SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIANTE:
MARÍA JOSÉ DURÁN
C.I.: 26.304.776
SAIAA
PROF.: LIVIA RODRÍGUEZ
BARQUISIMETO, JULIO 2022.
A lo largo de la historia el hombre ha ido estrechando
relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción
de sus necesidades. Para ello ha modificado su entorno y
creado normas que sirven para la protección del medio
ambiente, y éste a su vez ha incidido y modificado la
conducta humana. No existe hoy un espacio natural en el que
no se haya sentido el impacto del hombre a través de sus
actividades y algunos de los más frágiles ecosistemas han
sido impactados por actividades antrópicas hasta su casi
deterioro total.
Al hablar de problemática ambiental, nos referimos a todas
aquellas situaciones que están creadas por los procesos o
acciones que tiene el ser humano, ya sean actividades
culturales, políticas, sociales, económicas, etc. y que como
consecuencia modifican o crean un cambio negativo en el
entorno, dicho entorno puede ser el la sociedad, en el medio
ambiente o en ambas.
Todo las personas deberían ser consciente de cómo sus
actividades cotidianas afectan al mundo que les rodea y
sentirse responsable de las propias acciones, así como
las de los demás. La actividad humana se está volviendo
cada vez más agresiva y cada año está destruyendo la
fuerza ambiental del planeta.
En los últimos años, la política ambiental se ha vuelto
cada vez más activa. Pero para que se construya de
manera adecuada, es necesario estudiar en detalle el
impacto de las actividades humanas sobre el medio
ambiente, no para eliminar las consecuencias de estas
actividades, sino para prevenirlas. Existen cuatro
tipos de efectos:
. El impacto intencional se produce en el curso de
la producción material, cuyo propósito es satisfacer
ciertas necesidades de la sociedad. Entre esas
necesidades figuran: La construcción , la minería y
la deforestación. Los impactos mencionados pueden
ser tanto directos como indirectos.
. El impacto involuntario es un efecto
secundario de la exposición intencionada.
. Los impactos directos se observan cuando la
actividad económica humana impacta directamente en
el medio ambiente, por ejemplo, la irrigación impacta
directamente en el suelo, lo que produce cambios en
todos los procesos asociados a él.
El impacto indirecto se produce de forma indirecta a
través de la correlación de influencias. Los impactos
indirectos intencionales pueden incluir la aplicación de
fertilizantes y el impacto directo en el rendimiento de los
cultivos, y los impactos no intencionales son los aerosoles
empleados (especialmente en las ciudades), etc.
Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente,
que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de
estabilidad dinámica.. La relación entre los individuos y su medio
ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico
indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como
vegetales.
Es el desprendimiento de calor y luz
producido por la combustión de un cuerpo. Sirve
para purifica basuras y cuerpos humanos por
medio de la incineración, quema hierbas malas
para que den buenos cultivos. se utiliza como
ofrendas en muchas civilizaciones, etc. También
es causante de actividades destructivas como
edificios en llamas, explosiones, quemas de
bosques, uso en armas de fuego.
Es una sustancia liquida sin color, olor o
sabor, compuesta por 2 átomos, uno de oxigeno y
uno de hidrogeno (H2O). Cubre el 71%de la
superficie terrestre, y puede hallarse en su forma
sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa,
denominada vapor.. Esta purifica al cuerpo físico, es
un agente limpiador. equilibra condiciones climáticas
y es productor de cosechas. También tiene
Actividades destructivas: Inundaciones, sequias y
naufragios.
Se relaciona con aquello que es sólido y
firme, como la tierra misma. En el mundo
natural, podría representarse a través de un árbol,
de las montañas, las rocas. Es frío, seco, pesado,
estático, áspero, opaco. Es vital para la
producción de los alimentos, para la construcción
y mantenimiento de mejores cuerpos físicos. Su
acción destructiva son: Terremotos, volcanes,
derrumbes, etc.
: Es la disolución de gases que constituye la
atmósfera terrestre, que permanecen dentro del
planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El
aire es esencial para la vida en el planeta, si se
aprende a respirar de forma pausada se puede usar
como método de relajación y también purifica el
ambiente que nos rodea. transparente a simple vista.
También tiene actividades destructivas como:
Ventiscas, ciclones, huracanes, etc.
: Se trata de la principal
preocupación de esta problemática ya que
los cambios meteorológicos que
apreciamos en la actualidad son producto
de la acción humana, cuyos métodos
están provocando graves daños en los
ciclos naturales de la tierra.
SOBREESPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS DEL LA
TIERRA: La sobreexplotación de la tierra y
de algunas dinámicas industriales han
provocado que los recursos naturales
escaseen. No solo recursos minerales
como el hierro o el petróleo sino también
recursos básicos para la supervivencia del
ser vivo en la tierra, como el agua. Esto
ha provocado problemas en la
biodiversidad, la extinción de especies de
animales y el desplazamiento de millones
de personas y familias.
Desde hace años los
residuos que generamos sobrepasan la
capacidad de la tierra para eliminarlos.
