _________________
8. 19 x 100 = _________________
10. 600 x 800 = _________________
12. 200 x 300 = _________________
14. 20 x 40 x 100 = _________________
80 una vez
900 había
1900 convidados
2000 Perú
2400 hacia
3600 cocinero
12600 maravilloso
30000 guiso
60000 guisado
70000 canguro
80000 oso
100000 comían
160000 grandioso
480000 excepto
_______________________ _______________________ un _______________________
900 80 3600
_______________________ que _______________________ un _______________________
2000 2400 30 000
realmente _______________________.
12 600
Sus _______________________ gritaban _______________________
1900 160 00
_______________________
480 000
cuando _______________________ un _______________________ de
100 000 60 000
_______________________ y de _______________________
70 000 80 000
2. Completa.
1) 7 x 40 - = 250 (rojo)
2) 7 x 80 - = 500 (azul)
3) 9 x 80 - = 680 (rosado)
4) 8 x 50 - = 350 (amarillo)
5) 6 x 70 - = 400 (rosado)
6) 8 x 30 + = 330 (rojo)
7) 9 x 50 + = 530 (rosado)
8) 6 x 80 + = 550 (azul)
9) 5 x 70 + = 450 (amarillo)
10) 4 x 90 + = 370 (verde)
11) 2 x 20 - = 15 (rosado)
12) 3 x 70 - = 195 (amarillo)
13) 5 x 50 - = (amarillo)
14) 4 x 70 - = 225 (rojo)
15) 2 x 90 - = 105 (rojo)
16) 3 x 80 + = 325 (rosado)
17) 7 x 50 + = 395 (marón)
18) 8 x 80 + = 645 (azul)
19) 6 x 90 + = 635 (amarillo)
20) 9 x 30 + = 335 (rojo)
3. Colorea las áreas de respuesta de acuerdo al color indicado.
Rojo
3 x 25 + = 90
2 x 35 + = 95
8 x 10 + = 125
7 x 20 + = 175
8 x 25 + = 275
Azul
3 x 40 - = 25
5 x 30 - = 85
6 x 15 - = 5
9 x 50 - = 395
8 x 20 - = 155
Amarillo
70 x - 800 = 2000
80 x - 800 = 3200
30 x - 500 = 100
90 x - 400 = 500
40 x - 500 = 3500
Verde
3200 ÷ + 40 = 80
8100 ÷ + 50 = 140
4900 ÷ + 60 = 130
1800 ÷ + 60 = 120
3600 ÷ + 50 = 110
4. Multiplica:
a. 48 x 100 = _______________________
b. 750 x 1000 = _____________________
c. 650 x 200 = ______________________
d. 400 x 500 = ______________________
e. 48 x 36 = ________________________
f. 75 x 80 = ________________________
g. 566 x 100 = ______________________
h. 729 x 100 = ______________________
i. 427 x 100 = ______________________
j. 64 x 70 = ________________________
k. 41 x 500 = _______________________
l. 426 x 60 = _______________________
m. 526 x 100 = ______________________
n. 402 x 108 = ______________________
o. 350 x 205 = ______________________
p. 402 x 108 = ______________________
q. 350 x 205 = ______________________
r. 4320 x 55 = ______________________
s. 4608 x 106 = _____________________
t. 7002 x 405 = _____________________
u. 8005 x 109 = _____________________
5. Resuelve y pinta.
6. Completa.
Numero x 3 x 5 x 7 x 9
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Apellidos y nombres de los estudiantes
Criterios de evaluación
Multiplica
números de 2
cifras por 10, 100
Y 1000 de forma
abreviada.
Multiplica NN por
20, 30 y 40
utilizando
diversas
estrategias de
cálculo
matemático.
Aplica la técnica
operativa al
multiplicar
números con 1 y 2
cifras.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA
2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA
3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU
4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN
5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY
6 GADEA GONZALES, VALENTINA
7 HONORES CARRANZA, JOSE
8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO
9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA
10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL
11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE
12 LUNA VICTORIA, SARAY LUNA
13 MERCADO SOLON, ZEGARRA
14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO
15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO
16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO
17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA
18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL
19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
Gladys Victoria Villanueva Lopez
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
Luis Sánchez Del Aguila
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
VILMA GUILLEN
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidadoSesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
aulasdivertidas
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
Unidad Didáctica N° 02: “Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida” -...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidadoSesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 

Similar a PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx

Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdfSesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
LizCahuayaInofuente
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
RoyerPanduro
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
participamos en un simulacro de sismo 31-05.docparticipamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
Benjamin Palacios Rufino
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Wilian24
 
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxSesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
MiryamAguilarVelsque
 
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docxSESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
jota211
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
Verdad Que Duele
 
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismoProyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyectosismo
ProyectosismoProyectosismo
Proyectosismo
Carmen lino carrasco
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docxSESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
JonathanCardenas54
 
SISMO-SIMULACRO.pptx
SISMO-SIMULACRO.pptxSISMO-SIMULACRO.pptx
SISMO-SIMULACRO.pptx
MrNeyra
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
MaraAntoniaArizaHuyh
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
Hugo Espinoza Malpartida
 
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzstttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
GladisVasquezCueva1
 
Presentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de RiesgosPresentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de Riesgos
Luz Marina Cahuina Lope
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Similar a PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx (20)

Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdfSesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf
 
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
participamos en un simulacro de sismo 31-05.docparticipamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxSesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docxSESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
 
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismoProyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
 
Proyectosismo
ProyectosismoProyectosismo
Proyectosismo
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docxSESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
 
SISMO-SIMULACRO.pptx
SISMO-SIMULACRO.pptxSISMO-SIMULACRO.pptx
SISMO-SIMULACRO.pptx
 
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docxSituaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
Situaciones de peligro y amenaza de los desastres naturales.docx
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
 
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzstttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
 
Presentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de RiesgosPresentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de Riesgos
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 

Más de GladysPastorRodrguez1

CIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docxCIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docx
GladysPastorRodrguez1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
GladysPastorRodrguez1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
GladysPastorRodrguez1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
PERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docxPERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
EL MCD.docx
EL MCD.docxEL MCD.docx
NUMEROS PRIMOS.docx
NUMEROS PRIMOS.docxNUMEROS PRIMOS.docx
NUMEROS PRIMOS.docx
GladysPastorRodrguez1
 
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docxMATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
GladysPastorRodrguez1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docxEXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
GladysPastorRodrguez1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
GladysPastorRodrguez1
 
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docxPCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
GladysPastorRodrguez1
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
GladysPastorRodrguez1
 

Más de GladysPastorRodrguez1 (13)

CIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docxCIENCIAS. 22 NOV.docx
CIENCIAS. 22 NOV.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09 - CORREGIDA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.°04.docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
 
PERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docxPERSONAL 20 JUNIO.docx
PERSONAL 20 JUNIO.docx
 
EL MCD.docx
EL MCD.docxEL MCD.docx
EL MCD.docx
 
NUMEROS PRIMOS.docx
NUMEROS PRIMOS.docxNUMEROS PRIMOS.docx
NUMEROS PRIMOS.docx
 
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docxMATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
MATEMÁTICA 25 ABRIL.docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to  GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
 
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docxEXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
 
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docxPCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
 
sesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdfsesion de clase del 14 al 18.pdf
sesion de clase del 14 al 18.pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx

  • 1. Participamos en el Simulacro de sismo 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez 1.2. Grado y sección: Cuarto “A” 1.3. Fecha:30 de mayo 2 023 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: Ambiental. 3. ESTRATEGÍAS: INICIO  Damos la bienvenida a los estudiantes y presentamos el siguiente afiche Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: Orientación al bien común. PERSONAL SOCIAL Participamos en el Simulacro de sismo “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE” CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global • Identifica en su institución educativa los lugares seguros y vulnerables ante desastres, y participa en actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.). - Identifica las señales de seguridad ante un sismo. - Participa ordenadamente de un simulacro de sismo - Asume un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. . Lista de cotejo ÁREA: PERSONAL SOCIAL EVIDENCIA Dibuja algunas señales que observó durante el simulacro y explica su significado SESION DE APRENDIZAJE
  • 2. Preguntamos:  ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?  ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?  ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?  ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?  ¿Conoces las zonas seguras en tu escuela?  Recordamos las normas de convivencia del aula. Doy a conocer el propósito de la sesión: DESARROLLO Leemos el siguiente caso: Reflexionamos sobre el caso presentado con las siguientes preguntas:  ¿Sobre qué trata el afiche que leen los niños de terce4to grado?  ¿Están preparados para participar del simulacro de sismo?  ¿Qué deberían saber para participar de un simulacro de sismo? Presento a los estudiantes la siguiente información Los estudiantes de 3er grado y su maestra leen el siguiente afiche y deciden prepararse y participar del simulacro, pero, no saben qué actividades realizar antes, durante y después. ¿Qué acciones deben realizar para participar exitosamente del simulacro de sismo Hoy participaremos de un simulacro de sismo y conoceremos las acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo. . PROBLEMATIZACIÓN ANALISIS DE IINFORMACIÓN
  • 3. Para analizar la información formulo a los estudiantes las siguientes preguntas:  ¿Qué es un simulacro de sismo?  ¿Cuál es la finalidad de los simulacros?  ¿Cómo se debe realizar un simulacro?  ¿Qué se debe hacer antes, durante y después de un sismo?  ¿Para que sirva las señales de emergencia? Participamos del simulacro de sismo en forma ordenada siguiendo las indicaciones recibidas en clase. Luego de realizar el simulacro pedimos a los estudiantes que en forma grupal dibujen algunas señales que observaron durante el simulacro con su significado. Solicito que expliquen con sus palabras lo que significa cada señal.  Escribe un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. CIERRE Propiciamos la metacognición:  ¿Qué aprendimos hoy?,  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿Para qué servirá lo aprendido? Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Dibujé señales de seguridad debo tener en cuenta ante un sismo y expliqué su significado Participé ordenadamente de un simulacro de sismo Elaboré un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. TOMA DE DECISIONES
  • 4. LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. CAPACIDADES: • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica las señales de seguridad ante un sismo. Participa ordenadamente de un simulacro de sismo Asume un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda 1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA 2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA 3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU 4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN 5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY 6 GADEA GONZALES, VALENTINA 7 HONORES CARRANZA, JOSE 8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO 9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA 10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL 11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE 12 LUNA VICTORIA, SARAY LUNA 13 MERCADO SOLON, ZEGARRA 14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO 15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO 16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO 17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA 18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL 19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY 20 21 22 23 24 25
