SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Tecnología
Ing. de Petróleo y Gas
Natural
Explotación del Gas
Natural (PGP-300)
Formulario
Análisis del Potencial
Productivo en Pozos
de Gas
Periodo Académico:
02/2015
Docente: Ing. Darío Cruz
Página 1 de 4
IPR – Datos de Reservorio
Método de Darcy:
Estado Estable:
𝑄𝑔 =
703∗10−6∗𝐾∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧[𝑙𝑛(
𝑟𝑒
𝑟𝑤
)+𝑆]
(Monofásico)
𝑄𝑔 =
703∗10−6𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧[ln(
𝑟𝑒
𝑟𝑤
)+𝑠]
(Bifásico)
Estado Semiestable:
𝑄𝑔 =
𝐾∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
1424∗𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧(ln 0.472(
𝑟𝑒
𝑟𝑤
)+𝑠)
(Monofásico)
𝑄𝑔 =
𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
1424∗𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧(ln 0.472(
𝑟𝑒
𝑟𝑤
)+𝑠)
(Bifásico)
Tomando en cuenta penetración parcial (baleos)
Factor de Kozeny:
𝐹𝑘 = 𝑓 [(1 + 7√
𝑟𝑤
2 ∗ 𝑓 ∗ ℎ
∗ cos(𝑓 ∗ 90))]
Donde:
𝑓 =
ℎ𝑝
ℎ
Método Jones Blount and glaze:
𝑃𝑟2
− 𝑃𝑤𝑓2
= 𝐶𝑞 + 𝐷𝑞2
Estado Estable:
Donde:
𝐶 =
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
𝐾∗ℎ
[(ln
𝑟𝑒
𝑟𝑤
) + 𝑠] (monofásico)
𝐶 =
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ
[(ln
𝑟𝑒
𝑟𝑤
) + 𝑠](bifásico)
𝐷 =
3.16 ∗ 10−12
∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟
ℎ𝑝2
(
1
𝑟𝑤
−
1
𝑟𝑒
)
Estado Semiestable:
Donde:
𝐶 =
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
𝐾∗ℎ
(ln
0.472∗𝑟𝑒
𝑟𝑤
+ 𝑠) (Monofásico)
𝐶 =
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ
(ln
0.472∗𝑟𝑒
𝑟𝑤
+ 𝑠) (Bifásico)
𝐷 =
3.16 ∗ 10−12
∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟
𝑟𝑤 ∗ ℎ𝑝2
Donde:
𝐵 =
2.33∗1010
𝐾1.201
(monofásico)
Facultad de Tecnología
Ing. de Petróleo y Gas
Natural
Explotación del Gas
Natural (PGP-300)
Formulario
Análisis del Potencial
Productivo en Pozos
de Gas
Periodo Académico:
02/2015
Docente: Ing. Darío Cruz
Página 2 de 4
𝐵 =
2.33∗1010
𝐾1.201∗𝐾𝑟
(bifásico)
𝑄𝑔 =
−𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓2)
2𝐷
𝑃𝑤𝑓 = √𝑃𝑟2 − (𝐶 ∗ 𝑞2 + 𝐷 ∗ 𝑞)
Método de análisis LIT (Pseudo Presiones):
𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓) = 𝐶𝑞 + 𝐷𝑞2
𝑄𝑔 =
−𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓))
2𝐷
𝑚(𝑃𝑤𝑓) = √𝑚(𝑃𝑟) − (𝐶 ∗ 𝑞2 + 𝐷 ∗ 𝑞)
Pseudo Potencial:
Hallar
𝑷
𝝁𝒛
Determinar 𝒎(𝑷):
𝑚(𝑃1) = 2 [
𝑃1
𝜇1𝑧1
+
𝑃𝑜
𝜇𝑜𝑧𝑜
2
] ∗ (𝑃1 − 𝑃0) + 0 (Psi/cp)
𝑚(𝑃2) = 2 [
𝑃2
𝜇2𝑧2
+
𝑃1
𝜇1𝑧1
2
] ∗ (𝑃2 − 𝑃1) + 𝑚(𝑃1) (Psi/cp)
IPR – Datos de Prueba
Método Simplificado (Fetkovich):
𝑄𝑔 = 𝐶(𝑃𝑟2
− 𝑃𝑤𝑓2)𝑛
𝑛 =
log 𝑞4− log 𝑞1
log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓4
2) − log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓
1
2)
𝐶 =
𝐴𝑂𝐹
(𝑃𝑟2)𝑛
Método Jones Blount and glaze:
𝑃𝑟2
− 𝑃𝑤𝑓2
𝑞
= 𝐷𝑞 + 𝐶
𝐷 =
𝑃𝑟2
− 𝑃𝑤𝑓4
2
𝑞4
−
𝑃𝑟2
− 𝑃𝑤𝑓1
2
𝑞1
𝑞4 − 𝑞1
𝐶′
= 𝐶 + 𝐷 ∗ 𝐴𝑂𝐹
𝐷′
= 𝐷 (
ℎ𝑝1
ℎ𝑝2
)
Método de análisis LIT (Pseudo Presiones):
𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓) = 𝐷𝑞2
+ 𝐶𝑞
𝐷 =
∑
∆𝑚(𝑃)
𝑞
∑ 𝑞2
− ∑ ∆𝑚(𝑃) ∑ 𝑞
𝑁 ∑ 𝑞2 − ∑ 𝑞 ∑ 𝑞
Facultad de Tecnología
Ing. de Petróleo y Gas
Natural
Explotación del Gas
Natural (PGP-300)
Formulario
Análisis del Potencial
Productivo en Pozos
de Gas
Periodo Académico:
02/2015
Docente: Ing. Darío Cruz
Página 3 de 4
𝐶 =
𝑁 ∑ ∆𝑚(𝑃) − ∑
∆𝑚(𝑃)
𝑞
∑ 𝑞
𝑁 ∑ 𝑞2 − ∑ 𝑞 ∑ 𝑞
𝑄𝑔 =
−𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓))
2𝐷
IPR – Pozos Horizontales
𝑄𝑔 =
𝐾𝐻∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
{
ln
[
𝑎+√𝑎2−(
𝐿
2
)
2
𝐿
2
]
+
𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ
𝐿
[ln(
𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ
𝑟𝑤(𝐼𝑎𝑛𝑖+1)
)−0.75]
}
(Monofásico)
𝑄𝑔 =
𝐾𝐻∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2)
1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟
{
ln
[
𝑎+√𝑎2−(
𝐿
2
)
2
𝐿
2
]
+
𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ
𝐿
[ln(
𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ
𝑟𝑤(𝐼𝑎𝑛𝑖+1)
)−0.75]
}
(Bifásico)
Donde:
𝐾𝑣 = 0.1 ∗ 𝐾𝐻
𝐼𝑎𝑛𝑖 = √
𝐾𝐻
𝐾𝑣
𝑎 =
𝐿
2
{
0.5 + [0.25 + (
𝑟𝑒𝐻
𝐿
2
)
4
]
0.5
}
0.5
𝑝𝑎𝑟𝑎
𝐿
2
< 0.9𝑟𝑒𝐻
Donde:
𝑄𝑔 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 (𝑀𝑝𝑐𝑑)
𝑘 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑚𝑑)
𝐾𝑟 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐾𝐻 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 (𝑚𝑑)
𝐾𝑣 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 (𝑚𝑑)
ℎ = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (𝐹𝑡)
ℎ𝑝 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑒𝑜𝑠 (𝑓𝑡)
𝑃𝑟 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (𝑃𝑠𝑖𝑎)
𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 (𝑃𝑠𝑖𝑎)
𝑇𝑟 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (º𝑅)
𝑟𝑒 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑒 (𝑓𝑡)
𝑟𝑒𝐻 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 (𝑓𝑡)
𝑟𝑤 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑓𝑡)
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑓𝑡)
𝜇𝑔 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (𝑐𝑝)
𝑧 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑎𝑠
𝛿𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠
Facultad de Tecnología
Ing. de Petróleo y Gas
Natural
Explotación del Gas
Natural (PGP-300)
Formulario
Análisis del Potencial
Productivo en Pozos
de Gas
Periodo Académico:
02/2015
Docente: Ing. Darío Cruz
Página 4 de 4
IPR - Compuesto
𝑞2 = 𝑞1
𝐼2(𝑃𝑟2
2
− 𝑃𝑤𝑓∗2) = 𝐼1(𝑃𝑤𝑓∗2
− 𝑝𝑟1
2)
𝑃𝑤𝑓∗
= √
𝐼2 ∗ 𝑃𝑟2
2
+ 𝐼2 ∗ 𝑃𝑟1
2
𝐼2 + 𝐼1
Caída de Presión a través de los Baleos
𝑃𝑤𝑓𝑠2
− 𝑃𝑤𝑓2
= 𝐷𝑞2
+ 𝐵𝑞
𝑞 =
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
# 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
𝑞
# 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
(𝑀𝑝𝑐𝑑)
# 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ℎ𝑝 ∗ 𝜌𝑝 (balas)
𝐷 =
3.16 ∗ 10−12
∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 (
1
𝑟𝑝 −
1
𝑟𝑐)
𝐿𝑝2
𝑐 =
1424 ∗ 𝜇𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 (ln
𝑟𝑐
𝑟𝑝)
𝐾𝑝 ∗ 𝐿𝑝
𝐵 =
2.33 ∗ 1010
𝐾𝑝1.201
𝑟𝑐 = 𝑟𝑝 + 0.5 (𝑖𝑛 = 𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝐾𝑝 = 0.1 ∗ 𝐾 (𝑑𝑖𝑠𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑜)
𝐾𝑝 = 0.4 ∗ 𝐾 (𝑑𝑖𝑠𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑜)
Donde:
𝑟𝑐 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝑓𝑡)
𝑟𝑝 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑓𝑡)
𝐿𝑝 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑓𝑡)
𝐾𝑝 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝑚𝑑)
𝜌𝑝 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑠/𝑓𝑡
𝐵 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Más contenido relacionado

Similar a 314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf

Actividad Nª 6
Actividad Nª 6Actividad Nª 6
Actividad Nª 6
Rosana De Paoli
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
manuelmarval123
 
EU4-Equipo1
EU4-Equipo1EU4-Equipo1
EU4-Equipo1
Giofran Yanez
 
Teo - Cinética química GCervera.pdf
Teo - Cinética química GCervera.pdfTeo - Cinética química GCervera.pdf
Teo - Cinética química GCervera.pdf
ssuser5f7f06
 
Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
GabrielaCml
 
4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas
raul_agudelo
 
Actividad 4 Identidades Trigonométricas.pptx
Actividad 4  Identidades Trigonométricas.pptxActividad 4  Identidades Trigonométricas.pptx
Actividad 4 Identidades Trigonométricas.pptx
LUISALBERTODUARTELOP
 
Analysis day2
Analysis day2Analysis day2
Entregable 4
Entregable 4Entregable 4
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
MaraVictoriaRiveroRo
 
Matematica I luis duran- derivadas
Matematica I  luis duran- derivadas Matematica I  luis duran- derivadas
Matematica I luis duran- derivadas
Luis Duran
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP12014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
Jonathan Nahum
 

Similar a 314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf (16)

Actividad Nª 6
Actividad Nª 6Actividad Nª 6
Actividad Nª 6
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Soluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variablesSoluciones funciones de varias variables
Soluciones funciones de varias variables
 
EU4-Equipo1
EU4-Equipo1EU4-Equipo1
EU4-Equipo1
 
Teo - Cinética química GCervera.pdf
Teo - Cinética química GCervera.pdfTeo - Cinética química GCervera.pdf
Teo - Cinética química GCervera.pdf
 
Ejercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinezEjercicios gabriela martinez
Ejercicios gabriela martinez
 
4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas
 
Actividad 4 Identidades Trigonométricas.pptx
Actividad 4  Identidades Trigonométricas.pptxActividad 4  Identidades Trigonométricas.pptx
Actividad 4 Identidades Trigonométricas.pptx
 
Analysis day2
Analysis day2Analysis day2
Analysis day2
 
Entregable 4
Entregable 4Entregable 4
Entregable 4
 
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
 
Matematica I luis duran- derivadas
Matematica I  luis duran- derivadas Matematica I  luis duran- derivadas
Matematica I luis duran- derivadas
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
 
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t3ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP12014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
2014.MOTORES.Nahum.Jonathan.TP1
 

Más de LuisFernandoUriona

261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
LuisFernandoUriona
 
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdfpemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
LuisFernandoUriona
 
