SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS.
ESCUELA:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE.
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
2
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La presente cátedra constituye unos de los pilares más relevantes para el ejercicio profesional
del Psicólogo Educativo; el mismo que realizara en un marco de referencia teórico -practico,
como elementos de desarrollo cognitivo, afectivo y axiológico, sobre la base de la investigación
para constituirse en el fundamento del inter aprendizaje significativo conforme al avance científico y
tecnológico, que permita al estudiante conocer, las diferentes, estrategias, técnicas y métodos
psicológicos para la prevención, detección, orientación y tratamiento de los diferentes problemas
que presentan los niños / as y adolescentes en el ambiente escolar.
PRERREQUISITOS
No existe materia como prerrequisito
CORREQUISITOS
No existe materias para tener correlación
OBJETIVOS DEL CURSO
 Manejar e identificar conocimientos teórico - práctico generales sobre Intervención
Psicoterapéutica del niño y del Adolescente.
 Indagar y al mismo tiempo motivados a profundizar en el conocimiento Psicoterapéutica
del niño y del Adolescente
 Aplicar sus conocimientos en forma práctica.
 Analizar, investigar y debatir sobre Psicoterapéutica del niño y del
Adolescente.
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿QUÉ DEBE SABER Y
ENTENDER?
(COMPONENTE CIENTÍFICO.
CC)
Nº HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
UNIDAD I
FUNDAMENTACIÓN BASICA
TEMAS:
 Definición
 Pasos del proceso terapéutico
 Relación terapéutica
 Mecanismos de defensa
 Comunicaciones en
psicoterapia.
Horas:
80 h.
Semanas
S/1 a 20
El estudiante será
capaz de:
 Construye su
propia
definición de
psicoterapia.
 Identificar y
comparar la
naturaleza y
principios de
Los estudiantes
realizarán:
Elabora su definición
de Psicoterapia.
Organizadores
gráficos.
Los estudiantes
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y
Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Psicología Educativa, Orientación Vocacional
y Familiar
AÑO LECIVO: Tercer Año
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Intervención Psicoterapéutica del Niño y del
Adolescente
CÓDIGO DE LA MATERIA: .
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
3
Clases Prácticas:
Identificar la naturaleza,
características e importancia de la
Intervención Psicoterapéutica del
niño y del adolescente realizando
organizadores gráficos mediante
trabajos grupales. Además Juego
de roles sociodrama.
Horas
8h
S/ 15, 16
la Intervención
Psicoterapéuti
ca del niño y
del
adolescente.
realizarán juego de
roles o sociodrama
documentado con
fotografías.
Trabajos aula virtual
Trabajo de Investigación: - Lectura de varios enfoques terapéuticos y exposición
un ensayo sobre el Abordaje terapéutico.
- Entrega del ensayo (redacción del tema) en la semana
10
UNIDAD II
PSICOTERAPIA PARA
TRASTORNOS DE CONDUCTA
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Temas:
 Definición, perspectiva
histórica y actual.
 Tratamiento
 Orientación a padres de hijos
desafiantes.
Horas:
36 h.
semana
S/21 a 29
 Distinguir la
definición de
trastorno de
conducta.
 Conocer y
ubicar la
importancia de
la perspectiva
histórica y
actual.
 Conocer y
abordar
técnicas
psicoterapéuti
cas.
 Competentes
de orientar a
padres de
familia de hijos
desafiantes.
Los estudiantes
realizarán:
Un organizador gráfico
acerca de la
perspectiva histórica y
actual.
Documental
Un organizador gráfico
La representación de
un caso, su
tratamiento y
orientación a padres a
través de un
sociodrama y sus
fotografías.
Análisis de caso
Trabajos aula virtual
Clases Prácticas:
Fundamentar las temáticas
mediante la realización de
sociodrama y abordaje terapéutico
de un caso.
20h.
S/ 25 a 29
Trabajo de Investigación: Técnicas terapéuticas para el tratamiento de conductas
agresivas (Foro)
Análisis complementario: Video
- Entregar en la semana N. 23
UNIDAD III
ÀREAS DE DESARROLLO
Temas:
 Concepto y Definición
 Características, etiología y
desarrollo
 Propuestas y programas de
Prevención
 Áreas:
 Habilidades Sociales
 Autoconcepto, autoestima
y autocontrol
 Consumo de tabaco y
alcohol
 Consumo de drogas
 Embarazos no deseados
SIDA
 Agresión y violencia
 Planificación y ejecución de
Talleres sobre las áreas de
Horas:
44h.
Semana
s
30 a 40
 Identificar la las
áreas de desarrollo.
 Conocer y aplicar
para su diario vivir las
propuestas y
programas de
prevención.
 Competentes para
elaborar y desarrollar
Talleres sobre las
áreas de desarrollo,
que va en beneficio
del buen vivir.
Los estudiantes
realizarán:
Diagrama de Ben.
Proyecto de vida (del
estudiante en relación
a las áreas de
desarrollo)
Elaboración de la