  • 6. ¡Empecemos! Lee la siguiente situación significativa: ¿Sobre qué trata el afiche que leen los niños de cuarto grado? …………………………………………………………………………………………….. ¿Están preparados para participar del simulacro de sismo? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ¿Qué deberían saber para participar de un simulacro de sismo? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD Los estudiantes de 4to grado y su maestra leen el siguiente afiche y deciden prepararse y participar del simulacro, pero, no saben qué actividades realizar antes, durante y después. ¿Qué acciones deben realizar para participar exitosamente del simulacro de sismo
  • 7. Lee la siguiente información. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN SIMULACROS? Nuestro país es uno de los territorios con mayor potencial sísmico, por lo tanto la prevención es la mejor estrategia para protegerse. Una de las principales acciones para prevenir accidentes durante un sismo, es la participación en simulacros por que en estas prácticas se aprende a reaccionar en una emergencia. Los simulacros escolares de emergencia, son ejercicios o ensayos de las acciones que se han planificado realizar en caso de que una emergencia o desastre afecte a la comunidad escolar. Los simulacros tienen también la siguiente finalidad: •Determinar cuáles y cuántas son las zonas de seguridad en la evacuación. •El tiempo que demora la evacuación hacia las zonas de seguridad. •Colocación de señalización. •Ensayar y evaluar las rutas de evacuación. Consejos para participar en simulacros en la escuela. •Simula que estás viviendo una situación de emergencia. •Realiza el simulacro de forma sorpresiva. •Utiliza las rutas de evacuación establecidas. ¿CÓMO ACTUAMOS FRENTE A UN SISMO? Antes del sismo • Determinar y señalar los sitios seguros del inmueble. • Establecer la dirección a seguir en caso de evacuación. • Indicar los sitios de seguridad exterior como parques, jardines y plazuelas. • Efectuar simulacros de evacuación Durante el sismo • Procurar mantener la calma. • Evacuar según la dirección establecida. • Colocarse en los sitios de seguridad. • Mantenerse alejado de ventanas y lugares de donde puedan caer vidrios. • No utilizar los ascensores. Después del sismo • Proporcionar los primeros auxilios a quién los necesite. • Ayudar a retirar escombros. • No tocar cables eléctricos. • No ingresar a inmuebles deteriorados
  • 8. PARTICIPAMOS EN EL SIMULACRO DE SISMO 1 ¿Qué es un simulacro de sismo? a) Ensayos de lo que se debe hacer durante un sismo. b) Ensayos para bailar una danza. c) Juego de velocidad 2 Completa: a) El simulacro de sismo inició a las…………………………………………….. b) La evacuación duró……………minutos y……………..segundos. c) Participamos………………………..………………………………..estudiantes. d) Nuestra delegada de defensa civil se llama...................................................... 3 Ordena la secuencia de acciones realizadas durante el simulacro Dibuja las señales que observaste durante el simulacro y explica su significado. Escribe un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ LO ESTOY INTENTANDO NECESITO APOYO  Dibujé señales de seguridad debo tener en cuenta ante un sismo y expliqué su significado  Participé ordenadamente de un simulacro de sismo  Elaboré un compromiso para participar de forma responsable ante un sismo. EVALÚA TUS APRENDIZAJES
  • 9. Multiplicación por 10, 1 000y 1 000. 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Profesora: Gladys Pastor Rodríguez 1.2. Grado y sección: Cuarto “A” 1.3. Fecha: 30 de mayo 2 023 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: De atención a la diversidad. 3. ESTRATEGÍAS:  INICIO  Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.  Se les indica que resuelvan y coloreen la siguiente actividad. Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: Orientación al bien común. MATEMÁTICA Multiplicación por 10, 1 000y 1 000. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Emplea estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones. - Multiplica números de 2 cifras por 10, 100 Y 1000 de forma abreviada. - Multiplica NN por 20, 30 y 40 utilizando diversas estrategias de cálculo matemático. - Aplica la técnica operativa al multiplicar números con 1 y 2 cifras. Escala de valoración ÁREA: MATEMÁTICA SOCIAL EVIDENCIA - Fichas matemáticas - Cuadernos de trabajo. SESION DE APRENDIZAJE
  • 10. Colorea donde se aplican las propiedades de la multiplicación. Saberes Previos  ¿Cuánto es 4 por 10, 100 y 1000? ¿Qué técnica será la más rápida para resolver éstas multiplicaciones? y ¿será la misma técnica que para multiplicar por 20, 30 y 400? Conflicto cognitivo  ¿Cómo se resuelven las multiplicaciones por 10, 100 y 1000?  El propósito del día de hoy es: RESOLVEMOS MULTIPLICACIONES POR 10, 100, 1000  Recordamos las siguientes normas de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Mantener la limpieza de nuestro escritorio. DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Se les indica que resuelvan y coloreen las siguientes multiplicaciones. 900 5.000 300 700 3.000 120 9.000 12.000 2.000 500 200 1.200 7.000 600 12 x 10 = 12 x 1.000 = 2 x 1.000 = 3 x 1.000 = 7 x 1.000 = 5 x 1.000 = 2 x 100 = 12 x 100 = 9 x 1.000 = 5 x 100 = 6 x 100 = 3 x 100 =
  • 11. BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Los estudiantes miran el siguiente video  MULTIPLICAR NÚMEROS ENTEROS POR 10, 100 Y 1000 https://www.youtube.com/watch?v=3t5Wi6-638k  ¿Te gustó el video? ¿Qué aprendiste del video? ¿Qué le sucede a un numero cuando multiplicas por 10, 100 o 1000? ¿Cuándo podriamos aplicar esto? TECNICA OPERATIVA  ¿Qué datos te proporciona?  ¿Qué sucede con la cantidad ?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿por qué?  Piensan en una estrategia para resolver las operaciones.  Organizan los pasos que seguirías para resolver las operaciones. Para ello, recuerdan algunos aprendizajes; como operaciones de adición y sustracción.  Aplican tu estrategia para resolver el problema. 9 x 100 = 7 x 100 =
  • 12. REPRESENTACIÓN  Dialogan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema planteado.  Vuelven a leer la meta de la actividad y responde  ¿Cuántas operaciones realizarán para resolver el problema?  ¿Será de gran utilidad utilizar esquemas para resolver el problema? ¿Por qué?  Aplican tu estrategia para resolver el problema. Puedes utilizar material multibase.  Compara con el proceso que tú desarrollaste. Presta mucha atención: FORMALIZACIÓN MULTIPLICACION ABREVIADA POR 10, 100, 1.000, 10.000.... 1. Para multiplicar por 10 Se agrega un cero. 697 X 10 = 6.970 5.831 X 10 = 58.310. 2. Para multiplicar por 100 se agregan dos ceros. 572 X 100 = 57.200 3.214 X 100= 321.400. 3. Para multiplicar por 1.000 se agregan tres ceros. 345 X 1.000= 345.000 8.456 X 1.000 = 8.456.000 Multiplicación con cero en el multiplicador 1. Se multiplica el multiplicando por la unidad del multiplicador. 124 x 7 = 868 2. Como las decenas del multiplicador son 0, todos los resultados son 0. Podemos omitir este paso.
  • 13. 3. Se multiplica el multiplicando por la centena del multiplicador: 124 x 200 = 24. 800 4. Se suman los dos resultados: 868 + 24.800 = 25.668 PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS Multiplica mentalmente por la unidad y números seguidos de ceros:  56 x 100 = _____________________  23 x 1 000 = _____________________  98 x 1 000 = _____________________  8 x 1 000 = _____________________  456 x 10 = _____________________  50 x 30 = _____________________  400 x 60 = _____________________  5 000 x 300 = _____________________ x 10 100 1 000 10 000 100 000 5 50 9 45 367 345 6 754 7 356 x 20 500 6 000 20 000 400 000 30 600 80 40 30 300 700 CIERRE  Comentan como resolvieron las operaciones, si utilizando esquemas y operaciones.  Realiza una ficha práctica de operaciones por 10, 100, 1000.  Reflexionan sobre el proceso realizado con las preguntas: ¿cómo resolvemos estas operaciones?; ¿cómo usaste el esquema?; ¿en qué otros problemas de nuestra vida cotidiana podemos aplicar lo que hemos construido?, ¿qué estrategia facilitó resolver las operaciones?  Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?
  • 14. Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Multiplico números de 2 cifras por 10, 100 Y 1000 de forma abreviada. - Multiplico NN por 20, 30 y 40 utilizando diversas estrategias de cálculo matemático. - Aplica la técnica operativa al multiplicar números con 1 y 2 cifras.
  • 15. FICHA DE APLICACIÓN 1. Multiplica, luego escribe en las líneas la palabra de acuerdo al resultado obtenido. 1. 9 x 100 = _________________ 3. 3 x 1200 = _________________ 5. 40 x 60 = _________________ 7. 30 x 420 = _________________ 9. 16 x 10000 = _________________ 11. 50 x 2000 = _________________ 13. 10 x 70 x 100 = _________________ 2. 4 x 20 = _________________ 4. 5 x 400 = _________________ 6. 50 x 600 = _________________ 8. 19 x 100 = _________________ 10. 600 x 800 = _________________ 12. 200 x 300 = _________________ 14. 20 x 40 x 100 = _________________ 80 una vez 900 había 1900 convidados 2000 Perú 2400 hacia 3600 cocinero 12600 maravilloso 30000 guiso 60000 guisado 70000 canguro 80000 oso 100000 comían 160000 grandioso 480000 excepto _______________________ _______________________ un _______________________ 900 80 3600 _______________________ que _______________________ un _______________________ 2000 2400 30 000 realmente _______________________. 12 600 Sus _______________________ gritaban _______________________ 1900 160 00 _______________________ 480 000 cuando _______________________ un _______________________ de 100 000 60 000 _______________________ y de _______________________ 70 000 80 000
  • 16. 2. Completa. 1) 7 x 40 - = 250 (rojo) 2) 7 x 80 - = 500 (azul) 3) 9 x 80 - = 680 (rosado) 4) 8 x 50 - = 350 (amarillo) 5) 6 x 70 - = 400 (rosado) 6) 8 x 30 + = 330 (rojo) 7) 9 x 50 + = 530 (rosado) 8) 6 x 80 + = 550 (azul) 9) 5 x 70 + = 450 (amarillo) 10) 4 x 90 + = 370 (verde) 11) 2 x 20 - = 15 (rosado) 12) 3 x 70 - = 195 (amarillo) 13) 5 x 50 - = (amarillo) 14) 4 x 70 - = 225 (rojo) 15) 2 x 90 - = 105 (rojo) 16) 3 x 80 + = 325 (rosado) 17) 7 x 50 + = 395 (marón) 18) 8 x 80 + = 645 (azul) 19) 6 x 90 + = 635 (amarillo) 20) 9 x 30 + = 335 (rojo) 3. Colorea las áreas de respuesta de acuerdo al color indicado. Rojo 3 x 25 + = 90 2 x 35 + = 95 8 x 10 + = 125 7 x 20 + = 175 8 x 25 + = 275 Azul 3 x 40 - = 25 5 x 30 - = 85 6 x 15 - = 5 9 x 50 - = 395 8 x 20 - = 155 Amarillo 70 x - 800 = 2000 80 x - 800 = 3200 30 x - 500 = 100 90 x - 400 = 500 40 x - 500 = 3500 Verde 3200 ÷ + 40 = 80 8100 ÷ + 50 = 140 4900 ÷ + 60 = 130 1800 ÷ + 60 = 120 3600 ÷ + 50 = 110
  • 17. 4. Multiplica: a. 48 x 100 = _______________________ b. 750 x 1000 = _____________________ c. 650 x 200 = ______________________ d. 400 x 500 = ______________________ e. 48 x 36 = ________________________ f. 75 x 80 = ________________________ g. 566 x 100 = ______________________ h. 729 x 100 = ______________________ i. 427 x 100 = ______________________ j. 64 x 70 = ________________________ k. 41 x 500 = _______________________ l. 426 x 60 = _______________________ m. 526 x 100 = ______________________ n. 402 x 108 = ______________________ o. 350 x 205 = ______________________ p. 402 x 108 = ______________________ q. 350 x 205 = ______________________ r. 4320 x 55 = ______________________ s. 4608 x 106 = _____________________ t. 7002 x 405 = _____________________ u. 8005 x 109 = _____________________
  • 18. 5. Resuelve y pinta. 6. Completa. Numero x 3 x 5 x 7 x 9 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
  • 19. ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Nº Apellidos y nombres de los estudiantes Criterios de evaluación Multiplica números de 2 cifras por 10, 100 Y 1000 de forma abreviada. Multiplica NN por 20, 30 y 40 utilizando diversas estrategias de cálculo matemático. Aplica la técnica operativa al multiplicar números con 1 y 2 cifras. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA 2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA 3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU 4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN 5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY 6 GADEA GONZALES, VALENTINA 7 HONORES CARRANZA, JOSE 8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO 9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA 10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL 11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE 12 LUNA VICTORIA, SARAY LUNA 13 MERCADO SOLON, ZEGARRA 14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO 15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO 16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO 17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA 18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL 19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY