SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Diana Paola Franco GRADO 12°
CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Fernando Antonio Ríos Díaz
MAESTRA
ORIENTADORA
Nancy Patricia Salas
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA ¿Cómo actúan las fuerzas en el universo?
Gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte,
nuclear débil
FECHA: 22/10/18 LUGAR: Sede Campo Alegre Francisco
José de Caldas
HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Identificar
Explicar
Indagar
Comunicar
Trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende que la magnitud y la dirección en que se
aplica una fuerza puede producir cambios en la forma
como se mueve un objeto.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Diseño y realizo experimentos modificando una sola
variable para dar respuesta a preguntas.
OBJETIVO:
Reconoce como actúan las fuerzas del universo por
medio de experimentos sencillos, información
adquirida por videos y explicación del estudiante
maestro.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Comprende la importancia de conocer
como actúan las fuerzas gravitacional,
electromagnética, nuclear en el universo.
ACTITUDINAL: Participa en la construcción de sus
conocimientos de manera dinámica, colaborando con
sus compañeros y aportando ideas y conocimientos
que contribuyan a un buen aprendizaje.
PROCEDIMENTAL: Pone en práctica habilidades y
actitudes que posibilitan su conocimiento científico el
cual puede fortalecerse y dar significado a sus
aprendizajes.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber:
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de cómo actúan las
fuerzas en el universo.
Procedimiento: un día un niño llamado Isaac se dirigió hacia una palma de cocos,
se sentó y se recostó junto a ella, de repente un coco se desprendió y cayó junto a
él, y se preguntó: ¿Por qué si el coco estaba encima de mí no cayó en mi cabeza?
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación.
Procedimiento: Se les dará a conocer a los estudiantes una serie de preguntas
para que ellos las respondan de acuerdo a lo que conocen.
 ¿Qué es la fuerza?
 ¿Por qué podemos mantenernos de pie?
 ¿Por qué los astronautas pueden mantenerse flotando cuando viajan a la
luna?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo en binas e individualmente
Procedimiento: Los estudiantes trabajaran en binas mientras que desarrollan el
taller, la evaluación se hará individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1 Actividad: Entrega de taller.
Procedimiento: Se les entregará a los estudiantes por binas un taller en el cual
encontrarán una serie de experimentos y actividades para que las desarrollen de
acuerdo a las instrucciones allí dadas. Anexo A
4.4 Actividad: Socialización de las observaciones de los estudiantes de acuerdo a
los experimentos realizados.
Procedimiento: Cada grupo dará a conocer sus observaciones ante sus
compañeros para saber que conocimientos obtuvieron durante los experimentos.
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1 Actividad: Explicación del maestro y ampliación de la información por medio
de un video.
Procedimiento: El estudiante maestro dará la explicación sobre los temas vistos
para ampliar el conocimiento de los estudiantes por medio de un video. Anexo B
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
6.1 Actividad: Construcción de un Mapa conceptual.
Procedimiento: Se les entregará a los estudiantes unas fichas que pertenecen a un
mapa conceptual, deberán armarlo de acuerdo a los conocimientos adquiridos
durante la clase. Anexo C
6.1 Actividad: Conceptualización del mapa conceptual.
Procedimiento: En el taller estará el mapa construido en clase con algunos
vacíos para que lo completen.
6.2 Actividad: Respuesta de la pregunta inicial en la presentación de la clase.
Procedimiento: Se recordará el caso hipotético mencionado al iniciar la clase
para que los estudiantes con la ayuda de los estudiantes maestros den respuesta
a ella.
7. Evaluación Tiempo
7.1. Actividad: Evaluación
Procedimiento: A cada estudiante se le dará un aprueba para evaluar sus
conocimientos de acuerdo a lo aprendido en clase. Anexo D
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
8.1. Actividad: Investigar datos curiosos sobre la gravedad.
Procedimiento: Los estudiantes deberán investigar quien fue el que descubrió las
fuerzas del universo.
RECURSOS Y MATERIALES: Láminas con palabras, naranja. Pluma, imán, tornillos,
fotocopias, computador, bafles.
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Fuerzas del universo, gravitacional, electromagnética, nuclear débil, nuclear fuerte.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Fuerzas fundamentales: son aquellas fuerzas delUniverso que no se pueden
explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones
fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro: gravitatoria, electromagnética,
nuclear fuerte y nuclear débil.
Fuerza gravitatoria: La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos
con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción
entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Sir Isaac Newton,
durante su retiro en una granja de Woolsthorpe durante los años 1665-1666
elaboró la base de lo que hoy se conoce como la ley de gravitación universal,
basándose en las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas y los
estudios de Galileo.
Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa,
experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada
fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional. Esta fuerza, explica entre otras muchas
cosas, por qué orbitan los planetas.
Fuerza nuclear débil: La fuerza débil o fuerza nuclear débil actúa entre partículas
elementales. La fuerza nuclear débil es importante en la velocidad de reacción de
algunas reacciones nucleares que ocurren en estrellas. También está presente en
el origen de las explosiones volcánicas. La transformación de hidrógeno en helio
produciendo deuterio, está causada por la fuerza débil. Sin esta fuerza nuestro
universo sería muy diferente, un universo en tinieblas, sin estrellas ni galaxias que
dieran luz. La vida media del Sol está determinada por las características de esta
fuerza.
Fuerza nuclear fuerte: Para entender la naturaleza de la fuerza nuclear fuerte,
considere los siguientes hechos: Los núcleos atómicos están hechos
de protones y neutrones, los protones son cargas eléctricas positivas, los
neutrones no tienen carga eléctrica. Dentro del núcleo los protones sienten
una fuerza grandísima de repulsión debido a que las cargas eléctricas iguales se
repelen. Entonces, surge la pregunta: ¿Cómo se mantiene unido el núcleo?
La razón por la cual las cargas eléctricas dentro de un núcleo atómico no salen
volando es que existe la fuerza nuclear fuerte que hace que los protones y los
neutrones en el núcleo se atraigan.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://respuestas.tips/que-es-la-fuerza-electromagnetica/
https://www.fisicalab.com/apartado/fuerza-gravitatoria#contenidos
https://astrojem.com/teorias/fuerzadebil.html
http://astroverada.com/_/Main/T_strong.html
ANEXOS
Anexo A
TALLER
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
SEDE LA COLORADA
¿Cómo ACTUAN LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO?
GRADO QUINTO
NOMBRE: _____________________________________ FECHA:________________
¡HOLA! Soy Isaac quiero que me ayuden mediante
este taller a encontrar la respuesta a mi pregunta
del principio ¿si la recuerdan? Bueno este taller
contiene serie de experimentos e información
acerca de las fuerzas que actúan en el universo,
todo esto nos ayudarán a encontrar respuesta a mi
pregunta. ¡Vamos ayúdame!
Existen cuatro fuerzan que actúan en el
universo entre ellas están la
gravitacional, la electromagnética, la
nuclear fuerte y la nuclear débil, si
llegamos a comprenderlas podremos
comprender el universo por completo.
Siguiendo las instrucciones realicen los experimentos que encontrarán a
continuación y en cada sesión respondan las preguntas.
EXPERIMENTOS DE LA FUERZA GRAVITACIONAL
