SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
LIBERAL. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
             1868-1874
      Clicad aquí para información
     adicional de textos del sexenio
• 19 de Septiembre
LA REVOLUCIÓN
GLORIOSA 1868
                  levantamiento de almirante
                  Topete (junto a Prim y
                  Serrano) en Cádiz.
                • Juntas Revolucionarias por
                  el ´país (Cádiz “¡Viva
                  España con honra!,
                  Valencia “¡Abajo los
                  borbones!”
                • Isabel de veraneo en
                  Lekeitio parte para Francia
• Gobierno provisional de UL y
EL GOBIERNO EN 1869        prog.: quieren nueva
                           constitución
Serrano, Prim y Topete
                         • Se convocan Cortes
                           Constituyentes por sufragio
                           universal masculino (+25)
                         • Triunfan coalición liberal pero tb
                           representación republicana e
                           incluso carlista
                         • Constitución de 1869:
                           democrática, sob. Nacional,
                           división poderes, libertad de
                           prensa y culto. Monarquía
                           democrática sin poder ejecutivo,
                           gobierno como órgano
                           colegiado. Legislativo bicameral
                           pero Senado representación
                           provincial
• Monarquía republicana pero
                    sin rey. Coge la regencia
JUEGO DE TRONOS     Serrano y la dirección de
                    gobierno Prim
                  • Candidatos Cánovas del
                    Castillo forma partido
                    alfonsino en torno al hijo de
                    Isabel II
                  • Carlos VII ve también su
                    oportunidad
                  • Otros a Espartero, Serrano,
                    Francisco de Portugal,
                    Leopoldo Hohenzollern,
                    Amadeo de Saboya…
• Problemas más fuertes con
CONFLICTOS COLONIALES     Cuba y Puerto Rico
Y TENSIÓNES INTERNAS    • 1868 insurrección cubana
                          “¡Viva Cuba libre!” (grito de
                          Yara), inicio de guerra que
                          dura 10 años
                        • En España gran tensión
                          política con mucha
                          propaganda demócrata y
                          republicana
                        • Movilizaciones populares en
                          masa (primeras respuestas
                          anarquistas contra la
                          propiedad privada)
• 1870 rey italiano Amadeo de Saboya
                               (apoyo de Prim y masones)
MONARQUÍA DE AMADEO          • Llega a España el 30 de Dic justo tras
DE SABOYA 1870-73              asesinato de Prim, desamparado
                             • Disgregación de fuerzas e intereses:
Amadeo de Saboya se marcha
                                 –   Alfonsinos de Cánovas
                                 –   Monárquicos tradicionales con Carlos
                                 –   Republicanismo federalista
                                 –   Agitaciones obreras
                                 –   Crisis colonial en Américas
                             • Fracaso de la iniciativa monárquica
                               constitucional
                             • 11 febrero 1873 abdica
                             • Congreso y Senado constituidos en
                               Asamblea Nacional proclaman la
                               República
LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA
                1873
• Estanislao Figueras presidente de una república unitaria (federales en
   contra)
• Gran radicalización política
• Problemas: hacienda en grave crisis, carlismo en el Norte, Cuba, ejército
   descontento con radicalidad, tensión en las calles…
• Medidas progresistas: suprime esclavitud en Puerto Rico, supresión de
   quintas, amnistía…
• Elecciones a Cortes dan victoria
a Pi y Margall: República
Democrática Federal
I. REPÚBLICA: ¿FEDERALISMO O   • ¿Cómo hacer Estado Federal?
UNIONISMO?                       Parece que modelo de 17 estados
                                 (tb Cuba y P.Rico), Pi y Margall ve
                                 más imp. El orden social
                                 (transigentes), otros que llegará
                                 con federalismo (intransigentes)
                               • Transigentes triunfan en Cortes e
                                 intentan constitución. Los
                                 intransigentes no lo aceptan:
                                 comienzo de la revolución
                                 cantonal (Cartagena): cada
                                 cantón independiente del poder
                                 central
                               • Revolución cantonal re.
                                 regionalista, política y social (le
                                 siguen clases populares por
                                 ofrecer más igualdad)
• 18 de julio dimite Pi y Margall por no
EL PROBLEMA DEL ORDEN       tener mayoría para constitución,
SOCIAL Y LOS CAMBIOS DE     gobierno de Salmerón: reacción
GOBIERNO                    unitaria, intentar restablecer orden
                            público (problemas con mov. Obreros
                            internacionalistas en Alcoy).
                          • Este giro a la “derecha” hace que
                            Salmerón dimita (no quiere firmar
                            penas de muerte): nuevo presidente
                            Emilio Castelar
                          • Castelar intenta restablecer orden (ya
                            terminado cantonalismo) en Cuba y
                            carlismo en el norte. Llama a ejército
                            para mantener orden en diputados de
                            izquierdas,lo que le lleva a la dimisión y
                            giro de la República a la izquierda.
                          • Golpe de Estado del General Pavía 3 de
                            Enero de 1874 con la Guardia Civil:
                            disuelve las Cortes Constituyentes y
                            termina la primera República
• Intentos de modernización
                                          económica, sobre todo gracias a
                                          Laureano Figuerola:
LA POLÍTICA ECONÓMICA
                                           – Creación en 1868 de la peseta
                                           – Intento de suprimir los consumos
                                             (impuestos directos), no se uede por
                                             Hacienda y burguesía
                                           – Para la deuda pública: creación del
                                             Banco Hipotecario 1872
                                           – Sólo el Banco de España ùede emitir
                                             billetes según títulos de deuda
                                           – Fin de proteccionismo: Ley Arancelaria
                                             en 1869: desprotege importación de
                                             bienes de equipo y materias primas.
Para consultar caricaturas explicadas        Intentar hacer industria competitiva
del sexenio clicad aquí
                                           – Para facilitar inversiones exteriores y
                                             entrada de capitales: Ley de
                                             Sociedades Anónimas y Ley de Minas
                                             (desamortización del subsuelo): facilita
                                             exportaciones masivas de mineral.
REPASEMOS
¿Cuál sobra en cada bloque? ¿Por
              qué?
Prim        Salmerón         Isabel II      Pron. La Granja
Serrano     Narváez          Amadeo         Pron. O´Donnell
Espartero   Figueras         Saboya         Pron. De Pavía
O´Donnell   Pi y Margall     Espartero      Pron. De Topete
                             Fernando VII
O´Donnell   Zumalacarregui   Const. 1869    Sixto Cámara
Narváez     Espartero        Const. 1812    Espartero
Espartero   Maroto           Const. 1854    Juan Muns
Pavía       Cabrera          Const. 184     Fernando Garrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 6 sexenio democrático (2n bat)
T. 6 sexenio democrático (2n bat)T. 6 sexenio democrático (2n bat)
T. 6 sexenio democrático (2n bat)Txema Gs
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
Presidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalPresidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalramoncortes
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.
gloria Ramé
 
13 la segunda republica
13 la segunda republica13 la segunda republica
13 la segunda republica
ssoroa
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Chizto06
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
Sexenio Revolucionario Goya
Sexenio Revolucionario GoyaSexenio Revolucionario Goya
Sexenio Revolucionario Goya
jorgecaldeprofe
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
Constituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIXConstituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIX
gemapm
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberaldaroro78
 

La actualidad más candente (20)

Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
T. 6 sexenio democrático (2n bat)
T. 6 sexenio democrático (2n bat)T. 6 sexenio democrático (2n bat)
T. 6 sexenio democrático (2n bat)
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
Presidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalPresidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberal
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.
 
13 la segunda republica
13 la segunda republica13 la segunda republica
13 la segunda republica
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
Sexenio Revolucionario Goya
Sexenio Revolucionario GoyaSexenio Revolucionario Goya
Sexenio Revolucionario Goya
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
Constituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIXConstituciones españolas siglo XIX
Constituciones españolas siglo XIX
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 

Similar a 3.la construcción del estado liberal

El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
carmenariza28
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
Baldomero Rodriguez Oliver
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ffmarianu77
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
jamescorner
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875CSD2010
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875CSanz
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875CSD2010
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2
javiertalaver92
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioJAMM10
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenioalbahjc
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y mariajjsg23
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 

Similar a 3.la construcción del estado liberal (20)

El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ff
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIXTemas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
 
