SlideShare una empresa de Scribd logo
TECSUP Instalaciones Mecánicas de Fluidos
1
REFRIGERACION Y AIRE
ACONDICIONADO
LABORATORIO N° 1
“CICLO BASICO DE REFRIGERACION”
VI CICLO
2017 - I
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
1
LABORATORIO 1: CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN
1. OBJETIVO
Identificar los componentes principales y secundarios del sistema básico de
refrigeración.
Determinar el Coeficiente de Performance del sistema.
HERRAMIENTAS Y EQUIPO MATERIALES Y/O PROBETAS
1. Módulo de refrigeración.
2. Termómetro digital.
3. Juego de Manómetros
Diagrama de Molliere
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
El ciclo básico de refrigeración tiene 4 componentes principales:
a) El compresor
b) El condensador
c) El dispositivo de expansión
d) El evaporador.
Un sistema de refrigeración también posee otros dispositivos secundarios como son:
a) El tanque recibidor
b) El visor
c) Válvulas de cierre
d) Filtro secador
e) Termostato
Completar el sistema nombrando los componentes principales.
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
2
3. PLAN DE TRABAJO
Cada grupo deberá realizar las siguientes acciones:
1.- Identificar los componentes principales y secundarios del sistema de refrigeración
y anotar en la hoja de resultados los datos o especificaciones de cada uno.
2.- Verificar que la válvulas de acceso en el sistema estén abiertas.
3.- Poner en funcionamiento el sistema (módulo).
4.- Esperar aproximadamente 5 minutos y observar los manómetros de alta y baja.
Anote los datos cuando estas presiones se estabilicen
5.- Medir las siguientes temperaturas:
a) En el condensador
b) Del medio ambiente
c) En el compresor
d) En el evaporador
9.- Dibujar el ciclo básico de refrigeración con los datos obtenidos.
7.- Comprobar los valores con aquellos obtenidos del diagrama de Molliere.
4. RESULTADOS
T° del medio ambiente:
EVAP. ON
COND. ON
P alta
P baja
T ent. Comp
T sal. Comp.
T ent. Cond.
T sal. Cond.
T ent. Evap.
T sal. Evap.
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
3
Coef. de
Perfomance
GRAFICO DEL CICLO BASICO EN EL DIAGRAMA DE MOLIERE
5. TEST DE COMPROBACION
1.- Identifique cada uno de los siguientes componentes e indique su función en
un sistema:
Tanque recibidor
Visor
Filtro secador
2.- ¿Por qué a cada temperatura le corresponde una presión dentro de la campana del
diagrama de Moliere?
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
4
3.- ¿Cuál es la finalidad de los ventiladores tanto en el evaporador como en el
condensador?
4.- ¿En que caso la presión de alta es máxima? Explique por qué.
5.- ¿En que caso la presión de baja es mínima? Explique por qué.
6.- ¿En que caso el ERU (Efecto Refrigerante Util) es máximo, mínimo? Fundamente.
TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado
5
7.- ¿En que caso el coeficiente de perfomance es máximo, mínimo? Fundamente.
5 6
2
4
3
1
7
8
9
10
12
11
NOTA: El esquema no corresponde con los equipos instalados en el módulo de
instrucción:
* Consultar catálogo Danfoss, Sporlan.
Listar los elementos mostrados en la figura anterior:
Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP
6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)marina machaca humpire
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderaspercyruizr
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamicaYanina C.J
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracioneliosilvestri
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6burdokat
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaYanina C.J
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorGufineitor Gufi Neitor
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónUNITECH
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores OttoCuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores Otto
 
Motores stirling
Motores stirlingMotores stirling
Motores stirling
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Chiller
ChillerChiller
Chiller
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
 
Carta Psicrometrica
Carta PsicrometricaCarta Psicrometrica
Carta Psicrometrica
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracionPsicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion
 
Carta psicrometrica
Carta psicrometricaCarta psicrometrica
Carta psicrometrica
 
Refrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcialRefrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcial
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 

Similar a 352569005 laboratorio-1-2017

361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1Edinson Rosas Ccoa
 
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vaporCiclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vaporMishiro University
 
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdfssuserc2be04
 
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfInforme3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfAndresGuasumba
 
Programa de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio PeruPrograma de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio Peruexpofrio
 
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoJorge Iván Alba Hernández
 
Programa de cursos
Programa de cursosPrograma de cursos
Programa de cursosexpofrio
 
Guía de prácticas_01.docx
Guía de prácticas_01.docxGuía de prácticas_01.docx
Guía de prácticas_01.docxAlexisChipana
 
lab 3
lab 3lab 3
lab 3guxon
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorAleKs Moreano A
 
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimido
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimidoAnálisis exergético de sistemas industriales de aire comprimido
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimidoCarlos Alderetes
 
Curso mei 688 sistemas de aire acondicionado
Curso mei 688   sistemas de aire acondicionadoCurso mei 688   sistemas de aire acondicionado
Curso mei 688 sistemas de aire acondicionadoProcasecapacita
 
Curso mei 797 principios de aire acondicionado
Curso mei 797   principios de aire acondicionadoCurso mei 797   principios de aire acondicionado
Curso mei 797 principios de aire acondicionadoProcasecapacita
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2at00
 
