SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“nombre”
PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR
Dirección: nombre
Año Lectivo 2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y
social/Investigación
NOMBRE DEL
DOCENTE
Nombre docente AÑO/CURSO Primero de bachillerato
CARGAHORARIA
SEMANAL
3 horas CARGAHORARIA
ANUAL
120 horas PARALELO A-B
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
NIVEL 5
DOMINIO A Expresa y sostiene sus ideas y planteamientos con argumentos, y utiliza técnicas verbales y no
verbales para alcanzar los objetivos comunicativos.
DOMINIO B Analiza, establece relaciones, contrasta información, sintetiza, jerarquiza, parafrasea y emite
juicios críticos sobre textos complejos.
DOMINIO C Escribe sus ideas; opina y argumenta sobre diversas situaciones sociales de su entorno y con
propósitos comunicativos específicos.
3. OBJETIVOS.
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
 Desarrollar personal y socialmente a los futuros ciudadanos, a través de
las competencias genéricas, cuya aplicación se extiende a diversos
contextos(personal, social,académicoy laboral) y su impacto se proyecta
más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante.
Estas competencias constituyen el perfil de egreso de los estudiantes de
Bachillerato, se desarrollan de manera transversal en todas las
asignaturas y desarrolla las capacidades básicas que les serán de utilidad
a lo largo de la vida en aspectos tales como realización personal,
convivencia social y preparación para una actividad laboral.
 Desarrollar las capacidades académicas que posibilite a los estudiantes
participar en la sociedad del conocimiento y continuar sus estudios
superiores, por medio del desarrollo de competencias disciplinares.
 Desarrollar las capacidades específicas que favorezcan la inserción en el
mercado laboral mediante las competencias profesionales.
 Fomentar el amor por la investigación y la constante búsqueda del
conocimiento científico a través de los métodos y técnicas conocidos
manteniendo una actitud de respeto a los derechos de autor y generando
propuestas que implique beneficio personal y colectivo.
 Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones
teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de
investigación.
 Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o
tecnológico de alguna área del conocimiento, aplicando los
requerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los
marcos metodológicos y los aspectos administrativos.
 Proveeral educando de cultura general que le permita interactuar con su
entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de
formación básica);
 Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a
partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de
formación propedéutica);
 Promoversu contactocon algún campo productivo real que le permita, si
ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral
(componente de formación para el trabajo).
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Reconocer las nociones fundamentales de la
investigación científicapara mejorar la calidadde
vida del ser humano y desarrollar actitud
investigativa.
Explorar, relacionar, crear, apreciar y comunicar. El buen vivir: La identidad local, ecuatoriana,
latinoamericana y planetaria, la ciudadanía
responsable.
La unidad en la diversidad.
4.2. TEMPORALIZACIÓN.
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe
planificar 6 bloques curriculares, de los cuales,
tres se desarrollan en el primer quimestre y los
restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE
PERIODOS PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE
PERIODOS
DESTINADOS
PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. Introducción a la Investigación. 10 3 30 1 29
2. Investigación. 10 3 30 1 29
3. Métodos de la Investigación. 10 3 30 1 29
4. Técnicas de la Investigación. 10 3 30 1 29
TOTAL 40 12 120 4 116
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES.
TÍTULO DEL BLOQUE
Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de
EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser:
Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
Introducción a la
Investigación.
 Conocer y valorar el conocimiento para abordar problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
 Participar en la apreciación e interpretación de las principales corrientes en la obtencióndel conocimientocientíficoy de sus
expresiones en distintos géneros.
 Elegir y practicar el conocimiento empírico y conocimiento científico.
 Interpretar sobre la objetividady subjetividad para emitir mensajes pertinentes en distintos contextosmediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiadas.
Investigación.
 Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 Sustentarunapostura personal sobre temasde interésyrelevanciageneral,considerandootrospuntosde vistade maneracrítica
y reflexiva.
 Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida sobre los paradigmas de la investigación.
 Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos para analizar los distintos tipos de investigación.
Métodos de la
Investigación.
 Participarcon concienciacívicay éticaenla vidade su comunidad y región aplicando los distintos métodos de la investigación.
 Identificar el método científico en el proceso de elaborar una investigación.
 Explicar el método experimental a través del trabajo investigativo.
 Comparar el método inductivo con el deductivo a través de la elaboración de un proyecto.
Técnicas de la
Investigación.
 Relacionar las técnicas de la Investigación, tomando una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
 Reconocerla importancia de las modalidades de la observación científicapara contribuiral desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.
 Identificar la observación directa e indirecta en un trabajo investigativo.
 Valorar la observación participante y no participante tomando una actitud responsable en el contexto.
 Establecer conexiones e interrelacionar la observaciónestructurada y no estructurada durante un trabajo de investigación y
su proyección hacia el presente.
 Reconocer y describir la observación de campo y de laboratorio frente al surgimiento de nuevas formas de organización
social.
 Reconocer elementos de la observación individual y de equipo durante el desarrollo de una investigación de campo.
 Emplear conceptos adquiridos sobre la Entrevista para comprender elementos políticos, económicos, sociales y culturales.
 Identificar elementos principales de una encuesta y analizar su estructura y evolución.
 Identificar y reconocer los pasos para realizar un fichaje dentro del contexto nacional.
 Emplear conceptos y enfoques transdisciplinarios para realizar un test.
5. RECURSOS.
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Libro de investigación.
Papelote.
Marcadores.
Internet.
Angeles Ernesto – Munch Lourdes - métodos y técnicas de la investigación.
Otras fuentes de investigación.
Internet.
Marcadores
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación.
Método inductivo.
Método deductivo.
Método reflexivo.
Método analítico.
Método heurístico.
Lluvia de ideas.
Lectura comentada.
Objeto de estudio: ideas.
Objeto de estudio: hechos.
Conceptualización.
Prueba oral y escrita.
Proceso.
Observación.
Descripción.
Comparación.
Rompecabezas.
Sopa de letras.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES.
Angeles Ernesto – Munch Lourdes – Métodos y técnicas de la investigación. Se llevara a efecto la planificación en el tiempo
establecido.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
Colegio Primero de Abril
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Jorge Jativa
 
Semana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdfSemana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdf
Diana Marianela
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
Magy Leo
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
Jorge Jativa
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
ssuser3df60c
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Marlon Castillo
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
Giulio Adriano
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
Semana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdfSemana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdf
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
Pud séptimo cn
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Investigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de BachilleratoInvestigación Primero de Bachillerato
Investigación Primero de Bachillerato
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 

Similar a Plan curricular anual investigacion 1 bgu

Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I Amariallumiguano
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Marcos Arnao Vasquez
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
Jimmyhdezavila
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieamandamendez1
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mietubonmonica
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013emartineza
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013emartineza
 

Similar a Plan curricular anual investigacion 1 bgu (20)

Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humanaArnao, M. Programa Comunicacion humana
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Sílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mieSílabo conjunto 2013 mie
Sílabo conjunto 2013 mie
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 
Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Plan curricular anual investigacion 1 bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “nombre” PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR Dirección: nombre Año Lectivo 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS. ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y social/Investigación NOMBRE DEL DOCENTE Nombre docente AÑO/CURSO Primero de bachillerato CARGAHORARIA SEMANAL 3 horas CARGAHORARIA ANUAL 120 horas PARALELO A-B 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. NIVEL 5 DOMINIO A Expresa y sostiene sus ideas y planteamientos con argumentos, y utiliza técnicas verbales y no verbales para alcanzar los objetivos comunicativos. DOMINIO B Analiza, establece relaciones, contrasta información, sintetiza, jerarquiza, parafrasea y emite juicios críticos sobre textos complejos. DOMINIO C Escribe sus ideas; opina y argumenta sobre diversas situaciones sociales de su entorno y con propósitos comunicativos específicos. 3. OBJETIVOS. OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA  Desarrollar personal y socialmente a los futuros ciudadanos, a través de las competencias genéricas, cuya aplicación se extiende a diversos contextos(personal, social,académicoy laboral) y su impacto se proyecta más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante. Estas competencias constituyen el perfil de egreso de los estudiantes de Bachillerato, se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas y desarrolla las capacidades básicas que les serán de utilidad a lo largo de la vida en aspectos tales como realización personal, convivencia social y preparación para una actividad laboral.  Desarrollar las capacidades académicas que posibilite a los estudiantes participar en la sociedad del conocimiento y continuar sus estudios superiores, por medio del desarrollo de competencias disciplinares.  Desarrollar las capacidades específicas que favorezcan la inserción en el mercado laboral mediante las competencias profesionales.  Fomentar el amor por la investigación y la constante búsqueda del conocimiento científico a través de los métodos y técnicas conocidos manteniendo una actitud de respeto a los derechos de autor y generando propuestas que implique beneficio personal y colectivo.  Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación.  Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos.  Proveeral educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);  Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);  Promoversu contactocon algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo). 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
  • 2. Reconocer las nociones fundamentales de la investigación científicapara mejorar la calidadde vida del ser humano y desarrollar actitud investigativa. Explorar, relacionar, crear, apreciar y comunicar. El buen vivir: La identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria, la ciudadanía responsable. La unidad en la diversidad. 4.2. TEMPORALIZACIÓN. BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. Introducción a la Investigación. 10 3 30 1 29 2. Investigación. 10 3 30 1 29 3. Métodos de la Investigación. 10 3 30 1 29 4. Técnicas de la Investigación. 10 3 30 1 29 TOTAL 40 12 120 4 116 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES. TÍTULO DEL BLOQUE Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Introducción a la Investigación.  Conocer y valorar el conocimiento para abordar problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Participar en la apreciación e interpretación de las principales corrientes en la obtencióndel conocimientocientíficoy de sus expresiones en distintos géneros.  Elegir y practicar el conocimiento empírico y conocimiento científico.  Interpretar sobre la objetividady subjetividad para emitir mensajes pertinentes en distintos contextosmediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Investigación.  Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sustentarunapostura personal sobre temasde interésyrelevanciageneral,considerandootrospuntosde vistade maneracrítica y reflexiva.  Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida sobre los paradigmas de la investigación.  Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos para analizar los distintos tipos de investigación. Métodos de la Investigación.  Participarcon concienciacívicay éticaenla vidade su comunidad y región aplicando los distintos métodos de la investigación.  Identificar el método científico en el proceso de elaborar una investigación.  Explicar el método experimental a través del trabajo investigativo.  Comparar el método inductivo con el deductivo a través de la elaboración de un proyecto.
  • 3. Técnicas de la Investigación.  Relacionar las técnicas de la Investigación, tomando una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.  Reconocerla importancia de las modalidades de la observación científicapara contribuiral desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.  Identificar la observación directa e indirecta en un trabajo investigativo.  Valorar la observación participante y no participante tomando una actitud responsable en el contexto.  Establecer conexiones e interrelacionar la observaciónestructurada y no estructurada durante un trabajo de investigación y su proyección hacia el presente.  Reconocer y describir la observación de campo y de laboratorio frente al surgimiento de nuevas formas de organización social.  Reconocer elementos de la observación individual y de equipo durante el desarrollo de una investigación de campo.  Emplear conceptos adquiridos sobre la Entrevista para comprender elementos políticos, económicos, sociales y culturales.  Identificar elementos principales de una encuesta y analizar su estructura y evolución.  Identificar y reconocer los pasos para realizar un fichaje dentro del contexto nacional.  Emplear conceptos y enfoques transdisciplinarios para realizar un test. 5. RECURSOS. PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Libro de investigación. Papelote. Marcadores. Internet. Angeles Ernesto – Munch Lourdes - métodos y técnicas de la investigación. Otras fuentes de investigación. Internet. Marcadores 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación. Método inductivo. Método deductivo. Método reflexivo. Método analítico. Método heurístico. Lluvia de ideas. Lectura comentada. Objeto de estudio: ideas. Objeto de estudio: hechos. Conceptualización. Prueba oral y escrita. Proceso. Observación. Descripción. Comparación. Rompecabezas. Sopa de letras. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES. Angeles Ernesto – Munch Lourdes – Métodos y técnicas de la investigación. Se llevara a efecto la planificación en el tiempo establecido. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha: