SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
           DE LA ARQUITECTURA




           EL ARTE




                  Docente: Arq. Alvaro Solís
                  Grupo: 1m3-a
                  Fecha: 15-marzo-2011
Definiciones de ARTE

El término arte deriva del latín ars, que
significa ―habilidad‖ y hace referencia a la
realización de acciones que requieren una
especialización.

―El arte es una actividad humana que busca
comunicar sentimientos, pensamientos e
ideas a los hombres de distintas latitudes y
épocas, a través de la materia visible o
invisible.‖

―Es una manifestación que se desarrolla en el
espacio y se puede percibir por la vista, el
oído y el tacto‖.


Se relaciona con la:

Estética porque…       —»    …transmite un sentimiento.
Técnica porque…        —»    …tiene una estructura lógica.
Ideología porque…      —»    …ningún arte está exento de un partido.
Ética porque…          —»    …de alguna manera orienta valores morales.
Surgimiento de Manifestaciones Artísticas

          •   Proceso de objetivación (hacer material una idea=elaboración de
              objetos) como resultado de surgimiento de actitudes y
              situaciones.
          •   Se da el descubrimiento del efecto que determinadas acciones
              podían tener en la emoción de los individuos —» la magia.
  ETAPA   •   Uso de ese descubrimiento como una forma de control o
 NÓMADA       dominio sobre las situaciones (aunque un tanto ficticio) al
              proporcionar ―seguridad temporal‖.
          •   Rituales mágicos paleolíticos para obtención de alimentos —»
              esto conlleva a la utilización plástica de la imagen de lo deseado
              para obtener lo deseado (estado de ―imitación‖ de la realidad, no
              de ―interpretación‖, es decir, acción mecánica).
•   Se da el trabajo, y con éste, la sociedad dividida en estratos y
                             clases, surge la propiedad, los cargos políticos, el concepto de
                             poder y las industrias especializadas y domésticas.
                         •   Transformación de magia y ritos primarios en culto animista para
                             incidir en buenos y malos espíritus según el interés de la
  ETAPA                      comunidad. Surge el interés en el más allá, los ritos y los
SEDENTARIA                   cuentos, la mortalidad y la inmortalidad, influenciando los
                             productos artísticos.
                         •   Nace el deseo de la tradición necesaria para conservar lo que
                             con esfuerzo se ha conseguido hasta ahora y así poder afectar
                             los intereses de las castas en el poder.




  Así es como se pasa de:
   Etapa imitativa del         Etapa informativa con el surgimiento   Etapa decorativa – ornamentación
      Naturalismo                      del signo pictográfico               abstracta geométrica
Clasificación del ARTE
                  • Están hechas.                                 • Están sujetas al paso de la historia.
Artes plásticas   • Se dan simultáneamente en el tiempo.          • El creador es al mismo tiempo su
 o del espacio    • Tienen una vida permanente.                     propio “intérprete”.
  Artes del       • Existen de diversas maneras cuando son interpretadas (ejecución por distintas
 tiempo o del       personas ajenas al creador).
  movimiento      • Existen cada vez como una obra original.

Planimétrico      • Se desarrolla en una superficie plana.         • Pertenecen: dibujos, fotografías,
                  • Su apreciación es frontal.                       grabados, planos, etc.

                  • Se realiza en tres dimensiones.            • Pertenecen: escultura, cerámica,
 Volumétrico      • Se encuentra libre en el espacio.             orfebrería.
                  • Para su apreciación es necesario verlo desde diferentes puntos de vista.
                  • Su interior permite ser recorrido por el ser humano.
  Espacial        • Externamente se ve como volumen, pero su espacio interior lo define.
                  • Pertenecen: arquitectura y urbanismo.
                  • Expresiones artísticas literarias y musicales. • Pertenecen: teatro, cine, danza,
                  • A veces se combinan con artes plásticas música, etc.
   Cinético         para ofrecer un conjunto de manifestaciones
                    e imágenes en movimiento.
                  • Auditivas: música y literatura.
                  • Visuales (artes plásticas): arquitectura, escultura y pintura.
                  • Mixtas (audiovisuales): danza, teatro y cinematografía.
Categorías en el ARTE
 De lo lineal a lo pictórico: se da el desarrollo de la línea como cauce y guía de la
 visión como apreciación de la obra.




  Richard Serra

 Todas las figuras y todas las formas          Las formas no están iluminadas por igual, sino fusionadas en un
 significativas situadas entre las figuras y   conjunto; vistas a través de una única dirección, se revelan algunas
 su alrededor están claramente perfiladas.     partes y se oscurece otras. Los contornos se pierden en el
 Los límites de cada elemento son sólidos      horizonte, las rápidas curvas unen las formas separadas en vez de
 e inanimados, están definidos y son           aislarlas entre sí.
 claros, cada forma está uniformemente
 iluminada y se destaca enérgicamente
 como una pieza escultórica.
La ARQUITECTURA lineal: es aquella cuyas superficies están dominadas por la
línea, por las formas de contornos limpios y precisos. A nivel tectónico poseen un
volumen principal, un tema absolutamente preeminente. En ellas, la luz y la sombra
están al servicio de la forma y sólo existen por su vinculación con ésta.

La ARQUITECTURA pictórica: invalida la línea como limitadora, multiplicando los
bordes y complicando las formas, evitando su aislamiento y contribuyendo a que la
ordenación se dificulte y a que una ligera vibración parezca adueñarse de los muros.
Presenta muchos aspectos y no un tema preponderante. El estilo pictórico en
arquitectura logra su mayor intensidad en los interiores.
De lo superficial a lo profundo: es una manera de ver el arte mediante dos
representaciones distintas: por planos o capas y mediante la desvalorización del
contorno (se desvaloriza el plano y la vista organiza las cosas en el sentido de
anteriores y posteriores).




                                                                                                   Chillida
Los elementos de la escultura están               En la composición dominan las formas situadas en
distribuidos en una serie de planos paralelos     relación al primer plano y que retroceden en profundidad.
al primer plano. El primer plano lo marca la      Las formas parecen arrastrarse hacia atrás desde el
primera pieza, el pie de la cual está en línea    plano frontal.
con el espectador; los siguientes están dados
por las siguientes piezas, y el último plano lo
forma las sombras de las piezas en el fondo:
prácticamente hay cinco planos paralelos.
La ARQUITECTURA superficial: es aquella que no ofrece sensación alguna de
profundidad, aun cuando verdaderamente la posea, dado que se trata de una
profundidad estructurada en una serie de zonas, de diferentes planos situados
simplemente unos tras otros.

La ARQUITECTURA con profundidad: evita las impresiones planas y busca el
efecto de relieve mediante la intensidad de las perspectivas. Para acentuarlas, utiliza
la luz y las cesuras en los ritmos del trayecto.




                                Eurostar International Palace
De la forma cerrada a la forma abierta: toda obra de arte ha de ser un conjunto
cerrado.




Todas las formas están equilibradas dentro      Las enérgicas diagonales contrastan con las horizontales. Las
del marco del espacio escultórico. La           líneas diagonales no sólo aparecen como limites estructurales,
composición está basada en líneas verticales    sino que también se arrastran hacia la lejanía. Las formas no
y horizontales que se hacen eco de la forma     están simplemente contenidas dentro del marco: éste las corta
del espacio y de su función delimitadora. La    solo por dos lados. Hay una sensación de espacio ilimitado
forma cerrada transmite una impresión de        fluyendo a lo alto más allá de los límites de la escultura. La
estabilidad y de equilibrio, y se observa una   composición es más dinámica que estática, sugiere movimiento
tendencia hacia la disposición simétrica.       y está llena de efectos momentáneos que se oponen al
                                                tranquilo reposo.
La ARQUITECTURA de formas cerradas: se caracteriza por la importancia dada a
la estructura, por la imposibilidad absoluta de desplazamiento y por el uso de formas
delimitadas, bien cerradas. Todo ello produce una sensación de plenitud, de
satisfacción. Es propio de este tipo de arquitectura el elemento geométrico y
proporcionado, al igual que las formas rígidas que les confieren impresión de quietud
y reposo.

La ARQUITECTURA de formas abiertas: aquella que quiere dar apariencia de
libertad. Juega con la irregularidad y disfruta ocultando la regla que la rige y que la
arquitectura CERRADA gozaba en comunicar. Usa formas abiertas, aparentemente
inacabadas, desprovistas de límite y que, en consecuencia, transmiten la sensación
de no estar colmadas. Son formas fluidas que parecen tomadas del mundo orgánico.




