SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sexenio Democrático
4   (1868-1874)
Para comenzar
Para comenzar
Lo que tenemos que aprender



   1. Las causas de la revolución


   2.El régimen demoliberal



   3.El republicanismo federal




   4. Las aspiraciones populares y los problemas de la I República
1.- Las causas de la revolución. La revolución de 1868

 Crisis financiera               Falta de rentabilidad         Mercado interior          Escaso poder
                                     del ferrocarril           poco desarrollado          adquisitivo

 Crisis industrial                  Aumento de los             Guerra de Secesión
                                  precios del algodón              en EEUU


                               Paro


                                 Aumento de los
 Crisis agraria
                                precios agrícolas



                                                           Alcolea
    Descontento
                           Levantamientos
    generalizado

                                             Gobierno
          Pacto de                                         Exilio de
                                             Provisional              • Libertad
          Ostende           Represión                      Isabel II
                                                                      • Soberanía
    con                                                               • Estado laico
                                                                      • Sufragio universal
  • Demócratas                Revolución        Juntas                • Supresión de quintas y consumos
  • Progresistas (Prim)        de 1868          revolucionaria        • Cortes constituyentes
  • Unionistas (Serrano)                        s            demandan • República
Las causas de la revolución




Evolución de las importaciones de algodón (1840-1876)
Las causas de la revolución




                              Combates callejeros en Madrid (1866)
2.- La revolución de 1868

 2.2.-2.4. La Constitución de 1869, las medidas económicas y los anhelos populares
                                                             como    • Libertad de imprenta
     Gobierno provisional                      Medidas
                                             democráticas            • Derechos de reunión y asociación
                                                                     • Sufragio universal
                                                                     • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones
                                       Cortes Constituyentes         • Emancipación de los hijos de los esclavos


                                                                  • Soberanía nacional
                                         Constitución             • Amplia declaración de derechos
      Regencia de Serrano                  de 1869                • Libertad de cultos
      (Prim, primer ministro)                                     • Cortes bicamerales
                                                            con
                       con oposición                Ej. 3         • Igualdad de los territorios americanos
      • Carlismo
      • Insurrecciones republicanas     Búsqueda de               Monarquía democrática
                                          monarca
      • Descontento popular                                                                   Régimen
                                                                                             demoliberal
                   Conflictividad
                      social                 • Supresión de los consumos
                                             • Reforma monetaria: peseta
                                                                                    con
                                                                                           Nuevo impulso al
Radicalización del                                                                        desarrollo capitalista
movimiento obrero    Liberalización y        • Ley de Minas (1871)                                           beneficia
(internacionalistas) librecambismo
                                             • Ley de Bases Arancelarias (1869)                              a

                                           Entrada de capital extranjero                  Burguesía industrial
El Gobierno Provisional




 Gobierno provisional de 1869. Figuerola; Sagasta y Ruiz Zorrilla; Prim,
 Serrano, Topete, López de Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana
Las Cortes constituyentes de 1869

                                    El general
                                    Francisco Serrano




   El general Juan
Prim, en fotografía
       y caricatura
La búsqueda de un rey
El régimen demoliberal




                                          Caricatura contra el librecambismo (1869




                         Caseta de consumos
La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos
La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos




                                                Implantación del republicanismo federal




                              Sublevación republicana en Madrid (1869)
La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
3.- Las fuerzas políticas: el auge del republicanismo

  3.1.-3.2. El nuevo panorama político y el republicanismo federal
                           • Carlistas (catolicismo y monarquía tradicional)
     Derecha         con
                           • Moderados (fieles a Isabel II)                  Burguesía agraria (terratenientes)

                                                      • Unionistas (Ríos Rosas)                           • Monarquía
     Conjunción                                                                                           • Soberanía nacional
                            con • Progresistas (Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla)
     monárquico-democrática                                                                               • Libertades
                                                      • Monárquicos demócratas
                     apoyan
 • Burguesía financiera e industrial
 • Clases medias urbanas
 • Sectores del ejército

