SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes críticos de un equipo de
cómputo
Para alcanzar un adecuado mantenimiento de los equipos de
cómputo, se requiere conocer el funcionamiento esencial para
su funcionamiento. En este orden de ideas se hace necesario
definir:
Hardware: Es el conjunto de dispositivos que se relacionan
entre sí para conformar una PC. Dispositivos críticos: Son
aquellos dispositivos necesarios para que la PC pueda
alcanzar: Motherboard, Microprocesador, Memoria RAM,
Dispositivos de video, Fuente de almacenamiento.
Dispositivos no críticos: Son los dispositivos funcionales y
complementarios al hardware crítico: Disco duro, Unidad
óptica, dispositivos de sonido, gabinete y todos los demás
componentes de hardware.
Software. Se define el software como el componente lógico e
intangible de un equipo de cómputo, básicamente se clásica
en tres grupos:
Software: Se trata del conjunto de programas que se instalan
en la PC.
Software base: Es el software principal de la PC y se conoce
como sistema operativo: Windows 7, Windows XP, Windows
Vista y Windows 8.
Aplicaciones: Es el conjunto que abarca el software
completamente el sistema operativo: Word, Excel, Access,
Power Point, Cliente de correo, etc.
Drivers: Son pequeños programas que le dan identidad a los
elementos de hardware conectados a un equipo de cómputo.
Permite la acción de los mismos
Interactuando con el sistema operativo. La tarjeta principal
conocida con el nombre Motherboard, está formada con una
serie de dispositivos integrados de los cuales depende
eficiencia y rapidez del equipo, adicionalmente dispone de
ranuras para acoplar mecánicamente otros dispositivos que
permiten la expansión de la tarjea principal.
PARTES DE UNA MOTHERBOARD
1- Puertos externos de comunicación.
Las motherboard incluyen una cantidad y variedad de dispositivos integrados que van
más allá de las clásicas interfaces de vídeo, audio y red. Cada modelo disponible en el
mercado combina interfaces y puertos que lo diferencian del resto, y lo vuelven útil
para distintas necesidades.
2- Módulo regulador de tensión.
Además de la fuente de alimentación que poseen las PC, los motherboard
también cuentan con una fuente de energía que podría considerarse secundaria, ya
que recibe la tensión que le suministra la fuente principal (12 V) y se encarga
de convertirla a valores inferiores, admisibles por el procesador, la memoria RAM y el
chipset.
3- Zócalo del procesador.
Este receptáculo es el encargado de alojar el procesador en el motherboard. Los
hay de varios tipos: LGA775, LGA1156, LGA1155 (Intel); y socket AM2+, socket
AM3+ y socket FM1 (AMD)
4- Northbridge.
El puente norte gestiona las operaciones entre el procesador y los dispositivos de alta
velocidad, como la memoria RAM, la interfaz de video y el bus PCI Express x16.
5- Southbridge.
El puente sur controla las conexiones con los dispositivos de menor velocidad (buses
PCI Express x1 y PCI, controladora de discos, controlador USB, audio integrado, etc.).
6- Zócalos para memoria RAM.
Al tratarse de un motherboard básico, este modelo solo posee dos slots para
módulos de memoria. Los modelos de gama media duplican esta cifra, y los de
gama alta pueden llegar a triplicarla.
7- Puerto para unidades Parallel ATA.
Los fabricantes continúan incluyendo al menos un puerto Parallel ATA en sus
motherboards, a modo de retrocompatibilidad.
8- Conector de alimentación ATX.
Conector ATX de 24 contactos. La versión anterior de esta ficha era de 20
contactos. Afortunadamente, fuentes y motherboards de un tipo y otro son
compatibles entre sí.
9- Puertos para unidades Serial ATA.
Puertos SATA para conectar discos duros, unidades SSD y unidades ópticas. Existen
tres revisiones: de 150 MB/s, 300 MB/s y 600 MB/s
10- Conectores USB.
Se trata de conectores o jack USB. mediante los cuales podemos conectar los paneles
USB frontales
11- Batería CR-2032.
Esta batería alimenta la memoria CMOS RAM para que no pierda la configuración del
Setup del BIOS. Tiene una duración de unos tres años, aproximadamente.