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
LuisFernandoUriona
 
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
LuisFernandoUriona
 
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdfCOMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
LuisFernandoUriona
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
LuisFernandoUriona
 
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdfTERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
LuisFernandoUriona
 
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdfANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
LuisFernandoUriona
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
LuisFernandoUriona
 
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdfTRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
LuisFernandoUriona
 
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdfCATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
LuisFernandoUriona
 
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdfGUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
LuisFernandoUriona
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
LuisFernandoUriona
 
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdfSchlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
LuisFernandoUriona
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
LuisFernandoUriona
 
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdfSolucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
LuisFernandoUriona
 
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
LuisFernandoUriona
 
PRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdfPRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdf
LuisFernandoUriona
 
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdfproduccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
LuisFernandoUriona
 
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdfInforme mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
LuisFernandoUriona
 

Más de LuisFernandoUriona (20)

261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
 
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdfpemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
pemex-manual-tecnico-de-formulas-160610180743.pdf
 
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
 
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
 
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdfCOMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
COMPORTAMIENTO_DE_POZOS.pdf
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
 
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdfTERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
TERMINACION POZOS BOLIVIA CAP I SEM I 2020.pdf
 
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdfANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
ANALISIS DE RESERVORIO DARCY&VOGEL CAPIII modif 12-09-20.pdf
 
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
216223882-solucionario-perforacion-4.pdf
 
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdfTRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
TRABAJO PRACTICO TIPOS DE PELIGRO.pdf
 
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdfCATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS.pdf
 
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdfGUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
GUIA PARA LA PERFORACION 1.pdf
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos.pdf
 
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdfSchlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
Schlumberger_Introduccion_al_equipo_de_p.pdf
 
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
72518132-Ejercicios-de-Prueba-de-Pozos (1).pdf
 
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdfSolucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
Solucionario_Termodinamica_Cengel_7ed.pdf
 
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
34777719-Cable-de-Perforacion-y-Ton-Milla.pdf
 
PRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdfPRACTICO II.pdf
PRACTICO II.pdf
 
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdfproduccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
produccion-150515171429-lva1-app6891.pdf
 
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdfInforme mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
Informe mensual mes de marzo Luis Fernando Uriona Soliz.pdf
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

314141630-Formulario-Potencial-Productivo-en-Pozos-de-Gas.pdf

  • 1. Facultad de Tecnología Ing. de Petróleo y Gas Natural Explotación del Gas Natural (PGP-300) Formulario Análisis del Potencial Productivo en Pozos de Gas Periodo Académico: 02/2015 Docente: Ing. Darío Cruz Página 1 de 4 IPR – Datos de Reservorio Método de Darcy: Estado Estable: 𝑄𝑔 = 703∗10−6∗𝐾∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧[𝑙𝑛( 𝑟𝑒 𝑟𝑤 )+𝑆] (Monofásico) 𝑄𝑔 = 703∗10−6𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧[ln( 𝑟𝑒 𝑟𝑤 )+𝑠] (Bifásico) Estado Semiestable: 𝑄𝑔 = 𝐾∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 1424∗𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧(ln 0.472( 𝑟𝑒 𝑟𝑤 )+𝑠) (Monofásico) 𝑄𝑔 = 𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 1424∗𝑇𝑟∗𝜇𝑔∗𝑧(ln 0.472( 𝑟𝑒 𝑟𝑤 )+𝑠) (Bifásico) Tomando en cuenta penetración parcial (baleos) Factor de Kozeny: 𝐹𝑘 = 𝑓 [(1 + 7√ 𝑟𝑤 2 ∗ 𝑓 ∗ ℎ ∗ cos(𝑓 ∗ 90))] Donde: 𝑓 = ℎ𝑝 ℎ Método Jones Blount and glaze: 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓2 = 𝐶𝑞 + 𝐷𝑞2 Estado Estable: Donde: 𝐶 = 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 𝐾∗ℎ [(ln 𝑟𝑒 𝑟𝑤 ) + 𝑠] (monofásico) 𝐶 = 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ [(ln 𝑟𝑒 𝑟𝑤 ) + 𝑠](bifásico) 𝐷 = 3.16 ∗ 10−12 ∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 ℎ𝑝2 ( 1 𝑟𝑤 − 1 𝑟𝑒 ) Estado Semiestable: Donde: 𝐶 = 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 𝐾∗ℎ (ln 0.472∗𝑟𝑒 𝑟𝑤 + 𝑠) (Monofásico) 𝐶 = 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 𝐾∗𝐾𝑟∗ℎ (ln 0.472∗𝑟𝑒 𝑟𝑤 + 𝑠) (Bifásico) 𝐷 = 3.16 ∗ 10−12 ∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 𝑟𝑤 ∗ ℎ𝑝2 Donde: 𝐵 = 2.33∗1010 𝐾1.201 (monofásico)
  • 2. Facultad de Tecnología Ing. de Petróleo y Gas Natural Explotación del Gas Natural (PGP-300) Formulario Análisis del Potencial Productivo en Pozos de Gas Periodo Académico: 02/2015 Docente: Ing. Darío Cruz Página 2 de 4 𝐵 = 2.33∗1010 𝐾1.201∗𝐾𝑟 (bifásico) 𝑄𝑔 = −𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓2) 2𝐷 𝑃𝑤𝑓 = √𝑃𝑟2 − (𝐶 ∗ 𝑞2 + 𝐷 ∗ 𝑞) Método de análisis LIT (Pseudo Presiones): 𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓) = 𝐶𝑞 + 𝐷𝑞2 𝑄𝑔 = −𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓)) 2𝐷 𝑚(𝑃𝑤𝑓) = √𝑚(𝑃𝑟) − (𝐶 ∗ 𝑞2 + 𝐷 ∗ 𝑞) Pseudo Potencial: Hallar 𝑷 𝝁𝒛 Determinar 𝒎(𝑷): 𝑚(𝑃1) = 2 [ 𝑃1 𝜇1𝑧1 + 𝑃𝑜 𝜇𝑜𝑧𝑜 2 ] ∗ (𝑃1 − 𝑃0) + 0 (Psi/cp) 𝑚(𝑃2) = 2 [ 𝑃2 𝜇2𝑧2 + 𝑃1 𝜇1𝑧1 2 ] ∗ (𝑃2 − 𝑃1) + 𝑚(𝑃1) (Psi/cp) IPR – Datos de Prueba Método Simplificado (Fetkovich): 𝑄𝑔 = 𝐶(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓2)𝑛 𝑛 = log 𝑞4− log 𝑞1 log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓4 2) − log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 1 2) 𝐶 = 𝐴𝑂𝐹 (𝑃𝑟2)𝑛 Método Jones Blount and glaze: 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓2 𝑞 = 𝐷𝑞 + 𝐶 𝐷 = 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓4 2 𝑞4 − 𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓1 2 𝑞1 𝑞4 − 𝑞1 𝐶′ = 𝐶 + 𝐷 ∗ 𝐴𝑂𝐹 𝐷′ = 𝐷 ( ℎ𝑝1 ℎ𝑝2 ) Método de análisis LIT (Pseudo Presiones): 𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓) = 𝐷𝑞2 + 𝐶𝑞 𝐷 = ∑ ∆𝑚(𝑃) 𝑞 ∑ 𝑞2 − ∑ ∆𝑚(𝑃) ∑ 𝑞 𝑁 ∑ 𝑞2 − ∑ 𝑞 ∑ 𝑞
  • 3. Facultad de Tecnología Ing. de Petróleo y Gas Natural Explotación del Gas Natural (PGP-300) Formulario Análisis del Potencial Productivo en Pozos de Gas Periodo Académico: 02/2015 Docente: Ing. Darío Cruz Página 3 de 4 𝐶 = 𝑁 ∑ ∆𝑚(𝑃) − ∑ ∆𝑚(𝑃) 𝑞 ∑ 𝑞 𝑁 ∑ 𝑞2 − ∑ 𝑞 ∑ 𝑞 𝑄𝑔 = −𝐶 + √𝐶 2 + 4𝐷(𝑚(𝑃𝑟) − 𝑚(𝑃𝑤𝑓)) 2𝐷 IPR – Pozos Horizontales 𝑄𝑔 = 𝐾𝐻∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 { ln [ 𝑎+√𝑎2−( 𝐿 2 ) 2 𝐿 2 ] + 𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ 𝐿 [ln( 𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ 𝑟𝑤(𝐼𝑎𝑛𝑖+1) )−0.75] } (Monofásico) 𝑄𝑔 = 𝐾𝐻∗𝐾𝑟∗ℎ(𝑃𝑟2−𝑃𝑤𝑓2) 1424∗𝜇𝑔∗𝑧∗𝑇𝑟 { ln [ 𝑎+√𝑎2−( 𝐿 2 ) 2 𝐿 2 ] + 𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ 𝐿 [ln( 𝐼𝑎𝑛𝑖∗ℎ 𝑟𝑤(𝐼𝑎𝑛𝑖+1) )−0.75] } (Bifásico) Donde: 𝐾𝑣 = 0.1 ∗ 𝐾𝐻 𝐼𝑎𝑛𝑖 = √ 𝐾𝐻 𝐾𝑣 𝑎 = 𝐿 2 { 0.5 + [0.25 + ( 𝑟𝑒𝐻 𝐿 2 ) 4 ] 0.5 } 0.5 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐿 2 < 0.9𝑟𝑒𝐻 Donde: 𝑄𝑔 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 (𝑀𝑝𝑐𝑑) 𝑘 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑚𝑑) 𝐾𝑟 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐾𝐻 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 (𝑚𝑑) 𝐾𝑣 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 (𝑚𝑑) ℎ = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (𝐹𝑡) ℎ𝑝 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑒𝑜𝑠 (𝑓𝑡) 𝑃𝑟 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (𝑃𝑠𝑖𝑎) 𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 (𝑃𝑠𝑖𝑎) 𝑇𝑟 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 (º𝑅) 𝑟𝑒 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑒 (𝑓𝑡) 𝑟𝑒𝐻 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 (𝑓𝑡) 𝑟𝑤 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑓𝑡) 𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑓𝑡) 𝜇𝑔 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (𝑐𝑝) 𝑧 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑎𝑠 𝛿𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠
  • 4. Facultad de Tecnología Ing. de Petróleo y Gas Natural Explotación del Gas Natural (PGP-300) Formulario Análisis del Potencial Productivo en Pozos de Gas Periodo Académico: 02/2015 Docente: Ing. Darío Cruz Página 4 de 4 IPR - Compuesto 𝑞2 = 𝑞1 𝐼2(𝑃𝑟2 2 − 𝑃𝑤𝑓∗2) = 𝐼1(𝑃𝑤𝑓∗2 − 𝑝𝑟1 2) 𝑃𝑤𝑓∗ = √ 𝐼2 ∗ 𝑃𝑟2 2 + 𝐼2 ∗ 𝑃𝑟1 2 𝐼2 + 𝐼1 Caída de Presión a través de los Baleos 𝑃𝑤𝑓𝑠2 − 𝑃𝑤𝑓2 = 𝐷𝑞2 + 𝐵𝑞 𝑞 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 # 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑞 # 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑀𝑝𝑐𝑑) # 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ℎ𝑝 ∗ 𝜌𝑝 (balas) 𝐷 = 3.16 ∗ 10−12 ∗ 𝐵 ∗ 𝛿𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 ( 1 𝑟𝑝 − 1 𝑟𝑐) 𝐿𝑝2 𝑐 = 1424 ∗ 𝜇𝑔 ∗ 𝑧 ∗ 𝑇𝑟 (ln 𝑟𝑐 𝑟𝑝) 𝐾𝑝 ∗ 𝐿𝑝 𝐵 = 2.33 ∗ 1010 𝐾𝑝1.201 𝑟𝑐 = 𝑟𝑝 + 0.5 (𝑖𝑛 = 𝑝𝑢𝑙𝑔) 𝐾𝑝 = 0.1 ∗ 𝐾 (𝑑𝑖𝑠𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑜) 𝐾𝑝 = 0.4 ∗ 𝐾 (𝑑𝑖𝑠𝑝𝑎𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑏𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒𝑎𝑑𝑜) Donde: 𝑟𝑐 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝑓𝑡) 𝑟𝑝 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑓𝑡) 𝐿𝑝 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑓𝑡) 𝐾𝑝 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝑚𝑑) 𝜌𝑝 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑎𝑠/𝑓𝑡 𝐵 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