SlideShare una empresa de Scribd logo
ENGRANAJES
BRENDA CEBALLOS, SARA CARVAJAL,
STEBAN HERNANDEZ, CAMILA LOZANO
Y GERALDINE MENESES
9-1
¿QUÉ SON LOS ENGRANAJES?
Cuando se habla de engranaje, se hace referencia a un
mecanismo que está conformado por ruedas dentadas. Los
dientes de cada rueda hacen contacto entre sí con el propósito
de pasar la velocidad rotatoria de una rueda a otra. Con estos
componentes se logra transmitir el movimiento giratorio que hay
entre dos ejes (paralelos, oblicuos o perpendiculares)
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENGRANAJES?
• Hay una variedad amplia de tamaños y formas de engranajes. Desde los
pequeños que se usan en relojería y los instrumentos científicos hasta los de
mayor tamaño que se usan para reducir la velocidad en las turbinas de los
buques, el accionamiento de hornos y molinos en fábricas de cemento, etc.
• Las aplicaciones que tiene el sistema de engranajes son casi ilimitadas. Se
encuentran en centrales de producción de electricidad, transportes terrestres
(locomotoras, camiones, automóviles); transporte marítimo, aviones,
grúas, montacargas. También se encuentran en maquinaria textil, de vestir,
alimentación y calzado; en la industria farmacéutica y química, etc.
• Todas las aplicaciones del engranaje tienen la finalidad de transmitir la rotación de
un eje a otro diferente, aumentando o reduciendo la velocidad del primero. Incluso
se encuentran engranajes coloridos en plástico que se usan en juguetes
educativos.
¿CÓMO FUNCIONA UN ENGRANAJE?
•Para que un par de ruedas dentadas formen un mecanismo de
engranaje es necesario que ambas tengan la misma clase de
dientes. Lo que va a modificarse es la cantidad de dientes de
una y de otra. También deben presentar el mismo módulo y
paso.
•La rueda que lleva el movimiento se le conoce como rueda
motriz y la que está engranada y arrastra la motriz es la rueda
conducida.
TIPOS DE ENGRANAJE
• Engranajes de acuerdo al material utilizado: Son los metálicos y los plásticos.
• Engranaje de acuerdo a la forma: Con respecto a la forma del engranaje, se
clasifican en cilíndricos, cónicos y tornillos sin fin. Por su parte, los engranajes
cilíndricos pueden presentarse de diferentes formas.
• De dientes rectos: Son los más baratos y empleados en el mercado, pero también
son más ruidosos y no se usan al trabajar con velocidades altas.
• Helicoidales: Silenciosos y con una transmisión de fuerza uniforme y más segura.
• Cónicos: Transmiten el movimiento entre los árboles de levas que se cruzan
creado un ángulo especifico. Son troncos de cono que poseen dientes hacia los
lados, estos pueden ser curvos o rectos.
• Tornillo sin fin: Son un particular caso de los helicoidales, donde el piñón es una
especie de tornillo con rosca helicoidal que presenta una o varias entradas. En la
parte extrema este tornillo se puede engranar una rueda dentada, creándose el
mecanismo sinfin-corona. La corona es una rueda que tiene dentado especial, su
forma cóncava logra acoplarse mejor al tornillo.
PARTES DE UN ENGRANAJE
• Un engranaje puede llegar a ser muy complejo, pero los más habituales tienen
tres partes bien diferenciadas: El tabique, que a veces aparece en forma de brazos, la
corona dentada, que transmite el movimiento y el cubo donde se acopla un eje (de un
motor o de otra pieza del mecanismo).

Más contenido relacionado

Similar a 3C537AEA-43C3-448D-BD08-4D2315514108.pdf

Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
BRIGITHJAIMES
 
Presentación mecanismos
Presentación mecanismosPresentación mecanismos
Presentación mecanismos
josefer52
 
Que es una Rueda Dentada
Que es una Rueda DentadaQue es una Rueda Dentada
Que es una Rueda Dentada
Universidad De Pamplona
 
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptxELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
everherbasz
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
Christian111298
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
GeordyJahir
 
Engrane
EngraneEngrane
trabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodotrabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodo
Daniel Sepulveda
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
Daniel Sepulveda
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
AlexisEl Milla
 
Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
MarioAsquithDaz
 
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante EngranajesTransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
borj
 
Tecno Engranajes
Tecno EngranajesTecno Engranajes
Tecno Engranajes
Lizurej
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
everedx
 
Lab 6
Lab 6Lab 6
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
jairz01
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
sarabiaorjulian
 

Similar a 3C537AEA-43C3-448D-BD08-4D2315514108.pdf (20)

Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
Presentación mecanismos
Presentación mecanismosPresentación mecanismos
Presentación mecanismos
 
Que es una Rueda Dentada
Que es una Rueda DentadaQue es una Rueda Dentada
Que es una Rueda Dentada
 
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptxELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Y POTENCIA.pptx
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Cojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajesCojinetes rodamientos y engranajes
Cojinetes rodamientos y engranajes
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
trabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodotrabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodo
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
 
Engranajes.pptx
Engranajes.pptxEngranajes.pptx
Engranajes.pptx
 
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante EngranajesTransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
 
Tecno Engranajes
Tecno EngranajesTecno Engranajes
Tecno Engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Lab 6
Lab 6Lab 6
Lab 6
 
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

3C537AEA-43C3-448D-BD08-4D2315514108.pdf

  • 1. ENGRANAJES BRENDA CEBALLOS, SARA CARVAJAL, STEBAN HERNANDEZ, CAMILA LOZANO Y GERALDINE MENESES 9-1
  • 2. ¿QUÉ SON LOS ENGRANAJES? Cuando se habla de engranaje, se hace referencia a un mecanismo que está conformado por ruedas dentadas. Los dientes de cada rueda hacen contacto entre sí con el propósito de pasar la velocidad rotatoria de una rueda a otra. Con estos componentes se logra transmitir el movimiento giratorio que hay entre dos ejes (paralelos, oblicuos o perpendiculares)
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENGRANAJES? • Hay una variedad amplia de tamaños y formas de engranajes. Desde los pequeños que se usan en relojería y los instrumentos científicos hasta los de mayor tamaño que se usan para reducir la velocidad en las turbinas de los buques, el accionamiento de hornos y molinos en fábricas de cemento, etc. • Las aplicaciones que tiene el sistema de engranajes son casi ilimitadas. Se encuentran en centrales de producción de electricidad, transportes terrestres (locomotoras, camiones, automóviles); transporte marítimo, aviones, grúas, montacargas. También se encuentran en maquinaria textil, de vestir, alimentación y calzado; en la industria farmacéutica y química, etc. • Todas las aplicaciones del engranaje tienen la finalidad de transmitir la rotación de un eje a otro diferente, aumentando o reduciendo la velocidad del primero. Incluso se encuentran engranajes coloridos en plástico que se usan en juguetes educativos.
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA UN ENGRANAJE? •Para que un par de ruedas dentadas formen un mecanismo de engranaje es necesario que ambas tengan la misma clase de dientes. Lo que va a modificarse es la cantidad de dientes de una y de otra. También deben presentar el mismo módulo y paso. •La rueda que lleva el movimiento se le conoce como rueda motriz y la que está engranada y arrastra la motriz es la rueda conducida.
  • 5. TIPOS DE ENGRANAJE • Engranajes de acuerdo al material utilizado: Son los metálicos y los plásticos. • Engranaje de acuerdo a la forma: Con respecto a la forma del engranaje, se clasifican en cilíndricos, cónicos y tornillos sin fin. Por su parte, los engranajes cilíndricos pueden presentarse de diferentes formas. • De dientes rectos: Son los más baratos y empleados en el mercado, pero también son más ruidosos y no se usan al trabajar con velocidades altas. • Helicoidales: Silenciosos y con una transmisión de fuerza uniforme y más segura. • Cónicos: Transmiten el movimiento entre los árboles de levas que se cruzan creado un ángulo especifico. Son troncos de cono que poseen dientes hacia los lados, estos pueden ser curvos o rectos. • Tornillo sin fin: Son un particular caso de los helicoidales, donde el piñón es una especie de tornillo con rosca helicoidal que presenta una o varias entradas. En la parte extrema este tornillo se puede engranar una rueda dentada, creándose el mecanismo sinfin-corona. La corona es una rueda que tiene dentado especial, su forma cóncava logra acoplarse mejor al tornillo.
  • 6. PARTES DE UN ENGRANAJE • Un engranaje puede llegar a ser muy complejo, pero los más habituales tienen tres partes bien diferenciadas: El tabique, que a veces aparece en forma de brazos, la corona dentada, que transmite el movimiento y el cubo donde se acopla un eje (de un motor o de otra pieza del mecanismo).