                                                 • Federalismo (pactos entre
                                                   los diferentes territorios)
                                    defiende




    Partido Republicano                          • Separación Iglesia-Estado
    Federal
                                                 • Transformación social             “Cuestión social"
            apoyan            con
                                               • Benévolos           Legalidad (federalismo
• Pequeña burguesía                              (Pi y Margall)      «desde arriba»)
• Clases populares urbanas
• Parte de la clase obrera                     • Intransigentes
                                                 (Orense)                Insurrección (federalismo
                                                                         «desde abajo»)              Levantamientos
                                               • Unitarios                                           republicanos (1868-1869)
                                                 (Castelar)          Conservadurismo
El nuevo panorama político


                       Antonio de los
                       Ríos Rosas


                                       Práxedes Mateo Sagasta




                Manuel Ruiz Zorrilla
La “cuestión social”




Caseta de consumos




                                                                   Anuncio del Montepío Catalán de Quintas




                     Manifestación de mujeres contra las quintas
                                                (Zaragoza, 1869
Los republicanos


                         J.Mª Orense (sentado), junto a
                         Fernando Garrido (izq.), en 1869




Emilio Castelar




Francisco Pi y Margall
Los republicanos
Los republicanos
4.- El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)
4.1.-4.3. Las dificultades de la nueva dinastía: una permanente inestabilidad

  Constitución                             Amadeo I
                      Monarquía
  de 1869             democrática                     con
                                                      problemas
                 instaura
                                        • Asesinato de Prim
                                        • Clero
            Partido alfonsino
                   (Cánovas)            • Alta burguesía (negocios coloniales)
                            va formando • Vieja nobleza


                                        • Republicanos y sectores populares            Insurrecciones federalistas
                            Tercera
                            guerra      • Carlistas                                   Conflicto sobre:
                            carlista                                                  • Esclavitud
                                        • Guerra de los diez años (Cuba)
                                                                                      • Autonomía
                                        • Desintegración de la coalición
                                          gubernamental




                                                       Abdicación de
                                                         Amadeo I                Primera República
El reinado de Amadeo I




                           Jura de Amadeo I
                             (enero de 1871)



Amadeo I en el funeral de Prim




                                               Despedida de Amadeo I (1873)
5.- La Primera República Española (1873-1874)
 5.1.-5.4. La República y sus problemas

      Asamblea Nacional
                                    • Abdicación de Amadeo I
       (Congreso + Senado)
                                    • Desarrollo del republicanismo
                                    • Situación internacional (ejemplo de
    Proclamación de la                Francia, EEUU y Suiza)
    I República                     • Agotamiento de las otras posibilidades
    (11/II/1873)                      políticas

                    con
                              • E. Figueras
 Alianza de radicales y
                              • F. Pi y Margall
republicanos federales                                     República             Proyecto de Constitución
       con                    • N. Salmerón                 Federal                   Federal (1873)
 problema                     • E. Castelar
         s                                                                                                 Federalismo
                                                                                                           desde arriba
• Proclamación del Estado Catalán                   División entre        Insurrección cantonal
  (dentro de la Repúbica Federal Española)
                                                    los federales         (intransigentes)
• Guerra carlista                                 Regreso de                                          Federalismo
                                                  las quintas                                         desde abajo
• Los radicales se separan del régimen                               De Salmerón a la República
• Protestas campesinas (Andalucía)                                       de orden (Castelar)
• Actividad internacionalista
                                                                          Golpe de Pavía y        Manifiesto de
• Retraimiento y abstencionismo
                                                                        dictadura de Serrano      Sandhurst
La Primera República




Las Cortes Constituyentes de 1873




         Proclamación de la República en la
              plaza Sant Jaume (Barcelona)
La Primera República
La Primera República
La Primera República




Milicianos federales en la Plaza
Mayor de Madrid (1873)
La Primera República




 La sesión de las Cortes de 8 de junio de 1873
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República




                                                  Cartagena durante la revuelta cantonal
                                                                                 de 1873




                                        Entrada de las tropas
                                        gubernamentales en Cartagena
Los problemas de la Primera República




