SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMPETENCIAS DE UN
INVESTIGADOR
PRESENTADO POR
• Carlos Andrés Rojas Flórez.
• Andrés Felipe Calle Ramírez.
La lectura y escritura no
se debe pensar que solo
se hace en los ambientes
educativos, debemos
abrirnos a encontrar en
los alumnos los lenguajes
y lecturas que en cualquier
momento cotidiano están realizando a través de
símbolos, elementos publicitarios, etc.
• La practica de la
lectura y la escritura
ayuda a enseña
elementos útiles, los
libros enseñan también a
pensar por si mismo y a
indagar y conocer mas
cosas y pensar en esas
cosas mas útiles en la
vida.
• Nuestra convivencia y nuestra cultura esta
hecha de palabras, nuestra verdadero
conocimiento de la realidad se adquiere sobre el
buen manejo de tener un amor en la lectura y
en la escritura, pues la lectura hace sociedades
criticas.
• El aprender a leer enseña a alimentar el cerebro
y se da el gusto por la lectura a posteriori, se da
un placer leer y escribir deja que nos movamos
de una manera fluida nuestros conocimientos
dando un estadio mayor de racionalización,
expresar por lo tanto por escrito es lo cotidiano
de las personas para desarrollar información.
El que lee mucho, tiene
una redacción igualmente
buena, tiene un buen
léxico, maneja una buena
ortografía y puede crear
una mentalidad critica ante
la lectura, desarrollando un
intelecto mas pertinente,
como dice José Julián
Martí y Pérez “Saber leer
es saber andar, saber
escribir es saber ascender”
En la historia de nuestros
tiempos el docente ha tenido
una tarea fundamental y
esencial y es hacer que los
alumnos se vean como lectores
y escritores encontrando
• Bacon, Sir Francis:
"La lectura hace al hombre completo; la
conversación ágil, y el escribir,
preciso."
• La enseñanza de lectura y escritura
su fundamento se da en las
competencias comunicativas y su
objetivo principal es que los alumnos
desarrollen habilidades para la
comprensión y desarrollo de textos
para las competencias comunicativas
y
lingüísticas.
Leer y escribir es de los elementos
mas importantes de las instituciones,
debe volverse un habito en los
estudiantes garantizando de esta
manera mejores profesionales.
Leer y escribir florecen un ambiente
mas propicia al dialogo donde los
conocimientos se intercalen en la
conversación y o escritura dando al
receptor o lector buenos
señalamientos de lo que se desea
dar a conocer
Habilidades del investigador: la lectura y la escritura
Señalar las habilidades del investigador es abrirnos a un campo donde
el perfil de la persona que desea realizar esta actividad debe poseer
elementos y competencias que favorezcan al crecimiento intelectual
de la persona, y que los elementos que favorecen al proceso se vean
influenciados de mucha parte por el investigador, proyectándose así
que la persona que ejerce esta labor debe principalmente poseer
creatividad, que se indague hasta por cosas que pueden parecer
elementales, si bien en el desarrollo del proceso de los estudiantes se
puede aclarar que la forma más propia de una persona que ejerce la
labor de investigación es que una cualidad de este es que sea muy
activo, que maneje espacios donde desarrollan logros que son
especiales y que son de una incalculable apreciación, ya que el
investigador ofrece elementos de su perfil aptos para realizar labores
investigativas que son de gran interesa, formándose así mismo
elementos de capacidad clara, teniendo en cuenta que las formas y el
proceso de cada investigación lleva tiempo, el investigador forma por lo
tanto con estos elementos procesos que llevan a que este sea un
apasionado de leer y escribir, es decir de informarse e informar, de
desarrollar su capacidad intelectual al momento de desarrollar
elementos pertinentes al momento de estar realizando una
investigación, no se puede entender un personaje que tiene que su
oficio es investigar, y que esta labor la haga sin lecturas de libros de
diferentes referencias, revistas, documentos que hablen del tema en
cuestión. Es así pues como las habilidades del investigador no solo se
centra en buscar o hallar elementos de respuesta a todo aquello que
