SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Maquinas Térmicas
Docente: Juan Carlos Santiago Pérez
Tema: selección y Procedimiento para la carga de
gas refrigerante de aire acondicionado Industrial
Integrantes del
Equipo:
•José Luis Pérez González
•Luis Adrián Nani Méndez
•Carlos Iván Sánchez
Álvarez
•Alejandro Abner Ramírez
CARGA DE GAS DE SISTEMAS DE
REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
• Ante todo hemos de revisar que el equipo de aire
acondicionado esté en buen estado de funcionamiento. El mal
estado de mantenimiento hará que las lecturas de presión y
temperatura sean erróneas, no permitiéndonos hacer una
buena regulación.
• Conectamos las mangueras , la azul la válvula de carga del
equipo y la amarilla a la del refrigerante con todas las válvulas
del puente cerradas. Si el equipo tuvo una fuga y perdió una
gran parte de su refrigerante, es aconsejable vaciar el circuito y
hacer vacío antes de proceder a la carga.
• Damos la vuelta a la botella para estar seguros de cargar por
fase líquida.
• Ponemos en funcionamiento el equipo en frío, suponemos que las
condiciones ambientales son las típicas del verano. Para cargar en invierno
se sigue un procedimiento parecido, que explicaremos más tarde.
• Medimos en la condensadora la temperatura de la tubería de gas (la misma
en la que está el obús de carga) y observamos que la temperatura del
termómetro es superior a la temperatura de rocío marcada, para ese gas; en
el manómetro. Poco a poco vamos abriendo la válvula azul del puente y
comprobamos que entra líquido. Dejamos que entre refrigerante unos
cuatro o cinco segundos y cerramos. esperamos un par de minutos a que el
gas se difunda bien y medimos nuevamente la temperatura.
• Comprobaremos que la temperatura del manómetro ha subido
y la del termómetro ha bajado. Repetimos la carga, con
paciencia y cuidado hasta que la temperatura del termómetro
se mantenga entre 4ºC y 7ºC por encima de la que nos marca el
manómetro. En ese momento, e independientemente de las
temperaturas ambientales el equipo tendrá una carga óptima.
• El invierno, con el equipo funcionando en calor, es exactamente
igual pero se varía: Sustituimos la manguera azul por la roja, y
usamos el manómetro de alta presión, la temperatura se mide
en la tubería de líquido(la contraria al obús de carga) y por
último la temperatura del termómetro estará por debajo de la
del manómetro. Debemos conseguir que la diferencia esté para
gases R-22 o R-410A entre 5 y 8 grados, y para el R-407C
entre 10 y 13 grados
• Revisar el estado de mantenimiento del equipo: Filtros limpios,
buen conexionado frigorífico y eléctrico, todas las carcasas
puestas, motor ventilador y correas en buen estado y que la
máquina tenga una buena ventilación (comprobar que no haya
obstáculos cerca que puedan impedir un buen flujo del aire
hacia y desde el equipo).
Podemos realizar la carga del sistema de aire
acondicionado con el equipo en frio, teniendo en
cuenta el manómetro, si estamos en un día de
verano mucho calor lo ideal es 60 psi, si esta
agradable primaveral de 50 a 55 psi, si estamos en
invierno de 40 a 50 psi, dependiendo del
rendimiento.
REFRIGERANTES
• REFRIGERANTE :Es cualquier sustancia que actúa como agente
enfriador, absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia.
• Con propiedades químicas, físicas y termodinámicas que lo
hacen seguro, económico y funcional.
CARACTERISTICAS
• Que tenga bajo punto de ebullición
• Que no sea inflamable, ni explosivo o tóxico
• No debe reaccionar con la humedad
• Que no contamine el medio ambiente, ni a los alimentos en caso de
fuga
• Que no reaccione con el aceite lubricante ni con cualquier elemento
de construcción del equipo de refrigeración
• Que sea eficiente
• No existe ningún refrigerante ideal, pues todos los conocidos tienen
cierto grado de toxicidad, inflamabilidad, perjuicios al medio
ambiente o cualquier otra característica no deseada
• REFRIGERANTE 134A
• REFRIGERANTE 404A
• REFRIGERANTE 22 (CHCLF2)
• REFRIGERANTE 717 o AMONIACO ANHIDRO (NH 3 )
• COMPONENTES DEL SISTEMA COMPONENTES DEL SISTEM
CÓMO CARGAR UN EQUIPO DE AIRE
ACONDICIONADO
• Una de las cosas que afectan más a la factura de la luz,
especialmente en verano, es el aire acondicionado. Si la
máquina no tiene el nivel adecuado de refrigerante, podría
aumentar mucho el coste. Aquí te enseñamos algunos pasos
para recargar el gas que actúa como refrigerante de tu aire
acondicionado.
1.-CONOCE LAS LEYES DE TU PAÍS SOBRE
EL AIRE ACONDICIONADO (A/A)
A) Debes saber que es completamente legal para el propietario
recargar su propio equipo. No hay ninguna ley federal ni nacional
que regule lo que un civil puede hacer con su aire
acondicionado. Sin embargo, si vas a hacer esto por dinero,
debes saber que sí pueden haber leyes que obliguen a obtener
una certificación especial, dependiendo del país donde te
encuentres. En cada país, la legislatura puede ser diferente.
• B) Debes comprender que las empresas que venden repuestos
de A/A no venderán productos restringidos por la ley a alguien
que no tenga licencia. Quizá encuentres a alguien que te los
vende por Internet, pero la compra pudiera ser ilegal de todas
formas.
• C) No trabajes en el aire acondicionado de otros por dinero si
no tienes la licencia correspondiente. Pudieras enfrentarte a
una multa o, incluso, penas de cárcel.
2.- COMPRUEBA EL SISTEMA
• A) Realiza el mantenimiento general primero. Antes de recargar
el gas de tu aire acondicionado, es muy importante que hagas
el mantenimiento rutinario del equipo. Cambia el filtro de aire,
limpia el evaporador y el circuito de condensación. Si alguno de
estos está muy sucio, pudiera hacer que la máquina no trabaje
eficientemente y provocar síntomas similares a cuando tiene
poco refrigerante. Si añades refrigerante en estas condiciones,
puedes dañar el equipo.
• B) Comprueba que el ventilador del condensador está
funcionando correctamente. Fíjate que no haya obstrucciones
ni óxido en el ventilador principal. Estos ventiladores deben
mover suficiente aire a través de los circuitos para que se
disipe el calor de manera eficiente.
• C) Realiza una inspección cuidadosa de los demás
componentes del sistema. Comprueba si falta aislante en
alguna parte, si algún conducto gotea, chequea las conexiones
eléctricas y otros problemas menores. Quizá no influyan en la
cantidad de refrigerante del equipo, pero pudieran limitar la
eficiencia de tu aire acondicionado.
• D)Averigua el tipo de refrigerante que necesita tu equipo de
A/A. Puedes consultar el manual del usuario del equipo, que
normalmente se encuentra dentro de la caja de conexiones del
A/A. Algunos sistemas tienen una etiqueta que indica las
especificaciones técnicas. Los refrigerantes más comunes en
los equipos modernos son el R-22 (HCFC-22) y el R410A, que
se suele vender con el nombre de SUVA410A ó Puron. Es
importante que escojas el tipo adecuado de refrigerante y
medidor de presión para recargar el sistema.
• E) Averigua qué tipo de conexiones para la carga tiene tu
sistema. Los sistemas más comunes vienen equipados con
adaptadores de conexión rápida para reducir la pérdida de gas
durante el proceso de conexión y desconexión. También son
muy útiles, ya que evitarán que el refrigerante entre en
contacto con tu piel durante el proceso. Sea cual sea la
conexión que utilices, debes comprender que, aunque el
sistema está apagado, el gas refrigerante está a una gran
presión, así es que puede ser peligroso.
• F) Apaga el A/A desde el termostato. El termostato es el
circuito eléctrico que controla desde el interior de la casa el
funcionamiento del A/A. Deberás desconectar completamente
el sistema de la electricidad en el siguiente paso, pero debes
apagar el sistema desde el termostato primero, ya que el
• G) Apaga y desconecta el aire acondicionado. La unidad
exterior debería contar con un fusible, o con un interruptor de
seguridad. Quita los fusibles, o desconecta el interruptor de
seguridad antes de continuar. Con la unidad de A/A apagada,
conecta el medidor de presión según las instrucciones del
fabricante. Conecta el lado de baja presión (normalmente de
color rojo y más pequeño) y después el de alta presión
(normalmente rojo). Los medidores antiguos no suelen tener
los códigos de colores, pero el medidor de baja presión suele
ser el de la izquierda, mientras que el de alta presión es el de la
derecha. El conector de suministro, que se conecta al tanque de
refrigerante nuevo, o a la válvula de purga, suele estar en el
medio.
Con los medidores conectados, enciende el A/A y espera unos
15 minutos a que el sistema se estabilice.
• H) Ahora, toma la lectura de los medidores. El medidor azul debería
haber bajado si el sistema necesita una recarga. Para verificar esto,
deberás usar un medidor de temperatura conectado al medido de
baja presión, o circuito de retorno, que es el circuito más largo de los
dos. Deberás recargar si la temperatura del medidor azul no se
corresponde con las recomendaciones del fabricante.
• I) Usa el indicador de cristal incorporado. Otra forma de saber si
deberías recargar el sistema es revisar el indicador de cristal que
tienen algunos equipos. Muchas unidades de A/A residenciales no
vienen equipadas con este indicador, pero si tu equipo tiene uno,
debería encontrarse en la unidad exterior, en la línea de retorno,
entre el deshumidificador y el compresor. Una vez que hayas
localizado el visor de cristal y lo hayas limpiado, mira hacia el líquido
del interior mientras el A/A está en funcionamiento. Fíjate si hay
burbujas mezcladas con el líquido refrigerante. Una unidad de A/A
recargada adecuadamente no debería tener burbujas. Necesitarás
recargarlo si las hay, ya que las burbujas hacen que el aire y la
humedad afecten el interior del circuito sellado del refrigerante.
3.-RECARGA TU AIRE ACONDICIONADO
• A) Sigue los siguientes pasos para recargar el
refrigerante. Primero debes apagar el A/A y después seguir
estos pasos.
• B) Conecta los tubos desde los medidores de presión a los
puertos de conexión del A/A. El medidor de baja presión suele
ser el azul y se conecta en el circuito de succión, que
normalmente es el más largo.El medidor de alta presión suele
ser rojo y se conecta al circuito del líquido, que es el tubo más
pequeño de los dos.
• C) Enciende el aire acondicionado. Déjalo en funcionamiento por
unos 15 minutos, para que el sistema alcance el punto de
funcionamiento normal.
• D) Comprueba las temperaturas. Debes realizar un análisis de la
eficacia de funcionamiento del sistema tomando las siguientes
medidas:
• La temperatura exterior.
• La temperatura de retorno del aire en el equipo interior.
• La temperatura del circuito de succión.
• La temperatura del circuito líquido.
Las unidades más modernas deberían tener una etiqueta en el interior
con instrucciones específicas para ese equipo. Normalmente te pedirá
que midas el sobrecalentamiento y el enfriamiento de la unidad.
Además, suelen traer una tabla con valores normales de
funcionamiento para cada temperatura exterior.
• E) Consigue un medidor. Comprueba en el manual del usuario
para averiguar qué tipo de medidor deberías usar con este
equipo. Pudiera ser un medidor de válvula de expansión termo
estática o uno de orificio de restricción. Si tu sistema utiliza
una válvula de expansión termo estática (TXV), usa los
siguientes valores:
• Sobrecalentamiento: -7° C (18° F)