Planificación del taller.
Material a utilizar el
taller como memorias,
fotografías, video.
Trabajos aula virtual
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
4
desarrollo.
Clases Prácticas:
Realización de equipos de trabajo
para la sistematización y debate de
las áreas de desarrollo.
4h.
S.
31
Trabajo de Investigación: Lectura complementaria y mesa redonda
- El foro se realizará en la semana N. 33
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente aporta con el fundamento
científico para identificar las diferentes técnicas y procedimientos profesionales para mejorar el
desempeño en su futura carrera.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura consolida las bases para que el futuro profesional, las características que debe tener
un docente psicólogo, concomitante al manejo de las herramientas psicoterapéuticas que le permita
el abordaje cognitivo y afectivo.
METODOLOGÍA
El estudiante deberá realizar:
- Consultas puntuales sobre los temas tratados.
- Lecturas dirigidas
- Trabajos de equipo
- Sociodrama
- Lluvia de de ideas
La evaluación involucra:
 Asistencia y participación en clase (20%)
 Pruebas escritas (30%)
 Trabajos individuales y grupales (30%)
 Entrega de la planificación e informe del taller sobre: las áreas de desarrollo (20%)
- Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado.
Estrategias Metodológicas
 Aprendizaje colaborativo
 Aprendizaje Basado en Problemas APB
 Investigación en el Aula
 Estudio de Casos
 Portafolio
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 BALAREZO, Lucio, Psicoterapia, 1999
 BALAREZO, Lucio, Introducción a la Psicoterapia, 1991
 BUSTOS, Dalmiro, Manual de Psicodrama en la Psicoterapia y en la Educación.
 BUNGE, E, y Col, Terapia Cognitiva, 2009.
 CARBALLO, Esly. Juegos Dramáticos para Cristianos, Quito-Ecuador, 1987.
 FERNÁNDEZ, Rocío. Evaluación Conductual Hoy.
 KANFER, Frederick, Cómo Ayudar al Cambio en Psicoterapia.
 KAPLAN, Harold. MD. Terapia de Grupo. Ed. Médica Panamericana, S.A. Madrid.
 LABRADOR, Francisco, Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta.
 MORENO, J. L. Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. Ed. Fondo de Cultura Económica.
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
5
México. Primera Edición. 1996.
 SCHUTZENBERGER, Anne. Diccionario de Técnicas de Grupo. Ed. Sigueme, Salamanca.
1974.
 VINIGRADOV, Sophia, y Yalon, I., Guía breve de psicoterapia de grupo Paídos, Barcelona
1996
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 LATORRE, Angel, Psicología Escolar Programas de Intervención, 2002
LECTURAS RECOMENDADAS
 Terapia psicológica
 Enfoques terapéuticos
 Manejo de grupos
 Dinámicas grupales
 Planificación de talleres
 Técnicas de Estudio
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Dr. Patricio Marcelo Guzmán Y.
FECHA: Septiembre de 2012
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente
6
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor
junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA,
MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Analiza con criterio científico
sobre Intervención
Psicoterapéutica del niño y del
adolescente y el beneficio del
abordaje terapéutico en el campo
de la educación, identificando las
características principales que
debe presentar el psicólogo
educativo.
MEDIA Analizar con criterio científico
sobre Intervención
Psicoterapéutica del niño y
del adolescente y beneficio
del abordaje terapéutico en
el campo de la educación,
identificando las
características principales
que debe presentar el
psicólogo educativo.
b) Valora el proceso y relación
terapéutica para un adecuado
tratamiento psicológico del niño y
del adolescente.
ALTA Valorar el proceso y relación
terapéutica para un
adecuado tratamiento
psicológico del niño y del
adolescente.
c) Categoriza los mecanismos de
defensa y selecciona el tipo de
comunicación que mejor responda
al abordaje psicoterapéutica del
niño y del adolescente.
ALTA Categorizar los mecanismos
de defensa y selecciona el
tipo de comunicación que
mejor responda al abordaje
psicoterapéutica del niño y
del adolescente.
d) Fundamenta los principios
básicos sobre los cuales se
sustenta la Intervención
Psicoterapéutica del niño y del
adolescente.
MEDIA Fundamentar los principios
básicos sobre los cuales se
sustenta la Intervención
Psicoterapéutica del niño y
del adolescente.
e) Fortalece la actitud del futuro
profesional en la relación
institucional con calidad y calidez
dentro de la diversidad
ALTA Fortalecer la actitud del
futuro profesional en la
relación institucional con
calidad y calidez dentro de
la diversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
patriciabravomancero
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
Susana Miranda
 
Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1
patriciomarcelo1969
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
segundaesp
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
Maria Isabel Vallejo L
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Aida Tigasi
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Daysi Valle
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Tania Sanchez
 

La actualidad más candente (8)

Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
 
Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 

Destacado

01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
Programa2328
 
Codigo nino, niña o adolescente
Codigo nino, niña o adolescenteCodigo nino, niña o adolescente
Codigo nino, niña o adolescente
hectorqv
 
Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
Kathy Lopez
 
Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)
Mirian Karen Medina Sánchez
 
Codigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescenteCodigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescente
Eric Martin Torres Saavedra
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
Jhanet Miranda
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
jisaachavez
 
Codigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescenteCodigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescente
Alex Ramiro Sarmiento Candia
 

Destacado (9)

01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
 
Codigo nino, niña o adolescente
Codigo nino, niña o adolescenteCodigo nino, niña o adolescente
Codigo nino, niña o adolescente
 
Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
 
Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)
 
Codigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescenteCodigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescente
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Codigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescenteCodigo niño niña y adolescente
Codigo niño niña y adolescente
 

Similar a Silabo interv. psicoterap n. a

Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
juan carlos marcillo coello
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
patriciomarcelo1969
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
vanecho28
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
Scott Chavez
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
SofiaChavez05
 
Psicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiarPsicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiar
Santiago Torres
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
ahidelabonita
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
mickalulima
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
natytolo1
 
Silabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacional
luisgranjar
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Sandra Contreras
 
Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2
Autónomo
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
Guadalupeyeruiz
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blog
liliaguesa
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Luz Karine Jimenez Ruiz
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
JSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
UNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 

Similar a Silabo interv. psicoterap n. a (20)

Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
 
Psicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiarPsicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiar
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 
Silabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacional
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2Syllabus de psicomotricidad 2
Syllabus de psicomotricidad 2
 
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
1.1 aspectos preliminares psicolinguistica
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blog
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Silabo interv. psicoterap n. a