El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 

Más de marianu77

Arte islamiarra
Arte islamiarraArte islamiarra
Arte islamiarra
marianu77
 
Arte bizantziarra
Arte bizantziarraArte bizantziarra
Arte bizantziarra
marianu77
 
Arte greziarra eta erromanoa
Arte greziarra eta erromanoaArte greziarra eta erromanoa
Arte greziarra eta erromanoa
marianu77
 
Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)marianu77
 
Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)marianu77
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)marianu77
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistamarianu77
 
Tema 8 parte 2
Tema 8 parte 2Tema 8 parte 2
Tema 8 parte 2marianu77
 
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vascoT ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vascomarianu77
 
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuenciasmarianu77
 
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuenciasmarianu77
 
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completoTema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completomarianu77
 
Colegio vizcaya
Colegio vizcayaColegio vizcaya
Colegio vizcayamarianu77
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracciónmarianu77
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismomarianu77
 
La pintura gótica
La pintura góticaLa pintura gótica
La pintura góticamarianu77
 
Escultura y pintura románica
Escultura  y pintura románicaEscultura  y pintura románica
Escultura y pintura románicamarianu77
 
La arquitectura gótica en españa y euskadi
La arquitectura gótica en españa y euskadiLa arquitectura gótica en españa y euskadi
La arquitectura gótica en españa y euskadimarianu77
 

Más de marianu77 (20)

Arte islamiarra
Arte islamiarraArte islamiarra
Arte islamiarra
 
Arte bizantziarra
Arte bizantziarraArte bizantziarra
Arte bizantziarra
 
Arte greziarra eta erromanoa
Arte greziarra eta erromanoaArte greziarra eta erromanoa
Arte greziarra eta erromanoa
 
Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)
 
Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)Tema 12. la transición política (1975 1982)
Tema 12. la transición política (1975 1982)
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquista
 
Tema 8 parte 2
Tema 8 parte 2Tema 8 parte 2
Tema 8 parte 2
 
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vascoT ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
T ema 6. movimiento obrero y nacionalismo en el país vasco
 
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
 
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
5. la industrialización en el país vasco y sus consecuencias
 
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completoTema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
Tema 4. restauración (i) 1876 1924 completo
 
Colegio vizcaya
Colegio vizcayaColegio vizcaya
Colegio vizcaya
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Errealismoa
ErrealismoaErrealismoa
Errealismoa
 
La pintura gótica
La pintura góticaLa pintura gótica
La pintura gótica
 
Escultura y pintura románica
Escultura  y pintura románicaEscultura  y pintura románica
Escultura y pintura románica
 
La arquitectura gótica en españa y euskadi
La arquitectura gótica en españa y euskadiLa arquitectura gótica en españa y euskadi
La arquitectura gótica en españa y euskadi
 

3.la construcción del estado liberal

  • 1. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-1874 Clicad aquí para información adicional de textos del sexenio
  • 2.
  • 3. • 19 de Septiembre LA REVOLUCIÓN GLORIOSA 1868 levantamiento de almirante Topete (junto a Prim y Serrano) en Cádiz. • Juntas Revolucionarias por el ´país (Cádiz “¡Viva España con honra!, Valencia “¡Abajo los borbones!” • Isabel de veraneo en Lekeitio parte para Francia
  • 4. • Gobierno provisional de UL y EL GOBIERNO EN 1869 prog.: quieren nueva constitución Serrano, Prim y Topete • Se convocan Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino (+25) • Triunfan coalición liberal pero tb representación republicana e incluso carlista • Constitución de 1869: democrática, sob. Nacional, división poderes, libertad de prensa y culto. Monarquía democrática sin poder ejecutivo, gobierno como órgano colegiado. Legislativo bicameral pero Senado representación provincial
  • 5. • Monarquía republicana pero sin rey. Coge la regencia JUEGO DE TRONOS Serrano y la dirección de gobierno Prim • Candidatos Cánovas del Castillo forma partido alfonsino en torno al hijo de Isabel II • Carlos VII ve también su oportunidad • Otros a Espartero, Serrano, Francisco de Portugal, Leopoldo Hohenzollern, Amadeo de Saboya…
  • 6. • Problemas más fuertes con CONFLICTOS COLONIALES Cuba y Puerto Rico Y TENSIÓNES INTERNAS • 1868 insurrección cubana “¡Viva Cuba libre!” (grito de Yara), inicio de guerra que dura 10 años • En España gran tensión política con mucha propaganda demócrata y republicana • Movilizaciones populares en masa (primeras respuestas anarquistas contra la propiedad privada)
  • 7. • 1870 rey italiano Amadeo de Saboya (apoyo de Prim y masones) MONARQUÍA DE AMADEO • Llega a España el 30 de Dic justo tras DE SABOYA 1870-73 asesinato de Prim, desamparado • Disgregación de fuerzas e intereses: Amadeo de Saboya se marcha – Alfonsinos de Cánovas – Monárquicos tradicionales con Carlos – Republicanismo federalista – Agitaciones obreras – Crisis colonial en Américas • Fracaso de la iniciativa monárquica constitucional • 11 febrero 1873 abdica • Congreso y Senado constituidos en Asamblea Nacional proclaman la República
  • 8. LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873 • Estanislao Figueras presidente de una república unitaria (federales en contra) • Gran radicalización política • Problemas: hacienda en grave crisis, carlismo en el Norte, Cuba, ejército descontento con radicalidad, tensión en las calles… • Medidas progresistas: suprime esclavitud en Puerto Rico, supresión de quintas, amnistía… • Elecciones a Cortes dan victoria a Pi y Margall: República Democrática Federal
  • 9. I. REPÚBLICA: ¿FEDERALISMO O • ¿Cómo hacer Estado Federal? UNIONISMO? Parece que modelo de 17 estados (tb Cuba y P.Rico), Pi y Margall ve más imp. El orden social (transigentes), otros que llegará con federalismo (intransigentes) • Transigentes triunfan en Cortes e intentan constitución. Los intransigentes no lo aceptan: comienzo de la revolución cantonal (Cartagena): cada cantón independiente del poder central • Revolución cantonal re. regionalista, política y social (le siguen clases populares por ofrecer más igualdad)
  • 10. • 18 de julio dimite Pi y Margall por no EL PROBLEMA DEL ORDEN tener mayoría para constitución, SOCIAL Y LOS CAMBIOS DE gobierno de Salmerón: reacción GOBIERNO unitaria, intentar restablecer orden público (problemas con mov. Obreros internacionalistas en Alcoy). • Este giro a la “derecha” hace que Salmerón dimita (no quiere firmar penas de muerte): nuevo presidente Emilio Castelar • Castelar intenta restablecer orden (ya terminado cantonalismo) en Cuba y carlismo en el norte. Llama a ejército para mantener orden en diputados de izquierdas,lo que le lleva a la dimisión y giro de la República a la izquierda. • Golpe de Estado del General Pavía 3 de Enero de 1874 con la Guardia Civil: disuelve las Cortes Constituyentes y termina la primera República
  • 11. • Intentos de modernización económica, sobre todo gracias a Laureano Figuerola: LA POLÍTICA ECONÓMICA – Creación en 1868 de la peseta – Intento de suprimir los consumos (impuestos directos), no se uede por Hacienda y burguesía – Para la deuda pública: creación del Banco Hipotecario 1872 – Sólo el Banco de España ùede emitir billetes según títulos de deuda – Fin de proteccionismo: Ley Arancelaria en 1869: desprotege importación de bienes de equipo y materias primas. Para consultar caricaturas explicadas Intentar hacer industria competitiva del sexenio clicad aquí – Para facilitar inversiones exteriores y entrada de capitales: Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Minas (desamortización del subsuelo): facilita exportaciones masivas de mineral.
  • 13.
  • 14. ¿Cuál sobra en cada bloque? ¿Por qué? Prim Salmerón Isabel II Pron. La Granja Serrano Narváez Amadeo Pron. O´Donnell Espartero Figueras Saboya Pron. De Pavía O´Donnell Pi y Margall Espartero Pron. De Topete Fernando VII O´Donnell Zumalacarregui Const. 1869 Sixto Cámara Narváez Espartero Const. 1812 Espartero Espartero Maroto Const. 1854 Juan Muns Pavía Cabrera Const. 184 Fernando Garrido