• Enfriamiento (sub-cooling, en inglés): -4° C (25° F)
• Si tu sistema usa un orificio de restricción, puedes usar la
siguiente tabla de valores como orientación. Contiene los
valores recomendados para cierta temperatura interior y
exterior.
• Para averiguar cuál es el valor recomendado de
sobrecalentamiento, traza una línea desde la temperatura del
aire exterior hasta la temperatura del aire de retorno. El valor
en la fila y columna correspondiente es la temperatura de
sobrecalentamiento requerida.
• F) Comprueba que no haya fugas. Si las pruebas indican que hace
falta reponer refrigerante, busca cuidadosamente para encontrar la
fuga. Generalmente, las fugas se encuentran en las juntas y
conexiones como: Soldaduras o conexiones con abrazadera.
• Puertos de conexión de alta presión.
• Tubos doblados o conexiones oxidadas.
• Cualquier lugar donde las tuberías puedan vibrar o rozarse contra el
chasis u otros componentes.
• G)Conecta el tubo desde el medidor de presión hasta el envase a
presión del refrigerante en posición vertical. No inclines el recipiente
del refrigerante, ya que podrías introducir el líquido en el circuito de
succión del compresor y podrías dañar la unidad.
• H) Añade el refrigerante. Hazlo despacio y en cantidades
pequeñas. Introduce el refrigerante en el circuito de succión del
sistema y espera unos 5 ó 10 minutos a que el sistema se
estabilice antes de añadir más refrigerante. Cuando estés
recargando un sistema nuevo, o un sistema que esté vacío por
haberlo purgado, el refrigerante se añade por peso según las
recomendaciones del fabricante. Recargar una unidad, es decir,
añadir refrigerante a un sistema que no está vacío, no es tan
preciso. Comprueba la presión y la temperatura y decide si
hace falta añadir más refrigerante. Repite el proceso hasta que
los niveles sean normales.
• I) Observa un ciclo de enfriado completo. Cuando el A/A haya
completado un ciclo completo, apaga la unidad y desconecta
los medidores.
• Consejos
• El coste de los medidores y el recipiente con refrigerante pudiera ser
más caro que llamar a un técnico especializado que lo haga por ti.
• El sobrecalentamiento es el calor que se añade al refrigerante para
que este sobrepase la temperatura de saturación. Para averiguarlo,
obtén la temperatura de la línea de succión y réstale la temperatura
en el medidor de baja presión. Añade más refrigerante para reducir el
sobrecalentamiento, o retira refrigerante si quieres aumentarlo.
• El enfriamiento es el calor que se extrae del refrigerante para que su
temperatura descienda por debajo del nivel de saturación. Para
averiguarlo, toma la temperatura del circuito de alta presión y réstale
la del circuito líquido. Para aumentar el enfriamiento, añade
refrigerante, y para reducirlo, debes retirar refrigerante del sistema.
• Advertencias
• Recargar un A/A no es una tarea fácil y pudiera ser ilegal en algunos
casos si no tienes licencia.
• No recargues ninguna unidad de A/A cuando la temperatura exterior
sea inferior a 12° C (53.4° F).
• Debes saber que, si tu unidad de A/A usa refrigerante de tipo CFC,
necesitarás que un técnico especializado recargue el sistema por ti,
al menos en los Estados Unidos. Va contra la ley en los Estados
Unidos, y en muchos otros países manejar refrigerantes de tipo CFC
o HCFC, ya que dañan gravemente la capa de ozono.
• No mezcles diferentes tipos de refrigerante. Esto dañaría tu equipo
de aire acondicionado.
• Qué vas a necesitar
• Alicates
• Medidores de presión para el refrigerante específico
• El refrigerante adecuado
• Sonda de temperatura
• Equipo de seguridad para protegerte los ojos y las manos en
caso de que se produzcan fugas de refrigerante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
Gildardo Yañez
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
marco contreras
 