                                                    Revuelta cantonalista en el barrio de
                                                                   La Viña (Cádiz, 1873)




                                        Sátira contra los carlistas
                                        (La Flaca, 1870)
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
Los problemas de la Primera República
La Primera República




  La Flaca, 6 de agosto de 1873
La Primera República
El fin de la Primera República




                                 Asalto a las Cortes por Pavía




   El general Pavía
REFERENCIAS de los materiales utilizados
• Aróstegui Sánchez, J. et al., Historia del mundo contemporáneo, Vicens Vives, 2008
• Bahamonde Magro et al., Historia de España, SM, 2009
• Ministerio de Cultura, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
• Fernández Ros, J.M. et al., Historia de España, Santillana, 2009
• García de Cortázar, F., Atlas de Historia de España. Edad Moderna, RBA, 2006
• Rivero Rodríguez, A., www.slideshare.net/canfora
• SBHAC, Imágenes de la historia de España. Entre repúblicas. La Primera República (1873-1874)

• Wikipedia
• www.slideshare.net/landa




Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor
házmelo saber aquí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
Margarita Mora
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
tartesico73
 
Tema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración BorbónicaTema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración Borbónica
Margarita Mora
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel ii
Sara Ruiz Arilla
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
Margarita Mora
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
Madelman68
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
joanet83
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
bwayne
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
bwayne
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
La crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauraciónLa crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauracióndiegobonilla
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo artesonado
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPTHE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
Tema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración BorbónicaTema 6. La Restauración Borbónica
Tema 6. La Restauración Borbónica
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel ii
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
 
Ii republica agora
Ii republica agoraIi republica agora
Ii republica agora
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
 
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio DemocráticoTEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98La Restauración Borbónica y la crisis del 98
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
La crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauraciónLa crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauración
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPTHE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
 

Destacado

Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Txema Gs
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiTxema Gs
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n bat
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n batLa crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n bat
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n batTxema Gs
 
El mejor mapa de la 2 da guerra mundial
El mejor mapa de la 2 da guerra mundialEl mejor mapa de la 2 da guerra mundial
El mejor mapa de la 2 da guerra mundialTxema Gs
 
Segona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoSegona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoTxema Gs
 
Antic règim
Antic règimAntic règim
Antic règimTxema Gs
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialTxema Gs
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Belen Rueda
 
Comprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quintoComprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quinto
leosalaz
 
Comprensión lectora. el bosque de brocelianda
Comprensión lectora. el bosque de broceliandaComprensión lectora. el bosque de brocelianda
Comprensión lectora. el bosque de broceliandaSecundaria Técnica
 
Comprensión lectora iii 2º
Comprensión lectora iii 2ºComprensión lectora iii 2º
Comprensión lectora iii 2ºAndrea Huenuan
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónTxema Gs
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
Txema Gs
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (16)

Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
Pau historia de españa 2º bachillerato (2)
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n bat
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n batLa crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n bat
La crisis del antiguo régimen (1788 1833) t. 4 he 2n bat
 
El mejor mapa de la 2 da guerra mundial
El mejor mapa de la 2 da guerra mundialEl mejor mapa de la 2 da guerra mundial
El mejor mapa de la 2 da guerra mundial
 
Segona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t esoSegona guerra mundial 4t eso
Segona guerra mundial 4t eso
 
Antic règim
Antic règimAntic règim
Antic règim
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
Comprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quintoComprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quinto
 
Comprensión lectora. el bosque de brocelianda
Comprensión lectora. el bosque de broceliandaComprensión lectora. el bosque de brocelianda
Comprensión lectora. el bosque de brocelianda
 
Comprensión lectora iii 2º
Comprensión lectora iii 2ºComprensión lectora iii 2º
Comprensión lectora iii 2º
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 

Similar a T. 6 sexenio democrático (2n bat)

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
David Barrán Ferreiro
 
3.la construcción del estado liberal
3.la construcción del estado liberal3.la construcción del estado liberal
3.la construcción del estado liberalmarianu77
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875CSD2010
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875CSanz
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875CSD2010
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XXxeografiando
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
Ramón
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472ialce10
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
carmen_df20
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
Sergio García Arama
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Carlos Franco
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ffmarianu77
 
Tema 4 la españa del s xix
Tema 4 la españa del s xixTema 4 la españa del s xix
Tema 4 la españa del s xixcati1garcia
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Carlos Arrese
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5Pontecesures
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
jamescorner
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicajmap2222
 

Similar a T. 6 sexenio democrático (2n bat) (20)

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
3.la construcción del estado liberal
3.la construcción del estado liberal3.la construcción del estado liberal
3.la construcción del estado liberal
 
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875T. 6   wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875T. 6 1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
T. 6 1808 a 1875
T. 6  1808 a 1875T. 6  1808 a 1875
T. 6 1808 a 1875
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XIX - El Sexenio Democrático
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
La segunda república ff
La segunda república ffLa segunda república ff
La segunda república ff
 
Tema 4 la españa del s xix
Tema 4 la españa del s xixTema 4 la españa del s xix
Tema 4 la españa del s xix
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
 

Más de Txema Gs

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Txema Gs
 
La Hispania Romana
La Hispania Romana La Hispania Romana
La Hispania Romana
Txema Gs
 
La prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizacionesLa prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizaciones
Txema Gs
 
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Txema Gs
 
Vocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.sVocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.s
Txema Gs
 
Detuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario socialesDetuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario sociales
Txema Gs
 
Francia vocabulari
Francia vocabulariFrancia vocabulari
Francia vocabulari
Txema Gs
 
Uk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdomUk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdom
Txema Gs
 
Francia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gmFrancia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gm
Txema Gs
 
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo usa 1a gm                                                             ...Ensayo usa 1a gm                                                             ...
Ensayo usa 1a gm ...
Txema Gs
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdom
Txema Gs
 
Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)
Txema Gs
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
Txema Gs
 
El gran dictador sociales
El gran dictador socialesEl gran dictador sociales
El gran dictador sociales
Txema Gs
 
Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin
Txema Gs
 
El gran dictador
El gran dictador El gran dictador
El gran dictador
Txema Gs
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
Txema Gs
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
Txema Gs
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
Txema Gs
 

Más de Txema Gs (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
Rubricaparaevaluarunmapaconceptual 110708131757-phpapp02
 
La Hispania Romana
La Hispania Romana La Hispania Romana
La Hispania Romana
 
La prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizacionesLa prehistoria y las primeras colonizaciones
La prehistoria y las primeras colonizaciones
 
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
Hispania romana: etapas, legado y permanencias.
 
Vocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.sVocabulari u.r.s.s
Vocabulari u.r.s.s
 
Detuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario socialesDetuch vocabulario sociales
Detuch vocabulario sociales
 
Francia vocabulari
Francia vocabulariFrancia vocabulari
Francia vocabulari
 
Uk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdomUk vocabulario united kingdom
Uk vocabulario united kingdom
 
Francia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gmFrancia ensayo 1a gm
Francia ensayo 1a gm
 
Ensayo usa 1a gm ...
Ensayo usa 1a gm                                                             ...Ensayo usa 1a gm                                                             ...
Ensayo usa 1a gm ...
 
Ensayo united kingdom
Ensayo united kingdomEnsayo united kingdom
Ensayo united kingdom
 
Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)Ensayo 1 gm( deutch)
Ensayo 1 gm( deutch)
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
 
El gran dictador sociales
El gran dictador socialesEl gran dictador sociales
El gran dictador sociales
 
Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin Preguntas pelicula chaplin
Preguntas pelicula chaplin
 
El gran dictador
El gran dictador El gran dictador
El gran dictador
 
Tarea 4 con el brazo en alto
Tarea 4  con el brazo en altoTarea 4  con el brazo en alto
Tarea 4 con el brazo en alto
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
 

