SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTE CRÍTICO FUNDAMENTO TEÓRICO VENTAJAS DESVENTAJAS
DAVID BERLO
La primera aproximación
teórica al proceso de la
comunicación humana, la
constituye el modelo
desarrollado por David
Berlo. El propósito de su
obra es identificar y analizar
en detalles los diversos
factores implicados en
dicho proceso, bajo el
supuesto de que ello
permitirá aumentar la
capacidad natural del
hombre para enfrentar
problemas vitales.
Su modelo supone que
la comunicación
constituye un proceso,
cuyo elemento se
interrelacionan en forma
dinámica y mutuamente
influyente. En el proceso
de comunicación no
podemos identificar un
principio o fin estable y
constante a través del
tiempo, por lo cual el
modelo desarrollado
corresponde al proceso
de comunicación
detenido arbitrariamente
en un momento dado del
tiempo.
- Este modelo permite
explicar la razón por
la cual los mensajes
no son captados de la
misma manera por
todos los receptores.
- Permite estructurar un
mensaje de manera
adecuada
dependiendo del tipo
de público al que se
quiere llegar para
lograr los objetivos
deseados.
- El comportamiento
simultaneo de las
personas como
fuentes y receptores
no es cubierto
adecuadamente.
- Falla al no considerar
la naturaleza dinámica
de la comunicación
- Este modelo también
tiene una utilidad
limitada cuando se
trata de confrontar a la
comunicación en
diferentes contextos.
HAROLD LASSWELL
Fue uno de los autores
considerados padres de la
comunicación. Es pionero
de la ciencia política y de
las teorías de la
comunicación. Se dedico a
analizar las técnicas de
propaganda de la guerra
mundial, también analizo el
fenómeno del liderazgo
político. El modelo la
Lasswell se publicó en
1948, en su articulo
“Estructura y función de la
comunicación de masas”.
Es un modelo
básicamente descriptivo
cuya finalidad es
establecer los ámbitos
de análisis de los actos
comunicativos, los
cuáles podrían ser
descriptivos a partir de
responder cinco
interrogantes:
¿Quién? ¿Qué? ¿A
Quién? ¿Canal?
¿Efecto?.
- Vigilancia del entorno,
revelando amenazas
y oportunidades que
afecten a la posición
de valor de la
comunidad.
- Correlación de los
componentes de la
sociedad en cuando a
dar una respuesta al
entorno.
- Transmisión del
legado de la herencia
social.
- Proceso de
transmisión lineal.
- Depende mucho de la
propaganda política.
- No intervienen
factores básicos como
contexto – código.
- No hay interacción.
- Los papeles del
comunicador y del
destinatario son
aislados pues no
mantienen ninguna
relación.
PAUL LAZARSFELD
Es uno de los fundadores
del análisis sociológico
norteamericano sobre los
medios de comunicación.
Sus estudios se centraron,
en la radio y los
mecanismos de influencia
social del medio a través
de trabajos empíricos que
permitieron relacionarlos
con el nivel de formación
de la audiencia. Creador
con Katz de la teoría de
doble flujo, acerca de la
influencia de los medios.
Plantea que los medios
hacen fluir los mensajes
y que estos llegan a los
sectores activos de la
población, para luego, en
un segundo paso, ser
transmitidos de los
lideres de opinión a los
actores pasivos. Los
grupos de liderazgo
social determinan un
espacio en el que se
forman las opiniones,
pues es donde se recibe
y procesa la información
de los medios que
interactúan con ellos.
- Delimita el objetivo de
estudio de la
comunicación.
- Señala la intención
persuasiva de los
medios.
- Aporto bases para el
estudió de la
comunicación
colectiva.
- Estudia a la audiencia.
- Descubrió
motivaciones y
modalidades con la
que se forman la
actitudes políticas.
- La comunicación se da
desde los medios
hasta los lideres de
opinión y de estos
hasta el grupo social
de referencia.
- Divide el proceso
comunicacional.
- No interviene el
contexto y el código.
- Considera la relación
de influencia directa
desde el primero hacia
el segundo. - Su
investigación solo es
cuantitativa.
WILBUR SCHRAMM
Es uno de los autores
principales de la
Investigación, Procuración
y Eficacia de
Comunicación Masiva. En
cuanto a sus estudios
preciso que no hay
disciplina ni modelo
psicológico y social
conjugado que contemple
la totalidad del estudio
científico de la
comunicación.
Schramm toma el
modelo de Shannon,
pero señala que los
procesos de codificación
y de decodificación se
remiten a un campo de
experiencias que no son
del todo coincidentes.
Abarca el proceso en el
cual de esa multiplicidad
de mensajes que el
receptor recibe,
selecciona lo que menos
esfuerzo le ocasionan
para recibir su
significado.
- No es unidireccional
sino bidireccional.
- No existe un solo
mensaje emitido sino
grupo de mensajes.
- Es un modelo en el
que la comunicación
es una interacción
entre fuente y destino.
- Distingue los procesos
básicos del proceso
comunicacional
interpersonal y
procesos
comunicacional de
masas.
- Se reconoce que el
emisor no sólo tiene la
capacidad de
transmitir información,
sino que va mas allá y
el proceso de
producción de
mensajes sigue siendo
una caja negra.
- Faltan referencias a
los contextos sociales
y políticos.
- Se centran sobre todo
en los efectos de la
comunicación en la
audiencia.
CLAUDE
SHANNON
Es el creador del concepto
de BIT (Binary digit). El
BIT es la unidad
fundamental de
información. Plantea que
los mensajes están
formados por unidades y
estas unidades son las
que deben ser
investigadas. Aquí lo que
importa es la calidad de
información que
transmitamos y no lo que
trasmitimos. Se basa en la
Teoría Matemática, cálculo
de probabilidades,
estadística etc. Sus
estudios se centran en el
campo de las
telecomunicaciones.
En el contexto de
Shannon, comienza a
desarrollarse el uso
militar e interno de la
red. Estudia el proceso
de codificación y
decodificación, modelo
que trata de ser de
aplicación universal. El
objetivo es medir las
condiciones más
óptimas para la
trasmisión de los
mensajes por señales.
Trata de mejorar el
sistema de trasporte de
las señales. Hablamos
de un modelo físico-
matemático y frente a
este modelo tenemos un
modelo sociológico
- Gran influencia
positiva respecto al
estudio de la
comunicación en
general.
- Intento muy serio de
análisis científico-
matemático. El
modelo no es nada
ambiguo, tiene gran
capacidad de
deducción y
verificable.
- Enlaza perfectamente
canal-contexto de la
época con la teoría
conductista, sociedad
de masas.
- Modelo que no se
puede aplicar porque
no existe ninguna
posibilidad del cálculo
lingüístico de los
mensajes.
- Se pone en duda que
los participantes en el
proceso de
comunicación
seamos maquinas.
No podemos prever el
proceso comunicativo
y hay elementos
(gestos, psicología,
códigos culturales...)
que impiden que
podamos objetivar la
situación
comunicativa.
BERNAND
BERELSON
Es un Sociólogo,
investigador de política y
pionero junto a Paul
Lazarsfeld en el estudio de
comunicación política de
manera teórica y empírica.
Todo su trabajo tiene
relación con la teoría
funcionalista y sus bases,
relacionadas con la
persuasión al espectador o
receptor.
La teoría funcionalista
básicamente ve a la
sociedad como una
totalidad a su vez
marcada por un
equilibrio. Es decir, la
sociedad no debe salir
del funcionamiento ya
establecido, ya que
cualquier
disfuncionalidad sería
romper con el equilibrio
del sistema, donde los
medios de comunicación
son de gran importancia.
- Garantiza poder
describir los
mensajes de forma
objetiva, sistemática y
cuantitativa.
- Mediante el análisis
de contenido puede
hacerse una
valoración de los
diferentes modelos de
comunicación
utilizando tres formas
de evaluación.
- Resalta mas el
contenido del
mensaje.
- Descuida el
tratamiento al emisor
y al receptor.
- Solo utilizó una
técnica para su
análisis de
comunicación
colectiva.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro comparativo.pptx