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptxPruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
JorgeIvanAraujoSanch
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantes Gases refrigerantes
Gases refrigerantes
Vivian Jimena Jimenez Barba
 
Climatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculoClimatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculoDiego Algaba
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1efrain1-9
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
luis enrique zavala vega
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
rottwailler
 
Diagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronicoDiagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronico
Jorge Bravo
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranqueJose Nabor
 
Gases Refrigerantes
Gases RefrigerantesGases Refrigerantes
Gases Refrigerantes
Gildardo Yañez
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
carloshuamanchacpa
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
martellb
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
carlosserna55
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
 
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptxPruebas de sensores y actuadores.pptx
Pruebas de sensores y actuadores.pptx
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantes Gases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Climatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculoClimatizadores en-el-vehiculo
Climatizadores en-el-vehiculo
 
Hidraulica i ii - iii
Hidraulica i   ii - iiiHidraulica i   ii - iii
Hidraulica i ii - iii
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 
Diagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronicoDiagnostico del modulo de control electronico
Diagnostico del modulo de control electronico
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranque
 
Gases Refrigerantes
Gases RefrigerantesGases Refrigerantes
Gases Refrigerantes
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 

Similar a CARGA DE AIRE ACONDICIONADO

Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
dorisnohelia
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Edison Marrufo
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
marwix cova
 
Gas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLPGas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLP
Héctor Chire
 
Aire acondicionado central_spanish (2)
Aire acondicionado central_spanish (2)Aire acondicionado central_spanish (2)
Aire acondicionado central_spanish (2)SENA
 
Montaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoMontaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoaucadenas
 
Montaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoMontaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoCIFP
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasPrever Unap
 
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el veranoConoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptxEQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
ARTUROARECHEGAZUIGA
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Tito Livano
 
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionadoSustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
HELLA Spain
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
Luis Chirinos
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
Valelove FFuunmix
 
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.pptCurso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
SergioDjbucanero
 
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptxRECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
AgapitoMorales1
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
Diego Trinidad
 
Aire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotrizAire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotriz
marcolauralima
 

Similar a CARGA DE AIRE ACONDICIONADO (20)

Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
 
Gas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLPGas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLP
 
Aire acondicionado central_spanish (2)
Aire acondicionado central_spanish (2)Aire acondicionado central_spanish (2)
Aire acondicionado central_spanish (2)
 
Montaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoMontaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorifico
 
Montaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorificoMontaje sistema frigorifico
Montaje sistema frigorifico
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el veranoConoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
 
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptxEQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionadoSustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
Temperatura en el automovil
Temperatura en el automovilTemperatura en el automovil
Temperatura en el automovil
 
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.pptCurso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
Curso Quemadores a Gas Principios Basicos.ppt
 
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptxRECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTES.pptx
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
 
Aire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotrizAire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotriz
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

CARGA DE AIRE ACONDICIONADO

  • 1. Materia: Maquinas Térmicas Docente: Juan Carlos Santiago Pérez Tema: selección y Procedimiento para la carga de gas refrigerante de aire acondicionado Industrial Integrantes del Equipo: •José Luis Pérez González •Luis Adrián Nani Méndez •Carlos Iván Sánchez Álvarez •Alejandro Abner Ramírez
  • 2. CARGA DE GAS DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO • Ante todo hemos de revisar que el equipo de aire acondicionado esté en buen estado de funcionamiento. El mal estado de mantenimiento hará que las lecturas de presión y temperatura sean erróneas, no permitiéndonos hacer una buena regulación.
  • 3. • Conectamos las mangueras , la azul la válvula de carga del equipo y la amarilla a la del refrigerante con todas las válvulas del puente cerradas. Si el equipo tuvo una fuga y perdió una gran parte de su refrigerante, es aconsejable vaciar el circuito y hacer vacío antes de proceder a la carga. • Damos la vuelta a la botella para estar seguros de cargar por fase líquida.
  • 4. • Ponemos en funcionamiento el equipo en frío, suponemos que las condiciones ambientales son las típicas del verano. Para cargar en invierno se sigue un procedimiento parecido, que explicaremos más tarde. • Medimos en la condensadora la temperatura de la tubería de gas (la misma en la que está el obús de carga) y observamos que la temperatura del termómetro es superior a la temperatura de rocío marcada, para ese gas; en el manómetro. Poco a poco vamos abriendo la válvula azul del puente y comprobamos que entra líquido. Dejamos que entre refrigerante unos cuatro o cinco segundos y cerramos. esperamos un par de minutos a que el gas se difunda bien y medimos nuevamente la temperatura.
  • 5. • Comprobaremos que la temperatura del manómetro ha subido y la del termómetro ha bajado. Repetimos la carga, con paciencia y cuidado hasta que la temperatura del termómetro se mantenga entre 4ºC y 7ºC por encima de la que nos marca el manómetro. En ese momento, e independientemente de las temperaturas ambientales el equipo tendrá una carga óptima.
  • 6. • El invierno, con el equipo funcionando en calor, es exactamente igual pero se varía: Sustituimos la manguera azul por la roja, y usamos el manómetro de alta presión, la temperatura se mide en la tubería de líquido(la contraria al obús de carga) y por último la temperatura del termómetro estará por debajo de la del manómetro. Debemos conseguir que la diferencia esté para gases R-22 o R-410A entre 5 y 8 grados, y para el R-407C entre 10 y 13 grados
  • 7. • Revisar el estado de mantenimiento del equipo: Filtros limpios, buen conexionado frigorífico y eléctrico, todas las carcasas puestas, motor ventilador y correas en buen estado y que la máquina tenga una buena ventilación (comprobar que no haya obstáculos cerca que puedan impedir un buen flujo del aire hacia y desde el equipo).
  • 8. Podemos realizar la carga del sistema de aire acondicionado con el equipo en frio, teniendo en cuenta el manómetro, si estamos en un día de verano mucho calor lo ideal es 60 psi, si esta agradable primaveral de 50 a 55 psi, si estamos en invierno de 40 a 50 psi, dependiendo del rendimiento.
  • 9. REFRIGERANTES • REFRIGERANTE :Es cualquier sustancia que actúa como agente enfriador, absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia. • Con propiedades químicas, físicas y termodinámicas que lo hacen seguro, económico y funcional.
  • 10. CARACTERISTICAS • Que tenga bajo punto de ebullición • Que no sea inflamable, ni explosivo o tóxico • No debe reaccionar con la humedad • Que no contamine el medio ambiente, ni a los alimentos en caso de fuga • Que no reaccione con el aceite lubricante ni con cualquier elemento de construcción del equipo de refrigeración • Que sea eficiente
  • 11. • No existe ningún refrigerante ideal, pues todos los conocidos tienen cierto grado de toxicidad, inflamabilidad, perjuicios al medio ambiente o cualquier otra característica no deseada • REFRIGERANTE 134A • REFRIGERANTE 404A • REFRIGERANTE 22 (CHCLF2) • REFRIGERANTE 717 o AMONIACO ANHIDRO (NH 3 ) • COMPONENTES DEL SISTEMA COMPONENTES DEL SISTEM
  • 12. CÓMO CARGAR UN EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO • Una de las cosas que afectan más a la factura de la luz, especialmente en verano, es el aire acondicionado. Si la máquina no tiene el nivel adecuado de refrigerante, podría aumentar mucho el coste. Aquí te enseñamos algunos pasos para recargar el gas que actúa como refrigerante de tu aire acondicionado.
  • 13. 1.-CONOCE LAS LEYES DE TU PAÍS SOBRE EL AIRE ACONDICIONADO (A/A) A) Debes saber que es completamente legal para el propietario recargar su propio equipo. No hay ninguna ley federal ni nacional que regule lo que un civil puede hacer con su aire acondicionado. Sin embargo, si vas a hacer esto por dinero, debes saber que sí pueden haber leyes que obliguen a obtener una certificación especial, dependiendo del país donde te encuentres. En cada país, la legislatura puede ser diferente.
  • 14. • B) Debes comprender que las empresas que venden repuestos de A/A no venderán productos restringidos por la ley a alguien que no tenga licencia. Quizá encuentres a alguien que te los vende por Internet, pero la compra pudiera ser ilegal de todas formas. • C) No trabajes en el aire acondicionado de otros por dinero si no tienes la licencia correspondiente. Pudieras enfrentarte a una multa o, incluso, penas de cárcel.
  • 15. 2.- COMPRUEBA EL SISTEMA • A) Realiza el mantenimiento general primero. Antes de recargar el gas de tu aire acondicionado, es muy importante que hagas el mantenimiento rutinario del equipo. Cambia el filtro de aire, limpia el evaporador y el circuito de condensación. Si alguno de estos está muy sucio, pudiera hacer que la máquina no trabaje eficientemente y provocar síntomas similares a cuando tiene poco refrigerante. Si añades refrigerante en estas condiciones, puedes dañar el equipo.
  • 16. • B) Comprueba que el ventilador del condensador está funcionando correctamente. Fíjate que no haya obstrucciones ni óxido en el ventilador principal. Estos ventiladores deben mover suficiente aire a través de los circuitos para que se disipe el calor de manera eficiente. • C) Realiza una inspección cuidadosa de los demás componentes del sistema. Comprueba si falta aislante en alguna parte, si algún conducto gotea, chequea las conexiones eléctricas y otros problemas menores. Quizá no influyan en la cantidad de refrigerante del equipo, pero pudieran limitar la eficiencia de tu aire acondicionado.
  • 17. • D)Averigua el tipo de refrigerante que necesita tu equipo de A/A. Puedes consultar el manual del usuario del equipo, que normalmente se encuentra dentro de la caja de conexiones del A/A. Algunos sistemas tienen una etiqueta que indica las especificaciones técnicas. Los refrigerantes más comunes en los equipos modernos son el R-22 (HCFC-22) y el R410A, que se suele vender con el nombre de SUVA410A ó Puron. Es importante que escojas el tipo adecuado de refrigerante y medidor de presión para recargar el sistema.
  • 18. • E) Averigua qué tipo de conexiones para la carga tiene tu sistema. Los sistemas más comunes vienen equipados con adaptadores de conexión rápida para reducir la pérdida de gas durante el proceso de conexión y desconexión. También son muy útiles, ya que evitarán que el refrigerante entre en contacto con tu piel durante el proceso. Sea cual sea la conexión que utilices, debes comprender que, aunque el sistema está apagado, el gas refrigerante está a una gran presión, así es que puede ser peligroso. • F) Apaga el A/A desde el termostato. El termostato es el circuito eléctrico que controla desde el interior de la casa el funcionamiento del A/A. Deberás desconectar completamente el sistema de la electricidad en el siguiente paso, pero debes apagar el sistema desde el termostato primero, ya que el
  • 19. • G) Apaga y desconecta el aire acondicionado. La unidad exterior debería contar con un fusible, o con un interruptor de seguridad. Quita los fusibles, o desconecta el interruptor de seguridad antes de continuar. Con la unidad de A/A apagada, conecta el medidor de presión según las instrucciones del fabricante. Conecta el lado de baja presión (normalmente de color rojo y más pequeño) y después el de alta presión (normalmente rojo). Los medidores antiguos no suelen tener los códigos de colores, pero el medidor de baja presión suele ser el de la izquierda, mientras que el de alta presión es el de la derecha. El conector de suministro, que se conecta al tanque de refrigerante nuevo, o a la válvula de purga, suele estar en el medio. Con los medidores conectados, enciende el A/A y espera unos 15 minutos a que el sistema se estabilice.
  • 20. • H) Ahora, toma la lectura de los medidores. El medidor azul debería haber bajado si el sistema necesita una recarga. Para verificar esto, deberás usar un medidor de temperatura conectado al medido de baja presión, o circuito de retorno, que es el circuito más largo de los dos. Deberás recargar si la temperatura del medidor azul no se corresponde con las recomendaciones del fabricante. • I) Usa el indicador de cristal incorporado. Otra forma de saber si deberías recargar el sistema es revisar el indicador de cristal que tienen algunos equipos. Muchas unidades de A/A residenciales no vienen equipadas con este indicador, pero si tu equipo tiene uno, debería encontrarse en la unidad exterior, en la línea de retorno, entre el deshumidificador y el compresor. Una vez que hayas localizado el visor de cristal y lo hayas limpiado, mira hacia el líquido del interior mientras el A/A está en funcionamiento. Fíjate si hay burbujas mezcladas con el líquido refrigerante. Una unidad de A/A recargada adecuadamente no debería tener burbujas. Necesitarás recargarlo si las hay, ya que las burbujas hacen que el aire y la humedad afecten el interior del circuito sellado del refrigerante.
  • 21. 3.-RECARGA TU AIRE ACONDICIONADO • A) Sigue los siguientes pasos para recargar el refrigerante. Primero debes apagar el A/A y después seguir estos pasos. • B) Conecta los tubos desde los medidores de presión a los puertos de conexión del A/A. El medidor de baja presión suele ser el azul y se conecta en el circuito de succión, que normalmente es el más largo.El medidor de alta presión suele ser rojo y se conecta al circuito del líquido, que es el tubo más pequeño de los dos.
  • 22. • C) Enciende el aire acondicionado. Déjalo en funcionamiento por unos 15 minutos, para que el sistema alcance el punto de funcionamiento normal. • D) Comprueba las temperaturas. Debes realizar un análisis de la eficacia de funcionamiento del sistema tomando las siguientes medidas: • La temperatura exterior. • La temperatura de retorno del aire en el equipo interior. • La temperatura del circuito de succión. • La temperatura del circuito líquido. Las unidades más modernas deberían tener una etiqueta en el interior con instrucciones específicas para ese equipo. Normalmente te pedirá que midas el sobrecalentamiento y el enfriamiento de la unidad. Además, suelen traer una tabla con valores normales de funcionamiento para cada temperatura exterior.
  • 23. • E) Consigue un medidor. Comprueba en el manual del usuario para averiguar qué tipo de medidor deberías usar con este equipo. Pudiera ser un medidor de válvula de expansión termo estática o uno de orificio de restricción. Si tu sistema utiliza una válvula de expansión termo estática (TXV), usa los siguientes valores: • Sobrecalentamiento: -7° C (18° F) • Enfriamiento (sub-cooling, en inglés): -4° C (25° F)
  • 24. • Si tu sistema usa un orificio de restricción, puedes usar la siguiente tabla de valores como orientación. Contiene los valores recomendados para cierta temperatura interior y exterior. • Para averiguar cuál es el valor recomendado de sobrecalentamiento, traza una línea desde la temperatura del aire exterior hasta la temperatura del aire de retorno. El valor en la fila y columna correspondiente es la temperatura de sobrecalentamiento requerida.
  • 25. • F) Comprueba que no haya fugas. Si las pruebas indican que hace falta reponer refrigerante, busca cuidadosamente para encontrar la fuga. Generalmente, las fugas se encuentran en las juntas y conexiones como: Soldaduras o conexiones con abrazadera. • Puertos de conexión de alta presión. • Tubos doblados o conexiones oxidadas. • Cualquier lugar donde las tuberías puedan vibrar o rozarse contra el chasis u otros componentes. • G)Conecta el tubo desde el medidor de presión hasta el envase a presión del refrigerante en posición vertical. No inclines el recipiente del refrigerante, ya que podrías introducir el líquido en el circuito de succión del compresor y podrías dañar la unidad.
  • 26. • H) Añade el refrigerante. Hazlo despacio y en cantidades pequeñas. Introduce el refrigerante en el circuito de succión del sistema y espera unos 5 ó 10 minutos a que el sistema se estabilice antes de añadir más refrigerante. Cuando estés recargando un sistema nuevo, o un sistema que esté vacío por haberlo purgado, el refrigerante se añade por peso según las recomendaciones del fabricante. Recargar una unidad, es decir, añadir refrigerante a un sistema que no está vacío, no es tan preciso. Comprueba la presión y la temperatura y decide si hace falta añadir más refrigerante. Repite el proceso hasta que los niveles sean normales. • I) Observa un ciclo de enfriado completo. Cuando el A/A haya completado un ciclo completo, apaga la unidad y desconecta los medidores.
  • 27. • Consejos • El coste de los medidores y el recipiente con refrigerante pudiera ser más caro que llamar a un técnico especializado que lo haga por ti. • El sobrecalentamiento es el calor que se añade al refrigerante para que este sobrepase la temperatura de saturación. Para averiguarlo, obtén la temperatura de la línea de succión y réstale la temperatura en el medidor de baja presión. Añade más refrigerante para reducir el sobrecalentamiento, o retira refrigerante si quieres aumentarlo. • El enfriamiento es el calor que se extrae del refrigerante para que su temperatura descienda por debajo del nivel de saturación. Para averiguarlo, toma la temperatura del circuito de alta presión y réstale la del circuito líquido. Para aumentar el enfriamiento, añade refrigerante, y para reducirlo, debes retirar refrigerante del sistema.
  • 28. • Advertencias • Recargar un A/A no es una tarea fácil y pudiera ser ilegal en algunos casos si no tienes licencia. • No recargues ninguna unidad de A/A cuando la temperatura exterior sea inferior a 12° C (53.4° F). • Debes saber que, si tu unidad de A/A usa refrigerante de tipo CFC, necesitarás que un técnico especializado recargue el sistema por ti, al menos en los Estados Unidos. Va contra la ley en los Estados Unidos, y en muchos otros países manejar refrigerantes de tipo CFC o HCFC, ya que dañan gravemente la capa de ozono. • No mezcles diferentes tipos de refrigerante. Esto dañaría tu equipo de aire acondicionado.
  • 29. • Qué vas a necesitar • Alicates • Medidores de presión para el refrigerante específico • El refrigerante adecuado • Sonda de temperatura • Equipo de seguridad para protegerte los ojos y las manos en caso de que se produzcan fugas de refrigerante