SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN APLICADOS EN
LAS OBRAS VISUALES ARTÍSTICAS –
PLÁSTICAS O VISUALES
Unidad y Variedad: Unidad y Variedad en el color, forma,
tamaño y en la disposición de los elementos que constituyen el
cuadro. La variedad despierta el interés y el gusto en el
espectador.
La composición “es el arte de combinar elementos, a fin de que el
conjunto resultante sea una síntesis armónica, unitaria y bella”
Unidad dentro de la variedad ( color, líneas, composición y
proporción).
José Antonino. La composición en el Dibujo y la Pintura. 1969
PIET MONDRIAN
“Composición II en Rojo, Azul y
Amarillo” 1930
Principio de Organización de la Figura y el
Espacio
• Organizar : Significa ordenar, ubicar de manera
armoniosa las figuras y colores, creando planos
sucesivos en el espacio( 1° plano, 2° Plano y 3°
plano).
Desposorios de la Virgen
Rafael Sanzio
Renacimiento – Milán Italia
La Venus del espejo -1648
Diego Velásquez de Silva
Vitruvio y la Ley de la Sección Dorada
• Vitruvio, Arquitecto romano, estudió y razonó el
problema estético, encontrando la sección dorada
(mejor ubicación del elemento principal, cada objeto
tiene su lugar apropiado). Sobre la arquitectura, dice
que ésta tiene tres características básicas: firmitas,
utilitas y venustas (solidez, utilidad y belleza).
• Centro de Interés: es el punto de interés o la sección
principal.
• Simetría : correspondencia entre una parte y otra,
respecto a un eje central.
• Asimetría: Es lo contrario de simetría. No existe
correspondencia entre las partes y su eje central
Simetría y Asimetría
La Cena de Emaús
Caravaggio
El Hombre de Vitruvio
Leonardo da Vinci 1487
Galería de la Academia de Venecia, Italia
Símbolo de la simetría
Criterios de Composición aplicadas en las obras
visuales artísticas
• Creación de similitudes y contrastes:
• Cuando en una obra artística existen elementos similares, en sus
formas , líneas, colores, se produce una monotonía (cansancio
visual) , en la creación se recurre a los contrastes por color, (color
oscuro frente a colores claros) líneas curvas frente a líneas
horizontales, formas, textura, cóncavo/convexo.
• El exceso puede perjudicar la unidad general de la obra o del
diseño.
• Principio de Armonización Cromática: Los gustos cambian de
generación en generación , según la edad, sexo, raza, educación, el
entorno cultural de cada individuo, por ello es difícil establecer
normas específicas para la creación efectiva de combinaciones de
color.
• La analogía (halaga a la vista) y el contraste (excita la vista) son
pues las dos vías para el logro de la armonía de color.
Giaconda 1953
Magritte
ARMONÍA DE COLOR
• Cuando varios colores armonizan entre sí, el efecto visual es grato,
hay algo en común entre ellos, el origen es un solo color Ejemplo:
azul, rojo, violeta
• Existen 4 tipos de armonías, las que vamos a estudiar son :
• Armonía de Contrastes: La reunión de colores complementarios (
rojo y verde, amarillo y violeta, naranja y azul) crean una impresión
muy rica, activa y variada, aunque puede parecer violento, es muy
equilibrado, hay que tener en cuenta que debe haber un color
predominante, los demás deben estar sometidos.
• Ejemplos :
• “ La Danza” de Matisse 1910
• Los dos colores no tienen la misma intensidad, para neutralizarlos
se le agrega una pizca de verde al rojo y viceversa.
• Nota: Los colores elegidos pueden ser diversos
Movimiento, ritmo y plasticidad
• El movimiento está asociado al ritmo, que se genera durante la
percepción, es el paso, el fluir, el cambio ordenado con una unidad .
En la música el ritmo se constituye por sonidos desarrollados en el
tiempo, en la danza por movimientos que se suceden en el espacio y en el
tiempo, en la literatura por las distintas conexiones y desarrollos de
palabras, oraciones y períodos , también en el tiempo.
• En el dibujo intervienen las líneas, masas y los tonos.
Ritmo: Elemento fundamental en la composición , herramienta
fundamental, genera movimiento y plasticidad. Existen variedades de
ritmo :
.Ritmo uniforme: Cuando una forma se repite regularmente
.Ritmo variable : Cuando cambia la forma y el color.
. Originalidad : Cuando el artista logra un estilo propio.
La Danza
Henri Matisse
Sicología del color
Círculo Cromático
Los Girasoles
Vincent Van Gogh
Ritmo, Movimiento y Plasticidad
La Maja Desnuda
GOYA
Kiki Smith
Bronce Pintado
“ La Mujer como hija de la gacela” es una expresiva alegoría feminista (acentuada carga
simbólica) En la Ruta Veraniega II - 2013
Acróbata y joven equilibrista
PICASSO
Recorrido Visual
• La vista realiza un viaje inquieto sobre las cosas y
ello hace preciso que esta facultad fisiológica, sea
estudiada , orientándolo en su recorrido ,
haciendo que se detenga ante nuestro mensaje:
dibujo, pintura, y lo capte íntegramente.
• Todo esto es, teniendo en cuenta que el ojo
humano se mueve naturalmente de izquierda a
derecha, la finalidad es mantener la atención del
observador, dentro de los límites del cuadro
“obligándolo a que aprecie todo el conjunto de la
obra” .
Paisaje con los Pavos reales 1892
Gauguin
Esquema Compositivo
• Es un conjunto de líneas maestras que organizan
los espacios donde va estar situados los
elementos visuales, formado por figuras
geométricas (polígonos, círculos, óvalos)líneas
rectas y curvas relacionadas entre sí.
• Tipos de Esquemas Compositivos:
• Simple : Simetría, triangular, diagonal, en aspa,
en T, en L.
• Compuesta: Combinación de dos o más
esquemas simples

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arte
AnneMurillo
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
vzegbe
 

La actualidad más candente (20)

La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arte
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondoAlto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
 
La composición en la pintura
La composición en la pinturaLa composición en la pintura
La composición en la pintura
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 

Similar a 3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..

CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdfCRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
JuliojoseMoreRebolle
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
Bàrbara Lacuesta
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
Lola Almax
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Ines Martin Masa
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
ciudadfatal
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
Muchoarte
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
Muchoarte
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
Artistic Education
 

Similar a 3.criterios de composición aplicados a las obras visuales.. (20)

CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdfCRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN EN LAS OBRAS ART´TISTICAS.pdf
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
 
Algunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canariaAlgunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canaria
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Costruir la-mirada
Costruir la-miradaCostruir la-mirada
Costruir la-mirada
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º esoElementos del lenguaje visual 3º eso
Elementos del lenguaje visual 3º eso
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
 
Loteria visual
Loteria visual Loteria visual
Loteria visual
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
EL ARTE
EL ARTEEL ARTE
EL ARTE
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
11th MODERN AND CONTEMPORARY ART. TECH TOOL WORKSHOP. PROYECTO ARTE Y FILOSOF...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..

  • 1. CRITERIOS DE COMPOSICIÓN APLICADOS EN LAS OBRAS VISUALES ARTÍSTICAS – PLÁSTICAS O VISUALES Unidad y Variedad: Unidad y Variedad en el color, forma, tamaño y en la disposición de los elementos que constituyen el cuadro. La variedad despierta el interés y el gusto en el espectador. La composición “es el arte de combinar elementos, a fin de que el conjunto resultante sea una síntesis armónica, unitaria y bella” Unidad dentro de la variedad ( color, líneas, composición y proporción). José Antonino. La composición en el Dibujo y la Pintura. 1969
  • 2. PIET MONDRIAN “Composición II en Rojo, Azul y Amarillo” 1930
  • 3. Principio de Organización de la Figura y el Espacio • Organizar : Significa ordenar, ubicar de manera armoniosa las figuras y colores, creando planos sucesivos en el espacio( 1° plano, 2° Plano y 3° plano).
  • 4. Desposorios de la Virgen Rafael Sanzio Renacimiento – Milán Italia
  • 5. La Venus del espejo -1648 Diego Velásquez de Silva
  • 6. Vitruvio y la Ley de la Sección Dorada • Vitruvio, Arquitecto romano, estudió y razonó el problema estético, encontrando la sección dorada (mejor ubicación del elemento principal, cada objeto tiene su lugar apropiado). Sobre la arquitectura, dice que ésta tiene tres características básicas: firmitas, utilitas y venustas (solidez, utilidad y belleza). • Centro de Interés: es el punto de interés o la sección principal. • Simetría : correspondencia entre una parte y otra, respecto a un eje central. • Asimetría: Es lo contrario de simetría. No existe correspondencia entre las partes y su eje central
  • 8. La Cena de Emaús Caravaggio
  • 9. El Hombre de Vitruvio Leonardo da Vinci 1487 Galería de la Academia de Venecia, Italia Símbolo de la simetría
  • 10. Criterios de Composición aplicadas en las obras visuales artísticas • Creación de similitudes y contrastes: • Cuando en una obra artística existen elementos similares, en sus formas , líneas, colores, se produce una monotonía (cansancio visual) , en la creación se recurre a los contrastes por color, (color oscuro frente a colores claros) líneas curvas frente a líneas horizontales, formas, textura, cóncavo/convexo. • El exceso puede perjudicar la unidad general de la obra o del diseño. • Principio de Armonización Cromática: Los gustos cambian de generación en generación , según la edad, sexo, raza, educación, el entorno cultural de cada individuo, por ello es difícil establecer normas específicas para la creación efectiva de combinaciones de color. • La analogía (halaga a la vista) y el contraste (excita la vista) son pues las dos vías para el logro de la armonía de color.
  • 12. ARMONÍA DE COLOR • Cuando varios colores armonizan entre sí, el efecto visual es grato, hay algo en común entre ellos, el origen es un solo color Ejemplo: azul, rojo, violeta • Existen 4 tipos de armonías, las que vamos a estudiar son : • Armonía de Contrastes: La reunión de colores complementarios ( rojo y verde, amarillo y violeta, naranja y azul) crean una impresión muy rica, activa y variada, aunque puede parecer violento, es muy equilibrado, hay que tener en cuenta que debe haber un color predominante, los demás deben estar sometidos. • Ejemplos : • “ La Danza” de Matisse 1910 • Los dos colores no tienen la misma intensidad, para neutralizarlos se le agrega una pizca de verde al rojo y viceversa. • Nota: Los colores elegidos pueden ser diversos
  • 13. Movimiento, ritmo y plasticidad • El movimiento está asociado al ritmo, que se genera durante la percepción, es el paso, el fluir, el cambio ordenado con una unidad . En la música el ritmo se constituye por sonidos desarrollados en el tiempo, en la danza por movimientos que se suceden en el espacio y en el tiempo, en la literatura por las distintas conexiones y desarrollos de palabras, oraciones y períodos , también en el tiempo. • En el dibujo intervienen las líneas, masas y los tonos. Ritmo: Elemento fundamental en la composición , herramienta fundamental, genera movimiento y plasticidad. Existen variedades de ritmo : .Ritmo uniforme: Cuando una forma se repite regularmente .Ritmo variable : Cuando cambia la forma y el color. . Originalidad : Cuando el artista logra un estilo propio.
  • 17. Los Girasoles Vincent Van Gogh Ritmo, Movimiento y Plasticidad
  • 19. Kiki Smith Bronce Pintado “ La Mujer como hija de la gacela” es una expresiva alegoría feminista (acentuada carga simbólica) En la Ruta Veraniega II - 2013
  • 20. Acróbata y joven equilibrista PICASSO
  • 21. Recorrido Visual • La vista realiza un viaje inquieto sobre las cosas y ello hace preciso que esta facultad fisiológica, sea estudiada , orientándolo en su recorrido , haciendo que se detenga ante nuestro mensaje: dibujo, pintura, y lo capte íntegramente. • Todo esto es, teniendo en cuenta que el ojo humano se mueve naturalmente de izquierda a derecha, la finalidad es mantener la atención del observador, dentro de los límites del cuadro “obligándolo a que aprecie todo el conjunto de la obra” .
  • 22. Paisaje con los Pavos reales 1892 Gauguin
  • 23. Esquema Compositivo • Es un conjunto de líneas maestras que organizan los espacios donde va estar situados los elementos visuales, formado por figuras geométricas (polígonos, círculos, óvalos)líneas rectas y curvas relacionadas entre sí. • Tipos de Esquemas Compositivos: • Simple : Simetría, triangular, diagonal, en aspa, en T, en L. • Compuesta: Combinación de dos o más esquemas simples