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th editionAtlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th editionSugestive
 

Similar a 352569005 laboratorio-1-2017 (20)

364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017
 
361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1
 
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vaporCiclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
Ciclo de-refrigeracic3b3n-por-compresic3b3n-de-vapor
 
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
367871296-Refrigeracion-y-AA.pdf
 
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfInforme3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
 
0
00
0
 
Programa de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio PeruPrograma de cursos - Expofrio Peru
Programa de cursos - Expofrio Peru
 
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Programa de cursos
Programa de cursosPrograma de cursos
Programa de cursos
 
Guía de prácticas_01.docx
Guía de prácticas_01.docxGuía de prácticas_01.docx
Guía de prácticas_01.docx
 
lab 3
lab 3lab 3
lab 3
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
 
Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1Prc3a1ctica secado1
Prc3a1ctica secado1
 
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimido
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimidoAnálisis exergético de sistemas industriales de aire comprimido
Análisis exergético de sistemas industriales de aire comprimido
 
Curso mei 688 sistemas de aire acondicionado
Curso mei 688   sistemas de aire acondicionadoCurso mei 688   sistemas de aire acondicionado
Curso mei 688 sistemas de aire acondicionado
 
Curso mei 797 principios de aire acondicionado
Curso mei 797   principios de aire acondicionadoCurso mei 797   principios de aire acondicionado
Curso mei 797 principios de aire acondicionado
 
presentacion-HVAC.pdf
presentacion-HVAC.pdfpresentacion-HVAC.pdf
presentacion-HVAC.pdf
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 
Articulo corregido
Articulo corregidoArticulo corregido
Articulo corregido
 
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th editionAtlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
Atlas Copco-Manual del aire comprimido 7th edition
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

352569005 laboratorio-1-2017

  • 1. TECSUP Instalaciones Mecánicas de Fluidos 1 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO LABORATORIO N° 1 “CICLO BASICO DE REFRIGERACION” VI CICLO 2017 - I
  • 2.
  • 3. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 1 LABORATORIO 1: CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN 1. OBJETIVO Identificar los componentes principales y secundarios del sistema básico de refrigeración. Determinar el Coeficiente de Performance del sistema. HERRAMIENTAS Y EQUIPO MATERIALES Y/O PROBETAS 1. Módulo de refrigeración. 2. Termómetro digital. 3. Juego de Manómetros Diagrama de Molliere 2. FUNDAMENTO TEÓRICO El ciclo básico de refrigeración tiene 4 componentes principales: a) El compresor b) El condensador c) El dispositivo de expansión d) El evaporador. Un sistema de refrigeración también posee otros dispositivos secundarios como son: a) El tanque recibidor b) El visor c) Válvulas de cierre d) Filtro secador e) Termostato Completar el sistema nombrando los componentes principales.
  • 4. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 2 3. PLAN DE TRABAJO Cada grupo deberá realizar las siguientes acciones: 1.- Identificar los componentes principales y secundarios del sistema de refrigeración y anotar en la hoja de resultados los datos o especificaciones de cada uno. 2.- Verificar que la válvulas de acceso en el sistema estén abiertas. 3.- Poner en funcionamiento el sistema (módulo). 4.- Esperar aproximadamente 5 minutos y observar los manómetros de alta y baja. Anote los datos cuando estas presiones se estabilicen 5.- Medir las siguientes temperaturas: a) En el condensador b) Del medio ambiente c) En el compresor d) En el evaporador 9.- Dibujar el ciclo básico de refrigeración con los datos obtenidos. 7.- Comprobar los valores con aquellos obtenidos del diagrama de Molliere. 4. RESULTADOS T° del medio ambiente: EVAP. ON COND. ON P alta P baja T ent. Comp T sal. Comp. T ent. Cond. T sal. Cond. T ent. Evap. T sal. Evap.
  • 5. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 3 Coef. de Perfomance GRAFICO DEL CICLO BASICO EN EL DIAGRAMA DE MOLIERE 5. TEST DE COMPROBACION 1.- Identifique cada uno de los siguientes componentes e indique su función en un sistema: Tanque recibidor Visor Filtro secador 2.- ¿Por qué a cada temperatura le corresponde una presión dentro de la campana del diagrama de Moliere?
  • 6. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 4 3.- ¿Cuál es la finalidad de los ventiladores tanto en el evaporador como en el condensador? 4.- ¿En que caso la presión de alta es máxima? Explique por qué. 5.- ¿En que caso la presión de baja es mínima? Explique por qué. 6.- ¿En que caso el ERU (Efecto Refrigerante Util) es máximo, mínimo? Fundamente.
  • 7. TECSUP Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado 5 7.- ¿En que caso el coeficiente de perfomance es máximo, mínimo? Fundamente. 5 6 2 4 3 1 7 8 9 10 12 11 NOTA: El esquema no corresponde con los equipos instalados en el módulo de instrucción: * Consultar catálogo Danfoss, Sporlan. Listar los elementos mostrados en la figura anterior:
  • 8. Laboratorio: Refrigeración y aire acondicionado TECSUP 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CONCLUSIONES: