SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULADOR Y
DEMODULADOR FM
RESUMEN
En este documento se encuentra la
implementación de un modulador FM
con el integrado XR2206 y un
demodulador con el integrado
XR2211, Además de una breve
explicación de cómo se realiza la
modulación FM.
1. INTRODUCCIÓN
Este tipo de modulación, es el proceso
en el que la señal moduladora modifica
el valor instantáneo de la frecuencia de
la señal portadora; variando la
frecuencia de la portadora de amplitud
constante directamente proporcional, a
la amplitud de la señal modulante, con
una relación igual a la frecuencia de la
señal modulante.
En la modulación de frecuencia la
máxima desviación de frecuencia
(cambio en la frecuencia que ocurre en
la portadora) ocurre durante los
máximos puntos negativos y positivos
de la señal modulante, es decir, la
desviación de frecuencia es
proporcional a la amplitud de la señal
modulante. Por parte de la
demodulación, desde el desarrollo de
los circuitos integrados lineales, la
demodulación FM puede lograrse muy
fácilmente con un circuito de fase
cerrada; su operación es muy sencilla,
la señal de la portadora se suma con la
señal que lleva la información dando
como resultado la modulación por
frecuencia.
2. CONTENIDO
2.1. MODULACIÓN FM – XR2206
Para poder realizar la modulación por
frecuencia es necesario utilizar el
XR2206 que se encarga de modular la
señal de entrada, para lo cual se realiza
el siguiente montaje
Se utilizaron los siguientes elementos:
• 1 integrado XR- 2206.
• Resistencias de 500 Ω, 10K Ω,
5.1K Ω, 50K Ω
(potenciómetro), 5 KΩ (4 K Ω
< R < 200K Ω)
• Capacitores de 10 ρf, 1 µf,
0.001 µf , 10 µf, 0.001 µf
(1000ρf < C < 100 µf,)
Para una buena realización del
laboratorio es necesario saber las
frecuencias tanto de la portadora como
de la señal a modular. Para lo cual
modificaremos y mediremos la señal
cuadrada que nos entrega el integrado
en el pin # 11, ahí sabremos la
frecuencia y la amplitud de la
portadora.
Para la señal de entrada (señal de
información) se utilizó un generador
de señales. Adecuándolo teniendo en
cuenta que esta señal debe ser de
menor frecuencia y de mayor voltaje
que la que nos entrega el XR2206.
La siguiente es un ejemplo de cómo
deben ser las señales, tanto de la
portadora como de la señal de
información y su respectiva onda
resultante.
En este grafico se puede observar la
suma de las dos señales, la moduladora
y la señal a modular.
2.2. DEMODULADOR FM–XR2211
Para poder realizar la demodulación o
recuperación de la señal original es
necesario utilizar el integrado XR2211
con la siguiente configuración.
Los elementos utilizados fueron los
siguientes:
• 1 integrado XR-2211
• Resistencias 100K Ω(RF),
• Potenciómetros de 100 K
Ω(R0) y 500 K Ω(R1)
• Condensador 0.1µf, 0.00001
µf(c1), 0.0001 µf(cF), 0.1
µf(amplificador)
• 1 Amplificador LM324
La función del demodulador es
recuperar la señal de información
original. Este circuito es dependiente
de la frecuencia que produce un voltaje
de salida que es directamente
proporcional a la frecuencia
instantánea en su entrada. Este tipo de
moduladores (PLL) son sistemas de
control de retroalimentación de
circuito cerrado en donde la señal de
retroalimentación es una frecuencia en
lugar de un simple voltaje. El PLL no
requiere de circuitos sintonizadores y
automáticamente compensa los
cambios en la frecuencia de la
portadora debido a la estabilidad en el
oscilador de transmisión.
3. RESULTADOS
Los datos de entrada fueron los
siguientes:
• La señal que nos entregaba el
integrado fue de 20khz con una
amplitud de 14.2Vpp.
• La señal del generador de
señales (señal de información)
fue de 5khz con una amplitud
de 18Vpp.
La salida de la modulación es la suma
de las dos señales de entrada.
Los datos de salida del demodulador
son los siguientes:
• La señal que nos entrega el
amplificador es de 5Vpp y una
frecuencia de 4.9khz
NOTA: La señal de salida deberá
tener la misma frecuencia de la señal
de entrada (datos), para nuestro caso el
generador de señales.
4. CONCLUSIONES
En comparación con la modulación
AM tiene las siguientes ventajas:
• La reducción de ruido.
• La fidelidad mejorada del
sistema.
• El uso más eficiente de la
potencia.
• Formas de ondas relativamente
estables.
La desventaja principal de usar
circuitos integrados para la
modulación de FM es:
• Su baja potencia a la salida del
demodulador.
• La necesidad de utilizar
elementos externos para hacer
posible la recuperación de la
señal como el amplificador.
5. REFERENCIAS
• Tomasi, Wayne. Sistemas de
Comunicaciones Electrónicas,
Editorial Prentice Hall,
Segunda Edición, 1996.
• http://platea.pntic.mec.es/~lmar
ti2/amtema.htm
6. AUTORES
Marcela Rudas y Julian Higuera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante plliesromerovargas
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
Sheiber Balladares Abarca
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Bryan Valencia Suárez
 
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Fundamentos  ASK, PSK y FSKFundamentos  ASK, PSK y FSK
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-biternestoguevaraventura
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
2unefagrupo002
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmivan
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
Irving Hernandez Jacquez
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
Israel Chala
 

La actualidad más candente (20)

Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
 
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Fundamentos  ASK, PSK y FSKFundamentos  ASK, PSK y FSK
Fundamentos ASK, PSK y FSK
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
Test ee443
Test ee443Test ee443
Test ee443
 
