SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN Y
ANÁLISIS DE
ACCIDENTES E
INCIDENTES TRABAJO
Res. 1401 de 2007
Objetivo: “Prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo
cual conlleva a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores y la productividad de las empresas.”
“Que corresponde al Ministerio de la Protección Social,
unificar las variables para la investigación de accidentes e
incidentes de trabajo, para que sus resultados puedan ser
aplicados en el desarrollo de los sistemas de vigilancia
epidemiológica y en la recolección y análisis de
información”
“Que conforme lo dispone el artículo 4 del decreto 1530
de 1996, los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o
Vigías Ocupacionales deben participar en la investigación
de los accidentes de trabajo mortales que ocurran en las
empresas donde laboran.”
“Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
la muerte.
Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aun fuera de lugar u horas de trabajo.
Igualmente se considera Accidente de Trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador”
Definiciones
Incidente de trabajo
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con este, que tuvo el potencial de ser un accidente,
en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en los procesos.
Investigación de Accidente o Incidente:
Proceso sistemático de determinación y ordenación de
causas, hechos o situaciones que generaron o
favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que
se realiza con el objeto de prevenir su repetición,
mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
Causas Básicas:
Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas;
razones por las cuales ocurren los actos y condiciones
subestándares o inseguros; factores que una vez identificados
permiten un control administrativo significativo. Las causas
básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos
subestándares o inseguros y por qué existen condiciones
subestándares o inseguras (factores personales y del trabajo).
Causas Inmediatas:
Circunstancias que se presentan justamente antes del
contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se
clasifican en actos subestándares o actos inseguros y
condiciones subestándares o condiciones inseguras
Accidente Grave:
Aquel que trae como consecuencia amputación de
cualquier segmento corporal; fractura de huesos
largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cubito);
trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de
columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la
agudeza o el campo visual o lesiones que
comprometan la capacidad auditiva.
Obligaciones de los Aportantes:
• Conformar equipo Investigador
• Investigar todos los accidentes e incidentes
• Adoptar una metodología de investigación y formato
• Implementar las medidas y acciones correctivas
• Proveer los recursos, elementos bienes y servicios
necesarios para implementar las medidas correctivas que
resulten de la investigación
• Implementar registro de seguimiento
• Remitir a la ARP las investigaciones de los accidentes
graves y mortales dentro de los 15 días siguientes
Obligaciones de la ARP:
• Proporcionar asesoría
• Desarrollar metodología y suministrarla
• Remitir al MPS los formatos para aprobación
• Analizar las investigaciones remitidas por los aportantes,
profundizar o complementar
• Capacitar al aportante
• Participar en la investigación cuando se estime necesario
• Emitir conceptos técnicos
• Realizar seguimiento a las medidas de control
• Remitir al MPS informe semestral sobre incumplimientos
• Informar a los aportantes sobre resultado de investigaciones
Metodología de Investigación de incidente y
accidente de trabajo:
El aportante deberá utilizar la metodología que mas se
ajuste a sus necesidades y requerimientos….
Cuando el accidente sea grave o mortal en la
investigación deberá participar un profesional con licencia
en Salud Ocupacional
Equipo Investigador
Función:
Investigar todos los accidentes e incidentes.
Miembros:
Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado
1 Representante del COPASO o el Vigía
Encargado de Salud Ocupacional
Investigación de accidentes e incidentes
ocurridos a trabajadores no vinculados
mediante contrato de trabajo:
Cuando el accidentado sea un trabajador en misión,
o trabajador asociado a un organismo de trabajo
asociado o cooperativo, o trabajador independiente,
la responsabilidad de la investigación será tanto de
la empresa de servicios temporales como de la
empresa usuaria…
Contenido Informe
• Relato completo y detallado de los hechos.
• Variables y códigos del informe de AT (Res.156/05).
• Características:
– Naturaleza de la lesión (fractura, esquince)
– Parte del cuerpo afectada (mano, dedo, pie)
– Agente de la lesión (equipo, máquina… que genera la lesión)