                Capilla Pazzi – FILIPPO BRUNELLESCHI                      Casa Batló – ANTONIO GAUDÍ
De lo múltiple a lo unitario: cada parte de la obra defiende su autonomía a pesar de lo
confuso del conjunto. Esto como medio de articulación visual para alcanzar la unidad.




La escultura está compuesta de distintas partes, cada una
claramente ocupada por su propio color individual y local,
cada una esculturalmente redondeada por derecho propio..
                                                             Demien Hirs


                                                             En la figura todas las unidades –y realmente hay
                                                             muchas– están unidas en un todo único; ninguna de
                                                             ellas puede aislarse. Los colores se combinan y se
                                                             mezclan y su aspecto depende básicamente de cómo
                                                             incida la luz en ellos
La ARQUITECTURA plural: aquí cada forma se expresa con autonomía y su
belleza se manifiesta con clara individualidad. Es obvio que entre las diversas
formas, aun individualizadas, existe siempre una cierta complicidad que les permite
formar un conjunto. Son arquitecturas plurales la griega o la renacentista.

La ARQUITECTURA unitaria: aquella en la que prima el efecto de conjunto por
encima de las formas singulares. Las diversas partes de la composición
arquitectónica se funden en una sola masa, en el seno de la cual es difícil
individualizarlas. Este tipo de arquitectura tiende a acentuar algunas de sus partes,
como un elemento preferente al cual quedan subordinados los motivos restantes.




                   useo Guggenheim ANDREA PALLADIO
                     Villa Rotonda – – FRANK L. RIGHT              Museo Guggenheim – FRANK L. RIGHT
De la claridad absoluta y la claridad relativa de los objetos: estos conceptos son
equiparables a los de claro e indistinto.

El concepto de CLARO debe aplicarse a aquella arquitectura en la cual la belleza es
sinónimo de absoluta y comprensible visualidad. La forma se presenta de manera
abierta, en un contexto ordenado, de proporciones geométricas fácilmente
aprehensibles, de inmediata comprensión.

Se trata de una arquitectura INDISTINTA de la que puede decirse que posee una
claridad relativa. Luz, sombra, formas complicadas, interrupciones, múltiples puntos de
vista son algunas de sus características más destacadas.

La diferencia entre lo claro y lo indistinto no radica en una mayor o menos
comprensibilidad, sino que ésta sea global, del conjunto o parcial.




                                                         Cines UFA en Dresde, Alemania, por Coop Himmelb(l)au: típico
         Abu Dhabi Performing Arts Centre – ZAHA HADID   ejemplo de arquitectura deconstructivista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
Ana Gonzalez
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
Jesús Bartolomé Martín
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
cherepaja
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
JahvywaraMalave
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
papefons Fons
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Yemilhe Chavez
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Cuidad ur expo
Cuidad ur expoCuidad ur expo
Cuidad ur expo
CARLOS GARCIA
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
Belen Lopez Romero
 
Posmodernismooo
PosmodernismoooPosmodernismooo
Posmodernismooo
jack cordova liñan
 
Christopher Wren
Christopher WrenChristopher Wren
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
David Numeritos
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
joseams92
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
Santiago Márquez
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Carlos Mendieta Cruz
 
Vanguardias figurativas
Vanguardias figurativas Vanguardias figurativas
Vanguardias figurativas
Valerie Cooper
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
 
Cuidad ur expo
Cuidad ur expoCuidad ur expo
Cuidad ur expo
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
 
Posmodernismooo
PosmodernismoooPosmodernismooo
Posmodernismooo
 
Christopher Wren
Christopher WrenChristopher Wren
Christopher Wren
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
 
Vanguardias figurativas
Vanguardias figurativas Vanguardias figurativas
Vanguardias figurativas
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 

Similar a EL ARTE

Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
VeroGarzon97
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
VeroGarzon97
 
Arte Del Segle X X - X X I
Arte Del Segle  X X - X X IArte Del Segle  X X - X X I
Arte Del Segle X X - X X I
adrianrg93
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
Fernando de los Ángeles
 
Arte
ArteArte
Historia del arte 2
Historia del arte 2Historia del arte 2
Historia del arte 2
Morgan Guido
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Ines Martin Masa
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
CLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptxCLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptx
ItzayanaDoloresManue
 