12 - Integrado y cristales generadores de clock.
Las cápsulas metálicas de color plateado y bordes redondeados encierran el cristal que
genera el pulso inicial para hacer funcionar los componentes del motherboard.
13 - Zócalos de expansión.
De arriba hacia abajo: zócalo PCI Express x1, PCI Express x16 y dos ranuras PCI. Los
motherboards de alta gama pueden llegar a tener el doble de slots que en este
ejemplo.
14- Chip LPCIO.
También conocido como Super I/O, este integrado se encarga de administrar diversas
funciones simultáneamente: puertos serie, puerto paralelo, FDC, controlador de
teclado y mouse PS/2, y sensores encargados de monitorear las temperaturas.
15- Chip BIOS.
El chip del BIOS aloja el programa de inicio a bajo nivel que todo motherboard posee.
Gestiona el proceso inicial de arranque enviándole órdenes al hardware.
16- Chip de la interfaz de sonido integrada.
Este pequeño chip integra una completa interfaz de audio, de alta calidad y con
soporte multi-channel.
PUENTE NORTE: Es el chip que controla las funciones de acceso desde y
hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado
(dependiendo de la placa) y Southbridge. Su función principal es la de controlar el
funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI-
Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente")
entre la placa madre y los principales componentes de la PC: microprocesador,
memoria RAM y tarjeta de vídeo AGP o PCI Express. Generalmente, las
grandes innovaciones tecnológicas, como el soporte de memoria DDR o
nuevos FSB, se implementan en este chip. Es decir, el soporte que tenga una
placa madre para determinado tipo de microprocesadores, memorias RAM o placas
AGP estará limitado por las capacidades del Northbridge de que disponga.
PUENTE SUR: Es un circuito integrado que se encarga de coordinar los
diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja
velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad
central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a
través del puente norte.
La funcionalidad encontrada en los puentes sur actuales incluye soporte
para: Peripheral Component Interconnect (PCI), Bus ISA, Bus SPI, System
Management Bus, Controlador para el acceso directo a memoria, Controlador de
Interrupcciones, Controlador para Integrated Drive
Electronics (PATA o ATA), Puente LPC, Reloj en Tiempo Real - Real Time
Clock, Administración de potencia eléctrica APM y ACPI, BIOS, Interfaz de
sonido AC97 o HD Audio.
Fuente de poder
Este dispositivo se considera crítico dado que es el encargado de alimentar de
energía eléctrica a otros dispositivos críticos como la tarjeta madre, el
procesador, la tarjeta de video y la memoria RAM. La finalidad de la fuente de
poder es generar y suministrar la energía eléctrica para que funcione todos los
dispositivos conectadosal PC. Su capacidad de trabajo se mide en Vatios, por
lo tanto, entre más vatios se dispongan, mayor será la cantidad de dispositivos
mecánicos que se puedan conectar al PC.
La fuente de alimentación tiene dos funciones: convertir y regular.
Convierte corriente alterna en corriente continúa. Regula porqué recibe 120
Voltios y entrega voltajes entre -3 a 12V de corriente continúa. No todos los
elementos del PC operan con el mismo voltaje, y los conectores a través de los
cuales reciben la energía eléctrica, varían según el voltaje requerido.
Para calcular el consumo aproximado de algunos dispositivos y de ETA manera
acercarse a la potencia necesaria en la fuente. Algunos valores aproximados
son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Sebastian102000
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Josue Gr
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasfarell1091
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Alejita Sabogal Renjifo
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
roberto cruz velasquez
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Los daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computadorLos daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computadorrosabarragan
 
Proyecto de ensamblaje antonio ante
Proyecto de ensamblaje antonio anteProyecto de ensamblaje antonio ante
Proyecto de ensamblaje antonio ante
ernesto
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
Eliana Romero
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
ejelectronica
 
Mapa mental bios
Mapa mental biosMapa mental bios
Mapa mental bios
Brian Ruvalcaba
 
Componentes internos de los equipos microinformaticos
Componentes internos de los equipos microinformaticosComponentes internos de los equipos microinformaticos
Componentes internos de los equipos microinformaticos
Jomicast
 
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Luis Nevarez
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptLa Razón Mas Grande
 
Sistemas Operativos (temas de clase)
Sistemas Operativos (temas de clase)Sistemas Operativos (temas de clase)
Sistemas Operativos (temas de clase)Chulinneitor
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
Los daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computadorLos daños y soluciones más comunes en un computador
Los daños y soluciones más comunes en un computador
 
Proyecto de ensamblaje antonio ante
Proyecto de ensamblaje antonio anteProyecto de ensamblaje antonio ante
Proyecto de ensamblaje antonio ante
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
Presentación ensamblaje de pc
Presentación ensamblaje  de pcPresentación ensamblaje  de pc
Presentación ensamblaje de pc
 
Mapa mental bios
Mapa mental biosMapa mental bios
Mapa mental bios
 
Componentes internos de los equipos microinformaticos
Componentes internos de los equipos microinformaticosComponentes internos de los equipos microinformaticos
Componentes internos de los equipos microinformaticos
 
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora pptEmsamblaje y configuración de una computadora ppt
Emsamblaje y configuración de una computadora ppt
 
Sistemas Operativos (temas de clase)
Sistemas Operativos (temas de clase)Sistemas Operativos (temas de clase)
Sistemas Operativos (temas de clase)
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 

Destacado

Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcTecnico Industrial
 
Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputoPasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
Jorge Pedroza
 
Errores al armar pc
Errores al armar pcErrores al armar pc
Errores al armar pc
william2ad
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
Sebastian Roncancio
 
Soporte2
Soporte2Soporte2
Soporte2
elsy taracena
 
Placa madre sus componentes
Placa madre sus componentesPlaca madre sus componentes
Placa madre sus componentes
aguslongoni
 
Errores de ensamble
Errores de ensambleErrores de ensamble
Errores de ensamble
Ine Olayo
 
Componentes basicos de una pc
Componentes basicos de una pcComponentes basicos de una pc
Componentes basicos de una pcOscar Arturo
 
Dispositivos de video
Dispositivos de videoDispositivos de video
Dispositivos de videoanderson
 
Linea o polo a tierra
Linea  o polo a tierraLinea  o polo a tierra
Linea o polo a tierratatana253
 
Orden para ensamblar una pc
Orden para ensamblar una pcOrden para ensamblar una pc
Orden para ensamblar una pcdomynicjorge
 
Tipos de tarjeta madre
Tipos de tarjeta madreTipos de tarjeta madre
Tipos de tarjeta madre
samueldeivi
 
Limpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pcLimpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pcYulian Bedoya
 
Detección analítica de fallas (daf)
Detección analítica de fallas   (daf)Detección analítica de fallas   (daf)
Detección analítica de fallas (daf)Jezuz Martinez
 
3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso 3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso
Adriana Soto
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderJose Peñaranda
 
Principales componentes de una red
Principales componentes de una redPrincipales componentes de una red
Principales componentes de una redejrendonp01
 
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTOPROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO
 

Destacado (20)

Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pc
 
Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputoPasos para ensamblar el equipo de cómputo
Pasos para ensamblar el equipo de cómputo
 
Errores al armar pc
Errores al armar pcErrores al armar pc
Errores al armar pc
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
 
Soporte2
Soporte2Soporte2
Soporte2
 
Placa madre sus componentes
Placa madre sus componentesPlaca madre sus componentes
Placa madre sus componentes
 
Errores de ensamble
Errores de ensambleErrores de ensamble
Errores de ensamble
 
Componentes basicos de una pc
Componentes basicos de una pcComponentes basicos de una pc
Componentes basicos de una pc
 
Dispositivos de video
Dispositivos de videoDispositivos de video
Dispositivos de video
 
Linea o polo a tierra
Linea  o polo a tierraLinea  o polo a tierra
Linea o polo a tierra
 
Instalación de la tarjeta madre
Instalación de la tarjeta madreInstalación de la tarjeta madre
Instalación de la tarjeta madre
 
Orden para ensamblar una pc
Orden para ensamblar una pcOrden para ensamblar una pc
Orden para ensamblar una pc
 
Tipos de tarjeta madre
Tipos de tarjeta madreTipos de tarjeta madre
Tipos de tarjeta madre
 
Limpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pcLimpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pc
 
Detección analítica de fallas (daf)
Detección analítica de fallas   (daf)Detección analítica de fallas   (daf)
Detección analítica de fallas (daf)
 
3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso 3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Principales componentes de una red
Principales componentes de una redPrincipales componentes de una red
Principales componentes de una red
 
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTOPROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
PROCESO DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO
 

Similar a Componentes críticos de un equipo de cómputo

Componentes de la placa base
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa base
6867michael
 
1. tarjetas madre
1.  tarjetas madre1.  tarjetas madre
1. tarjetas madre
ecussin
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la boardBayron Restrepo Marulanda
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bjaviusot
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partesglads96
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
David Adrián
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
Silvana Ljubitza
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
golderlj3
 
Mainboard
MainboardMainboard
MainboardYaiyo
 
T.madre
T.madreT.madre
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb048
 
la placa madre
la placa madrela placa madre
la placa madre
guest1bb048
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
guest1bb048
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partesmarlonferreras
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madreyuli-112
 

Similar a Componentes críticos de un equipo de cómputo (20)

Mantenimiento primera parte[1]
Mantenimiento primera parte[1]Mantenimiento primera parte[1]
Mantenimiento primera parte[1]
 
Componentes de la placa base
Componentes de la placa baseComponentes de la placa base
Componentes de la placa base
 
1. tarjetas madre
1.  tarjetas madre1.  tarjetas madre
1. tarjetas madre
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_b
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
 
Placabase diegovillares
Placabase diegovillaresPlacabase diegovillares
Placabase diegovillares
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
 
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
qwdqwdqwdqwdqwddqwqdwqdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwdqwd
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)Karen gualiche 11 (1)
Karen gualiche 11 (1)
 
Trabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodoTrabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodo
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
T.madre
T.madreT.madre
T.madre
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
la placa madre
la placa madrela placa madre
la placa madre
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partes
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madre
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Componentes críticos de un equipo de cómputo

