SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN ‘’GLORIOSA’’ DE 1868
•

Causas de la revolución:
de subsistencia

Crisis
económica

textil

ferroviaria

Política conservadora

•

Consecuencias de la revolución:

Descontento de la población y de los grupos
dirigentes:
Progresistas (Prim)
Demócratas (Pi y Margall)
•

Pronunciamiento de Topete en 1868 contra el régimen de Isabel II.

Batalla del Puente de Alcolea (Fuerzas de Serrano contra
isabelinos)
•

Se crean las Juntas Revolucionarias en muchas
ciudades españolas.

Organización en ‘’Voluntarios de la Libertas’’
GENERAL SERRANO

ISABEL II
EL ‘’GOBIERNO PROVISIONAL’’ Y LA
CONSTITUCIÓN DE 1869
•
•

La reina Isabel II se exilia.
Se crea un gobierno provisional:

•

Se convocan elecciones en 1868 con sufragio universal para varones mayores de 25 años.
Triunfa el Partido Progresista.

•

Grupos políticos:

Presidente: Serrano
Ministro de la Guerra: Prim
Ministro de Gobernación: Sagasta

Unionistas (Serrano)
Progresistas (Prim, Sagasta y Zorrilla)
Demócratas, que estaban divididos:

Partidarios de la monarquía

Republicanos federales
Isabelinos o antiguos moderados
Demócratas monárquicos
•

Elecciones de 1869: Triunfo del bloque monárquico.
Serrano como jefe del poder ejecutivo

•

Constitución de 1869:

Rivero como Presidente de las Cortes Constituyentes

Soberanía Nacional
Monarquía como forma de Estado
División de poderes y declaración de derechos
Sufragio universal
Libertad de cultos
Regulación de Ayuntamientos y Diputaciones y de colonias
LA REGENCIA DE SERRANO Y LA BÚSQUEDA DE
UN REY (1869-1870)
•

•

Aprobada la Constitución, Serrano se convirtió en Regente del Estado y Prim pasó a ser Jefe
del Gobierno.
Los objetivos del Gobierno eran:
-Unir los partidos políticos para estabilizar el régimen.
-Llevar a cabo el desarrollo de la Constitución.
-Reformas económicas:
Figuerola reformó la Hacienda.
‘’Ley de Minas’’ para eliminar la Deuda pública.
Se liberalizaron los intercambios exteriores.
-Apaciguar el descontento popular.
-Sofocar la insurrección de Cuba.
-Buscar un nuevo rey para España.
AMADEO DE SABOYA
EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (18711873)
•

•

El reinado de Amadeo de Saboya fue breve, las causas de su fracaso fueron:
-El carácter tímido y retraído del monarca.
-Oposición:
Aristocracia (Identificaban a la monarquía con la democracia).
Alfonsinos (Cánovas del Castillo).
Carlistas.
Republicanos.
Clero.
El Partido Progresista sufrió una división:
Partido Constitucionalista con Sagasta
Partido Radical con Zorrilla

AMADEO DE SABOYA
•

En 1873, Amadeo I abdica. Las causas fueron:
-El agravamiento de la Guerra Cubana.
-La ‘’Tercera Guerra Carlista’’ por el nuevo pretendiente Carlos María de los Dolores.
-El auge del movimiento obrero.
-La abolición de la esclavitud, a la que la aristocracia se oponía.

Tres abdicar el monarca, esa misma noche se proclama la I República.
LA I REPÚBLICA (1873-1874)
•

La llegada de la República provocó la aparición de varios grupos opositores:

•

Burguesía
Iglesia
Carlistas
Alfonsinos
Se nombró a Figueras como Jefe del poder ejecutivo y formó un gobierno de republicanos
radicales.
La mayoría de los partidos políticos pasaron a la oposición.

•

Elecciones de 1873: Triunfo de la República Federal.

