SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
NOMBRES COMPLETOS _____________________________________________________
ÁREA DE TRABAJO/EMPRESA: _______________________________ FECHA: _________
1. Peligro es:
a) Situación con potencial de causar daño o lesión.
b) Acto con potencial de causar daño o lesión.
c) Fuente con potencial de causar daño o lesión.
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores.
2. Riesgo es:
a) Probabilidad deocurrencia deun evento.
b) Frecuencia de ocurrencia de un evento.
c) Consecuencia de un evento.
d) Combinación de Probabilidad por Severidad.
e) Ninguna de las anteriores.
3. IPER es:
a) Identificar Peligrosy Evaluar Riesgos.
b) Identificar Peligrosy Controlar Riesgos.
c) Evaluar Riesgos y Controlar Peligros.
d) Identificar Riesgos y Evaluar Peligros.
e) Identificación dePeligros,evaluación deriesgos y determinación de controles.
4. Jerarquía de Controles.
a) Eliminar,Control de Ingeniería,EPP, Administrativos.
b) Eliminar,Sustituir,Administrativos,Control de Ingeniería y EPP.
c) Sustituir,Administrativos,EPP y Eliminar.
d) EPP, Eliminación,Sustitución,Administrativosy Control de Ingeniería.
e) Eliminación,Control de ingeniería,Administrativos,Sustitución,y EPP.
5. Indicar queel riesgo,el peligro y su medida de control.
PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL
Operación retro excavadora Colisión/ choque/ volcamiento Licencia municipal al día
Mantención al día del vehículo
que este en buen estado
Uso de esmeril
Trabajo en altura
6. Los accidentes de trabajo:
a) Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que
conllevan.
b) Se caracterizan por su desarrollo lento y por las lesiones que provocan en las
personas.
c) Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que
provocan a los trabajadores.
d) Se inician de forma súbita e imprevista y sus causas son condiciones
ambientales.
7. ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de valorar un riesgo?:
a) El número de personas a las que puede afectar y la probabilidad de que ocurra.
b) La gravedad del daño y el tiempo de exposición.
c) La probabilidad de que ocurra y la gravedad del daño.
d) La probabilidad de que ocurra y las consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
Jose Luis Hernandez
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
jesusvazquezalv
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
 

Similar a 354869794 examen-de-iper

Administracion de la prevencion clases u2
Administracion  de la prevencion clases u2 Administracion  de la prevencion clases u2
Administracion de la prevencion clases u2
Violeta Silva Astorga
 
Pineda milviaa3
Pineda milviaa3Pineda milviaa3
Pineda milviaa3
Milvia Pineda
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
EXAMEN IPERC.pptx
EXAMEN IPERC.pptxEXAMEN IPERC.pptx
EXAMEN IPERC.pptx
centrosegsurdoc03
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
ZoeRamirez19
 
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Rosario Inostroza
 
Copia de presentacion investigacion de accidentes
Copia de presentacion investigacion de accidentesCopia de presentacion investigacion de accidentes
Copia de presentacion investigacion de accidentesAdriana Cifuentes
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesnereida
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
SEGConsulting
 
CUESTIONARIO TALLER AT.pdf
CUESTIONARIO TALLER AT.pdfCUESTIONARIO TALLER AT.pdf
CUESTIONARIO TALLER AT.pdf
Leidy Garzon
 
Compendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgosCompendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgos
Camilo Alejandro Soto Carrasco
 
Platica investigación accidente
Platica investigación accidentePlatica investigación accidente
Platica investigación accidente
AntonioLopez808351
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
ssuser5d790c
 
01.-Programa SID .pptx
01.-Programa SID .pptx01.-Programa SID .pptx
01.-Programa SID .pptx
YunuenHerrera4
 

Similar a 354869794 examen-de-iper (20)

Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 
Administracion de la prevencion clases u2
Administracion  de la prevencion clases u2 Administracion  de la prevencion clases u2
Administracion de la prevencion clases u2
 
Pineda milviaa3
Pineda milviaa3Pineda milviaa3
Pineda milviaa3
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
EXAMEN IPERC.pptx
EXAMEN IPERC.pptxEXAMEN IPERC.pptx
EXAMEN IPERC.pptx
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
 
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
 
Pres accidentes
Pres accidentesPres accidentes
Pres accidentes
 
Copia de presentacion investigacion de accidentes
Copia de presentacion investigacion de accidentesCopia de presentacion investigacion de accidentes
Copia de presentacion investigacion de accidentes
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentes
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentes
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
 
CUESTIONARIO TALLER AT.pdf
CUESTIONARIO TALLER AT.pdfCUESTIONARIO TALLER AT.pdf
CUESTIONARIO TALLER AT.pdf
 
Compendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgosCompendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgos
 
Platica investigación accidente
Platica investigación accidentePlatica investigación accidente
Platica investigación accidente
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
 
01.-Programa SID .pptx
01.-Programa SID .pptx01.-Programa SID .pptx
01.-Programa SID .pptx
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

354869794 examen-de-iper

  • 1. EXAMEN – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS NOMBRES COMPLETOS _____________________________________________________ ÁREA DE TRABAJO/EMPRESA: _______________________________ FECHA: _________ 1. Peligro es: a) Situación con potencial de causar daño o lesión. b) Acto con potencial de causar daño o lesión. c) Fuente con potencial de causar daño o lesión. d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores. 2. Riesgo es: a) Probabilidad deocurrencia deun evento. b) Frecuencia de ocurrencia de un evento. c) Consecuencia de un evento. d) Combinación de Probabilidad por Severidad. e) Ninguna de las anteriores. 3. IPER es: a) Identificar Peligrosy Evaluar Riesgos. b) Identificar Peligrosy Controlar Riesgos. c) Evaluar Riesgos y Controlar Peligros. d) Identificar Riesgos y Evaluar Peligros. e) Identificación dePeligros,evaluación deriesgos y determinación de controles. 4. Jerarquía de Controles. a) Eliminar,Control de Ingeniería,EPP, Administrativos. b) Eliminar,Sustituir,Administrativos,Control de Ingeniería y EPP. c) Sustituir,Administrativos,EPP y Eliminar. d) EPP, Eliminación,Sustitución,Administrativosy Control de Ingeniería. e) Eliminación,Control de ingeniería,Administrativos,Sustitución,y EPP. 5. Indicar queel riesgo,el peligro y su medida de control. PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL Operación retro excavadora Colisión/ choque/ volcamiento Licencia municipal al día Mantención al día del vehículo que este en buen estado Uso de esmeril Trabajo en altura
  • 2. 6. Los accidentes de trabajo: a) Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que conllevan. b) Se caracterizan por su desarrollo lento y por las lesiones que provocan en las personas. c) Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que provocan a los trabajadores. d) Se inician de forma súbita e imprevista y sus causas son condiciones ambientales. 7. ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de valorar un riesgo?: a) El número de personas a las que puede afectar y la probabilidad de que ocurra. b) La gravedad del daño y el tiempo de exposición. c) La probabilidad de que ocurra y la gravedad del daño. d) La probabilidad de que ocurra y las consecuencias.