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. ESCUELA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA. SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 2 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La presente cátedra constituye unos de los pilares más relevantes para el ejercicio profesional del Psicólogo Educativo; el mismo que realizara en un marco de referencia teórico -practico, como elementos de desarrollo cognitivo, afectivo y axiológico, sobre la base de la investigación para constituirse en el fundamento del inter aprendizaje significativo conforme al avance científico y tecnológico, que permita al estudiante conocer, las diferentes, estrategias, técnicas y métodos psicológicos para la prevención, detección, orientación y tratamiento de los diferentes problemas que presentan los niños / as y adolescentes en el ambiente escolar. PRERREQUISITOS No existe materia como prerrequisito CORREQUISITOS No existe materias para tener correlación OBJETIVOS DEL CURSO  Manejar e identificar conocimientos teórico - práctico generales sobre Intervención Psicoterapéutica del niño y del Adolescente.  Indagar y al mismo tiempo motivados a profundizar en el conocimiento Psicoterapéutica del niño y del Adolescente  Aplicar sus conocimientos en forma práctica.  Analizar, investigar y debatir sobre Psicoterapéutica del niño y del Adolescente. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿QUÉ DEBE SABER Y ENTENDER? (COMPONENTE CIENTÍFICO. CC) Nº HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD I FUNDAMENTACIÓN BASICA TEMAS:  Definición  Pasos del proceso terapéutico  Relación terapéutica  Mecanismos de defensa  Comunicaciones en psicoterapia. Horas: 80 h. Semanas S/1 a 20 El estudiante será capaz de:  Construye su propia definición de psicoterapia.  Identificar y comparar la naturaleza y principios de Los estudiantes realizarán: Elabora su definición de Psicoterapia. Organizadores gráficos. Los estudiantes INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Psicología Educativa, Orientación Vocacional y Familiar AÑO LECIVO: Tercer Año NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente CÓDIGO DE LA MATERIA: . NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 3 Clases Prácticas: Identificar la naturaleza, características e importancia de la Intervención Psicoterapéutica del niño y del adolescente realizando organizadores gráficos mediante trabajos grupales. Además Juego de roles sociodrama. Horas 8h S/ 15, 16 la Intervención Psicoterapéuti ca del niño y del adolescente. realizarán juego de roles o sociodrama documentado con fotografías. Trabajos aula virtual Trabajo de Investigación: - Lectura de varios enfoques terapéuticos y exposición un ensayo sobre el Abordaje terapéutico. - Entrega del ensayo (redacción del tema) en la semana 10 UNIDAD II PSICOTERAPIA PARA TRASTORNOS DE CONDUCTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Temas:  Definición, perspectiva histórica y actual.  Tratamiento  Orientación a padres de hijos desafiantes. Horas: 36 h. semana S/21 a 29  Distinguir la definición de trastorno de conducta.  Conocer y ubicar la importancia de la perspectiva histórica y actual.  Conocer y abordar técnicas psicoterapéuti cas.  Competentes de orientar a padres de familia de hijos desafiantes. Los estudiantes realizarán: Un organizador gráfico acerca de la perspectiva histórica y actual. Documental Un organizador gráfico La representación de un caso, su tratamiento y orientación a padres a través de un sociodrama y sus fotografías. Análisis de caso Trabajos aula virtual Clases Prácticas: Fundamentar las temáticas mediante la realización de sociodrama y abordaje terapéutico de un caso. 20h. S/ 25 a 29 Trabajo de Investigación: Técnicas terapéuticas para el tratamiento de conductas agresivas (Foro) Análisis complementario: Video - Entregar en la semana N. 23 UNIDAD III ÀREAS DE DESARROLLO Temas:  Concepto y Definición  Características, etiología y desarrollo  Propuestas y programas de Prevención  Áreas:  Habilidades Sociales  Autoconcepto, autoestima y autocontrol  Consumo de tabaco y alcohol  Consumo de drogas  Embarazos no deseados SIDA  Agresión y violencia  Planificación y ejecución de Talleres sobre las áreas de Horas: 44h. Semana s 30 a 40  Identificar la las áreas de desarrollo.  Conocer y aplicar para su diario vivir las propuestas y programas de prevención.  Competentes para elaborar y desarrollar Talleres sobre las áreas de desarrollo, que va en beneficio del buen vivir. Los estudiantes realizarán: Diagrama de Ben. Proyecto de vida (del estudiante en relación a las áreas de desarrollo) Elaboración de la Planificación del taller. Material a utilizar el taller como memorias, fotografías, video. Trabajos aula virtual
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 4 desarrollo. Clases Prácticas: Realización de equipos de trabajo para la sistematización y debate de las áreas de desarrollo. 4h. S. 31 Trabajo de Investigación: Lectura complementaria y mesa redonda - El foro se realizará en la semana N. 33 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente aporta con el fundamento científico para identificar las diferentes técnicas y procedimientos profesionales para mejorar el desempeño en su futura carrera. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura consolida las bases para que el futuro profesional, las características que debe tener un docente psicólogo, concomitante al manejo de las herramientas psicoterapéuticas que le permita el abordaje cognitivo y afectivo. METODOLOGÍA El estudiante deberá realizar: - Consultas puntuales sobre los temas tratados. - Lecturas dirigidas - Trabajos de equipo - Sociodrama - Lluvia de de ideas La evaluación involucra:  Asistencia y participación en clase (20%)  Pruebas escritas (30%)  Trabajos individuales y grupales (30%)  Entrega de la planificación e informe del taller sobre: las áreas de desarrollo (20%) - Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado. Estrategias Metodológicas  Aprendizaje colaborativo  Aprendizaje Basado en Problemas APB  Investigación en el Aula  Estudio de Casos  Portafolio BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  BALAREZO, Lucio, Psicoterapia, 1999  BALAREZO, Lucio, Introducción a la Psicoterapia, 1991  BUSTOS, Dalmiro, Manual de Psicodrama en la Psicoterapia y en la Educación.  BUNGE, E, y Col, Terapia Cognitiva, 2009.  CARBALLO, Esly. Juegos Dramáticos para Cristianos, Quito-Ecuador, 1987.  FERNÁNDEZ, Rocío. Evaluación Conductual Hoy.  KANFER, Frederick, Cómo Ayudar al Cambio en Psicoterapia.  KAPLAN, Harold. MD. Terapia de Grupo. Ed. Médica Panamericana, S.A. Madrid.  LABRADOR, Francisco, Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta.  MORENO, J. L. Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. Ed. Fondo de Cultura Económica.
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 5 México. Primera Edición. 1996.  SCHUTZENBERGER, Anne. Diccionario de Técnicas de Grupo. Ed. Sigueme, Salamanca. 1974.  VINIGRADOV, Sophia, y Yalon, I., Guía breve de psicoterapia de grupo Paídos, Barcelona 1996 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  LATORRE, Angel, Psicología Escolar Programas de Intervención, 2002 LECTURAS RECOMENDADAS  Terapia psicológica  Enfoques terapéuticos  Manejo de grupos  Dinámicas grupales  Planificación de talleres  Técnicas de Estudio RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Patricio Marcelo Guzmán Y. FECHA: Septiembre de 2012
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Intervención Psicoterapéutica del Niño y del Adolescente 6 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Analiza con criterio científico sobre Intervención Psicoterapéutica del niño y del adolescente y el beneficio del abordaje terapéutico en el campo de la educación, identificando las características principales que debe presentar el psicólogo educativo. MEDIA Analizar con criterio científico sobre Intervención Psicoterapéutica del niño y del adolescente y beneficio del abordaje terapéutico en el campo de la educación, identificando las características principales que debe presentar el psicólogo educativo. b) Valora el proceso y relación terapéutica para un adecuado tratamiento psicológico del niño y del adolescente. ALTA Valorar el proceso y relación terapéutica para un adecuado tratamiento psicológico del niño y del adolescente. c) Categoriza los mecanismos de defensa y selecciona el tipo de comunicación que mejor responda al abordaje psicoterapéutica del niño y del adolescente. ALTA Categorizar los mecanismos de defensa y selecciona el tipo de comunicación que mejor responda al abordaje psicoterapéutica del niño y del adolescente. d) Fundamenta los principios básicos sobre los cuales se sustenta la Intervención Psicoterapéutica del niño y del adolescente. MEDIA Fundamentar los principios básicos sobre los cuales se sustenta la Intervención Psicoterapéutica del niño y del adolescente. e) Fortalece la actitud del futuro profesional en la relación institucional con calidad y calidez dentro de la diversidad ALTA Fortalecer la actitud del futuro profesional en la relación institucional con calidad y calidez dentro de la diversidad