Materiales:
 Una pluma
 Una naranja
Procedimiento:
Cada estudiante deberá coger un objeto, acércalos a la pared y al mismo tiempo
soltarlos.
 ¿Cuál de los objetos cayo primero?
___________________________________________________________
 ¿Por qué creen que cayó primero ese objeto?
____________________________________________________________
 ¿Qué dirección tomo el objeto al caer?
____________________________________________________________
EXPERIMENTOS DE LA FUERZA ELECTROMAGNETICA
Materiales:
 Imán
 Tornillos
Procedimiento:
Encima de la mesa pondrán los tornillos y con el imán los atraerán, luego
pondrán el imán debajo de la mesa y lo moverán para ver qué pasa con los
tornillos.
 ¿Qué sucedió con el imán y los tornillos?
____________________________________________________________
 ¿Por qué creen que el imán atrae a los tornillos?
____________________________________________________________
Completa el mapa de acuerdo a los conocimientos adquiridos
¿COMO ACTUAL LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO?
Actúan de acuerdo a
FUERZA
ELECTROMAGNETICA
FUERZA NUCLEAR
FUERTE
Es una
HAY INTERACCION DE
PARTICULAS CON CARGA
ELECTRICA
Ocurre cuando
Gracias a ella se
puede
CALCULAR LA
INTENCIDAD DEL CAMPO
MAGNETICO DE LA
TIERRA
Es aquella
QUE ATRE DOS
OBJETOS CON
MASA
Permitiendo
Manteniendo
A LA LUNA EN
ORBITA ALREDEDOR
DE LA TIERRA
Es importante
EN LA VELOCIDAD DE
ALGUNAS REACCIONES
NUCLEARES QUE
OCURREN EN LAS
ESTRELLAS
EN EL ORIGEN DE LAS
EXPLOSIONES
VOLCANICAS
Está presente
Sin ella nuestro
universo
LOS PROTONES Y
LOS NEUTRONES
PERMANECEN
UNIDOS
Gracias a ella
Actúa en
Anexo B
Video sobre cómo actúan las fuerzas en el universo
TUAL
https://www.youtube.com/watch?v=bWa36SGbM3I&t=99s
Anexo C
Mapa conceptual
GRACIAS POR ACOMPAÑARME
ESPERO QUE HAYAN DISFRUTADO
CONMIGO EL TALLER.
¡NOS VEMOS!
K
Anexo D
Evaluación
¿COMO ACTUAL LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO?
Actúan de acuerdo a
FUERZA
GRAVITACIONAL
FUERZA
ELECTROMAGNETICA
FUERZA NUCLEAR
DEBIL
FUERZA NUCLEAR
FUERTE
Es una
FUERZA FUNDAMENTAL
DE LA NATURALEZA
HAY INTERACCION DE
PARTICULAS CON CARGA
ELECTRICA
Ocurre cuando
Gracias a ella se
puede
CALCULAR LA
INTENCIDAD DEL CAMPO
MAGNETICO DE LA
TIERRA
Es aquella
QUE ATRE DOS
OBJETOS CON
MASA
SOSTENER A LOS
PLANETASEN ORBITA
ALREDEDOR DEL SOL
Permitiendo
Manteniendo
A LA LUNA EN
ORBITA ALREDEDOR
DE LA TIERRA
Es importante
EN LA VELOCIDAD DE
ALGUNAS REACCIONES
NUCLEARES QUE
OCURREN EN LAS
ESTRELLAS
EN EL ORIGEN DE LAS
EXPLOSIONES
VOLCANICAS
Está presente
Sin ella nuestro
universo
ESTARIA EN TINIEBLAS,
SIN ESTRELLAS Y SIN
GALAXIAS
DISTANCIAS MUY
CORTAS
LOS PROTONES Y
LOS NEUTRONES
PERMANECEN
UNIDOS
Gracias a ella
Actúa en
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
SEDE LA COLORADA
PRUEBA SABER SOBRE COMO ACTUAN LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO
GRADO QUINTO
Nombre___________________________ fecha: ___________________
1. Escribe las cuatro fuerzas que actúan en el universo.
____________________________________________________________
___________________________________________________________
2. Que fuerza permite sostener los planetas en orbitas alrededor del sol y
la luna en órbita alrededor de la tierra.
____________________________________________________________
___________________________________________________________
3. Une con una línea de acuerdo a su significado:
 Fuerza electromagnética
 Fuerza nuclear débil
 Fuerza nuclear fuerte
 Fuerza gravitacional
4. Escribe uno de los experimentos que se desarrollaron en clase y
menciona a que fuerza pertenece.
Gracias a ella los protones y los
neutrones permanecen unidos.
Ocurre cuando hay interacción de
partículas con carga eléctrica.
Es aquella que atrae a dos cuerpos
con masa.
Está presente en el origen de las
explosiones volcánicas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
Sesión de aprendizaje de marieta
Sesión de aprendizaje  de marietaSesión de aprendizaje  de marieta
Sesión de aprendizaje de marieta
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Dorisangel
 