– Tipo de accidente (golpeado por, contra, contacto con objeto
cortopunzante)
• Causas del accidente o incidente (básicas e inmediatas)
• Compromiso de adopción de medidas de
intervención
Cuando el accidente sea mortal, la ARP remitirá
dentro de los 10 días hábiles siguientes a la emisión
del concepto, junto con la investigación y copia del
informe del accidente de trabajo al MPS…
OHSAS – Presentaciones – PDI - 11 – Versión 1
Tome control
Forme un equipo
Recoja evidencia
Determine y
Analice causas
Acciones
Reporte
Seguimiento
Acciones inmediatas
Registro
Descripción inicial
Equipo
Plan de acción
Observación e información
Entrevistas
Documentos
Conceptos de análisis de causas
Plan de acción
Responsabilidades
Lecciones aprendidas
Implementación y efectividad
De las acciones
Pasos en la Investigación y Análisis
Naturaleza de la Lesión
• Se denomina por sus principales características
físicas. Ejemplos: amputación, fractura, herida,
lumbalgia, quemadura, entre otras.
• Cuando se presentan lesiones múltiples se debe
elegir la lesión más seria. Por ejemplo, se selecciona
de preferencia una lesión que implica incapacidad
permanente antes que una lesión con incapacidad
temporal. 
• Cuando las lesiones de diferente naturaleza parecen
ser de igual magnitud, se clasifican como lesiones
múltiples.
Parte del Cuerpo Afectada
• Se clasifica la parte del cuerpo que resultó
directamente afectada por la lesión. Cuando la
naturaleza de la lesión o lesiones afecta varias
secciones de una parte principal del cuerpo o
diferentes miembros principales del cuerpo, debe
utilizarse la categoría “partes múltiples”, de acuerdo
con las reglas del método. Ejemplos: Mano, dedos,
pie, tronco, cabeza.
Agente de la Lesión
• Se refiere al objeto, sustancia, exposición, o
movimiento del cuerpo que directamente produjo la
lesión. Ejemplos: máquina troqueladora, escalera,
caja, sustancias químicas, inclinación, fuego, etc.
Para su selección debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
• La lesión es el resultado de un contacto violento
entre dos o más objetos, que pueden estar fijos o en
movimiento.
• Ocurrió como consecuencia de una tensión o
desgarramiento producido por un movimiento del
cuerpo.
• Sucedió debido a un sobreesfuerzo al levantar, halar,
empujar, entre otros.
• Fue producto del accidente de un vehículo.
Agente de la Lesión
Tipo de Accidente
• Se designa el suceso que directamente produjo la
lesión. Entre éstos se encuentran: Golpeado contra
o por; caída de un nivel superior o a un mismo nivel;
cogido en, debajo o entre; sobreesfuerzo; contacto
con, entre otros (F de R).
Causas Inmediatas
Actos Subestándares: Condiciones Subestándares:
No uso del equipo de protección
personal
Trabajar a velocidad insegura
Operar equipos sin autorización
etc.…
Falla mecánica
Herramienta defectuosa
Resguardos inadecuados
Orden y limpieza deficientes
etc.…
Causas Básicas
Factores personales: Factores del trabajo:
Capacidad inadecuada
Falta de conocimiento
Tensión
etc.…
Liderazgo y supervisión deficiente
Ingeniería inadecuada
Mantenimiento inadecuado
etc.…
DEFINICIÓN DE ÁRBOL CAUSALDEFINICIÓN DE ÁRBOL CAUSAL
Son todas aquellas conexiones cronológicas y lógicas
entre los hechos que precedieron la ocurrencia del
accidente.
ÁRBOL CAUSALÁRBOL CAUSAL
Planificación yPlanificación y
evaluación de riesgosevaluación de riesgos
deficientedeficiente
No se identificó como tareaNo se identificó como tarea
de alto riesgode alto riesgo
No existen objetivosNo existen objetivos
estratégicos deestratégicos de
intervención segúnintervención según
prioridadesprioridades
DiseñoDiseño
inapropiado delinapropiado del
puestopuesto
SupervisiónSupervisión
deficientedeficiente
Ausencia deAusencia de
normas paranormas para
trabajo en alturatrabajo en altura
Trabajo sobreTrabajo sobre
superficie lisa ysuperficie lisa y
difícil accesodifícil acceso
No uso deNo uso de
elementos deelementos de
protecciónprotección
Caída de alturaCaída de altura Accidente mortalAccidente mortal
Ejemplo de Investigación y Análisis de A.T.
FALTA DE
CONTROL
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
TIPO DE
ACCIDENTE
PERDIDAS
Sin política de
Salud
Carencia de
objetivos
estratégicos para
intervención según
prioridades
El sistema de
evaluación de
riesgos no inlcuye
todas las tareas de
alto riesgo
Supervisión
deficiente
Ausencia de
una norma para
trabajo en
Altura
Diseño
inapropiado de
puesto para
garantizar una
operación
segura
No uso de los
elementos de
protección
personal (arnés
de Seguridad,
cuerda de vida,
casco, gafas).
Trabajo en
altura sobre
superficie lisa y
de difícil
acceso.
El trabajador se
resbala y cae
de una altura
de 4 metros
Muerte de un
trabajador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajokellyvelr105
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Destacado

Percepción del riesgo
Percepción del riesgo Percepción del riesgo
Percepción del riesgo Fonis2014
 
Estrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaEstrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaedidson fuentes
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales surajafatru
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2lobomicky
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 

Destacado (8)

Percepcion del riesgo
Percepcion del riesgoPercepcion del riesgo
Percepcion del riesgo
 
Percepción del riesgo
Percepción del riesgo Percepción del riesgo
Percepción del riesgo
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
Estrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problemaEstrategias del arbol de problema
Estrategias del arbol de problema
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 

Similar a Investigacion at res1401 sura

Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Jorge Ruiz
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
alejha06
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente ENARSAHI
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]claudimesa
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]claudimesa
 
Presentación de material de estudio investigación de accidentes
Presentación de material de estudio investigación de accidentesPresentación de material de estudio investigación de accidentes
Presentación de material de estudio investigación de accidentes
yeliaccesoriosymaqui
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucionAnii HErnandez
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
JulioCesarVelabancho
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
LEIDYGONZALEZ103805
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
jose jaime
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
Wilmer Vargas
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
dianamoros1
 
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
JavierRomero294
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
heidi vargas
 

Similar a Investigacion at res1401 sura (20)

Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1][1]
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
 
Presentación de material de estudio investigación de accidentes
Presentación de material de estudio investigación de accidentesPresentación de material de estudio investigación de accidentes
Presentación de material de estudio investigación de accidentes
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
 
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
 

Investigacion at res1401 sura

  • 1. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO Res. 1401 de 2007
  • 2. Objetivo: “Prevenir la ocurrencia de nuevos eventos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas.” “Que corresponde al Ministerio de la Protección Social, unificar las variables para la investigación de accidentes e incidentes de trabajo, para que sus resultados puedan ser aplicados en el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y en la recolección y análisis de información”
  • 3. “Que conforme lo dispone el artículo 4 del decreto 1530 de 1996, los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o Vigías Ocupacionales deben participar en la investigación de los accidentes de trabajo mortales que ocurran en las empresas donde laboran.”
  • 4. “Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera de lugar u horas de trabajo. Igualmente se considera Accidente de Trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador” Definiciones
  • 5. Incidente de trabajo Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
  • 6. Investigación de Accidente o Incidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
  • 7. Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras (factores personales y del trabajo). Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros y condiciones subestándares o condiciones inseguras
  • 8. Accidente Grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cubito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
  • 9. Obligaciones de los Aportantes: • Conformar equipo Investigador • Investigar todos los accidentes e incidentes • Adoptar una metodología de investigación y formato • Implementar las medidas y acciones correctivas • Proveer los recursos, elementos bienes y servicios necesarios para implementar las medidas correctivas que resulten de la investigación • Implementar registro de seguimiento • Remitir a la ARP las investigaciones de los accidentes graves y mortales dentro de los 15 días siguientes
  • 10. Obligaciones de la ARP: • Proporcionar asesoría • Desarrollar metodología y suministrarla • Remitir al MPS los formatos para aprobación • Analizar las investigaciones remitidas por los aportantes, profundizar o complementar • Capacitar al aportante • Participar en la investigación cuando se estime necesario • Emitir conceptos técnicos • Realizar seguimiento a las medidas de control • Remitir al MPS informe semestral sobre incumplimientos • Informar a los aportantes sobre resultado de investigaciones
  • 11. Metodología de Investigación de incidente y accidente de trabajo: El aportante deberá utilizar la metodología que mas se ajuste a sus necesidades y requerimientos…. Cuando el accidente sea grave o mortal en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional
  • 12. Equipo Investigador Función: Investigar todos los accidentes e incidentes. Miembros: Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado 1 Representante del COPASO o el Vigía Encargado de Salud Ocupacional
  • 13. Investigación de accidentes e incidentes ocurridos a trabajadores no vinculados mediante contrato de trabajo: Cuando el accidentado sea un trabajador en misión, o trabajador asociado a un organismo de trabajo asociado o cooperativo, o trabajador independiente, la responsabilidad de la investigación será tanto de la empresa de servicios temporales como de la empresa usuaria…
  • 14. Contenido Informe • Relato completo y detallado de los hechos. • Variables y códigos del informe de AT (Res.156/05). • Características: – Naturaleza de la lesión (fractura, esquince) – Parte del cuerpo afectada (mano, dedo, pie) – Agente de la lesión (equipo, máquina… que genera la lesión) – Tipo de accidente (golpeado por, contra, contacto con objeto cortopunzante) • Causas del accidente o incidente (básicas e inmediatas) • Compromiso de adopción de medidas de intervención
  • 15. Cuando el accidente sea mortal, la ARP remitirá dentro de los 10 días hábiles siguientes a la emisión del concepto, junto con la investigación y copia del informe del accidente de trabajo al MPS…
  • 16. OHSAS – Presentaciones – PDI - 11 – Versión 1 Tome control Forme un equipo Recoja evidencia Determine y Analice causas Acciones Reporte Seguimiento Acciones inmediatas Registro Descripción inicial Equipo Plan de acción Observación e información Entrevistas Documentos Conceptos de análisis de causas Plan de acción Responsabilidades Lecciones aprendidas Implementación y efectividad De las acciones Pasos en la Investigación y Análisis
  • 17. Naturaleza de la Lesión • Se denomina por sus principales características físicas. Ejemplos: amputación, fractura, herida, lumbalgia, quemadura, entre otras. • Cuando se presentan lesiones múltiples se debe elegir la lesión más seria. Por ejemplo, se selecciona de preferencia una lesión que implica incapacidad permanente antes que una lesión con incapacidad temporal.  • Cuando las lesiones de diferente naturaleza parecen ser de igual magnitud, se clasifican como lesiones múltiples.
  • 18. Parte del Cuerpo Afectada • Se clasifica la parte del cuerpo que resultó directamente afectada por la lesión. Cuando la naturaleza de la lesión o lesiones afecta varias secciones de una parte principal del cuerpo o diferentes miembros principales del cuerpo, debe utilizarse la categoría “partes múltiples”, de acuerdo con las reglas del método. Ejemplos: Mano, dedos, pie, tronco, cabeza.
  • 19. Agente de la Lesión • Se refiere al objeto, sustancia, exposición, o movimiento del cuerpo que directamente produjo la lesión. Ejemplos: máquina troqueladora, escalera, caja, sustancias químicas, inclinación, fuego, etc. Para su selección debe tenerse en cuenta lo siguiente: • La lesión es el resultado de un contacto violento entre dos o más objetos, que pueden estar fijos o en movimiento.
  • 20. • Ocurrió como consecuencia de una tensión o desgarramiento producido por un movimiento del cuerpo. • Sucedió debido a un sobreesfuerzo al levantar, halar, empujar, entre otros. • Fue producto del accidente de un vehículo. Agente de la Lesión
  • 21. Tipo de Accidente • Se designa el suceso que directamente produjo la lesión. Entre éstos se encuentran: Golpeado contra o por; caída de un nivel superior o a un mismo nivel; cogido en, debajo o entre; sobreesfuerzo; contacto con, entre otros (F de R).
  • 22. Causas Inmediatas Actos Subestándares: Condiciones Subestándares: No uso del equipo de protección personal Trabajar a velocidad insegura Operar equipos sin autorización etc.… Falla mecánica Herramienta defectuosa Resguardos inadecuados Orden y limpieza deficientes etc.…
  • 23. Causas Básicas Factores personales: Factores del trabajo: Capacidad inadecuada Falta de conocimiento Tensión etc.… Liderazgo y supervisión deficiente Ingeniería inadecuada Mantenimiento inadecuado etc.…
  • 24. DEFINICIÓN DE ÁRBOL CAUSALDEFINICIÓN DE ÁRBOL CAUSAL Son todas aquellas conexiones cronológicas y lógicas entre los hechos que precedieron la ocurrencia del accidente.
  • 25. ÁRBOL CAUSALÁRBOL CAUSAL Planificación yPlanificación y evaluación de riesgosevaluación de riesgos deficientedeficiente No se identificó como tareaNo se identificó como tarea de alto riesgode alto riesgo No existen objetivosNo existen objetivos estratégicos deestratégicos de intervención segúnintervención según prioridadesprioridades DiseñoDiseño inapropiado delinapropiado del puestopuesto SupervisiónSupervisión deficientedeficiente Ausencia deAusencia de normas paranormas para trabajo en alturatrabajo en altura Trabajo sobreTrabajo sobre superficie lisa ysuperficie lisa y difícil accesodifícil acceso No uso deNo uso de elementos deelementos de protecciónprotección Caída de alturaCaída de altura Accidente mortalAccidente mortal
  • 26. Ejemplo de Investigación y Análisis de A.T. FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS TIPO DE ACCIDENTE PERDIDAS Sin política de Salud Carencia de objetivos estratégicos para intervención según prioridades El sistema de evaluación de riesgos no inlcuye todas las tareas de alto riesgo Supervisión deficiente Ausencia de una norma para trabajo en Altura Diseño inapropiado de puesto para garantizar una operación segura No uso de los elementos de protección personal (arnés de Seguridad, cuerda de vida, casco, gafas). Trabajo en altura sobre superficie lisa y de difícil acceso. El trabajador se resbala y cae de una altura de 4 metros Muerte de un trabajador