LA basura en los ríos, océanos y
suelos están generando graves daños
para el equilibrio terrestre, además de
los residuos químicos que se mezclan
en el aire que respiramos.
: La presencia de
elementos químicos en el aire han
provocado que las moléculas de la capa
de ozono se separen y se generen
grandes orificio. Esta capa es nuestra
principal defensa contra los rayos
solares, que de este modo golpean con
mayor fuerza en la y son fuente de
enfermedades como el cáncer y el
origen de otros desastres ambientales.
logra la supervivencia y la
convivencia entre el hombre y los
elementos que habitan la Tierra
garantizando la cadena
alimenticia de todas las especies
para una estabilidad ecológica. De
esta manera se perpetuaran todas
las especies vivas del planeta. Se
puede mantener este equilibrio
usando productos 100%
ecológicos, cuidando los recursos
naturales, y no realizar actividades
de caza de animales.
: La actividad
industrial contribuye en gran medida al
desequilibrio ecológico, ya que al
emitir gases de metano y otros gases
dañinos, destruyen la capa de ozono
que rodea nuestra atmósfera
constituyendo un potente desequilibrio
en el ecosistema. Esto trae consigo
grandes consecuencias como; lluvia
ácida y los incendios forestales de
grandes espacios de la tierra,
destruyendo de esta manera grandes
áreas de árboles, los cuales son la
principal fábrica de oxígeno de nuestro
planeta
Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país como Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la sobrepoblación
en zonas urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de recursos y el aumento de las industrias. Entre los problemas
medioambientales de Venezuela destacan:
CONTAMINACIÓNDEL AGUA:
Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven
contaminadas por el agua que procede de las industrias y del uso
doméstico ya que esta agua no es tratada. Además del agua no
tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de
Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la
industria petrolera y petroquímica. Según estudios oficiales los ríos
Guaire, el Tuy), el Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de
Valencia son los que mayor contaminación presentan. Con respecto
a la contaminación del agua en Venezuela no podemos dejar atrás
todos los residuos que generan turistas y habitantes, plásticos,
vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua.
CONTAMINACIÓNDEL AIRE:
Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un
papel importante, ahora en la contaminación del aire de
Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que
generan. El gran problema es que no hay medidas que
controlen estas emisiones.
Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son
los millones de vehículos que cada día se encuentran
circulando por las carreteras de Venezuela. Son las grandes
ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad
Guayana o la región costera oriental las que se ven más
afectadas debido a la alta concentración urbana e industrial.
ACUMULACIÓN DE BASURA:
A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan
demasiados desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto
a la acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento,
que eliminen o reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo algunos
vertederos de basura y la gran mayoría no reciben directrices técnicas para
gestionarlos. Cuando los vertederos están ya completos, los desechos se
depositan de forma ilegal en zonas verdes contribuyendo así a un impacto
paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el aire del entorno,
además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio si se dan
altas temperaturas.
DEFORESTACIÓN:
La tala y la quema de la vegetación está haciendo que
aproximadamente el 32% de las zonas naturales de
Venezuela sea devastado. Esta intervención en la
naturaleza se hace para explotar la madera, para construir
carreteras, así como para la agricultura y ganadería. La
gran mayoría de los incendios son provocados, aunque
otros se producen por tener los bosques abandonados,
llenos de basura y con el follaje seco.
CONTAMINACIÓNDEL SUELO:
Hemos mencionado que se está haciendo un uso del
territorio para fines agrícolas, el uso de herbicidas,
plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos
químicos está haciendo que los suelos queden
contaminados y degradados. Realmente, lo que está
pasando es que el uso de estos productos está siendo
indiscriminado por la agricultura intensiva que se da en
el país. Como consecuencia de la contaminación del
suelo en Venezuela, los alimentos que son producidos
en él también estarán contaminados, así como el agua
subterránea por el lixiviado de estos contaminantes.
MINERÍA ILEGAL:
La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación
minera, ya que para poder llevar a cabo la explotación los
mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar
el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica
es legal e ilegal y además de los problemas que tiene para
el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos
espacios están controlados por mafias.
TRÁFICODE ESPECIES SILVESTRES:
Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los ecosistemas que se encuentran
en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el
resto de impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las especies que lo habitan se encuentran en
constante peligro.

Más contenido relacionado

Similar a 3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
JoselisSalinas
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
Valentinaascanio1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
FranklinMoreno13
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Sebas HC
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
Contaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptxContaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptx
JordanGomez19
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 
Proyecto ambiental grupo de la JAL
Proyecto ambiental grupo de la JALProyecto ambiental grupo de la JAL
Proyecto ambiental grupo de la JAL
Laura Rubio Cruz
 
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Fabiola Martinez
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
LiannellysAlvarez
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoKarEn Bl
 

Similar a 3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx (20)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Contaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptxContaminación Ambiental.pptx
Contaminación Ambiental.pptx
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Proyecto ambiental grupo de la JAL
Proyecto ambiental grupo de la JALProyecto ambiental grupo de la JAL
Proyecto ambiental grupo de la JAL
 
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbano
 

Más de MaraJosDurn5

diapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptxdiapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptx
MaraJosDurn5
 
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
MaraJosDurn5
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn5
 
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdfCASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
MaraJosDurn5
 
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptxAminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
MaraJosDurn5
 
Paises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptxPaises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptx
MaraJosDurn5
 
articulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptxarticulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptx
MaraJosDurn5
 
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptxDiapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
MaraJosDurn5
 

Más de MaraJosDurn5 (8)

diapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptxdiapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptx
 
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
 
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdfCASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
 
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptxAminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
 
Paises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptxPaises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptx
 
articulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptxarticulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptx
 
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptxDiapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 

3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ DURÁN C.I.: 26.304.776 SAIAA PROF.: LIVIA RODRÍGUEZ BARQUISIMETO, JULIO 2022.
  • 2. A lo largo de la historia el hombre ha ido estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades. Para ello ha modificado su entorno y creado normas que sirven para la protección del medio ambiente, y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta humana. No existe hoy un espacio natural en el que no se haya sentido el impacto del hombre a través de sus actividades y algunos de los más frágiles ecosistemas han sido impactados por actividades antrópicas hasta su casi deterioro total. Al hablar de problemática ambiental, nos referimos a todas aquellas situaciones que están creadas por los procesos o acciones que tiene el ser humano, ya sean actividades culturales, políticas, sociales, económicas, etc. y que como consecuencia modifican o crean un cambio negativo en el entorno, dicho entorno puede ser el la sociedad, en el medio ambiente o en ambas. Todo las personas deberían ser consciente de cómo sus actividades cotidianas afectan al mundo que les rodea y sentirse responsable de las propias acciones, así como las de los demás. La actividad humana se está volviendo cada vez más agresiva y cada año está destruyendo la fuerza ambiental del planeta. En los últimos años, la política ambiental se ha vuelto cada vez más activa. Pero para que se construya de manera adecuada, es necesario estudiar en detalle el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, no para eliminar las consecuencias de estas actividades, sino para prevenirlas. Existen cuatro tipos de efectos: . El impacto intencional se produce en el curso de la producción material, cuyo propósito es satisfacer ciertas necesidades de la sociedad. Entre esas necesidades figuran: La construcción , la minería y la deforestación. Los impactos mencionados pueden ser tanto directos como indirectos. . El impacto involuntario es un efecto secundario de la exposición intencionada. . Los impactos directos se observan cuando la actividad económica humana impacta directamente en el medio ambiente, por ejemplo, la irrigación impacta directamente en el suelo, lo que produce cambios en todos los procesos asociados a él. El impacto indirecto se produce de forma indirecta a través de la correlación de influencias. Los impactos indirectos intencionales pueden incluir la aplicación de fertilizantes y el impacto directo en el rendimiento de los cultivos, y los impactos no intencionales son los aerosoles empleados (especialmente en las ciudades), etc. Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica.. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Es el desprendimiento de calor y luz producido por la combustión de un cuerpo. Sirve para purifica basuras y cuerpos humanos por medio de la incineración, quema hierbas malas para que den buenos cultivos. se utiliza como ofrendas en muchas civilizaciones, etc. También es causante de actividades destructivas como edificios en llamas, explosiones, quemas de bosques, uso en armas de fuego. Es una sustancia liquida sin color, olor o sabor, compuesta por 2 átomos, uno de oxigeno y uno de hidrogeno (H2O). Cubre el 71%de la superficie terrestre, y puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.. Esta purifica al cuerpo físico, es un agente limpiador. equilibra condiciones climáticas y es productor de cosechas. También tiene Actividades destructivas: Inundaciones, sequias y naufragios. Se relaciona con aquello que es sólido y firme, como la tierra misma. En el mundo natural, podría representarse a través de un árbol, de las montañas, las rocas. Es frío, seco, pesado, estático, áspero, opaco. Es vital para la producción de los alimentos, para la construcción y mantenimiento de mejores cuerpos físicos. Su acción destructiva son: Terremotos, volcanes, derrumbes, etc. : Es la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, si se aprende a respirar de forma pausada se puede usar como método de relajación y también purifica el ambiente que nos rodea. transparente a simple vista. También tiene actividades destructivas como: Ventiscas, ciclones, huracanes, etc. : Se trata de la principal preocupación de esta problemática ya que los cambios meteorológicos que apreciamos en la actualidad son producto de la acción humana, cuyos métodos están provocando graves daños en los ciclos naturales de la tierra. SOBREESPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS DEL LA TIERRA: La sobreexplotación de la tierra y de algunas dinámicas industriales han provocado que los recursos naturales escaseen. No solo recursos minerales como el hierro o el petróleo sino también recursos básicos para la supervivencia del ser vivo en la tierra, como el agua. Esto ha provocado problemas en la biodiversidad, la extinción de especies de animales y el desplazamiento de millones de personas y familias. Desde hace años los residuos que generamos sobrepasan la capacidad de la tierra para eliminarlos. LA basura en los ríos, océanos y suelos están generando graves daños para el equilibrio terrestre, además de los residuos químicos que se mezclan en el aire que respiramos. : La presencia de elementos químicos en el aire han provocado que las moléculas de la capa de ozono se separen y se generen grandes orificio. Esta capa es nuestra principal defensa contra los rayos solares, que de este modo golpean con mayor fuerza en la y son fuente de enfermedades como el cáncer y el origen de otros desastres ambientales. logra la supervivencia y la convivencia entre el hombre y los elementos que habitan la Tierra garantizando la cadena alimenticia de todas las especies para una estabilidad ecológica. De esta manera se perpetuaran todas las especies vivas del planeta. Se puede mantener este equilibrio usando productos 100% ecológicos, cuidando los recursos naturales, y no realizar actividades de caza de animales. : La actividad industrial contribuye en gran medida al desequilibrio ecológico, ya que al emitir gases de metano y otros gases dañinos, destruyen la capa de ozono que rodea nuestra atmósfera constituyendo un potente desequilibrio en el ecosistema. Esto trae consigo grandes consecuencias como; lluvia ácida y los incendios forestales de grandes espacios de la tierra, destruyendo de esta manera grandes áreas de árboles, los cuales son la principal fábrica de oxígeno de nuestro planeta
  • 3. Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país como Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la sobrepoblación en zonas urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de recursos y el aumento de las industrias. Entre los problemas medioambientales de Venezuela destacan: CONTAMINACIÓNDEL AGUA: Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas por el agua que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no es tratada. Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que daña el agua de Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la industria petrolera y petroquímica. Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy), el Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de Valencia son los que mayor contaminación presentan. Con respecto a la contaminación del agua en Venezuela no podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas y habitantes, plásticos, vidrios y desechos sólidos también contaminan los cuerpos de agua. CONTAMINACIÓNDEL AIRE: Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante, ahora en la contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que generan. El gran problema es que no hay medidas que controlen estas emisiones. Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son los millones de vehículos que cada día se encuentran circulando por las carreteras de Venezuela. Son las grandes ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad Guayana o la región costera oriental las que se ven más afectadas debido a la alta concentración urbana e industrial. ACUMULACIÓN DE BASURA: A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado y no se generan demasiados desechos sólidos, es cierto que sí tiene un gran problema respecto a la acumulación de basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen o reciclen los desechos que se generan, cuenta con solo algunos vertederos de basura y la gran mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos están ya completos, los desechos se depositan de forma ilegal en zonas verdes contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el aire del entorno, además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un incendio si se dan altas temperaturas. DEFORESTACIÓN: La tala y la quema de la vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de las zonas naturales de Venezuela sea devastado. Esta intervención en la naturaleza se hace para explotar la madera, para construir carreteras, así como para la agricultura y ganadería. La gran mayoría de los incendios son provocados, aunque otros se producen por tener los bosques abandonados, llenos de basura y con el follaje seco. CONTAMINACIÓNDEL SUELO: Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio para fines agrícolas, el uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, en definitiva, productos químicos está haciendo que los suelos queden contaminados y degradados. Realmente, lo que está pasando es que el uso de estos productos está siendo indiscriminado por la agricultura intensiva que se da en el país. Como consecuencia de la contaminación del suelo en Venezuela, los alimentos que son producidos en él también estarán contaminados, así como el agua subterránea por el lixiviado de estos contaminantes. MINERÍA ILEGAL: La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación minera, ya que para poder llevar a cabo la explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar el curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y además de los problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos espacios están controlados por mafias. TRÁFICODE ESPECIES SILVESTRES: Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas autóctonas de los ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las especies que lo habitan se encuentran en constante peligro.