SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación,
una práctica
ligada a la vida
OBJETIVO GENERAL
PROMOVER EL
ENTRENAMIENTO Y LA
PREPARACIÓN PARA LA
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
Establecer normas de cientificidad de
validez general para edificar teorías sobre
fundamentos sólidos. Hoy se requiere
hablar de epistemologías de cada campo
del conocimiento.
DEFINICIÓN
Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos
mediante el método científico”
Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende
optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”.
CLASIFICACIÓN
Según su método y objeto:
CIENCIAS FÁCTICAS
Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al
mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los procedimientos
de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Humanas y las Ciencias Sociales.
CIENCIAS FORMALES
Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio de
validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática.
FUNCIONES
Comprender
Explicar
Predecir
Controlar
Transformar
FENÓMENOS,
SITUACIONES,
CONTEXTOS HUMANOS Y
SOCIALES
CIENCIA:
SABER CRÍTICO QUE
JUSTIFICA Y
DA PRUEBAS
EL OBJETIVO DE LA
CIENCIA ES PRODUCIR
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
LA CIENCIA ES LA TAREA
ABIERTA QUE INTENTA
DESCUBRIR LA REALIDAD
PARA COMPRENDERLA EN
SUS RELACIONES
Distintas formas
Conocimiento
vulgar
•Adquirido en el proceso de
socialización.
•Superficial
•Sensitivo y subjetivo
Conocimiento
mítico-religioso
•Supone la adhesión a una creencia
de verdad.
•Dogmática
•No requiere contrastación
empírica de sus verdades.CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Racional: se obtiene a través del uso de la razón.
Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico
Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo.
Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad
Falible: tiene un carácter provisorio.
Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos
Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos
históricos determinados.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIA
Cuerpo de ideas
NIVEL TEÓRICO
Plantea problemas teóricos.
Explica la realidad
independientemente de la
aplicación del conocimiento.
Investigación básica
CIENCIA PURA
NIVEL PRÁCTICO
Estudia problemas prácticos
Investigación aplicada Investigación tecnológica
CIENCIA APLICADA
Genera una actividad
teórica
TECNOLOGÍA
Toma teorías científicas y
las adapta para
determinados fines.
Producto de la investigación científica es el
Genera nuevos
problemas teóricos
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INFLUYE SOBRE
LA SOCIEDAD
¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?
El significado etimológico: in (en)
vestigar (hallar, seguir vestigios).
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y
fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la
realidad
Investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para
conocer la realidad.
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO
La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de
una respuesta a una situación problemática.
El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir,
los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas
genéricas de actuación científica.
Investigación
Actividades de búsqueda.
Método
Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 Es una forma de plantear problemas y buscar
soluciones mediante una indagación o búsqueda
que tiene un interés teórico o una preocupación
práctica.
 Es la adquisición de conocimientos acerca de un
aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre
ella.
 Es una exploración sistemática a partir de un
marco teórico en el que encajan los problemas o
las hipótesis como encuadre referencial.
 Requiere de una formulación precisa del
problema que se quiere investigar y de un diseño
metodológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 Exige comprobación y verificación del hecho
mediante la confrontación empírica.
 Trasciende la situaciones o cosas particulares
para ser inferencias de validez general.
 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.
 La investigación se registra y expresa en un
informe.
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 1
•Concebir la
idea a
investigar.
Paso N° 2
•Plantear el
problema de
investigación:
•Establecer
objetivos de
investigación.
•Desarrollar las
preguntas de
investigación.
•Justificar la
investigación y su
viabilidad.
R Ú P T U R A
Paso N° 3
•Elaborar el marco teórico:
•Revisión de la literatura:
•Detección de la literatura.
•Obtención de la literatura.
•Consulta de la literatura.
•Extracción y recopilación
de la información de
interés.
•Construcción del marco
teórico.
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 4
•Definir la
tipología de la
Investigación.
Paso N° 5
•Establecer las
hipótesis
•Detectar las
variables.
•Definir
conceptual
mente las
variables.
•Definir
operacional
mente las
variables.
Paso N°6
•Seleccionar el
diseño
apropiado de
investigación.
E S T R U C T U R A C I Ó N
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 9
•Analizar los datos:
•Seleccionar las
pruebas estadísticas.
•Elaborar el
problema de análisis.
•Realizar los análisis.
Paso N° 10
•Presentar los
resultados:
•Elaborar el
reporte de
investigación.
•Presentar el
reporte de
investigación.
Paso N° 8
•Recolección de los
datos:
•Elaborar el
instrumento de
medición y aplicarlo.
•Calcular validez y
confiabilidad del
instrumento de
medición
•Codificar los datos
•Crear un archivo que
contenga los datos..
C O M P R O B A C I Ó N
Paso N° 7
•Selección de
la muestra:
•Determinar el
universo.
•Extraer la
muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Niveyli Díaz Guzmán
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
YeiximarMedina
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
mjalvarez79
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
Sarai Cordoba
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Ginis Cortes
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
Metodologia de la investigacion ii luis paredesMetodologia de la investigacion ii luis paredes
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
Luis Alfredo Paredes Pradilla
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
Dell Piero
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
Paulina Joya
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
Adriana Cespedes
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Moises Logroño
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
SilverWolf Aliaga
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Elizabeth Portillo
 

La actualidad más candente (19)

Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
Metodologia de la investigacion ii luis paredesMetodologia de la investigacion ii luis paredes
Metodologia de la investigacion ii luis paredes
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Destacado

Proyecto ingles ide ptomas
Proyecto ingles ide ptomasProyecto ingles ide ptomas
Proyecto ingles ide ptomas
edgarpin
 
Metodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación AdmonMetodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación Admon
edgarpin
 
Juego didactico loteria
Juego didactico loteriaJuego didactico loteria
Juego didactico loteria
gineth130805
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
gineth130805
 
Loteria educativa
Loteria educativaLoteria educativa
Loteria educativa
Nury Morales Hernandez
 
Lotería de numeros
Lotería de numerosLotería de numeros
Lotería de numeros
jejesniia
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Steven González
 
Material lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabraMaterial lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabra
Mary Inostroza
 
LoteríA Correcta
LoteríA CorrectaLoteríA Correcta
LoteríA Correcta
Adalberto Martinez
 

Destacado (9)

Proyecto ingles ide ptomas
Proyecto ingles ide ptomasProyecto ingles ide ptomas
Proyecto ingles ide ptomas
 
Metodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación AdmonMetodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación Admon
 
Juego didactico loteria
Juego didactico loteriaJuego didactico loteria
Juego didactico loteria
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Loteria educativa
Loteria educativaLoteria educativa
Loteria educativa
 
Lotería de numeros
Lotería de numerosLotería de numeros
Lotería de numeros
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
Material lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabraMaterial lectoescritura abrapalabra
Material lectoescritura abrapalabra
 
LoteríA Correcta
LoteríA CorrectaLoteríA Correcta
LoteríA Correcta
 

Similar a Presentación tema 1

Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
metodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdfmetodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdf
SabinayEnzoVariscoDi
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
carol_nunezv
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
WAGNERFRANCOGAME25
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
hernanhurtado619
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
osraamhok
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Deyvis Fuertes Ramirez
 

Similar a Presentación tema 1 (20)

Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
metodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdfmetodología clases 1 y 2 .pdf
metodología clases 1 y 2 .pdf
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 

Más de edgarpin

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
edgarpin
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin
 

Más de edgarpin (20)

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
 

Último

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Presentación tema 1

  • 2. OBJETIVO GENERAL PROMOVER EL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN PARA LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 3. EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Establecer normas de cientificidad de validez general para edificar teorías sobre fundamentos sólidos. Hoy se requiere hablar de epistemologías de cada campo del conocimiento.
  • 4. DEFINICIÓN Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico” Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”. CLASIFICACIÓN Según su método y objeto: CIENCIAS FÁCTICAS Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Humanas y las Ciencias Sociales. CIENCIAS FORMALES Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática. FUNCIONES Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar FENÓMENOS, SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES
  • 5. CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA ES LA TAREA ABIERTA QUE INTENTA DESCUBRIR LA REALIDAD PARA COMPRENDERLA EN SUS RELACIONES
  • 6. Distintas formas Conocimiento vulgar •Adquirido en el proceso de socialización. •Superficial •Sensitivo y subjetivo Conocimiento mítico-religioso •Supone la adhesión a una creencia de verdad. •Dogmática •No requiere contrastación empírica de sus verdades.CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Racional: se obtiene a través del uso de la razón. Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad Falible: tiene un carácter provisorio. Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CIENCIA Cuerpo de ideas NIVEL TEÓRICO Plantea problemas teóricos. Explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Investigación básica CIENCIA PURA NIVEL PRÁCTICO Estudia problemas prácticos Investigación aplicada Investigación tecnológica CIENCIA APLICADA Genera una actividad teórica TECNOLOGÍA Toma teorías científicas y las adapta para determinados fines. Producto de la investigación científica es el Genera nuevos problemas teóricos APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INFLUYE SOBRE LA SOCIEDAD
  • 8. ¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? El significado etimológico: in (en) vestigar (hallar, seguir vestigios). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad Investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática. El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica. Investigación Actividades de búsqueda. Método Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.  Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica.  Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser inferencias de validez general.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.  La investigación se registra y expresa en un informe.
  • 12. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 1 •Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 •Plantear el problema de investigación: •Establecer objetivos de investigación. •Desarrollar las preguntas de investigación. •Justificar la investigación y su viabilidad. R Ú P T U R A Paso N° 3 •Elaborar el marco teórico: •Revisión de la literatura: •Detección de la literatura. •Obtención de la literatura. •Consulta de la literatura. •Extracción y recopilación de la información de interés. •Construcción del marco teórico.
  • 13. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 4 •Definir la tipología de la Investigación. Paso N° 5 •Establecer las hipótesis •Detectar las variables. •Definir conceptual mente las variables. •Definir operacional mente las variables. Paso N°6 •Seleccionar el diseño apropiado de investigación. E S T R U C T U R A C I Ó N
  • 14. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 9 •Analizar los datos: •Seleccionar las pruebas estadísticas. •Elaborar el problema de análisis. •Realizar los análisis. Paso N° 10 •Presentar los resultados: •Elaborar el reporte de investigación. •Presentar el reporte de investigación. Paso N° 8 •Recolección de los datos: •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. •Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición •Codificar los datos •Crear un archivo que contenga los datos.. C O M P R O B A C I Ó N Paso N° 7 •Selección de la muestra: •Determinar el universo. •Extraer la muestra