  • 1. Componentes críticos de un equipo de cómputo Para alcanzar un adecuado mantenimiento de los equipos de cómputo, se requiere conocer el funcionamiento esencial para su funcionamiento. En este orden de ideas se hace necesario definir: Hardware: Es el conjunto de dispositivos que se relacionan entre sí para conformar una PC. Dispositivos críticos: Son aquellos dispositivos necesarios para que la PC pueda alcanzar: Motherboard, Microprocesador, Memoria RAM, Dispositivos de video, Fuente de almacenamiento. Dispositivos no críticos: Son los dispositivos funcionales y complementarios al hardware crítico: Disco duro, Unidad óptica, dispositivos de sonido, gabinete y todos los demás componentes de hardware. Software. Se define el software como el componente lógico e intangible de un equipo de cómputo, básicamente se clásica en tres grupos: Software: Se trata del conjunto de programas que se instalan en la PC. Software base: Es el software principal de la PC y se conoce como sistema operativo: Windows 7, Windows XP, Windows Vista y Windows 8. Aplicaciones: Es el conjunto que abarca el software completamente el sistema operativo: Word, Excel, Access, Power Point, Cliente de correo, etc. Drivers: Son pequeños programas que le dan identidad a los elementos de hardware conectados a un equipo de cómputo. Permite la acción de los mismos Interactuando con el sistema operativo. La tarjeta principal conocida con el nombre Motherboard, está formada con una serie de dispositivos integrados de los cuales depende eficiencia y rapidez del equipo, adicionalmente dispone de ranuras para acoplar mecánicamente otros dispositivos que permiten la expansión de la tarjea principal.
  • 2. PARTES DE UNA MOTHERBOARD 1- Puertos externos de comunicación. Las motherboard incluyen una cantidad y variedad de dispositivos integrados que van más allá de las clásicas interfaces de vídeo, audio y red. Cada modelo disponible en el mercado combina interfaces y puertos que lo diferencian del resto, y lo vuelven útil para distintas necesidades. 2- Módulo regulador de tensión. Además de la fuente de alimentación que poseen las PC, los motherboard también cuentan con una fuente de energía que podría considerarse secundaria, ya que recibe la tensión que le suministra la fuente principal (12 V) y se encarga de convertirla a valores inferiores, admisibles por el procesador, la memoria RAM y el chipset. 3- Zócalo del procesador. Este receptáculo es el encargado de alojar el procesador en el motherboard. Los hay de varios tipos: LGA775, LGA1156, LGA1155 (Intel); y socket AM2+, socket AM3+ y socket FM1 (AMD) 4- Northbridge. El puente norte gestiona las operaciones entre el procesador y los dispositivos de alta velocidad, como la memoria RAM, la interfaz de video y el bus PCI Express x16. 5- Southbridge. El puente sur controla las conexiones con los dispositivos de menor velocidad (buses PCI Express x1 y PCI, controladora de discos, controlador USB, audio integrado, etc.). 6- Zócalos para memoria RAM.
  • 3. Al tratarse de un motherboard básico, este modelo solo posee dos slots para módulos de memoria. Los modelos de gama media duplican esta cifra, y los de gama alta pueden llegar a triplicarla. 7- Puerto para unidades Parallel ATA. Los fabricantes continúan incluyendo al menos un puerto Parallel ATA en sus motherboards, a modo de retrocompatibilidad. 8- Conector de alimentación ATX. Conector ATX de 24 contactos. La versión anterior de esta ficha era de 20 contactos. Afortunadamente, fuentes y motherboards de un tipo y otro son compatibles entre sí. 9- Puertos para unidades Serial ATA. Puertos SATA para conectar discos duros, unidades SSD y unidades ópticas. Existen tres revisiones: de 150 MB/s, 300 MB/s y 600 MB/s 10- Conectores USB. Se trata de conectores o jack USB. mediante los cuales podemos conectar los paneles USB frontales 11- Batería CR-2032. Esta batería alimenta la memoria CMOS RAM para que no pierda la configuración del Setup del BIOS. Tiene una duración de unos tres años, aproximadamente. 12 - Integrado y cristales generadores de clock. Las cápsulas metálicas de color plateado y bordes redondeados encierran el cristal que genera el pulso inicial para hacer funcionar los componentes del motherboard. 13 - Zócalos de expansión. De arriba hacia abajo: zócalo PCI Express x1, PCI Express x16 y dos ranuras PCI. Los motherboards de alta gama pueden llegar a tener el doble de slots que en este ejemplo. 14- Chip LPCIO. También conocido como Super I/O, este integrado se encarga de administrar diversas funciones simultáneamente: puertos serie, puerto paralelo, FDC, controlador de teclado y mouse PS/2, y sensores encargados de monitorear las temperaturas. 15- Chip BIOS. El chip del BIOS aloja el programa de inicio a bajo nivel que todo motherboard posee. Gestiona el proceso inicial de arranque enviándole órdenes al hardware. 16- Chip de la interfaz de sonido integrada. Este pequeño chip integra una completa interfaz de audio, de alta calidad y con soporte multi-channel.
  • 4.
  • 5. PUENTE NORTE: Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y Southbridge. Su función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria y el puerto AGP o PCI- Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC: microprocesador, memoria RAM y tarjeta de vídeo AGP o PCI Express. Generalmente, las grandes innovaciones tecnológicas, como el soporte de memoria DDR o nuevos FSB, se implementan en este chip. Es decir, el soporte que tenga una placa madre para determinado tipo de microprocesadores, memorias RAM o placas AGP estará limitado por las capacidades del Northbridge de que disponga. PUENTE SUR: Es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa base. El puente sur no está conectado a la unidad central de procesamiento, sino que se comunica con ella indirectamente a través del puente norte. La funcionalidad encontrada en los puentes sur actuales incluye soporte para: Peripheral Component Interconnect (PCI), Bus ISA, Bus SPI, System Management Bus, Controlador para el acceso directo a memoria, Controlador de Interrupcciones, Controlador para Integrated Drive Electronics (PATA o ATA), Puente LPC, Reloj en Tiempo Real - Real Time Clock, Administración de potencia eléctrica APM y ACPI, BIOS, Interfaz de sonido AC97 o HD Audio. Fuente de poder Este dispositivo se considera crítico dado que es el encargado de alimentar de energía eléctrica a otros dispositivos críticos como la tarjeta madre, el procesador, la tarjeta de video y la memoria RAM. La finalidad de la fuente de poder es generar y suministrar la energía eléctrica para que funcione todos los dispositivos conectadosal PC. Su capacidad de trabajo se mide en Vatios, por lo tanto, entre más vatios se dispongan, mayor será la cantidad de dispositivos mecánicos que se puedan conectar al PC. La fuente de alimentación tiene dos funciones: convertir y regular. Convierte corriente alterna en corriente continúa. Regula porqué recibe 120 Voltios y entrega voltajes entre -3 a 12V de corriente continúa. No todos los elementos del PC operan con el mismo voltaje, y los conectores a través de los cuales reciben la energía eléctrica, varían según el voltaje requerido.
  • 6. Para calcular el consumo aproximado de algunos dispositivos y de ETA manera acercarse a la potencia necesaria en la fuente. Algunos valores aproximados son: