SlideShare una empresa de Scribd logo
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
23
REFRIGERACION Y AIRE
ACONDICIONADO
LABORATORIO N° 5
“ LOS FLUIDOS REFRIGERANTES
OPERATIVIDAD EN EL SERVICIO “
VI
CICLO
2017 - I
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
24
LABORATORIO 5: LOS FLUIDOS REFRIGERANTES
INSTALACION, SERVICIO Y RECUPERACION DE REFRIGERANTES
1. OBJETIVOS:
Identificar los componentes del sistema de refrigeración.
Evaluar, detectar y corregir defectos (si hubiera) en los equipos y componentes.
Instalar los componentes del sistema de refrigeración básico.
Cargar y descargar refrigerante del sistema.
Evaluar y regular los parámetros de operación del sistema.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MATERIALES Y/O PROBETAS
1. Compresor
hermético.
2. Manifold
3. Multímetro
4. Pinza amp.
5. Evaporador
6. Condensador
7. Filtro secador
8. Capilar 0,031”.
1. Tubería de ¼”.
2. Uniones y
tuercas
4. Varilla de
Soldadura.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
1. Para que se evapore todo el líquido en el evaporador ha de existir una
diferencia de temperatura.
2. En el momento que se ha evaporado el líquido, el gas empieza a tomar
temperatura del exterior y se recalienta. Con un termómetro podremos saber
donde hay líquido o gas ya que el líquido tiene mayor poder de absorción del
calor que el gas.
3. La presión se mantiene constante en todo el evaporador (excepto las pérdidas
de carga). A la salida del evaporador el refrigerante es 100% gas y se aísla la
tubería hasta el compresor para evitar más recalentamiento.
4. El gas cuando llega al compresor es aspirado y lo expulsa a una presión
superior (lo comprime) y a una temperatura superior.
5. Para volver a utilizar el refrigerante debemos licuarlo en el condensador.
6. Para conseguir la condensación del refrigerante también ha de existir una
diferencia de temperaturas entre el condensador y el aire externo.
7. Una vez condensado todo el gas en líquido, sub enfriamos el líquido.
8. El manómetro de alta nos indica la presión a la cual condensa y es constante en
toda la parte de alta.
9. El refrigerante que proviene del condensador se almacena en el recipiente en
estado líquido.
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
25
3. PLAN DE TRABAJO
Cada grupo deberá realizar las siguientes acciones:
1. Identifique los componentes y realice un esquema de ubicación de los mismos.
2. Diagnostique si hubiera fallas, plantee soluciones e implemente la mejor.
3. Cargar refrigerante, tener cuidado con la manipulación. Haga un check list
pararealizar el procedimientode carga.
4. Verifique los parámetros de operación antes de la puesta en marcha.
5. Ponga en marcha el sistema y regule los parámetros de operación.
6. Presente el informe técnico correspondiente, incluyendo el check list realizado.
Instalación de componentes
1. Determine el diámetro de las tuberías a utilizar.
2. Realizar las mediciones correspondientes a la longitud de tubería a utilizar.
3. Realizar un esquema de instalación de equipos.
4. Instalar los equipos, poniendo especial cuidado en la soldadura y preparación
de los avellanados para los fittings.
5. Agregar al s is tem a Refrigerante a s er us ado aproximadamente
20 psi de presión.
6. Verificar la existencia de fugas tanto con el detector de fugas como con agua y
jabón.
7. Subsanarlas en caso de existir fugas.
Carga de refrigerante
1. Realizar vacío a una presión de 30 plg. de Hg.
2. Esperar aproximadamente 5 minutos para asegurar que se mantenga el vacío y
no existan fugas.
3. Coloque la pinza amperimétrica en la línea de alimentación eléctrica.
4. Romper el vacío abriendo la válvula de la botella de refrigerante.
5. Encender el motor-compresor teniendo abierta la válvula de la botella de
refrigerante, por un instante.
6. Cierre la botella y espere para ver el comportamiento del sistema.
7. Verifique la presión de baja de acuerdo a la temperatura que pretende en el
evaporador (- 10°C).
8. En caso que aún no llegue a la presión de evaporación correspondiente a la
temperatura señalada, vuelva abrir la botella por un instante, cuidando de no
sobrecargar el sistema.
9. Chequear en todo instante el amperaje que consume el compresor.
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
26
R12
Instalación de Bomba de
vacío
Bomba de vacío
Instalación para cargar
refrigerante
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
27
Recuperación de Refrigerante
1. Con el motor-compresor apagado realice la instalación del equipo recuperador.
2. Encienda el equipo recuperador.
3. Asegúrese que la presión en el sistema sea CERO.
4. Si es así, recién se puede desmontar o realizar maniobras en el sistema.
SALIDA
ON
OFF
CABLE
AMARILLO
FILTRO
R 22
Final
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
28
Prueba De Autocomprobación:
1. ¿Cuál es la presión de alta y baja que debe indicar el manómetro?
2. ¿Cuál es el valor del amperaje?
3. ¿Qué precauciones debe de tener en cuenta al manipular los refrigerantes?
4. En el caso de la existencia de fugas, ¿a que los atribuye?
5. Mencione problemas que pueda haber tenido en la instalación del módulo.
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
29
Escriba los nombres de los componentes mostrados en las siguientes figuras:
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
30
TECNOLOGIA MECANICA ELECTRICA
Rúbrica
Resultado
c. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados, para evaluar y mejorar sistemas
electromecánicos.
e.- Trabaja eficazmente en equipo
i.- Aplica la calidad, la mejora contínua y la seguridad en el trabajo, están comprometidos con
el aprendizaje permanente, los principios éticos y el respeto por la diversidad
Criterio de desempeño :
c.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas emitiendo un diagnóstico para la
mejora del proceso.
e2.- Entrega informes y presenta proyectos como resultado de un trabajo en equipo
i1. Trabaja con calidad y seguridad
Curso: Refrigeración y Aire acondicionado Ciclo: VI
Actividad: Laboratorio N°5: Los Fluidos Refrigerantes Semana:
Nombre del estudiante: Sección: Docente: W. Asmat A.
Observaciones Periodo: 2017-I Fecha:
Documento de Evaluación
Hoja de Trabajo X Archivoinformático
Informe Técnico X Planos
Caso Otros:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a. Capacidades tecnológicas Excelente Bueno
Requiere
Mejora
No aceptable Puntaje Logrado
Identifica todos los componentes de un sistema
de rerfrigeracion domestica
4.0 3.0 2.0 1.0
Realiza evaluacion y deteccion de fallas si los
hubiera en un sistema de refrigeración.
4.0 3.0 2.0 1.0
Realiza vacío a un sistema y posteriormente
proceso de carga de refrigerante cuando se
realice intervencion a un sistema dado.
4.0 3.0 2.0 1.0
Puntaje parcial Puntaje alcanzado 1
b.-Procedimiento y actitudes Excelente Bueno
Requiere
Mejora
No aceptable Puntaje Logrado
Entrega informes de acuerdo a los criterios de
evaluación entregados
4.0 3.0 2.0 1.0
Trabaja con seguridad, orden y limpieza 4.0 3.0 2.0 1.0
Puntaje Total Puntaje alcanzado 2
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
31
PUNTAJE TOTAL 1 + 2
Comentarios al o los
alumnos:
(De llenado obligatorio)
Leyenda Descripción
Excelente
Completo entendimiento de los objetivos de la actividad. Desarrolla la misma en forma
completa y cumpliendo con todos sus requerimientos.
Bueno
Comprende los objetivos de la actividad. Desarrolla en forma completa y cumpliendo con la
mayoría de sus requerimientos en forma aceptable.
Requiere Mejora
No ha entendido claramente los objetivos de la actividad. Desarrolla en forma poco
satisfactoria dejando de cumplir con alguno requerimiento.
No aceptable
No ha entendido los objetivos de la actividad. Desarrolla la misma en forma insatisfactoria,
dejando de cumplir con mayoría de requerimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gl tas l-02
Gl tas l-02Gl tas l-02
Gl tas l-02
gelgueta
 
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
Fredy Muñoz
 
Esq electrico-fm-fh-version-2
Esq electrico-fm-fh-version-2Esq electrico-fm-fh-version-2
Esq electrico-fm-fh-version-2
Wilfredo Avelardo Lazo
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
gelgueta
 
Sentido de giro del motor
Sentido de giro del motorSentido de giro del motor
Sentido de giro del motor
unycronb13
 
3stf X
3stf X3stf X
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdfManual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
JavierLopezGuzman
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
Fredy Muñoz
 
Manual motor español
 Manual motor español Manual motor español
Manual motor español
Jose Ramón Devesa
 
Bomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamientoBomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamiento
William9003
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor
Jhonatan Escobedo Martinez
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
ULISES BERROCAL
 
Anillos del piston
Anillos del pistonAnillos del piston
Anillos del piston
Santyago Gutierrez
 
Componentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entradaComponentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entrada
KelvinPujay
 
Despiece scania
Despiece scaniaDespiece scania
Despiece scania
El Choto de Alfafar
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
1.pdf vag
1.pdf vag1.pdf vag

La actualidad más candente (20)

Gl tas l-02
Gl tas l-02Gl tas l-02
Gl tas l-02
 
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
Manual motores-dn11-ds11-scania (1)
 
Esq electrico-fm-fh-version-2
Esq electrico-fm-fh-version-2Esq electrico-fm-fh-version-2
Esq electrico-fm-fh-version-2
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 
Sentido de giro del motor
Sentido de giro del motorSentido de giro del motor
Sentido de giro del motor
 
3stf X
3stf X3stf X
3stf X
 
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdfManual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
Manual-de-Operaciones-Mant.Motores-Serie-N14-PLUS-Cummins-1.pdf
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
Manual scania-instrucciones-de-mantenimiento (1)
 
Manual motor español
 Manual motor español Manual motor español
Manual motor español
 
Bomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamientoBomba inyector-funcionamiento
Bomba inyector-funcionamiento
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor159580094 cubo-reductor
159580094 cubo-reductor
 
Camion 785 c
Camion 785 cCamion 785 c
Camion 785 c
 
Anillos del piston
Anillos del pistonAnillos del piston
Anillos del piston
 
Componentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entradaComponentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entrada
 
Despiece scania
Despiece scaniaDespiece scania
Despiece scania
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
1.pdf vag
1.pdf vag1.pdf vag
1.pdf vag
 

Similar a 361946757 laboratorio-5-2017-1

364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017
Edinson Rosas Ccoa
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
Edinson Rosas Ccoa
 
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
ssuserc2be04
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
Programa de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio PeruPrograma de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio Peru
expofrio
 
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADOCARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
Luiz Glez
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
MAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptxMAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptx
Artemio Cruz Zarate
 
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
COMPLIANCEservices
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
Humberto Gallego
 
Gl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mGl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 m
gelgueta
 
Manual de-aqualab-de-labinv
Manual de-aqualab-de-labinvManual de-aqualab-de-labinv
Manual de-aqualab-de-labinv
Beltran Puma Ccaña
 
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdfIEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
testgrupocomex
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdfTecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
oscar972417
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
ricardo800590
 
T.p 07 destilación simple y fraccionada
T.p 07  destilación simple y fraccionadaT.p 07  destilación simple y fraccionada
T.p 07 destilación simple y fraccionada
Javier Carrizo
 
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vaporCiclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Mishiro University
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
LuisRogelioMartinezM1
 

Similar a 361946757 laboratorio-5-2017-1 (20)

364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
 
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Programa de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio PeruPrograma de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio Peru
 
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADOCARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
MAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptxMAEN_02-2.2.1.pptx
MAEN_02-2.2.1.pptx
 
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
Proyecto de validación de un liofilizador (parte II)
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 
Gl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mGl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 m
 
Manual de-aqualab-de-labinv
Manual de-aqualab-de-labinvManual de-aqualab-de-labinv
Manual de-aqualab-de-labinv
 
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdfIEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
IEA Aplicacionessistemasfriocalor.pdf
 
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdfTecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
T.p 07 destilación simple y fraccionada
T.p 07  destilación simple y fraccionadaT.p 07  destilación simple y fraccionada
T.p 07 destilación simple y fraccionada
 
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vaporCiclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

361946757 laboratorio-5-2017-1

  • 1. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 23 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO LABORATORIO N° 5 “ LOS FLUIDOS REFRIGERANTES OPERATIVIDAD EN EL SERVICIO “ VI CICLO 2017 - I
  • 2. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 24 LABORATORIO 5: LOS FLUIDOS REFRIGERANTES INSTALACION, SERVICIO Y RECUPERACION DE REFRIGERANTES 1. OBJETIVOS: Identificar los componentes del sistema de refrigeración. Evaluar, detectar y corregir defectos (si hubiera) en los equipos y componentes. Instalar los componentes del sistema de refrigeración básico. Cargar y descargar refrigerante del sistema. Evaluar y regular los parámetros de operación del sistema. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MATERIALES Y/O PROBETAS 1. Compresor hermético. 2. Manifold 3. Multímetro 4. Pinza amp. 5. Evaporador 6. Condensador 7. Filtro secador 8. Capilar 0,031”. 1. Tubería de ¼”. 2. Uniones y tuercas 4. Varilla de Soldadura. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 1. Para que se evapore todo el líquido en el evaporador ha de existir una diferencia de temperatura. 2. En el momento que se ha evaporado el líquido, el gas empieza a tomar temperatura del exterior y se recalienta. Con un termómetro podremos saber donde hay líquido o gas ya que el líquido tiene mayor poder de absorción del calor que el gas. 3. La presión se mantiene constante en todo el evaporador (excepto las pérdidas de carga). A la salida del evaporador el refrigerante es 100% gas y se aísla la tubería hasta el compresor para evitar más recalentamiento. 4. El gas cuando llega al compresor es aspirado y lo expulsa a una presión superior (lo comprime) y a una temperatura superior. 5. Para volver a utilizar el refrigerante debemos licuarlo en el condensador. 6. Para conseguir la condensación del refrigerante también ha de existir una diferencia de temperaturas entre el condensador y el aire externo. 7. Una vez condensado todo el gas en líquido, sub enfriamos el líquido. 8. El manómetro de alta nos indica la presión a la cual condensa y es constante en toda la parte de alta. 9. El refrigerante que proviene del condensador se almacena en el recipiente en estado líquido.
  • 3. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 25 3. PLAN DE TRABAJO Cada grupo deberá realizar las siguientes acciones: 1. Identifique los componentes y realice un esquema de ubicación de los mismos. 2. Diagnostique si hubiera fallas, plantee soluciones e implemente la mejor. 3. Cargar refrigerante, tener cuidado con la manipulación. Haga un check list pararealizar el procedimientode carga. 4. Verifique los parámetros de operación antes de la puesta en marcha. 5. Ponga en marcha el sistema y regule los parámetros de operación. 6. Presente el informe técnico correspondiente, incluyendo el check list realizado. Instalación de componentes 1. Determine el diámetro de las tuberías a utilizar. 2. Realizar las mediciones correspondientes a la longitud de tubería a utilizar. 3. Realizar un esquema de instalación de equipos. 4. Instalar los equipos, poniendo especial cuidado en la soldadura y preparación de los avellanados para los fittings. 5. Agregar al s is tem a Refrigerante a s er us ado aproximadamente 20 psi de presión. 6. Verificar la existencia de fugas tanto con el detector de fugas como con agua y jabón. 7. Subsanarlas en caso de existir fugas. Carga de refrigerante 1. Realizar vacío a una presión de 30 plg. de Hg. 2. Esperar aproximadamente 5 minutos para asegurar que se mantenga el vacío y no existan fugas. 3. Coloque la pinza amperimétrica en la línea de alimentación eléctrica. 4. Romper el vacío abriendo la válvula de la botella de refrigerante. 5. Encender el motor-compresor teniendo abierta la válvula de la botella de refrigerante, por un instante. 6. Cierre la botella y espere para ver el comportamiento del sistema. 7. Verifique la presión de baja de acuerdo a la temperatura que pretende en el evaporador (- 10°C). 8. En caso que aún no llegue a la presión de evaporación correspondiente a la temperatura señalada, vuelva abrir la botella por un instante, cuidando de no sobrecargar el sistema. 9. Chequear en todo instante el amperaje que consume el compresor.
  • 4. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 26 R12 Instalación de Bomba de vacío Bomba de vacío Instalación para cargar refrigerante
  • 5. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 27 Recuperación de Refrigerante 1. Con el motor-compresor apagado realice la instalación del equipo recuperador. 2. Encienda el equipo recuperador. 3. Asegúrese que la presión en el sistema sea CERO. 4. Si es así, recién se puede desmontar o realizar maniobras en el sistema. SALIDA ON OFF CABLE AMARILLO FILTRO R 22 Final
  • 6. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 28 Prueba De Autocomprobación: 1. ¿Cuál es la presión de alta y baja que debe indicar el manómetro? 2. ¿Cuál es el valor del amperaje? 3. ¿Qué precauciones debe de tener en cuenta al manipular los refrigerantes? 4. En el caso de la existencia de fugas, ¿a que los atribuye? 5. Mencione problemas que pueda haber tenido en la instalación del módulo.
  • 7. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 29 Escriba los nombres de los componentes mostrados en las siguientes figuras:
  • 8. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 30 TECNOLOGIA MECANICA ELECTRICA Rúbrica Resultado c. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados, para evaluar y mejorar sistemas electromecánicos. e.- Trabaja eficazmente en equipo i.- Aplica la calidad, la mejora contínua y la seguridad en el trabajo, están comprometidos con el aprendizaje permanente, los principios éticos y el respeto por la diversidad Criterio de desempeño : c.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas emitiendo un diagnóstico para la mejora del proceso. e2.- Entrega informes y presenta proyectos como resultado de un trabajo en equipo i1. Trabaja con calidad y seguridad Curso: Refrigeración y Aire acondicionado Ciclo: VI Actividad: Laboratorio N°5: Los Fluidos Refrigerantes Semana: Nombre del estudiante: Sección: Docente: W. Asmat A. Observaciones Periodo: 2017-I Fecha: Documento de Evaluación Hoja de Trabajo X Archivoinformático Informe Técnico X Planos Caso Otros: CRITERIOS DE EVALUACIÓN a. Capacidades tecnológicas Excelente Bueno Requiere Mejora No aceptable Puntaje Logrado Identifica todos los componentes de un sistema de rerfrigeracion domestica 4.0 3.0 2.0 1.0 Realiza evaluacion y deteccion de fallas si los hubiera en un sistema de refrigeración. 4.0 3.0 2.0 1.0 Realiza vacío a un sistema y posteriormente proceso de carga de refrigerante cuando se realice intervencion a un sistema dado. 4.0 3.0 2.0 1.0 Puntaje parcial Puntaje alcanzado 1 b.-Procedimiento y actitudes Excelente Bueno Requiere Mejora No aceptable Puntaje Logrado Entrega informes de acuerdo a los criterios de evaluación entregados 4.0 3.0 2.0 1.0 Trabaja con seguridad, orden y limpieza 4.0 3.0 2.0 1.0 Puntaje Total Puntaje alcanzado 2
  • 9. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 31 PUNTAJE TOTAL 1 + 2 Comentarios al o los alumnos: (De llenado obligatorio) Leyenda Descripción Excelente Completo entendimiento de los objetivos de la actividad. Desarrolla la misma en forma completa y cumpliendo con todos sus requerimientos. Bueno Comprende los objetivos de la actividad. Desarrolla en forma completa y cumpliendo con la mayoría de sus requerimientos en forma aceptable. Requiere Mejora No ha entendido claramente los objetivos de la actividad. Desarrolla en forma poco satisfactoria dejando de cumplir con alguno requerimiento. No aceptable No ha entendido los objetivos de la actividad. Desarrolla la misma en forma insatisfactoria, dejando de cumplir con mayoría de requerimientos.