•

Dimisión de Figueras

FIGUERAS

Nuevo Presidente Pi y Margall

PI Y MARGALL
•

Constitución de 1873 (non nata):

•

La Constitución no pudo ser promulgada por varios problemas:
-Conspiraciones alfonsinas y carlistas.
-Guerra independentista de Cuba.
-Movimiento cantonalista:
Rebeliones anticentralistas y violentas.
Formar un Estado Federal a partir de pequeñas
unidades independentistas (‘’cantones’’).
Los carlistas toman el norte de España.

República Federal con 17 estados.
Municipios con división de poderes:
-Poder Ejecutivo: Gobierno
-Poder Legislativo: 2 Cámaras
-Poder Judicial: Tribunal Supremo
Estado laico.
•

Tras estos problemas comienza una sucesión de gobernantes:
-Dimisión de Pi y Margall (1873)
Salmerón (conservador)
Da plenos poderes a los generales Martínez Campos y Pavía

-Dimisión de Salmerón por presión política (1873)

Castelar (conservador)

Apoyos de conservadores y monárquicos
•
•
•

Se reabren las Cortes.
El gobierno de Castelar acaba derrotado.
Golpe de Estado de Pavía
Cierre de Cortes.
LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1874)
•
•
•

Serrano vuelve a ser Presidente del Estado con un régimen militar.
Gobierno formado por radicales militares.
Sagasta intenta sofocar los focos cantonalistas y carlistas.

•

A finales de 1874, Cánovas del Castillo comienza a hacer propaganda a favor de la dinastía
borbónica.

Lleva a la RESTAURACIÓN

ALFONSO XIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Isabel II
Presentación Isabel IIPresentación Isabel II
Presentación Isabel II
adrianav91
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
chinoduro
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Rafael Urías
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Eleuterio J. Saura
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Fernando
 

La actualidad más candente (20)

El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Presentación Isabel II
Presentación Isabel IIPresentación Isabel II
Presentación Isabel II
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
 
Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsularLas grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 

Destacado (6)

Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 

Similar a El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
jjsg23
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
jjsg23
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
JAMM10
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesúsTema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
jjsg23
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
minervapink
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
jjsg23
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
jjsg23
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
IES, ALBORÁN
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
jjsg23
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Carlos García Bello
 

Similar a El Sexenio Revolucionario (1868-1874) (20)

3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesúsTema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónicaTema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
Tema 5.1 el sexenio democrático-natalia y mónica
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 

Más de idcmarti

Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
idcmarti
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti
 
Costas españolas y sus características
Costas españolas y sus característicasCostas españolas y sus características
Costas españolas y sus características
idcmarti
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de España
idcmarti
 

Más de idcmarti (6)

Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Dominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en EspañaDominios y paisajes agrarios en España
Dominios y paisajes agrarios en España
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
Costas españolas y sus características
Costas españolas y sus característicasCostas españolas y sus características
Costas españolas y sus características
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de España
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  • 1.
  • 2. LA REVOLUCIÓN ‘’GLORIOSA’’ DE 1868 • Causas de la revolución: de subsistencia Crisis económica textil ferroviaria Política conservadora • Consecuencias de la revolución: Descontento de la población y de los grupos dirigentes: Progresistas (Prim) Demócratas (Pi y Margall)
  • 3. • Pronunciamiento de Topete en 1868 contra el régimen de Isabel II. Batalla del Puente de Alcolea (Fuerzas de Serrano contra isabelinos) • Se crean las Juntas Revolucionarias en muchas ciudades españolas. Organización en ‘’Voluntarios de la Libertas’’ GENERAL SERRANO ISABEL II
  • 4. EL ‘’GOBIERNO PROVISIONAL’’ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869 • • La reina Isabel II se exilia. Se crea un gobierno provisional: • Se convocan elecciones en 1868 con sufragio universal para varones mayores de 25 años. Triunfa el Partido Progresista. • Grupos políticos: Presidente: Serrano Ministro de la Guerra: Prim Ministro de Gobernación: Sagasta Unionistas (Serrano) Progresistas (Prim, Sagasta y Zorrilla) Demócratas, que estaban divididos: Partidarios de la monarquía Republicanos federales Isabelinos o antiguos moderados Demócratas monárquicos
  • 5. • Elecciones de 1869: Triunfo del bloque monárquico. Serrano como jefe del poder ejecutivo • Constitución de 1869: Rivero como Presidente de las Cortes Constituyentes Soberanía Nacional Monarquía como forma de Estado División de poderes y declaración de derechos Sufragio universal Libertad de cultos Regulación de Ayuntamientos y Diputaciones y de colonias
  • 6. LA REGENCIA DE SERRANO Y LA BÚSQUEDA DE UN REY (1869-1870) • • Aprobada la Constitución, Serrano se convirtió en Regente del Estado y Prim pasó a ser Jefe del Gobierno. Los objetivos del Gobierno eran: -Unir los partidos políticos para estabilizar el régimen. -Llevar a cabo el desarrollo de la Constitución. -Reformas económicas: Figuerola reformó la Hacienda. ‘’Ley de Minas’’ para eliminar la Deuda pública. Se liberalizaron los intercambios exteriores. -Apaciguar el descontento popular. -Sofocar la insurrección de Cuba. -Buscar un nuevo rey para España. AMADEO DE SABOYA
  • 7. EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (18711873) • • El reinado de Amadeo de Saboya fue breve, las causas de su fracaso fueron: -El carácter tímido y retraído del monarca. -Oposición: Aristocracia (Identificaban a la monarquía con la democracia). Alfonsinos (Cánovas del Castillo). Carlistas. Republicanos. Clero. El Partido Progresista sufrió una división: Partido Constitucionalista con Sagasta Partido Radical con Zorrilla AMADEO DE SABOYA
  • 8. • En 1873, Amadeo I abdica. Las causas fueron: -El agravamiento de la Guerra Cubana. -La ‘’Tercera Guerra Carlista’’ por el nuevo pretendiente Carlos María de los Dolores. -El auge del movimiento obrero. -La abolición de la esclavitud, a la que la aristocracia se oponía. Tres abdicar el monarca, esa misma noche se proclama la I República.
  • 9. LA I REPÚBLICA (1873-1874) • La llegada de la República provocó la aparición de varios grupos opositores: • Burguesía Iglesia Carlistas Alfonsinos Se nombró a Figueras como Jefe del poder ejecutivo y formó un gobierno de republicanos radicales. La mayoría de los partidos políticos pasaron a la oposición. • Elecciones de 1873: Triunfo de la República Federal. • Dimisión de Figueras FIGUERAS Nuevo Presidente Pi y Margall PI Y MARGALL
  • 10. • Constitución de 1873 (non nata): • La Constitución no pudo ser promulgada por varios problemas: -Conspiraciones alfonsinas y carlistas. -Guerra independentista de Cuba. -Movimiento cantonalista: Rebeliones anticentralistas y violentas. Formar un Estado Federal a partir de pequeñas unidades independentistas (‘’cantones’’). Los carlistas toman el norte de España. República Federal con 17 estados. Municipios con división de poderes: -Poder Ejecutivo: Gobierno -Poder Legislativo: 2 Cámaras -Poder Judicial: Tribunal Supremo Estado laico.
  • 11. • Tras estos problemas comienza una sucesión de gobernantes: -Dimisión de Pi y Margall (1873) Salmerón (conservador) Da plenos poderes a los generales Martínez Campos y Pavía -Dimisión de Salmerón por presión política (1873) Castelar (conservador) Apoyos de conservadores y monárquicos • • • Se reabren las Cortes. El gobierno de Castelar acaba derrotado. Golpe de Estado de Pavía Cierre de Cortes.
  • 12. LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1874) • • • Serrano vuelve a ser Presidente del Estado con un régimen militar. Gobierno formado por radicales militares. Sagasta intenta sofocar los focos cantonalistas y carlistas. • A finales de 1874, Cánovas del Castillo comienza a hacer propaganda a favor de la dinastía borbónica. Lleva a la RESTAURACIÓN ALFONSO XIII