SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EXPLORADORES DE HOY Y DEL
MAÑANA
SECUENCIAS DIDACTICAS DE CIENCIAS NATURALES
GRADO: 4°
DOCENTE:
OSCAR AMARIS RAMOS
INSTITUCION EDUCATIVA BET-EL
SEDE LA UNION
SECUENCIAS
DIDACTICAS
DE
CIENCIAS NATURALES
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Orientar a los estudiantes de sus actividades, para que éste pueda construir su propio conocimiento a través de la indagación ciencias naturales y
despertar en él, el interés por la investigación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Este portafolio como evidencias tiene unos objetivos especifico:
 Apoyar al docente y a los estudiantes para conocer de manera más precisas los avances y logros obtenidos
 Recopilar experiencias, documentos, imágenes, que nos sirvan de evidencias durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 Demostrar a través de la indagación y la resolución de problemas las capacidades y potencialidades de nuestros educandos.
INTRODUCCIÓN
Las secuencias didácticas son una herramienta para el desarrollo de actividades con los estudiantes, donde se desarrollarán diversas estrategias, utilizando
una metodología activa, donde los educandos son los constructores de su propio conocimiento a través de la indagación en las ciencias naturales.
Para el área de ciencias naturales tendremos momentos de exploración, formulación de preguntas, diseño y puesta en práctica de actividades
experimentales, búsqueda de la información, análisis de las experiencias, conceptualización, aplicación y puesta en práctica de los procesos en los
diferentes momentos
De esta manera las secuencias didácticas brindan a los estudiantes la oportunidad de expresarse con su propia palabras, de escribir sus propias opiniones,
hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo por parte del docente, permitiéndoles que aumenten la confianza en sí mismos y su
autonomía en la construcción de su conocimiento.
TABLA CONTENIDO
¿ en que se parece una balanza, una carretilla, y unas pinzas?
¿Qué herramientas usamos a diario?
¿Por qué usamos herramientas?
¿Qué herramientas puede usar para levantar, transportar y coger objetos?
¿Cómo funciona una balanza?
¿Cómo funciona una carretilla?
¿Cómo funcionan unas pinzas?
¿podría el ser humano realizar sus actividades sin la herramientas?
¿en que se parece una balanza, una carretilla y unas pinzas?
¿Qué herramientas utilizamos a diario?
Actividad n° 1:
Con los ojos cerrado pensemos que estamos
cortando un trozo de papel, un trozo de tela y un
pedazo de cartón.
¿ donde piensa que hiciste mas fuerza al momento
de cortar uno de los objetos?
¿ donde piensas que existe mas fuerza?
¿Por qué hiciste menos fuerza?
¿Por qué hiciste mas fuerza?
Actividad N° 4:
Escribe el nombre y dibuja las herramientas que utiliza un
campesino para labrar el campo y describe sus
Sesión n °2:
Identificar distintas herramientas y reconocerlas
como maquinas.
Actividad N°1:
Identifica distintas herramientas
- Observa las estructuras que hay en tu colegio
(como: ventana, paredes, techos y pisos) y
preguntas
• ¿Qué tipos de herramientas o maquinas fueron
utilizadas para hacer o construir la escuela?
• ¿ que herramientas fueron necesarias para
cavar, para levantar los materiales y para alizar
las paredes
Actividad N°2:
-formar grupo de 3 estudiantes y construyan un
cuadro comparativo donde se agrupen en una
columna herramientas que funcionan con la
electricidad y otra columna donde haya herramientas
que se requieren de aplicación de fuerza humana. y
describe el uso de cada herramienta
¿ que es una herramienta manual?
¿ que es una herramienta mecánica?
Listado de herramientas que se utilizan para la labrar
el campo y trabajo a diario.
¿ PORQUE USAMOS
HERRAMIENTAS?
(LA FUERZA)
Actividadn°1:
¿ cual de los materiales que se usaron para construir la escuela sirven para
transportar algunos materiales como : ladrillos, cementos etc.
¿ de que manera podrías mover esos materiales de un lugar a otro?
Actividad n° 2:
Los niños tomaran dos carretillas a una le echaran arena y la otra piedra con la
misma cantidad medidas en un tobo o galón desplazaran la caretilla de un lugar
a otro y luego responderán las siguientes preguntas
¿Dónde necesitan aplicar mayor fuerza?
El profesor colocara una caneca al extremo del salón y los alumnos intentaran
mover la caneca con ladrillos al otro extremo después experimentan con 1
ladrillo,2ladrillo,3 ladrillos y simultáneamente con 1dedo,2 dedo,3 dedo, toda la
mano luego responderán las siguientes preguntas.
¿ que significa aplicar una fuerza pequeña?
¿con la fuerza que aplicaste fue suficiente para mover la caneca?
CARRETILLA CON PIEDRA
TRANSPORTE DE LADRILLOS EN CANICA.
¿ porque usamos herramientas?
(La fuerza)
Actividadn°1
El profesor le pide a los estudiantes que intenten abrir una
puerta en tres sesiones:
1.Cerca de la bisagra o borne
2.Por el centro
3.Tomada por la manija o perilla
Y luego responderán las preguntas.
¿Dónde aplicaste mayor fuerza?
¿Dónde aplicaste menos fuerza?
Actividadn°2:
El profesor le pide a los estudiantes que tomen una llave
inglesa, intenten de soltar una tuerca sujeta a un tornillo en
una motocicleta en tres sesiones:
1. Que agarre la llave cerca de la tuerca
2. Que tome la llave por el medio
3. que agarre la llave por el otro extremo
Responderá:
¿Dónde aplicaste mayor fuerza para soltar la tuerca?
¿POR QUÉ USAMOS
HERRAMIENTAS?
(LA FUERZA)
Actividad n°3:
El profesor preguntara a los estudiantes :
¿ que es un balancín?
¿de que esta hecho?
¿de que mas se puede hacer y como funciona?
El profesor en compañía con los estudiante construirá el balancín hará
alguno experimentos en el y luego hará algunas preguntas como:
¿Qué sucede cuando el balancín esta en equilibrio?
¿ que fuerzas intervienen en estado de equilibrio?
Actividad n°4:
El profesor le pide a los estudiantes que traigan un trozo de palo de
1.50cm de largo , los dirige hacia un trozo de palo grueso para tratar de
moverlo de un lugar a otro .
Luego le hara las siguientes preguntas:
¿Qué sucede si no aplicamos la fuerza al mismo tiempo?
¿Qué pasa si los palos o barras no son fuertes?
¿Dónde consideras que haces mayor fuerza:
Cuando tomas la palanca cerca del tronco, cuando la tomas por la
mitad o cuando la tomas por el extremo.
BALANCÍN EN EQUILIBRIO
CON PESOS DIFERENTES Y DIFERENTES DISTANCIA CON PESOS IGUALES Y DISTANCIAS IGUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoCarmen Morales Ortiz
 
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Capacidades motrices
Capacidades motricesCapacidades motrices
Capacidades motricesmoresita
 
La escultura en el nivel inicial
La escultura en el nivel inicialLa escultura en el nivel inicial
La escultura en el nivel inicialMaguieToschi
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Gymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias SocialesGymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias Sociales
Trini Ruiz López
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresRosy Castillo
 

La actualidad más candente (15)

E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
 
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 1er° ciclo 2021-2022
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Capacidades motrices
Capacidades motricesCapacidades motrices
Capacidades motrices
 
Sandra guzman
Sandra guzmanSandra guzman
Sandra guzman
 
La escultura en el nivel inicial
La escultura en el nivel inicialLa escultura en el nivel inicial
La escultura en el nivel inicial
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)Materia, propiedades y estados. (1)
Materia, propiedades y estados. (1)
 
Gymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias SocialesGymkana. Ciencias Sociales
Gymkana. Ciencias Sociales
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
 

Destacado

Clase
ClaseClase
Clasehp
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasTANIA_PALOMO
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Erasmo Lagares Jimenez
 

Destacado (7)

Clase
ClaseClase
Clase
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Similar a Los exploradores de hoy y del mañana

SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIALSESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
olgasx186
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Paola Olimon
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
Alexandra Hurtado
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unovero2529
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Sthefany Vega
 
Maria isabel valencia castro
Maria isabel valencia castroMaria isabel valencia castro
Maria isabel valencia castro
66823081
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdfsecuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
AndreaESPINOSA53
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
andres506792
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
 
Situación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica críticaSituación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica crítica
NORMA ANGÉLICA MONTES HERNÁNDEZ
 
71974049
7197404971974049
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
39311259
3931125939311259
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
yaslopez4
 
39301638
3930163839301638
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
lsfleticia
 

Similar a Los exploradores de hoy y del mañana (20)

SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIALSESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
SESIONES EN EL JARDIN O NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Maria isabel valencia castro
Maria isabel valencia castroMaria isabel valencia castro
Maria isabel valencia castro
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdfsecuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Situación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica críticaSituación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica crítica
 
71974049
7197404971974049
71974049
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
39311259
3931125939311259
39311259
 
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicanastem proywcto nueva escuelqayf meddicana
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
 
39301638
3930163839301638
39301638
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Los exploradores de hoy y del mañana

  • 1. LOS EXPLORADORES DE HOY Y DEL MAÑANA
  • 2. SECUENCIAS DIDACTICAS DE CIENCIAS NATURALES GRADO: 4° DOCENTE: OSCAR AMARIS RAMOS INSTITUCION EDUCATIVA BET-EL SEDE LA UNION
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL Orientar a los estudiantes de sus actividades, para que éste pueda construir su propio conocimiento a través de la indagación ciencias naturales y despertar en él, el interés por la investigación. OBJETIVOS ESPECIFICOS Este portafolio como evidencias tiene unos objetivos especifico:  Apoyar al docente y a los estudiantes para conocer de manera más precisas los avances y logros obtenidos  Recopilar experiencias, documentos, imágenes, que nos sirvan de evidencias durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes.  Demostrar a través de la indagación y la resolución de problemas las capacidades y potencialidades de nuestros educandos.
  • 5. INTRODUCCIÓN Las secuencias didácticas son una herramienta para el desarrollo de actividades con los estudiantes, donde se desarrollarán diversas estrategias, utilizando una metodología activa, donde los educandos son los constructores de su propio conocimiento a través de la indagación en las ciencias naturales. Para el área de ciencias naturales tendremos momentos de exploración, formulación de preguntas, diseño y puesta en práctica de actividades experimentales, búsqueda de la información, análisis de las experiencias, conceptualización, aplicación y puesta en práctica de los procesos en los diferentes momentos De esta manera las secuencias didácticas brindan a los estudiantes la oportunidad de expresarse con su propia palabras, de escribir sus propias opiniones, hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo por parte del docente, permitiéndoles que aumenten la confianza en sí mismos y su autonomía en la construcción de su conocimiento.
  • 6. TABLA CONTENIDO ¿ en que se parece una balanza, una carretilla, y unas pinzas? ¿Qué herramientas usamos a diario? ¿Por qué usamos herramientas? ¿Qué herramientas puede usar para levantar, transportar y coger objetos? ¿Cómo funciona una balanza? ¿Cómo funciona una carretilla? ¿Cómo funcionan unas pinzas? ¿podría el ser humano realizar sus actividades sin la herramientas? ¿en que se parece una balanza, una carretilla y unas pinzas?
  • 7. ¿Qué herramientas utilizamos a diario? Actividad n° 1: Con los ojos cerrado pensemos que estamos cortando un trozo de papel, un trozo de tela y un pedazo de cartón. ¿ donde piensa que hiciste mas fuerza al momento de cortar uno de los objetos? ¿ donde piensas que existe mas fuerza? ¿Por qué hiciste menos fuerza? ¿Por qué hiciste mas fuerza?
  • 8. Actividad N° 4: Escribe el nombre y dibuja las herramientas que utiliza un campesino para labrar el campo y describe sus
  • 9. Sesión n °2: Identificar distintas herramientas y reconocerlas como maquinas. Actividad N°1: Identifica distintas herramientas - Observa las estructuras que hay en tu colegio (como: ventana, paredes, techos y pisos) y preguntas • ¿Qué tipos de herramientas o maquinas fueron utilizadas para hacer o construir la escuela? • ¿ que herramientas fueron necesarias para cavar, para levantar los materiales y para alizar las paredes Actividad N°2: -formar grupo de 3 estudiantes y construyan un cuadro comparativo donde se agrupen en una columna herramientas que funcionan con la electricidad y otra columna donde haya herramientas que se requieren de aplicación de fuerza humana. y describe el uso de cada herramienta
  • 10. ¿ que es una herramienta manual? ¿ que es una herramienta mecánica?
  • 11. Listado de herramientas que se utilizan para la labrar el campo y trabajo a diario.
  • 12. ¿ PORQUE USAMOS HERRAMIENTAS? (LA FUERZA) Actividadn°1: ¿ cual de los materiales que se usaron para construir la escuela sirven para transportar algunos materiales como : ladrillos, cementos etc. ¿ de que manera podrías mover esos materiales de un lugar a otro? Actividad n° 2: Los niños tomaran dos carretillas a una le echaran arena y la otra piedra con la misma cantidad medidas en un tobo o galón desplazaran la caretilla de un lugar a otro y luego responderán las siguientes preguntas ¿Dónde necesitan aplicar mayor fuerza? El profesor colocara una caneca al extremo del salón y los alumnos intentaran mover la caneca con ladrillos al otro extremo después experimentan con 1 ladrillo,2ladrillo,3 ladrillos y simultáneamente con 1dedo,2 dedo,3 dedo, toda la mano luego responderán las siguientes preguntas. ¿ que significa aplicar una fuerza pequeña? ¿con la fuerza que aplicaste fue suficiente para mover la caneca?
  • 15. ¿ porque usamos herramientas? (La fuerza) Actividadn°1 El profesor le pide a los estudiantes que intenten abrir una puerta en tres sesiones: 1.Cerca de la bisagra o borne 2.Por el centro 3.Tomada por la manija o perilla Y luego responderán las preguntas. ¿Dónde aplicaste mayor fuerza? ¿Dónde aplicaste menos fuerza? Actividadn°2: El profesor le pide a los estudiantes que tomen una llave inglesa, intenten de soltar una tuerca sujeta a un tornillo en una motocicleta en tres sesiones: 1. Que agarre la llave cerca de la tuerca 2. Que tome la llave por el medio 3. que agarre la llave por el otro extremo Responderá: ¿Dónde aplicaste mayor fuerza para soltar la tuerca?
  • 16. ¿POR QUÉ USAMOS HERRAMIENTAS? (LA FUERZA) Actividad n°3: El profesor preguntara a los estudiantes : ¿ que es un balancín? ¿de que esta hecho? ¿de que mas se puede hacer y como funciona? El profesor en compañía con los estudiante construirá el balancín hará alguno experimentos en el y luego hará algunas preguntas como: ¿Qué sucede cuando el balancín esta en equilibrio? ¿ que fuerzas intervienen en estado de equilibrio? Actividad n°4: El profesor le pide a los estudiantes que traigan un trozo de palo de 1.50cm de largo , los dirige hacia un trozo de palo grueso para tratar de moverlo de un lugar a otro . Luego le hara las siguientes preguntas: ¿Qué sucede si no aplicamos la fuerza al mismo tiempo? ¿Qué pasa si los palos o barras no son fuertes? ¿Dónde consideras que haces mayor fuerza: Cuando tomas la palanca cerca del tronco, cuando la tomas por la mitad o cuando la tomas por el extremo.
  • 17. BALANCÍN EN EQUILIBRIO CON PESOS DIFERENTES Y DIFERENTES DISTANCIA CON PESOS IGUALES Y DISTANCIAS IGUALES