SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ENGRANAJES
¡Algo de historia!
Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en
madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión,
elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los
engranajes
El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es
el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica que calcula
eclipses y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares.
Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes
de engranajes epicicloidales.
Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó numerosos dibujos y
esquemas de algunos de los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido
varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
Mecanismo de anticitera
Molde chino para fabricar engranajes
de bronce
¿Qué son los Engranajes?
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de
un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están
formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona y la menor piñón.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto
de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los
engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de
energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor
eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un
trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de
energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje
que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje
conducido.1 Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas
dentadas, se denomina tren..
El campo de los engranajes
Encontramos en:
las centrales de producción de energía eléctrica, hidroeléctrica y en los
elementos de transporte terrestre: locomotoras, automotores, camiones,
automóviles, transporte marítimo en buques de todas clases, aviones, en la
industria siderúrgica: laminadores, transportadores, etc., minas y astilleros,
fábricas de cemento, grúas, montacargas, máquinas-herramientas,
maquinaria textil, de alimentación, de vestir y calzar, industria química y
farmacéutica, etc., hasta los más simples movimientos de accionamiento
manual.
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de
sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen
los siguientes tipos de engranajes
TIPOS DE ENGRANAJES
EJES PARALELOS
• Cilíndricos de dientes rectos
Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. Se
utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son
rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de
giro que tengan
 Cilíndricos de dientes helicoidales
Los engranajes cilíndricos de dentado
helicoidal están caracterizados por su
dentado oblicuo con relación al eje de
rotación. En estos engranajes el movimiento
se transmite de modo igual que en los
cilíndricos de dentado recto, pero con
mayores ventajas.
 Doble helicoidales
Los engranajes dobles son una
combinación de hélice derecha e
izquierda. El empuje axial que absorben
los apoyos o cojinetes de los engranajes
helicoidales es una desventaja de ellos
y ésta se elimina por la reacción del
empuje igual y opuesto de una rama
simétrica de un engrane helicoidal
doble.
EJES PERPENDICULARES
 Helicoidales cruzados
 Cónicos de dientes rectos
 Cónicos de dientes helicoidales
 Cónicos hipoides
 De rueda y tornillo sin fin
 Engranaje cónico hipoide
Un engranaje hipoide es un grupo de
engranajes cónicos helicoidales formados
por un piñón reductor de pocos dientes y
una rueda de muchos dientes, que se
instala principalmente en los vehículos
industriales que tienen la tracción en los
ejes traseros.
 Tornillo sin fin y corona
Un mecanismo diseñado para transmitir
grandes esfuerzos, que también se
utiliza como reductor de velocidad
aumentando el torque en la transmisión.
Generalmente trabaja en ejes que se
cruzan a 90º.
POR APLICACIONES ESPECIALES SE PUEDEN CITAR:
 Planetarios
Es una variaciones del engranaje recto en los
que los dientes están tallados en la parte interior
de un anillo o de una rueda con reborde, en
vez de en el exterior. Los engranajes interiores
suelen ser impulsados por un piñón, (también
llamado piñón Sol, que es un engranaje
pequeño con pocos dientes). Este tipo de
engranaje mantiene el sentido de la velocidad
angular
 Interiores de cremallera
sirve para transformar un movimiento de
rotación del piñón en un movimiento
lineal de la cremallera.
POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO SE PUEDEN CITAR
 Transmisión simple
 Transmisión con engranaje loco
 Transmisión compuesta. Tren de engranajes
TRANSMISIÓN MEDIANTE CADENA O POLEA DENTADA
 Mecanismo piñón cadena
Es un método de transmisión muy
utilizado para transmitir un movimiento
giratorio entre dos ejes paralelos que
estén bastante separados mediante una
cadena cerrada.
 Polea dentada
Para la transmisión entre dos ejes que estén
separados a una distancia donde no sea
económico o técnicamente imposible montar
una transmisión por engranajes se recurre a
un montaje con poleas dentadas que
mantienen las mismas propiedades que los
engranajes es decir, que evitan el
patinamiento y mantienen exactitud en la
relación de transmisión.
Engranajes solo tipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de engranaje
Diapositivas de  engranajeDiapositivas de  engranaje
Diapositivas de engranaje
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Transmision Por Engranajes
Transmision Por EngranajesTransmision Por Engranajes
Transmision Por Engranajes
 
Que es un Engranaje
Que es un EngranajeQue es un Engranaje
Que es un Engranaje
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Informe de engranajes
Informe de engranajesInforme de engranajes
Informe de engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante EngranajesTransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
TransmisióN Del Movimiento Mediante Engranajes
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Ruedas dentadas
Ruedas dentadas Ruedas dentadas
Ruedas dentadas
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Tecnotareas Engranajes
Tecnotareas EngranajesTecnotareas Engranajes
Tecnotareas Engranajes
 
Taller engranes conicos
Taller engranes conicosTaller engranes conicos
Taller engranes conicos
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
 

Destacado (20)

5 1. engranajes1
5 1. engranajes15 1. engranajes1
5 1. engranajes1
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicasGuía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
 
tipos-de-engranes
tipos-de-engranestipos-de-engranes
tipos-de-engranes
 
engranaje recto
engranaje recto engranaje recto
engranaje recto
 
Historia del engranaje
Historia del engranajeHistoria del engranaje
Historia del engranaje
 
Megaestructuras-Puentes
Megaestructuras-PuentesMegaestructuras-Puentes
Megaestructuras-Puentes
 
Historia de manivela torno
Historia de manivela tornoHistoria de manivela torno
Historia de manivela torno
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Manivela de la vida cotidiana
Manivela de la vida cotidianaManivela de la vida cotidiana
Manivela de la vida cotidiana
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
tipos de fesadoras
tipos de fesadorastipos de fesadoras
tipos de fesadoras
 
Partes de los engranes
Partes de los engranesPartes de los engranes
Partes de los engranes
 
Presentacion de engranajes y cremallera
Presentacion  de  engranajes y cremalleraPresentacion  de  engranajes y cremallera
Presentacion de engranajes y cremallera
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
 

Similar a Engranajes solo tipos (20)

Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
 
trabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodotrabajo info 3 periodo
trabajo info 3 periodo
 
Instenalco
InstenalcoInstenalco
Instenalco
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Gimenez favianny transmisiones mecanicas
Gimenez favianny transmisiones mecanicasGimenez favianny transmisiones mecanicas
Gimenez favianny transmisiones mecanicas
 
favianny transmisiones mecánicas
favianny transmisiones mecánicasfavianny transmisiones mecánicas
favianny transmisiones mecánicas
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicos
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

Engranajes solo tipos

  • 2. ¡Algo de historia! Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica que calcula eclipses y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales. Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
  • 3. Mecanismo de anticitera Molde chino para fabricar engranajes de bronce
  • 4. ¿Qué son los Engranajes? Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.1 Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren..
  • 5.
  • 6. El campo de los engranajes Encontramos en: las centrales de producción de energía eléctrica, hidroeléctrica y en los elementos de transporte terrestre: locomotoras, automotores, camiones, automóviles, transporte marítimo en buques de todas clases, aviones, en la industria siderúrgica: laminadores, transportadores, etc., minas y astilleros, fábricas de cemento, grúas, montacargas, máquinas-herramientas, maquinaria textil, de alimentación, de vestir y calzar, industria química y farmacéutica, etc., hasta los más simples movimientos de accionamiento manual.
  • 7.
  • 8. La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes TIPOS DE ENGRANAJES
  • 9. EJES PARALELOS • Cilíndricos de dientes rectos Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. Se utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan
  • 10.  Cilíndricos de dientes helicoidales Los engranajes cilíndricos de dentado helicoidal están caracterizados por su dentado oblicuo con relación al eje de rotación. En estos engranajes el movimiento se transmite de modo igual que en los cilíndricos de dentado recto, pero con mayores ventajas.  Doble helicoidales Los engranajes dobles son una combinación de hélice derecha e izquierda. El empuje axial que absorben los apoyos o cojinetes de los engranajes helicoidales es una desventaja de ellos y ésta se elimina por la reacción del empuje igual y opuesto de una rama simétrica de un engrane helicoidal doble.
  • 11. EJES PERPENDICULARES  Helicoidales cruzados  Cónicos de dientes rectos  Cónicos de dientes helicoidales  Cónicos hipoides  De rueda y tornillo sin fin
  • 12.  Engranaje cónico hipoide Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se instala principalmente en los vehículos industriales que tienen la tracción en los ejes traseros.  Tornillo sin fin y corona Un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, que también se utiliza como reductor de velocidad aumentando el torque en la transmisión. Generalmente trabaja en ejes que se cruzan a 90º.
  • 13. POR APLICACIONES ESPECIALES SE PUEDEN CITAR:  Planetarios Es una variaciones del engranaje recto en los que los dientes están tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda con reborde, en vez de en el exterior. Los engranajes interiores suelen ser impulsados por un piñón, (también llamado piñón Sol, que es un engranaje pequeño con pocos dientes). Este tipo de engranaje mantiene el sentido de la velocidad angular  Interiores de cremallera sirve para transformar un movimiento de rotación del piñón en un movimiento lineal de la cremallera.
  • 14. POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO SE PUEDEN CITAR  Transmisión simple  Transmisión con engranaje loco  Transmisión compuesta. Tren de engranajes
  • 15. TRANSMISIÓN MEDIANTE CADENA O POLEA DENTADA  Mecanismo piñón cadena Es un método de transmisión muy utilizado para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos que estén bastante separados mediante una cadena cerrada.  Polea dentada Para la transmisión entre dos ejes que estén separados a una distancia donde no sea económico o técnicamente imposible montar una transmisión por engranajes se recurre a un montaje con poleas dentadas que mantienen las mismas propiedades que los engranajes es decir, que evitan el patinamiento y mantienen exactitud en la relación de transmisión.