SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3.5: Energía y máquinas 
Ciencias 
Ejemplo para plan de lección – Máquinas simples 
1 
Máquinas simples 
Objetivo: El estudiante podrá comprender el concepto de “trabajo”, como la capacidad de usar una fuerza para mover una masa a través de una distancia. A partir de la actividad, podrá ofrecer ejemplos sobre el concepto “trabajo”. 
Materiales 
 Imágenes de personas involucradas en distintas actividades: jugando, corriendo bicicleta, sacando punta a un lápiz, etc. 
 Palo largo o palo de escoba cortado 
 Caja llena de libros pesados 
Encontrando la idea 
Las personas tienen que trabajar para tener las cosas que necesitan, como alimento, refugio, casas. Sin embargo, las personas siempre han intentado encontrar ayuda para hacer estos trabajos. Antiguamente, las personas entrenaban a sus animales para que les ayudaran en el trabajo. Una razón para esto es que los animales—por ejemplo, el buey — son más robustos que los seres humanos y pueden ejercer mayor fuerza. Más adelante los seres humanos inventaron objetos simples (llamados máquinas) que permiten ejercer, transferir o transformar energía a su favor, para realizar diversos trabajos. Todos nosotros seguimos usando nuestra propia energía para hacer trabajo, pero también hemos usado nuestros cerebros para conseguir ayuda para hacer cosas que no hubiéramos podido hacer solos. Por ejemplo: Pidámosle a “Sandra” (una niña pequeña a quien la tarea le resulta difícil) que ponga esta caja pesada sobre la mesa. ¿Sandra, lo puedes hacer? ¿No? ¿Es muy pesada? 
Explorando la idea 
Divida a los estudiantes en grupos pequeños y pídales, que ayuden a Sandra a decidir cómo levantar la caja. Pero primero, dígales que deben intentar subirla si pueden. Consiga una caja grande con varios libros pesados y otros objetos. Pida a los grupos que encuentren una forma de comparar la tarea y que sugieran o escriban, por ejemplo, levantar la caja entre dos o más estudiantes. Considere todas las opciones y ofrezca su opinión sobre cuál sería más fácil, más eficiente, etc. Una sugerencia sería que Sandra saque los libros uno a uno hasta que pueda alzar la caja y que luego los vuelva a meter dentro de la caja. 
Pregunte a los estudiantes: Independientemente de la manera en que resolvimos el problema, ¿la cantidad de trabajo realizado fue la misma? (Sí, independientemente de cómo, subimos la caja y su contenido a la mesa). ¿La caja pesaba lo mismo cuando la levantaron dos o más personas? (Sí, pesaba lo mismo, pero las personas compartieron el trabajo). Cuando levantaron la caja entre dos personas, ¿cuánto trabajo hizo cada uno? (1/2 cada uno). Cuando levantaron la caja entre tres personas, ¿cuánto trabajo hizo cada uno? (1/3 cada uno).Cuando Sandra hizo todo el trabajo por sí misma, ¿cuánto trabajo realizó? (Hizo todo el trabajo sola). Mientras subías la caja a la mesa, ¿contra cuál fuerza trabajabas? (Gravedad). Diga a los estudiantes que siempre hay que recordar que cuando se realiza un trabajo se usa energía. ¿Quién usó energía al hacer el trabajo de levantar la caja? (Todos los que ayudaron tuvieron que usar energía para hacer el trabajo). Diga a los estudiantes que el trabajo se puede definir como mover una masa a través de una distancia. ¿Qué trabajo realizamos aquí? (Esta caja, esta masa, fue levantada (movida) 38 pulgadas).
Unidad 3.5: Energía y máquinas 
Ciencias 
Ejemplo para plan de lección – Máquinas simples 
Fuente: Adaptado de http://www.sedl.org/scimath/pasopartners/pdfs/machines.pdf 2 
Después de la demostración de la caja, diga a los estudiantes que uno de los descubrimientos más importantes en la historia de los seres humanos fue el desarrollo de nuestra habilidad para usar objetos que nos ayuden a realizar trabajo. También, exploraremos algunas ideas importantes relacionadas a la energía y que nos faciliten el trabajo. 
Comprendiendo la idea 
Muestre a los estudiantes la imagen de la persona moviendo una gran roca. Dígales, que observen que una persona puede mover una gran roca si usa un palo largo y fuerte. Pregunte a “Sandra” si cree que ella podría levantar la roca con un palo largo. De nuevo, pida sugerencias. 
La niña de la imagen usa energía cuando empuja el palo hacia abajo para mover la roca. También está haciendo un trabajo. ¿Por qué? Está cambiando el lugar donde reposaba la roca hacia un lugar más alto con la ayuda del palo. ¿Qué le hace la roca al palo? (Lo empuja hacia abajo con su masa). Sí, la roca ejerce una fuerza hacia abajo sobre el palo. Cuando la niña empuja hacia abajo el palo debajo de la roca, el palo pivotea (gira u oscila) sobre una roca pequeña u otro objeto, transfiriendo la energía desde la niña a través del palo hacia la roca grande, haciendo que ésta se mueva hacia arriba. ¿Qué pasa si la niña suelta el palo? La roca se caería y transformaría su energía, golpeando el suelo con un gran estruendo. La roca transfiere su energía haciendo un hoyo en la tierra y calentando la tierra a su alrededor cuando la golpea. La energía se transfiere de la niña a la roca; pero si la roca cae, la energía sale de la roca en forma de energía de sonido, calor o movimiento. 
Ahora, pida a los estudiantes que observen las láminas de revistas. Diga a los estudiantes que todas las personas en las imágenes están haciendo algo. Dígales: Nombremos las actividades. Cada imagen muestra una fuerza aplicada sobre algo. Digamos los nombres de las fuerzas aplicadas y cómo éstas fueron aplicadas. Los objetos que las personas usan para ayudarles a trabajar se llaman “máquinas”. El palo fuerte junto con la roca pequeña que se muestra en la lámina es un ejemplo de una máquina simple llamada “palanca”. Las personas realizan trabajo cuando ejercen una fuerza sobre algo. La máquina transforma o transfiere la energía para hacer trabajo. La niña empujó hacia abajo y la gran roca se levantó. Intentemos hacer lo mismo usando un lápiz para levantar un libro. ¿Qué usaste como pivote (para girar u oscilar) o sustituto para la roca pequeña?? 
Aplicando la idea 
Describe cómo funciona un cascanueces (rompenueces). ¿De dónde viene la energía que rompe la nuez? ¿Cuál es el trabajo realizado? 
Cierre y evaluación 
Pida a los estudiantes que definan y/o ilustren una máquina. Pídales que intenten usar palabas como “energía”, “trabajo”, “fricción” o “gravedad” en sus definiciones. 
Roca grande 
Roca pequeña 
Arriba 
Abajo

Más contenido relacionado

Similar a 3.5 ejemplo para plan de lección máquinas simples

Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
erikaflores2214
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
DianaPaolaFrancoGavi
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
Miss B Gonzalez Classroom
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Enlaces Mineduc
 
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Paula Bacci
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Presentación u abierta.
Presentación u abierta.Presentación u abierta.
Presentación u abierta.
Andrea Escurra
 
Articles 81487 archivo
Articles 81487 archivoArticles 81487 archivo
Articles 81487 archivo
Tania Panqueva Cruz
 
Planificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturalesPlanificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturales
paopeynado
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
oscararmandoar
 
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Peso
PesoPeso
Peso
luciano
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
Berenice Robles Larios
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
gricelda79
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
gricelda79
 
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º BachillerUnidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
albertoaintzane
 
Calendario mujeres 2012
Calendario mujeres 2012Calendario mujeres 2012
Calendario mujeres 2012
moteros153
 
Calendario mujeres eneltiempo_2012
Calendario mujeres eneltiempo_2012Calendario mujeres eneltiempo_2012
Calendario mujeres eneltiempo_2012
Herminia Marfil
 

Similar a 3.5 ejemplo para plan de lección máquinas simples (20)

Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
 
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancínGuión de enseñanza-juguemos en el balancín
Guión de enseñanza-juguemos en el balancín
 
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014Presentacion feria 4°b esc. 32  feria ceibal 2014
Presentacion feria 4°b esc. 32 feria ceibal 2014
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
 
Presentación u abierta.
Presentación u abierta.Presentación u abierta.
Presentación u abierta.
 
Articles 81487 archivo
Articles 81487 archivoArticles 81487 archivo
Articles 81487 archivo
 
Planificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturalesPlanificacion por proyecto ciencias naturales
Planificacion por proyecto ciencias naturales
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
 
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º BachillerUnidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
Unidad DidáCtica De FíSica De 1º Bachiller
 
Calendario mujeres 2012
Calendario mujeres 2012Calendario mujeres 2012
Calendario mujeres 2012
 
Calendario mujeres eneltiempo_2012
Calendario mujeres eneltiempo_2012Calendario mujeres eneltiempo_2012
Calendario mujeres eneltiempo_2012
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Miss B Gonzalez Classroom
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
Miss B Gonzalez Classroom
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
Miss B Gonzalez Classroom
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
Miss B Gonzalez Classroom
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
Miss B Gonzalez Classroom
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
Miss B Gonzalez Classroom
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
Miss B Gonzalez Classroom
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom (20)

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Poemas niños
 
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
Juana llovizna
 
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

3.5 ejemplo para plan de lección máquinas simples

  • 1. Unidad 3.5: Energía y máquinas Ciencias Ejemplo para plan de lección – Máquinas simples 1 Máquinas simples Objetivo: El estudiante podrá comprender el concepto de “trabajo”, como la capacidad de usar una fuerza para mover una masa a través de una distancia. A partir de la actividad, podrá ofrecer ejemplos sobre el concepto “trabajo”. Materiales  Imágenes de personas involucradas en distintas actividades: jugando, corriendo bicicleta, sacando punta a un lápiz, etc.  Palo largo o palo de escoba cortado  Caja llena de libros pesados Encontrando la idea Las personas tienen que trabajar para tener las cosas que necesitan, como alimento, refugio, casas. Sin embargo, las personas siempre han intentado encontrar ayuda para hacer estos trabajos. Antiguamente, las personas entrenaban a sus animales para que les ayudaran en el trabajo. Una razón para esto es que los animales—por ejemplo, el buey — son más robustos que los seres humanos y pueden ejercer mayor fuerza. Más adelante los seres humanos inventaron objetos simples (llamados máquinas) que permiten ejercer, transferir o transformar energía a su favor, para realizar diversos trabajos. Todos nosotros seguimos usando nuestra propia energía para hacer trabajo, pero también hemos usado nuestros cerebros para conseguir ayuda para hacer cosas que no hubiéramos podido hacer solos. Por ejemplo: Pidámosle a “Sandra” (una niña pequeña a quien la tarea le resulta difícil) que ponga esta caja pesada sobre la mesa. ¿Sandra, lo puedes hacer? ¿No? ¿Es muy pesada? Explorando la idea Divida a los estudiantes en grupos pequeños y pídales, que ayuden a Sandra a decidir cómo levantar la caja. Pero primero, dígales que deben intentar subirla si pueden. Consiga una caja grande con varios libros pesados y otros objetos. Pida a los grupos que encuentren una forma de comparar la tarea y que sugieran o escriban, por ejemplo, levantar la caja entre dos o más estudiantes. Considere todas las opciones y ofrezca su opinión sobre cuál sería más fácil, más eficiente, etc. Una sugerencia sería que Sandra saque los libros uno a uno hasta que pueda alzar la caja y que luego los vuelva a meter dentro de la caja. Pregunte a los estudiantes: Independientemente de la manera en que resolvimos el problema, ¿la cantidad de trabajo realizado fue la misma? (Sí, independientemente de cómo, subimos la caja y su contenido a la mesa). ¿La caja pesaba lo mismo cuando la levantaron dos o más personas? (Sí, pesaba lo mismo, pero las personas compartieron el trabajo). Cuando levantaron la caja entre dos personas, ¿cuánto trabajo hizo cada uno? (1/2 cada uno). Cuando levantaron la caja entre tres personas, ¿cuánto trabajo hizo cada uno? (1/3 cada uno).Cuando Sandra hizo todo el trabajo por sí misma, ¿cuánto trabajo realizó? (Hizo todo el trabajo sola). Mientras subías la caja a la mesa, ¿contra cuál fuerza trabajabas? (Gravedad). Diga a los estudiantes que siempre hay que recordar que cuando se realiza un trabajo se usa energía. ¿Quién usó energía al hacer el trabajo de levantar la caja? (Todos los que ayudaron tuvieron que usar energía para hacer el trabajo). Diga a los estudiantes que el trabajo se puede definir como mover una masa a través de una distancia. ¿Qué trabajo realizamos aquí? (Esta caja, esta masa, fue levantada (movida) 38 pulgadas).
  • 2. Unidad 3.5: Energía y máquinas Ciencias Ejemplo para plan de lección – Máquinas simples Fuente: Adaptado de http://www.sedl.org/scimath/pasopartners/pdfs/machines.pdf 2 Después de la demostración de la caja, diga a los estudiantes que uno de los descubrimientos más importantes en la historia de los seres humanos fue el desarrollo de nuestra habilidad para usar objetos que nos ayuden a realizar trabajo. También, exploraremos algunas ideas importantes relacionadas a la energía y que nos faciliten el trabajo. Comprendiendo la idea Muestre a los estudiantes la imagen de la persona moviendo una gran roca. Dígales, que observen que una persona puede mover una gran roca si usa un palo largo y fuerte. Pregunte a “Sandra” si cree que ella podría levantar la roca con un palo largo. De nuevo, pida sugerencias. La niña de la imagen usa energía cuando empuja el palo hacia abajo para mover la roca. También está haciendo un trabajo. ¿Por qué? Está cambiando el lugar donde reposaba la roca hacia un lugar más alto con la ayuda del palo. ¿Qué le hace la roca al palo? (Lo empuja hacia abajo con su masa). Sí, la roca ejerce una fuerza hacia abajo sobre el palo. Cuando la niña empuja hacia abajo el palo debajo de la roca, el palo pivotea (gira u oscila) sobre una roca pequeña u otro objeto, transfiriendo la energía desde la niña a través del palo hacia la roca grande, haciendo que ésta se mueva hacia arriba. ¿Qué pasa si la niña suelta el palo? La roca se caería y transformaría su energía, golpeando el suelo con un gran estruendo. La roca transfiere su energía haciendo un hoyo en la tierra y calentando la tierra a su alrededor cuando la golpea. La energía se transfiere de la niña a la roca; pero si la roca cae, la energía sale de la roca en forma de energía de sonido, calor o movimiento. Ahora, pida a los estudiantes que observen las láminas de revistas. Diga a los estudiantes que todas las personas en las imágenes están haciendo algo. Dígales: Nombremos las actividades. Cada imagen muestra una fuerza aplicada sobre algo. Digamos los nombres de las fuerzas aplicadas y cómo éstas fueron aplicadas. Los objetos que las personas usan para ayudarles a trabajar se llaman “máquinas”. El palo fuerte junto con la roca pequeña que se muestra en la lámina es un ejemplo de una máquina simple llamada “palanca”. Las personas realizan trabajo cuando ejercen una fuerza sobre algo. La máquina transforma o transfiere la energía para hacer trabajo. La niña empujó hacia abajo y la gran roca se levantó. Intentemos hacer lo mismo usando un lápiz para levantar un libro. ¿Qué usaste como pivote (para girar u oscilar) o sustituto para la roca pequeña?? Aplicando la idea Describe cómo funciona un cascanueces (rompenueces). ¿De dónde viene la energía que rompe la nuez? ¿Cuál es el trabajo realizado? Cierre y evaluación Pida a los estudiantes que definan y/o ilustren una máquina. Pídales que intenten usar palabas como “energía”, “trabajo”, “fricción” o “gravedad” en sus definiciones. Roca grande Roca pequeña Arriba Abajo