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Planificación clase a clase  ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?Planificación clase a clase  ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Evelyn Galdames
 
PLAN AULICO ENERGÍA
 PLAN AULICO ENERGÍA PLAN AULICO ENERGÍA
PLAN AULICO ENERGÍA
Marcela Romano
 
4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosferaNoestoy Niahí
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
ricardo1231
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencialsecuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencialelvioerc
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
Sesión de aprendizaje de marieta
Sesión de aprendizaje  de marietaSesión de aprendizaje  de marieta
Sesión de aprendizaje de marieta
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Planificación clase a clase  ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?Planificación clase a clase  ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
 
PLAN AULICO ENERGÍA
 PLAN AULICO ENERGÍA PLAN AULICO ENERGÍA
PLAN AULICO ENERGÍA
 
4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
N°05 el magnetismo
N°05 el magnetismoN°05 el magnetismo
N°05 el magnetismo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencialsecuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 

Similar a Como actuan las fuerzas

Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unovero2529
 
Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)franjerez
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
CIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docxCIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docx
EvaAvilsSanchez
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
astonbirras
 
Informática Educativa.
Informática Educativa.Informática Educativa.
Informática Educativa.
Camila Sonríe
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
Camila Sonríe
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaaliciaacs
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
ConstanzaDefagot1
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
DerickLopez3
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
M-alejandra Gaviria
 
La forma de educar 2
La forma de educar 2La forma de educar 2
La forma de educar 2
Claudia Rocio Martinez Pizarro
 
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptxPLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
YacsiraGamore
 

Similar a Como actuan las fuerzas (20)

Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°Planes de clase ciencias naturales 4°
Planes de clase ciencias naturales 4°
 
CIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docxCIENCIAS SEC 15.docx
CIENCIAS SEC 15.docx
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
 
Informática Educativa.
Informática Educativa.Informática Educativa.
Informática Educativa.
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornada
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Planeación de ciencias
Planeación de cienciasPlaneación de ciencias
Planeación de ciencias
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
 
5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
La forma de educar 2
La forma de educar 2La forma de educar 2
La forma de educar 2
 
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptxPLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
 

Más de DianaPaolaFrancoGavi

Plan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayoPlan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayo
DianaPaolaFrancoGavi
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
DianaPaolaFrancoGavi
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
DianaPaolaFrancoGavi
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
DianaPaolaFrancoGavi
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
DianaPaolaFrancoGavi
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Expocision
ExpocisionExpocision
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
DianaPaolaFrancoGavi
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
DianaPaolaFrancoGavi
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
DianaPaolaFrancoGavi
 

Más de DianaPaolaFrancoGavi (20)

Plan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayoPlan matematicas 28 de mayo
Plan matematicas 28 de mayo
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Escuela normal superior
Escuela normal superiorEscuela normal superior
Escuela normal superior
 
Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2Articles 116042 archivo-pdf2
Articles 116042 archivo-pdf2
 
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)La electricidad completa (1)
La electricidad completa (1)
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Selingua
SelinguaSelingua
Selingua
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Como actuan las fuerzas