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura. Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Michu15012012
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Costruir la-mirada
Costruir la-miradaCostruir la-mirada
Costruir la-mirada
stefaniecappelletti
 
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
Bàrbara Lacuesta
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
Las expresiones del arte
Las expresiones del arteLas expresiones del arte
Las expresiones del arte
2AleLoranca
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Karime Toledo Estudillo
 
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Arte Pedraza
 

Similar a EL ARTE (20)

Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
 
Arte Del Segle X X - X X I
Arte Del Segle  X X - X X IArte Del Segle  X X - X X I
Arte Del Segle X X - X X I
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Historia del arte 2
Historia del arte 2Historia del arte 2
Historia del arte 2
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
CLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptxCLASE 31-08-22.pptx
CLASE 31-08-22.pptx
 
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura. Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
Tc#1.apreciacion.a.la.escultura.
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 
Costruir la-mirada
Costruir la-miradaCostruir la-mirada
Costruir la-mirada
 
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
E l-l-e-n-g-u-a-j-e-a-r-t-s-t-i-c-o-l-a-e-s-c-u-l-t-u-r-a-20052202
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
Las expresiones del arte
Las expresiones del arteLas expresiones del arte
Las expresiones del arte
 
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- CrayolaIniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
Iniciación artística niños de 0 a 4 años- Crayola
 
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Concepto casa cubo
Concepto casa cuboConcepto casa cubo
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
CIVILIZACIÓN INCA
CIVILIZACIÓN INCACIVILIZACIÓN INCA
MAYAS
MAYASMAYAS
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDASSELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - GeneralidadesARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Guía final t.i.
Guía final t.i.Guía final t.i.
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Elaboración de encuestas
Elaboración de encuestasElaboración de encuestas
Elaboración de encuestas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (20)

Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
 
Planteamiento de conceptos
Planteamiento de conceptosPlanteamiento de conceptos
Planteamiento de conceptos
 
Concepto casa cubo
Concepto casa cuboConcepto casa cubo
Concepto casa cubo
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
CIVILIZACIÓN INCA
CIVILIZACIÓN INCACIVILIZACIÓN INCA
CIVILIZACIÓN INCA
 
MAYAS
MAYASMAYAS
MAYAS
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑO
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDASSELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - GeneralidadesARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
 
Guía final t.i.
Guía final t.i.Guía final t.i.
Guía final t.i.
 
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
 
Elaboración de encuestas
Elaboración de encuestasElaboración de encuestas
Elaboración de encuestas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

EL ARTE

  • 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ARQUITECTURA EL ARTE Docente: Arq. Alvaro Solís Grupo: 1m3-a Fecha: 15-marzo-2011
  • 2. Definiciones de ARTE El término arte deriva del latín ars, que significa ―habilidad‖ y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización. ―El arte es una actividad humana que busca comunicar sentimientos, pensamientos e ideas a los hombres de distintas latitudes y épocas, a través de la materia visible o invisible.‖ ―Es una manifestación que se desarrolla en el espacio y se puede percibir por la vista, el oído y el tacto‖. Se relaciona con la: Estética porque… —» …transmite un sentimiento. Técnica porque… —» …tiene una estructura lógica. Ideología porque… —» …ningún arte está exento de un partido. Ética porque… —» …de alguna manera orienta valores morales.
  • 3.
  • 4. Surgimiento de Manifestaciones Artísticas • Proceso de objetivación (hacer material una idea=elaboración de objetos) como resultado de surgimiento de actitudes y situaciones. • Se da el descubrimiento del efecto que determinadas acciones podían tener en la emoción de los individuos —» la magia. ETAPA • Uso de ese descubrimiento como una forma de control o NÓMADA dominio sobre las situaciones (aunque un tanto ficticio) al proporcionar ―seguridad temporal‖. • Rituales mágicos paleolíticos para obtención de alimentos —» esto conlleva a la utilización plástica de la imagen de lo deseado para obtener lo deseado (estado de ―imitación‖ de la realidad, no de ―interpretación‖, es decir, acción mecánica).
  • 5. Se da el trabajo, y con éste, la sociedad dividida en estratos y clases, surge la propiedad, los cargos políticos, el concepto de poder y las industrias especializadas y domésticas. • Transformación de magia y ritos primarios en culto animista para incidir en buenos y malos espíritus según el interés de la ETAPA comunidad. Surge el interés en el más allá, los ritos y los SEDENTARIA cuentos, la mortalidad y la inmortalidad, influenciando los productos artísticos. • Nace el deseo de la tradición necesaria para conservar lo que con esfuerzo se ha conseguido hasta ahora y así poder afectar los intereses de las castas en el poder. Así es como se pasa de: Etapa imitativa del Etapa informativa con el surgimiento Etapa decorativa – ornamentación Naturalismo del signo pictográfico abstracta geométrica
  • 6. Clasificación del ARTE • Están hechas. • Están sujetas al paso de la historia. Artes plásticas • Se dan simultáneamente en el tiempo. • El creador es al mismo tiempo su o del espacio • Tienen una vida permanente. propio “intérprete”. Artes del • Existen de diversas maneras cuando son interpretadas (ejecución por distintas tiempo o del personas ajenas al creador). movimiento • Existen cada vez como una obra original. Planimétrico • Se desarrolla en una superficie plana. • Pertenecen: dibujos, fotografías, • Su apreciación es frontal. grabados, planos, etc. • Se realiza en tres dimensiones. • Pertenecen: escultura, cerámica, Volumétrico • Se encuentra libre en el espacio. orfebrería. • Para su apreciación es necesario verlo desde diferentes puntos de vista. • Su interior permite ser recorrido por el ser humano. Espacial • Externamente se ve como volumen, pero su espacio interior lo define. • Pertenecen: arquitectura y urbanismo. • Expresiones artísticas literarias y musicales. • Pertenecen: teatro, cine, danza, • A veces se combinan con artes plásticas música, etc. Cinético para ofrecer un conjunto de manifestaciones e imágenes en movimiento. • Auditivas: música y literatura. • Visuales (artes plásticas): arquitectura, escultura y pintura. • Mixtas (audiovisuales): danza, teatro y cinematografía.
  • 7. Categorías en el ARTE De lo lineal a lo pictórico: se da el desarrollo de la línea como cauce y guía de la visión como apreciación de la obra. Richard Serra Todas las figuras y todas las formas Las formas no están iluminadas por igual, sino fusionadas en un significativas situadas entre las figuras y conjunto; vistas a través de una única dirección, se revelan algunas su alrededor están claramente perfiladas. partes y se oscurece otras. Los contornos se pierden en el Los límites de cada elemento son sólidos horizonte, las rápidas curvas unen las formas separadas en vez de e inanimados, están definidos y son aislarlas entre sí. claros, cada forma está uniformemente iluminada y se destaca enérgicamente como una pieza escultórica.
  • 8. La ARQUITECTURA lineal: es aquella cuyas superficies están dominadas por la línea, por las formas de contornos limpios y precisos. A nivel tectónico poseen un volumen principal, un tema absolutamente preeminente. En ellas, la luz y la sombra están al servicio de la forma y sólo existen por su vinculación con ésta. La ARQUITECTURA pictórica: invalida la línea como limitadora, multiplicando los bordes y complicando las formas, evitando su aislamiento y contribuyendo a que la ordenación se dificulte y a que una ligera vibración parezca adueñarse de los muros. Presenta muchos aspectos y no un tema preponderante. El estilo pictórico en arquitectura logra su mayor intensidad en los interiores.
  • 9. De lo superficial a lo profundo: es una manera de ver el arte mediante dos representaciones distintas: por planos o capas y mediante la desvalorización del contorno (se desvaloriza el plano y la vista organiza las cosas en el sentido de anteriores y posteriores). Chillida Los elementos de la escultura están En la composición dominan las formas situadas en distribuidos en una serie de planos paralelos relación al primer plano y que retroceden en profundidad. al primer plano. El primer plano lo marca la Las formas parecen arrastrarse hacia atrás desde el primera pieza, el pie de la cual está en línea plano frontal. con el espectador; los siguientes están dados por las siguientes piezas, y el último plano lo forma las sombras de las piezas en el fondo: prácticamente hay cinco planos paralelos.
  • 10. La ARQUITECTURA superficial: es aquella que no ofrece sensación alguna de profundidad, aun cuando verdaderamente la posea, dado que se trata de una profundidad estructurada en una serie de zonas, de diferentes planos situados simplemente unos tras otros. La ARQUITECTURA con profundidad: evita las impresiones planas y busca el efecto de relieve mediante la intensidad de las perspectivas. Para acentuarlas, utiliza la luz y las cesuras en los ritmos del trayecto. Eurostar International Palace
  • 11. De la forma cerrada a la forma abierta: toda obra de arte ha de ser un conjunto cerrado. Todas las formas están equilibradas dentro Las enérgicas diagonales contrastan con las horizontales. Las del marco del espacio escultórico. La líneas diagonales no sólo aparecen como limites estructurales, composición está basada en líneas verticales sino que también se arrastran hacia la lejanía. Las formas no y horizontales que se hacen eco de la forma están simplemente contenidas dentro del marco: éste las corta del espacio y de su función delimitadora. La solo por dos lados. Hay una sensación de espacio ilimitado forma cerrada transmite una impresión de fluyendo a lo alto más allá de los límites de la escultura. La estabilidad y de equilibrio, y se observa una composición es más dinámica que estática, sugiere movimiento tendencia hacia la disposición simétrica. y está llena de efectos momentáneos que se oponen al tranquilo reposo.
  • 12. La ARQUITECTURA de formas cerradas: se caracteriza por la importancia dada a la estructura, por la imposibilidad absoluta de desplazamiento y por el uso de formas delimitadas, bien cerradas. Todo ello produce una sensación de plenitud, de satisfacción. Es propio de este tipo de arquitectura el elemento geométrico y proporcionado, al igual que las formas rígidas que les confieren impresión de quietud y reposo. La ARQUITECTURA de formas abiertas: aquella que quiere dar apariencia de libertad. Juega con la irregularidad y disfruta ocultando la regla que la rige y que la arquitectura CERRADA gozaba en comunicar. Usa formas abiertas, aparentemente inacabadas, desprovistas de límite y que, en consecuencia, transmiten la sensación de no estar colmadas. Son formas fluidas que parecen tomadas del mundo orgánico. Capilla Pazzi – FILIPPO BRUNELLESCHI Casa Batló – ANTONIO GAUDÍ
  • 13. De lo múltiple a lo unitario: cada parte de la obra defiende su autonomía a pesar de lo confuso del conjunto. Esto como medio de articulación visual para alcanzar la unidad. La escultura está compuesta de distintas partes, cada una claramente ocupada por su propio color individual y local, cada una esculturalmente redondeada por derecho propio.. Demien Hirs En la figura todas las unidades –y realmente hay muchas– están unidas en un todo único; ninguna de ellas puede aislarse. Los colores se combinan y se mezclan y su aspecto depende básicamente de cómo incida la luz en ellos
  • 14. La ARQUITECTURA plural: aquí cada forma se expresa con autonomía y su belleza se manifiesta con clara individualidad. Es obvio que entre las diversas formas, aun individualizadas, existe siempre una cierta complicidad que les permite formar un conjunto. Son arquitecturas plurales la griega o la renacentista. La ARQUITECTURA unitaria: aquella en la que prima el efecto de conjunto por encima de las formas singulares. Las diversas partes de la composición arquitectónica se funden en una sola masa, en el seno de la cual es difícil individualizarlas. Este tipo de arquitectura tiende a acentuar algunas de sus partes, como un elemento preferente al cual quedan subordinados los motivos restantes. useo Guggenheim ANDREA PALLADIO Villa Rotonda – – FRANK L. RIGHT Museo Guggenheim – FRANK L. RIGHT
  • 15. De la claridad absoluta y la claridad relativa de los objetos: estos conceptos son equiparables a los de claro e indistinto. El concepto de CLARO debe aplicarse a aquella arquitectura en la cual la belleza es sinónimo de absoluta y comprensible visualidad. La forma se presenta de manera abierta, en un contexto ordenado, de proporciones geométricas fácilmente aprehensibles, de inmediata comprensión. Se trata de una arquitectura INDISTINTA de la que puede decirse que posee una claridad relativa. Luz, sombra, formas complicadas, interrupciones, múltiples puntos de vista son algunas de sus características más destacadas. La diferencia entre lo claro y lo indistinto no radica en una mayor o menos comprensibilidad, sino que ésta sea global, del conjunto o parcial. Cines UFA en Dresde, Alemania, por Coop Himmelb(l)au: típico Abu Dhabi Performing Arts Centre – ZAHA HADID ejemplo de arquitectura deconstructivista