tenga en miras de su investigación, si no también que fomenta
elementos que implican que el proceso de este proyecto debe tener
una cobertura de datos ya extraídos, elementos que ayuden a
participar de la investigación y saber si ya se han tenido igualmente
investigaciones hacia lo que se está por parte del investigador mirando
y así unir mirar los resultados y comprobar lo que se señala o mejorar
estos elementos, y de esta manera con lo anteriormente señalado el
investigador no vaya a caer en el error de por no ser un buen lector y
escritor no posea en sus trabajos contenidos con interés, y su forma
de entregar sus estudios a la gente no posean mucho sentido o no
tengan un factor clave como es el de la buena redacción y coherencia,
podríamos concluir que nunca pero nunca se puede entender que un
investigador nunca tenga como una relación directa y concreta que
tenga desligado de su actividades investigativas ser un amante a la
lectura y le guste por ende dejar plasmados sus escritos con un buen
elemento de redacción.
EJEMPLO:
Carlos es un estudiante próximo a graduarse de su carrera profesional, sucede que lo que se
ha realizado en todo este tiempo en su clase de investigación es un proyecto que está en
relación a las instituciones educativas y al rendimiento de los alumnos del grado 9 de la
institución educativa de su comunidad, Carlos es un joven que en sus tiempos libres dedica
mucho tiempo a los juegos, pero a su proceso de actividades los ha dejado para último
momento, Carlos recuerda bien la materia de la universidad que le toco alguna vez volver a
repetir por sus bajas notas, gracias a que no era dedicado y todo ello se lo dedico fue a los
juegos sucede, que la mejor amiga de Carlos es la más inteligente y lista de su salón de
clases, ella es la que le enseñara a Carlos el placer de la lectura, el placer de la escritura, el
de tener un buen léxico, tener palabras acordes a los momentos y tener una buena
redacción para tomar elementos que le ayuden para su redacción de investigación, Carlos
viendo la ayuda de su amiga interpela que es por su bien y el de su futuro como profesional,
Carlos comienza leyendo libros que dan cobertura a su investigación encontrando que hay
autores que habían dado señalamientos a los mismos interrogantes que tenía Carlos para
su trabajo, de allí que los video juegos pasaron a un libro que llena su mente de
conocimiento y no de cosas absurdas, las tesis y puntos importantes en los libros llevaron a
Carlos a mejorar su investigación a partir de elementos que ayudaban de base a su
investigación, al momento de tener que redactar su trabajo, no se dio dificultad para Carlos
pues su trabajo se vio bien realizado gracias a que los procesos de lectura ayudaron a su
conocimiento mejor del tema y le dieron influencia en el desarrollo de su trabajo de
investigación.
En Carlos encontramos la actitud de muchos jóvenes que propenden ser
más activos a la vida interactiva, blog, paginas sociales, o elementos que
no ayudan a su desarrollo y por lo tanto quedan sus labores
profesionales con bajo desempeño por la poca lectura que realizan, hoy
hay muchos jóvenes que tiene que ser ayudados a encontrar en la
lectura un refugio que desarrolle sus fortalezas de escritura y lectura ,
tengan un buen desarrollo en sus documentos y puedan dar a conocer
de una manera clara sus procesos.
Diseño y elaboración de una propuesta de investigación
El desarrollo de una investigación es la manera de acceder al conocimiento de las cosas, es
decir alcanzando objetivos de los diferentes temas que ese desean investigar, entre ellos
podemos señalar la planificación de la investigación, es decir mirar los recursos que se van a
dar para la investigación como lo son dinero, insumos, elementos de utilización entre los
elementos para la elaboración de la investigación debemos de tener 3 cosas en cuenta son
Planificación
Ejecución
Comunicación de los resultados
Estos 3 elementos llevan a un buen desarrollo del proyecto de investigación.
Para el desarrollo de investigación la información de la construcción de la investigación y el