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Diana Paola Franco GRADO 12° CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Fernando Antonio Ríos Díaz MAESTRA ORIENTADORA Nancy Patricia Salas AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA ¿Cómo actúan las fuerzas en el universo? Gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil FECHA: 22/10/18 LUGAR: Sede Campo Alegre Francisco José de Caldas HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar Explicar Indagar Comunicar Trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir cambios en la forma como se mueve un objeto. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para dar respuesta a preguntas. OBJETIVO: Reconoce como actúan las fuerzas del universo por medio de experimentos sencillos, información adquirida por videos y explicación del estudiante maestro. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Comprende la importancia de conocer como actúan las fuerzas gravitacional, electromagnética, nuclear en el universo. ACTITUDINAL: Participa en la construcción de sus conocimientos de manera dinámica, colaborando con sus compañeros y aportando ideas y conocimientos que contribuyan a un buen aprendizaje.
  • 2. PROCEDIMENTAL: Pone en práctica habilidades y actitudes que posibilitan su conocimiento científico el cual puede fortalecerse y dar significado a sus aprendizajes. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber: III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de cómo actúan las fuerzas en el universo. Procedimiento: un día un niño llamado Isaac se dirigió hacia una palma de cocos, se sentó y se recostó junto a ella, de repente un coco se desprendió y cayó junto a él, y se preguntó: ¿Por qué si el coco estaba encima de mí no cayó en mi cabeza? 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación. Procedimiento: Se les dará a conocer a los estudiantes una serie de preguntas para que ellos las respondan de acuerdo a lo que conocen.  ¿Qué es la fuerza?  ¿Por qué podemos mantenernos de pie?  ¿Por qué los astronautas pueden mantenerse flotando cuando viajan a la luna? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo en binas e individualmente Procedimiento: Los estudiantes trabajaran en binas mientras que desarrollan el taller, la evaluación se hará individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1 Actividad: Entrega de taller. Procedimiento: Se les entregará a los estudiantes por binas un taller en el cual encontrarán una serie de experimentos y actividades para que las desarrollen de
  • 3. acuerdo a las instrucciones allí dadas. Anexo A 4.4 Actividad: Socialización de las observaciones de los estudiantes de acuerdo a los experimentos realizados. Procedimiento: Cada grupo dará a conocer sus observaciones ante sus compañeros para saber que conocimientos obtuvieron durante los experimentos. 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1 Actividad: Explicación del maestro y ampliación de la información por medio de un video. Procedimiento: El estudiante maestro dará la explicación sobre los temas vistos para ampliar el conocimiento de los estudiantes por medio de un video. Anexo B MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 6.1 Actividad: Construcción de un Mapa conceptual. Procedimiento: Se les entregará a los estudiantes unas fichas que pertenecen a un mapa conceptual, deberán armarlo de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante la clase. Anexo C 6.1 Actividad: Conceptualización del mapa conceptual. Procedimiento: En el taller estará el mapa construido en clase con algunos vacíos para que lo completen. 6.2 Actividad: Respuesta de la pregunta inicial en la presentación de la clase. Procedimiento: Se recordará el caso hipotético mencionado al iniciar la clase para que los estudiantes con la ayuda de los estudiantes maestros den respuesta a ella. 7. Evaluación Tiempo 7.1. Actividad: Evaluación Procedimiento: A cada estudiante se le dará un aprueba para evaluar sus conocimientos de acuerdo a lo aprendido en clase. Anexo D 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 8.1. Actividad: Investigar datos curiosos sobre la gravedad.
  • 4. Procedimiento: Los estudiantes deberán investigar quien fue el que descubrió las fuerzas del universo. RECURSOS Y MATERIALES: Láminas con palabras, naranja. Pluma, imán, tornillos, fotocopias, computador, bafles. IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Fuerzas del universo, gravitacional, electromagnética, nuclear débil, nuclear fuerte. SÍNTESIS CONCEPTUAL Fuerzas fundamentales: son aquellas fuerzas delUniverso que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Fuerza gravitatoria: La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Sir Isaac Newton, durante su retiro en una granja de Woolsthorpe durante los años 1665-1666 elaboró la base de lo que hoy se conoce como la ley de gravitación universal, basándose en las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas y los estudios de Galileo. Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa, experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional. Esta fuerza, explica entre otras muchas cosas, por qué orbitan los planetas. Fuerza nuclear débil: La fuerza débil o fuerza nuclear débil actúa entre partículas elementales. La fuerza nuclear débil es importante en la velocidad de reacción de algunas reacciones nucleares que ocurren en estrellas. También está presente en el origen de las explosiones volcánicas. La transformación de hidrógeno en helio produciendo deuterio, está causada por la fuerza débil. Sin esta fuerza nuestro
  • 5. universo sería muy diferente, un universo en tinieblas, sin estrellas ni galaxias que dieran luz. La vida media del Sol está determinada por las características de esta fuerza. Fuerza nuclear fuerte: Para entender la naturaleza de la fuerza nuclear fuerte, considere los siguientes hechos: Los núcleos atómicos están hechos de protones y neutrones, los protones son cargas eléctricas positivas, los neutrones no tienen carga eléctrica. Dentro del núcleo los protones sienten una fuerza grandísima de repulsión debido a que las cargas eléctricas iguales se repelen. Entonces, surge la pregunta: ¿Cómo se mantiene unido el núcleo? La razón por la cual las cargas eléctricas dentro de un núcleo atómico no salen volando es que existe la fuerza nuclear fuerte que hace que los protones y los neutrones en el núcleo se atraigan. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://respuestas.tips/que-es-la-fuerza-electromagnetica/ https://www.fisicalab.com/apartado/fuerza-gravitatoria#contenidos https://astrojem.com/teorias/fuerzadebil.html http://astroverada.com/_/Main/T_strong.html ANEXOS Anexo A TALLER ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA SEDE LA COLORADA ¿Cómo ACTUAN LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO? GRADO QUINTO
  • 6. NOMBRE: _____________________________________ FECHA:________________ ¡HOLA! Soy Isaac quiero que me ayuden mediante este taller a encontrar la respuesta a mi pregunta del principio ¿si la recuerdan? Bueno este taller contiene serie de experimentos e información acerca de las fuerzas que actúan en el universo, todo esto nos ayudarán a encontrar respuesta a mi pregunta. ¡Vamos ayúdame! Existen cuatro fuerzan que actúan en el universo entre ellas están la gravitacional, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil, si llegamos a comprenderlas podremos comprender el universo por completo.
  • 7. Siguiendo las instrucciones realicen los experimentos que encontrarán a continuación y en cada sesión respondan las preguntas. EXPERIMENTOS DE LA FUERZA GRAVITACIONAL Materiales:  Una pluma  Una naranja Procedimiento: Cada estudiante deberá coger un objeto, acércalos a la pared y al mismo tiempo soltarlos.  ¿Cuál de los objetos cayo primero? ___________________________________________________________  ¿Por qué creen que cayó primero ese objeto? ____________________________________________________________  ¿Qué dirección tomo el objeto al caer? ____________________________________________________________ EXPERIMENTOS DE LA FUERZA ELECTROMAGNETICA Materiales:  Imán  Tornillos Procedimiento: Encima de la mesa pondrán los tornillos y con el imán los atraerán, luego pondrán el imán debajo de la mesa y lo moverán para ver qué pasa con los tornillos.  ¿Qué sucedió con el imán y los tornillos? ____________________________________________________________  ¿Por qué creen que el imán atrae a los tornillos? ____________________________________________________________
  • 8. Completa el mapa de acuerdo a los conocimientos adquiridos ¿COMO ACTUAL LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO? Actúan de acuerdo a FUERZA ELECTROMAGNETICA FUERZA NUCLEAR FUERTE Es una HAY INTERACCION DE PARTICULAS CON CARGA ELECTRICA Ocurre cuando Gracias a ella se puede CALCULAR LA INTENCIDAD DEL CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA Es aquella QUE ATRE DOS OBJETOS CON MASA Permitiendo Manteniendo A LA LUNA EN ORBITA ALREDEDOR DE LA TIERRA Es importante EN LA VELOCIDAD DE ALGUNAS REACCIONES NUCLEARES QUE OCURREN EN LAS ESTRELLAS EN EL ORIGEN DE LAS EXPLOSIONES VOLCANICAS Está presente Sin ella nuestro universo LOS PROTONES Y LOS NEUTRONES PERMANECEN UNIDOS Gracias a ella Actúa en
  • 9. Anexo B Video sobre cómo actúan las fuerzas en el universo TUAL https://www.youtube.com/watch?v=bWa36SGbM3I&t=99s Anexo C Mapa conceptual GRACIAS POR ACOMPAÑARME ESPERO QUE HAYAN DISFRUTADO CONMIGO EL TALLER. ¡NOS VEMOS!
  • 10. K Anexo D Evaluación ¿COMO ACTUAL LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO? Actúan de acuerdo a FUERZA GRAVITACIONAL FUERZA ELECTROMAGNETICA FUERZA NUCLEAR DEBIL FUERZA NUCLEAR FUERTE Es una FUERZA FUNDAMENTAL DE LA NATURALEZA HAY INTERACCION DE PARTICULAS CON CARGA ELECTRICA Ocurre cuando Gracias a ella se puede CALCULAR LA INTENCIDAD DEL CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA Es aquella QUE ATRE DOS OBJETOS CON MASA SOSTENER A LOS PLANETASEN ORBITA ALREDEDOR DEL SOL Permitiendo Manteniendo A LA LUNA EN ORBITA ALREDEDOR DE LA TIERRA Es importante EN LA VELOCIDAD DE ALGUNAS REACCIONES NUCLEARES QUE OCURREN EN LAS ESTRELLAS EN EL ORIGEN DE LAS EXPLOSIONES VOLCANICAS Está presente Sin ella nuestro universo ESTARIA EN TINIEBLAS, SIN ESTRELLAS Y SIN GALAXIAS DISTANCIAS MUY CORTAS LOS PROTONES Y LOS NEUTRONES PERMANECEN UNIDOS Gracias a ella Actúa en
  • 11. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA SEDE LA COLORADA PRUEBA SABER SOBRE COMO ACTUAN LAS FUERZAS EN EL UNIVERSO GRADO QUINTO Nombre___________________________ fecha: ___________________ 1. Escribe las cuatro fuerzas que actúan en el universo. ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2. Que fuerza permite sostener los planetas en orbitas alrededor del sol y la luna en órbita alrededor de la tierra. ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ 3. Une con una línea de acuerdo a su significado:  Fuerza electromagnética  Fuerza nuclear débil  Fuerza nuclear fuerte  Fuerza gravitacional 4. Escribe uno de los experimentos que se desarrollaron en clase y menciona a que fuerza pertenece. Gracias a ella los protones y los neutrones permanecen unidos. Ocurre cuando hay interacción de partículas con carga eléctrica. Es aquella que atrae a dos cuerpos con masa. Está presente en el origen de las explosiones volcánicas.