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Transmisor de AM
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 

Similar a Fm

Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Kenia Cabrera
 
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FMElectrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
GUIDOCHAMBILLACONDOR1
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Abel Marron Cahuana
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZAngel Perez
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
carlos221023
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 

Similar a Fm (20)

Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
ModulacionAM
ModulacionAMModulacionAM
ModulacionAM
 
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FMElectrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
Electrónica: Diseño e Implementación de un transmisor FM
 
Paper transmisor fm
Paper transmisor fmPaper transmisor fm
Paper transmisor fm
 
Tipos de moduladores
Tipos de moduladoresTipos de moduladores
Tipos de moduladores
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio am
 
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Comunicación Analógica
Comunicación Analógica Comunicación Analógica
Comunicación Analógica
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Fm

  • 1. MODULADOR Y DEMODULADOR FM RESUMEN En este documento se encuentra la implementación de un modulador FM con el integrado XR2206 y un demodulador con el integrado XR2211, Además de una breve explicación de cómo se realiza la modulación FM. 1. INTRODUCCIÓN Este tipo de modulación, es el proceso en el que la señal moduladora modifica el valor instantáneo de la frecuencia de la señal portadora; variando la frecuencia de la portadora de amplitud constante directamente proporcional, a la amplitud de la señal modulante, con una relación igual a la frecuencia de la señal modulante. En la modulación de frecuencia la máxima desviación de frecuencia (cambio en la frecuencia que ocurre en la portadora) ocurre durante los máximos puntos negativos y positivos de la señal modulante, es decir, la desviación de frecuencia es proporcional a la amplitud de la señal modulante. Por parte de la demodulación, desde el desarrollo de los circuitos integrados lineales, la demodulación FM puede lograrse muy fácilmente con un circuito de fase cerrada; su operación es muy sencilla, la señal de la portadora se suma con la señal que lleva la información dando como resultado la modulación por frecuencia. 2. CONTENIDO 2.1. MODULACIÓN FM – XR2206 Para poder realizar la modulación por frecuencia es necesario utilizar el XR2206 que se encarga de modular la señal de entrada, para lo cual se realiza el siguiente montaje Se utilizaron los siguientes elementos: • 1 integrado XR- 2206. • Resistencias de 500 Ω, 10K Ω, 5.1K Ω, 50K Ω (potenciómetro), 5 KΩ (4 K Ω < R < 200K Ω) • Capacitores de 10 ρf, 1 µf, 0.001 µf , 10 µf, 0.001 µf (1000ρf < C < 100 µf,) Para una buena realización del laboratorio es necesario saber las frecuencias tanto de la portadora como de la señal a modular. Para lo cual
  • 2. modificaremos y mediremos la señal cuadrada que nos entrega el integrado en el pin # 11, ahí sabremos la frecuencia y la amplitud de la portadora. Para la señal de entrada (señal de información) se utilizó un generador de señales. Adecuándolo teniendo en cuenta que esta señal debe ser de menor frecuencia y de mayor voltaje que la que nos entrega el XR2206. La siguiente es un ejemplo de cómo deben ser las señales, tanto de la portadora como de la señal de información y su respectiva onda resultante. En este grafico se puede observar la suma de las dos señales, la moduladora y la señal a modular. 2.2. DEMODULADOR FM–XR2211 Para poder realizar la demodulación o recuperación de la señal original es necesario utilizar el integrado XR2211 con la siguiente configuración. Los elementos utilizados fueron los siguientes: • 1 integrado XR-2211 • Resistencias 100K Ω(RF), • Potenciómetros de 100 K Ω(R0) y 500 K Ω(R1) • Condensador 0.1µf, 0.00001 µf(c1), 0.0001 µf(cF), 0.1 µf(amplificador) • 1 Amplificador LM324 La función del demodulador es recuperar la señal de información original. Este circuito es dependiente de la frecuencia que produce un voltaje de salida que es directamente proporcional a la frecuencia instantánea en su entrada. Este tipo de moduladores (PLL) son sistemas de
  • 3. control de retroalimentación de circuito cerrado en donde la señal de retroalimentación es una frecuencia en lugar de un simple voltaje. El PLL no requiere de circuitos sintonizadores y automáticamente compensa los cambios en la frecuencia de la portadora debido a la estabilidad en el oscilador de transmisión. 3. RESULTADOS Los datos de entrada fueron los siguientes: • La señal que nos entregaba el integrado fue de 20khz con una amplitud de 14.2Vpp. • La señal del generador de señales (señal de información) fue de 5khz con una amplitud de 18Vpp. La salida de la modulación es la suma de las dos señales de entrada. Los datos de salida del demodulador son los siguientes: • La señal que nos entrega el amplificador es de 5Vpp y una frecuencia de 4.9khz NOTA: La señal de salida deberá tener la misma frecuencia de la señal de entrada (datos), para nuestro caso el generador de señales. 4. CONCLUSIONES En comparación con la modulación AM tiene las siguientes ventajas: • La reducción de ruido. • La fidelidad mejorada del sistema. • El uso más eficiente de la potencia. • Formas de ondas relativamente estables. La desventaja principal de usar circuitos integrados para la modulación de FM es: • Su baja potencia a la salida del demodulador. • La necesidad de utilizar elementos externos para hacer posible la recuperación de la señal como el amplificador. 5. REFERENCIAS • Tomasi, Wayne. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Editorial Prentice Hall, Segunda Edición, 1996. • http://platea.pntic.mec.es/~lmar ti2/amtema.htm 6. AUTORES Marcela Rudas y Julian Higuera