hallazgo de los elementos del estudio, la elaboración de una investigación se genera desde
inicio desde la indagación de la misma realidad, es decir interrogar elementos que nos
rodean y que para muchos pasan desapercibidos es decir no mirar la realidad como algo
cotidiano si no mas bien como un elemento donde hay muchos factores que propenden
hacia un enfoque de investigación, en este caso elementos de investigación de aprendizaje,
es decir la elaboración de la investigación se busca desde el proceso que se desee investigar,
ese diseño de investigación es precisamente algo que se debe construir desde la
interrogación y desde conceptos que se tienen desde las lecturas o conocimientos que se
han obtenido de la realidad, y que la revisión de estos procesos están compuestos de
elementos que llevan a generar un documento que va cumpliendo unos estándares en su
realización, es decir las estructuras que se dan y he aquí de señalar que no se tiene tanta
libertad para su diseño si no que ya hay estructuras fijas para estas elaboraciones y en esto
se señala en términos de normas como son las APA y las ICONTEC.
Si bien como se ha plantado un proyecto investigativo debe llevar por
lo tanto una coherencia en sus textos, y esto lo vemos al ver
elementos de investigación, hay que señalar que hasta para el
momento de realizar la pregunta de investigación debe también llevar
el elemento de elaboración el porque el para que de la pregunta del
problema de investigación, sin dejar planteamientos generales si no
mas bien puntuales elementos como estos hace que se someta todo
el trabajo de investigación como un recorrido de elementos que
encaminan el proyecto y ayudan a no ser recurrentes en las
respuestas de las preguntas. Y he aquí la importancia desde el
interrogante de la investigación que ayuden a convencer la
importancia de la realización de la investigación y permitir que el
proyecto sea factible, pertinente y tenga cobertura plena sobre el
aspecto a resolver.
EJEMPLO:
La realización de un trabajo investigativo es algo que para Carlos que tiene la materia de
investigación es un proyecto donde los contenidos del tema le han dado la explicación de
emprender el inicio al proceso de investigación, se empieza a elaborar el interrogante
central, pero Carlos aun no tiene claro que es el interrogante que desea realizar para su
trabajo pero viendo que su estudio es acorde a la educación desea realizar su
interrogante a través de algo que realiza cotidianamente y es en las aulas educativas, de
ahí que empieza desde un elemento en particular emprender el camino hacia el
desarrollo de la pregunta que va dirigida a un conflicto que se realiza en los alumnos de
su aula educativa y he aquí que mira factibilidad de la investigación, y ve que puede
ayudar a encontrar múltiples elementos para mejorar el aspecto educativo con los
alumnos de su salón, empieza por lo tanto documentándose de fuentes virtuales y
bibliotecas, revistes entre otros, temas que van en concordancia con el tema que esta
viendo, inicia por lo tanto con este proceso de el interrogante formulando la pregunta no
general sino algo muy especifico que lleva continuamente el porque del interrogante y las
causas que hacen que se deba investigar y que se desea lograr con esta, de ahí que la
investigación, empieza su recorrido con la pregunta en cuestión que lleva a formalizar la
investigación el proceso de realización de la investigación la hace documentándola en un
diario de campo y lo va agregando paulatinamente al proceso que esta realizando
encontrando elementos utilices que ayudan a fortalecer el trabajo, todo esta
investigación lleva las normas que decidió escoger Carlos y son las de ICONTEC aunque
Carlos sin
dificultad alguna también hubiera podido escoger las APA en esas
normas Icontec maneja las ultimas normas que lleva el
documento y empieza así a desarrollar objetivos generales,
específicos, introducción del trabajo desarrollando los pasos de su
investigación
• Gracias por su atención Prestada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAOTECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
icrena
 
Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
호세 파르
 
planificacion docente
planificacion docente planificacion docente
planificacion docente
Maria Pirela
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medina
ctepay
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
nancymartinez93
 
Modulo 2 texto_2_competencias_transversales
Modulo 2 texto_2_competencias_transversalesModulo 2 texto_2_competencias_transversales
Modulo 2 texto_2_competencias_transversales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
Jean Sanchez
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
Jean Sanchez
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
Jean Sanchez
 
Planificación por competencia
Planificación por competenciaPlanificación por competencia
Planificación por competencia
Ronny Arends
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
Irene Pringle
 
Competencias del estudiante universitario del siglo XXI
Competencias del estudiante universitario del siglo XXICompetencias del estudiante universitario del siglo XXI
Competencias del estudiante universitario del siglo XXI
Oscar López Regalado
 
Trabajo final redes_sociales.
Trabajo final redes_sociales.Trabajo final redes_sociales.
Trabajo final redes_sociales.
Carlos Retamozo
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
Rocío Delgado
 
Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
mairetrequena
 
Perfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distanciaPerfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distancia
hlioi
 
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learningEl rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
leslieespinoza10
 
S4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflvS4 tarea4 heflv

La actualidad más candente (18)

TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAOTECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
 
Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
 
planificacion docente
planificacion docente planificacion docente
planificacion docente
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medina
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Modulo 2 texto_2_competencias_transversales
Modulo 2 texto_2_competencias_transversalesModulo 2 texto_2_competencias_transversales
Modulo 2 texto_2_competencias_transversales
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
 
Presentacion andragogia
Presentacion andragogiaPresentacion andragogia
Presentacion andragogia
 
Planificación por competencia
Planificación por competenciaPlanificación por competencia
Planificación por competencia
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Competencias del estudiante universitario del siglo XXI
Competencias del estudiante universitario del siglo XXICompetencias del estudiante universitario del siglo XXI
Competencias del estudiante universitario del siglo XXI
 
Trabajo final redes_sociales.
Trabajo final redes_sociales.Trabajo final redes_sociales.
Trabajo final redes_sociales.
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
 
Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
 
Perfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distanciaPerfil del Alumno de la educación a distancia
Perfil del Alumno de la educación a distancia
 
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learningEl rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
El rol del_tutor_en_el_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_e-learning
 
S4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflvS4 tarea4 heflv
S4 tarea4 heflv
 

Destacado

Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
DiegoVillada
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
CLAUDIA GRIJALVA
 
Competencias del investigador
Competencias del investigadorCompetencias del investigador
Competencias del investigador
NSCinvestigacion
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
CLAUDIA GRIJALVA
 
Competencias en investigación
Competencias en investigaciónCompetencias en investigación
Competencias en investigación
Elisa331979
 
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacionBase de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
norbelis arraiz
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
daniiela974
 
Competencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCoCompetencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCo
primariaraceli85
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
education
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
Competencias Claves
Competencias ClavesCompetencias Claves
Competencias Claves
nikom59
 
Concepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autoresConcepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autores
Javier Gutierrez Luna
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
guest4709a53
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
soyicthus
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
Gestualpy
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
katzrueda
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Destacado (20)

Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
 
Competencias del investigador
Competencias del investigadorCompetencias del investigador
Competencias del investigador
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
Competencias en investigación
Competencias en investigaciónCompetencias en investigación
Competencias en investigación
 
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacionBase de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
Base de datos en la web e importancia de las tic´s en la educacion
 
Competencias emprendedoras
Competencias emprendedorasCompetencias emprendedoras
Competencias emprendedoras
 
Competencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCoCompetencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCo
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
 
Competencias Claves
Competencias ClavesCompetencias Claves
Competencias Claves
 
Concepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autoresConcepto de competencia según diversos autores
Concepto de competencia según diversos autores
 
Competencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e InterpersonalesCompetencias Intra e Interpersonales
Competencias Intra e Interpersonales
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
Competencias personales.
Competencias personales.Competencias personales.
Competencias personales.
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 

Similar a LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR

Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
universidad virtual uniquindio
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
esc26telesecundaria
 
REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA
esc26telesecundaria
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
esc26telesecundaria
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
esc26telesecundaria
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
anderson245
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizzLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
jenniferlopezp
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
luciarteeva
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Facebook
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
miloan_anmilo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
monrique
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Jose Rodriguez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
eli22ca
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnnabelleLezama
 
Proyecto de investigacin
Proyecto de investigacinProyecto de investigacin
Proyecto de investigacin
lucia caraballo
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 

Similar a LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR (20)

Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA REPORTES DE LECTURA
REPORTES DE LECTURA
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizzLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo lizz
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Proyecto de investigacin
Proyecto de investigacinProyecto de investigacin
Proyecto de investigacin
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 

LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR

  • 1. LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR PRESENTADO POR • Carlos Andrés Rojas Flórez. • Andrés Felipe Calle Ramírez.
  • 2. La lectura y escritura no se debe pensar que solo se hace en los ambientes educativos, debemos abrirnos a encontrar en los alumnos los lenguajes y lecturas que en cualquier momento cotidiano están realizando a través de símbolos, elementos publicitarios, etc.
  • 3. • La practica de la lectura y la escritura ayuda a enseña elementos útiles, los libros enseñan también a pensar por si mismo y a indagar y conocer mas cosas y pensar en esas cosas mas útiles en la vida.
  • 4. • Nuestra convivencia y nuestra cultura esta hecha de palabras, nuestra verdadero conocimiento de la realidad se adquiere sobre el buen manejo de tener un amor en la lectura y en la escritura, pues la lectura hace sociedades criticas.
  • 5. • El aprender a leer enseña a alimentar el cerebro y se da el gusto por la lectura a posteriori, se da un placer leer y escribir deja que nos movamos de una manera fluida nuestros conocimientos dando un estadio mayor de racionalización, expresar por lo tanto por escrito es lo cotidiano de las personas para desarrollar información.
  • 6. El que lee mucho, tiene una redacción igualmente buena, tiene un buen léxico, maneja una buena ortografía y puede crear una mentalidad critica ante la lectura, desarrollando un intelecto mas pertinente, como dice José Julián Martí y Pérez “Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender”
  • 7. En la historia de nuestros tiempos el docente ha tenido una tarea fundamental y esencial y es hacer que los alumnos se vean como lectores y escritores encontrando
  • 8. • Bacon, Sir Francis: "La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil, y el escribir, preciso."
  • 9. • La enseñanza de lectura y escritura su fundamento se da en las competencias comunicativas y su objetivo principal es que los alumnos desarrollen habilidades para la comprensión y desarrollo de textos para las competencias comunicativas y lingüísticas.
  • 10. Leer y escribir es de los elementos mas importantes de las instituciones, debe volverse un habito en los estudiantes garantizando de esta manera mejores profesionales.
  • 11. Leer y escribir florecen un ambiente mas propicia al dialogo donde los conocimientos se intercalen en la conversación y o escritura dando al receptor o lector buenos señalamientos de lo que se desea dar a conocer
  • 12. Habilidades del investigador: la lectura y la escritura Señalar las habilidades del investigador es abrirnos a un campo donde el perfil de la persona que desea realizar esta actividad debe poseer elementos y competencias que favorezcan al crecimiento intelectual de la persona, y que los elementos que favorecen al proceso se vean influenciados de mucha parte por el investigador, proyectándose así que la persona que ejerce esta labor debe principalmente poseer creatividad, que se indague hasta por cosas que pueden parecer elementales, si bien en el desarrollo del proceso de los estudiantes se puede aclarar que la forma más propia de una persona que ejerce la labor de investigación es que una cualidad de este es que sea muy activo, que maneje espacios donde desarrollan logros que son especiales y que son de una incalculable apreciación, ya que el investigador ofrece elementos de su perfil aptos para realizar labores investigativas que son de gran interesa, formándose así mismo elementos de capacidad clara, teniendo en cuenta que las formas y el proceso de cada investigación lleva tiempo, el investigador forma por lo tanto con estos elementos procesos que llevan a que este sea un apasionado de leer y escribir, es decir de informarse e informar, de desarrollar su capacidad intelectual al momento de desarrollar elementos pertinentes al momento de estar realizando una
  • 13. investigación, no se puede entender un personaje que tiene que su oficio es investigar, y que esta labor la haga sin lecturas de libros de diferentes referencias, revistas, documentos que hablen del tema en cuestión. Es así pues como las habilidades del investigador no solo se centra en buscar o hallar elementos de respuesta a todo aquello que tenga en miras de su investigación, si no también que fomenta elementos que implican que el proceso de este proyecto debe tener una cobertura de datos ya extraídos, elementos que ayuden a participar de la investigación y saber si ya se han tenido igualmente investigaciones hacia lo que se está por parte del investigador mirando y así unir mirar los resultados y comprobar lo que se señala o mejorar estos elementos, y de esta manera con lo anteriormente señalado el investigador no vaya a caer en el error de por no ser un buen lector y escritor no posea en sus trabajos contenidos con interés, y su forma de entregar sus estudios a la gente no posean mucho sentido o no tengan un factor clave como es el de la buena redacción y coherencia, podríamos concluir que nunca pero nunca se puede entender que un investigador nunca tenga como una relación directa y concreta que tenga desligado de su actividades investigativas ser un amante a la lectura y le guste por ende dejar plasmados sus escritos con un buen elemento de redacción.
  • 14. EJEMPLO: Carlos es un estudiante próximo a graduarse de su carrera profesional, sucede que lo que se ha realizado en todo este tiempo en su clase de investigación es un proyecto que está en relación a las instituciones educativas y al rendimiento de los alumnos del grado 9 de la institución educativa de su comunidad, Carlos es un joven que en sus tiempos libres dedica mucho tiempo a los juegos, pero a su proceso de actividades los ha dejado para último momento, Carlos recuerda bien la materia de la universidad que le toco alguna vez volver a repetir por sus bajas notas, gracias a que no era dedicado y todo ello se lo dedico fue a los juegos sucede, que la mejor amiga de Carlos es la más inteligente y lista de su salón de clases, ella es la que le enseñara a Carlos el placer de la lectura, el placer de la escritura, el de tener un buen léxico, tener palabras acordes a los momentos y tener una buena redacción para tomar elementos que le ayuden para su redacción de investigación, Carlos viendo la ayuda de su amiga interpela que es por su bien y el de su futuro como profesional, Carlos comienza leyendo libros que dan cobertura a su investigación encontrando que hay autores que habían dado señalamientos a los mismos interrogantes que tenía Carlos para su trabajo, de allí que los video juegos pasaron a un libro que llena su mente de conocimiento y no de cosas absurdas, las tesis y puntos importantes en los libros llevaron a Carlos a mejorar su investigación a partir de elementos que ayudaban de base a su investigación, al momento de tener que redactar su trabajo, no se dio dificultad para Carlos pues su trabajo se vio bien realizado gracias a que los procesos de lectura ayudaron a su conocimiento mejor del tema y le dieron influencia en el desarrollo de su trabajo de investigación.
  • 15. En Carlos encontramos la actitud de muchos jóvenes que propenden ser más activos a la vida interactiva, blog, paginas sociales, o elementos que no ayudan a su desarrollo y por lo tanto quedan sus labores profesionales con bajo desempeño por la poca lectura que realizan, hoy hay muchos jóvenes que tiene que ser ayudados a encontrar en la lectura un refugio que desarrolle sus fortalezas de escritura y lectura , tengan un buen desarrollo en sus documentos y puedan dar a conocer de una manera clara sus procesos.
  • 16. Diseño y elaboración de una propuesta de investigación El desarrollo de una investigación es la manera de acceder al conocimiento de las cosas, es decir alcanzando objetivos de los diferentes temas que ese desean investigar, entre ellos podemos señalar la planificación de la investigación, es decir mirar los recursos que se van a dar para la investigación como lo son dinero, insumos, elementos de utilización entre los elementos para la elaboración de la investigación debemos de tener 3 cosas en cuenta son Planificación Ejecución Comunicación de los resultados Estos 3 elementos llevan a un buen desarrollo del proyecto de investigación. Para el desarrollo de investigación la información de la construcción de la investigación y el hallazgo de los elementos del estudio, la elaboración de una investigación se genera desde inicio desde la indagación de la misma realidad, es decir interrogar elementos que nos rodean y que para muchos pasan desapercibidos es decir no mirar la realidad como algo cotidiano si no mas bien como un elemento donde hay muchos factores que propenden hacia un enfoque de investigación, en este caso elementos de investigación de aprendizaje, es decir la elaboración de la investigación se busca desde el proceso que se desee investigar, ese diseño de investigación es precisamente algo que se debe construir desde la interrogación y desde conceptos que se tienen desde las lecturas o conocimientos que se han obtenido de la realidad, y que la revisión de estos procesos están compuestos de elementos que llevan a generar un documento que va cumpliendo unos estándares en su realización, es decir las estructuras que se dan y he aquí de señalar que no se tiene tanta libertad para su diseño si no que ya hay estructuras fijas para estas elaboraciones y en esto se señala en términos de normas como son las APA y las ICONTEC.
  • 17. Si bien como se ha plantado un proyecto investigativo debe llevar por lo tanto una coherencia en sus textos, y esto lo vemos al ver elementos de investigación, hay que señalar que hasta para el momento de realizar la pregunta de investigación debe también llevar el elemento de elaboración el porque el para que de la pregunta del problema de investigación, sin dejar planteamientos generales si no mas bien puntuales elementos como estos hace que se someta todo el trabajo de investigación como un recorrido de elementos que encaminan el proyecto y ayudan a no ser recurrentes en las respuestas de las preguntas. Y he aquí la importancia desde el interrogante de la investigación que ayuden a convencer la importancia de la realización de la investigación y permitir que el proyecto sea factible, pertinente y tenga cobertura plena sobre el aspecto a resolver.
  • 18. EJEMPLO: La realización de un trabajo investigativo es algo que para Carlos que tiene la materia de investigación es un proyecto donde los contenidos del tema le han dado la explicación de emprender el inicio al proceso de investigación, se empieza a elaborar el interrogante central, pero Carlos aun no tiene claro que es el interrogante que desea realizar para su trabajo pero viendo que su estudio es acorde a la educación desea realizar su interrogante a través de algo que realiza cotidianamente y es en las aulas educativas, de ahí que empieza desde un elemento en particular emprender el camino hacia el desarrollo de la pregunta que va dirigida a un conflicto que se realiza en los alumnos de su aula educativa y he aquí que mira factibilidad de la investigación, y ve que puede ayudar a encontrar múltiples elementos para mejorar el aspecto educativo con los alumnos de su salón, empieza por lo tanto documentándose de fuentes virtuales y bibliotecas, revistes entre otros, temas que van en concordancia con el tema que esta viendo, inicia por lo tanto con este proceso de el interrogante formulando la pregunta no general sino algo muy especifico que lleva continuamente el porque del interrogante y las causas que hacen que se deba investigar y que se desea lograr con esta, de ahí que la investigación, empieza su recorrido con la pregunta en cuestión que lleva a formalizar la investigación el proceso de realización de la investigación la hace documentándola en un diario de campo y lo va agregando paulatinamente al proceso que esta realizando encontrando elementos utilices que ayudan a fortalecer el trabajo, todo esta investigación lleva las normas que decidió escoger Carlos y son las de ICONTEC aunque Carlos sin
  • 19. dificultad alguna también hubiera podido escoger las APA en esas normas Icontec maneja las ultimas normas que lleva el documento y empieza así a desarrollar objetivos generales, específicos, introducción del trabajo desarrollando los pasos de su investigación
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Gracias por su atención Prestada.