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
WilderlyYustis
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
leydiparada
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano
 
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02Jonathan Jiim
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
Lisandro Galindez
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
Periodismo Interactivo Juarez
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
ElbaDaza
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Modelos de la comunicación -  modelos clásicosModelos de la comunicación -  modelos clásicos
Modelos de la comunicación - modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicosMaria Belén Laurito
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicaciónabachekelly
 
Modelos de la Comunicación-1.pdf
Modelos de la Comunicación-1.pdfModelos de la Comunicación-1.pdf
Modelos de la Comunicación-1.pdf
samuelteranst
 
modelos de comunicacion
modelos de comunicacionmodelos de comunicacion
modelos de comunicacion
ElbaDaza
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origMelisa Esponda
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
AndreaQuerales4
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Haydeé Rosalía Martínez Martínez
 

Similar a Cuadro comparativo.pptx (20)

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
Modelos comunicacionales (Comunicación Social)
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
 
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
Comunicacionhumana 131220190314-phpapp02
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
Modelos de la comunicación -  modelos clásicosModelos de la comunicación -  modelos clásicos
Modelos de la comunicación - modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Modelos de la Comunicación-1.pdf
Modelos de la Comunicación-1.pdfModelos de la Comunicación-1.pdf
Modelos de la Comunicación-1.pdf
 
modelos de comunicacion
modelos de comunicacionmodelos de comunicacion
modelos de comunicacion
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 

Más de MaraJosDurn5

diapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptxdiapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptx
MaraJosDurn5
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn5
 
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdfCASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
MaraJosDurn5
 
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptxAminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
MaraJosDurn5
 
Paises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptxPaises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptx
MaraJosDurn5
 
articulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptxarticulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptx
MaraJosDurn5
 
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptxDiapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
MaraJosDurn5
 
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn5
 

Más de MaraJosDurn5 (8)

diapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptxdiapositivas mitocondria marieglee.pptx
diapositivas mitocondria marieglee.pptx
 
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
2da. Act. II Corte. Derecho Ambiental..pptx
 
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdfCASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
CASOS PRÁCTICOS. 2da actividad. MARIA J.DURÁN..pdf
 
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptxAminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
Aminoácidos morfo 1er semestre- TKMm (1).pptx
 
Paises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptxPaises que visitar.pptx
Paises que visitar.pptx
 
articulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptxarticulaciones del raqui.pptx
articulaciones del raqui.pptx
 
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptxDiapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
Diapositivas. Clasificación de los Contratos..pptx
 
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (17)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 

Cuadro comparativo.pptx

  • 1.
  • 2. APORTE CRÍTICO FUNDAMENTO TEÓRICO VENTAJAS DESVENTAJAS DAVID BERLO La primera aproximación teórica al proceso de la comunicación humana, la constituye el modelo desarrollado por David Berlo. El propósito de su obra es identificar y analizar en detalles los diversos factores implicados en dicho proceso, bajo el supuesto de que ello permitirá aumentar la capacidad natural del hombre para enfrentar problemas vitales. Su modelo supone que la comunicación constituye un proceso, cuyo elemento se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. En el proceso de comunicación no podemos identificar un principio o fin estable y constante a través del tiempo, por lo cual el modelo desarrollado corresponde al proceso de comunicación detenido arbitrariamente en un momento dado del tiempo. - Este modelo permite explicar la razón por la cual los mensajes no son captados de la misma manera por todos los receptores. - Permite estructurar un mensaje de manera adecuada dependiendo del tipo de público al que se quiere llegar para lograr los objetivos deseados. - El comportamiento simultaneo de las personas como fuentes y receptores no es cubierto adecuadamente. - Falla al no considerar la naturaleza dinámica de la comunicación - Este modelo también tiene una utilidad limitada cuando se trata de confrontar a la comunicación en diferentes contextos. HAROLD LASSWELL Fue uno de los autores considerados padres de la comunicación. Es pionero de la ciencia política y de las teorías de la comunicación. Se dedico a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizo el fenómeno del liderazgo político. El modelo la Lasswell se publicó en 1948, en su articulo “Estructura y función de la comunicación de masas”. Es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos, los cuáles podrían ser descriptivos a partir de responder cinco interrogantes: ¿Quién? ¿Qué? ¿A Quién? ¿Canal? ¿Efecto?. - Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad. - Correlación de los componentes de la sociedad en cuando a dar una respuesta al entorno. - Transmisión del legado de la herencia social. - Proceso de transmisión lineal. - Depende mucho de la propaganda política. - No intervienen factores básicos como contexto – código. - No hay interacción. - Los papeles del comunicador y del destinatario son aislados pues no mantienen ninguna relación.
  • 3. PAUL LAZARSFELD Es uno de los fundadores del análisis sociológico norteamericano sobre los medios de comunicación. Sus estudios se centraron, en la radio y los mecanismos de influencia social del medio a través de trabajos empíricos que permitieron relacionarlos con el nivel de formación de la audiencia. Creador con Katz de la teoría de doble flujo, acerca de la influencia de los medios. Plantea que los medios hacen fluir los mensajes y que estos llegan a los sectores activos de la población, para luego, en un segundo paso, ser transmitidos de los lideres de opinión a los actores pasivos. Los grupos de liderazgo social determinan un espacio en el que se forman las opiniones, pues es donde se recibe y procesa la información de los medios que interactúan con ellos. - Delimita el objetivo de estudio de la comunicación. - Señala la intención persuasiva de los medios. - Aporto bases para el estudió de la comunicación colectiva. - Estudia a la audiencia. - Descubrió motivaciones y modalidades con la que se forman la actitudes políticas. - La comunicación se da desde los medios hasta los lideres de opinión y de estos hasta el grupo social de referencia. - Divide el proceso comunicacional. - No interviene el contexto y el código. - Considera la relación de influencia directa desde el primero hacia el segundo. - Su investigación solo es cuantitativa. WILBUR SCHRAMM Es uno de los autores principales de la Investigación, Procuración y Eficacia de Comunicación Masiva. En cuanto a sus estudios preciso que no hay disciplina ni modelo psicológico y social conjugado que contemple la totalidad del estudio científico de la comunicación. Schramm toma el modelo de Shannon, pero señala que los procesos de codificación y de decodificación se remiten a un campo de experiencias que no son del todo coincidentes. Abarca el proceso en el cual de esa multiplicidad de mensajes que el receptor recibe, selecciona lo que menos esfuerzo le ocasionan para recibir su significado. - No es unidireccional sino bidireccional. - No existe un solo mensaje emitido sino grupo de mensajes. - Es un modelo en el que la comunicación es una interacción entre fuente y destino. - Distingue los procesos básicos del proceso comunicacional interpersonal y procesos comunicacional de masas. - Se reconoce que el emisor no sólo tiene la capacidad de transmitir información, sino que va mas allá y el proceso de producción de mensajes sigue siendo una caja negra. - Faltan referencias a los contextos sociales y políticos. - Se centran sobre todo en los efectos de la comunicación en la audiencia.
  • 4. CLAUDE SHANNON Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática, cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones. En el contexto de Shannon, comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red. Estudia el proceso de codificación y decodificación, modelo que trata de ser de aplicación universal. El objetivo es medir las condiciones más óptimas para la trasmisión de los mensajes por señales. Trata de mejorar el sistema de trasporte de las señales. Hablamos de un modelo físico- matemático y frente a este modelo tenemos un modelo sociológico - Gran influencia positiva respecto al estudio de la comunicación en general. - Intento muy serio de análisis científico- matemático. El modelo no es nada ambiguo, tiene gran capacidad de deducción y verificable. - Enlaza perfectamente canal-contexto de la época con la teoría conductista, sociedad de masas. - Modelo que no se puede aplicar porque no existe ninguna posibilidad del cálculo lingüístico de los mensajes. - Se pone en duda que los participantes en el proceso de comunicación seamos maquinas. No podemos prever el proceso comunicativo y hay elementos (gestos, psicología, códigos culturales...) que impiden que podamos objetivar la situación comunicativa. BERNAND BERELSON Es un Sociólogo, investigador de política y pionero junto a Paul Lazarsfeld en el estudio de comunicación política de manera teórica y empírica. Todo su trabajo tiene relación con la teoría funcionalista y sus bases, relacionadas con la persuasión al espectador o receptor. La teoría funcionalista básicamente ve a la sociedad como una totalidad a su vez marcada por un equilibrio. Es decir, la sociedad no debe salir del funcionamiento ya establecido, ya que cualquier disfuncionalidad sería romper con el equilibrio del sistema, donde los medios de comunicación son de gran importancia. - Garantiza poder describir los mensajes de forma objetiva, sistemática y cuantitativa. - Mediante el análisis de contenido puede hacerse una valoración de los diferentes modelos de comunicación utilizando tres formas de evaluación. - Resalta mas el contenido del mensaje. - Descuida el tratamiento al emisor y al receptor. - Solo utilizó una técnica para su análisis de comunicación colectiva.