T. 6 sexenio democrático (2n bat)

  • 4. Lo que tenemos que aprender 1. Las causas de la revolución 2.El régimen demoliberal 3.El republicanismo federal 4. Las aspiraciones populares y los problemas de la I República
  • 5. 1.- Las causas de la revolución. La revolución de 1868 Crisis financiera Falta de rentabilidad Mercado interior Escaso poder del ferrocarril poco desarrollado adquisitivo Crisis industrial Aumento de los Guerra de Secesión precios del algodón en EEUU Paro Aumento de los Crisis agraria precios agrícolas Alcolea Descontento Levantamientos generalizado Gobierno Pacto de Exilio de Provisional • Libertad Ostende Represión Isabel II • Soberanía con • Estado laico • Sufragio universal • Demócratas Revolución Juntas • Supresión de quintas y consumos • Progresistas (Prim) de 1868 revolucionaria • Cortes constituyentes • Unionistas (Serrano) s demandan • República
  • 6. Las causas de la revolución Evolución de las importaciones de algodón (1840-1876)
  • 7. Las causas de la revolución Combates callejeros en Madrid (1866)
  • 8. 2.- La revolución de 1868 2.2.-2.4. La Constitución de 1869, las medidas económicas y los anhelos populares como • Libertad de imprenta Gobierno provisional Medidas democráticas • Derechos de reunión y asociación • Sufragio universal • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones Cortes Constituyentes • Emancipación de los hijos de los esclavos • Soberanía nacional Constitución • Amplia declaración de derechos Regencia de Serrano de 1869 • Libertad de cultos (Prim, primer ministro) • Cortes bicamerales con con oposición Ej. 3 • Igualdad de los territorios americanos • Carlismo • Insurrecciones republicanas Búsqueda de Monarquía democrática monarca • Descontento popular Régimen demoliberal Conflictividad social • Supresión de los consumos • Reforma monetaria: peseta con Nuevo impulso al Radicalización del desarrollo capitalista movimiento obrero Liberalización y • Ley de Minas (1871) beneficia (internacionalistas) librecambismo • Ley de Bases Arancelarias (1869) a Entrada de capital extranjero Burguesía industrial
  • 9. El Gobierno Provisional Gobierno provisional de 1869. Figuerola; Sagasta y Ruiz Zorrilla; Prim, Serrano, Topete, López de Ayala, Romero Ortiz y Lorenzana
  • 10. Las Cortes constituyentes de 1869 El general Francisco Serrano El general Juan Prim, en fotografía y caricatura
  • 11. La búsqueda de un rey
  • 12. El régimen demoliberal Caricatura contra el librecambismo (1869 Caseta de consumos
  • 13. La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos
  • 14. La oposición a la Constitución de 1869: los republicanos Implantación del republicanismo federal Sublevación republicana en Madrid (1869)
  • 15. La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
  • 16. La oposición a la Constitución de 1869: los carlistas
  • 17. 3.- Las fuerzas políticas: el auge del republicanismo 3.1.-3.2. El nuevo panorama político y el republicanismo federal • Carlistas (catolicismo y monarquía tradicional) Derecha con • Moderados (fieles a Isabel II) Burguesía agraria (terratenientes) • Unionistas (Ríos Rosas) • Monarquía Conjunción • Soberanía nacional con • Progresistas (Prim, Sagasta, Ruiz Zorrilla) monárquico-democrática • Libertades • Monárquicos demócratas apoyan • Burguesía financiera e industrial • Clases medias urbanas • Sectores del ejército • Federalismo (pactos entre los diferentes territorios) defiende Partido Republicano • Separación Iglesia-Estado Federal • Transformación social “Cuestión social" apoyan con • Benévolos Legalidad (federalismo • Pequeña burguesía (Pi y Margall) «desde arriba») • Clases populares urbanas • Parte de la clase obrera • Intransigentes (Orense) Insurrección (federalismo «desde abajo») Levantamientos • Unitarios republicanos (1868-1869) (Castelar) Conservadurismo
  • 18. El nuevo panorama político Antonio de los Ríos Rosas Práxedes Mateo Sagasta Manuel Ruiz Zorrilla
  • 19. La “cuestión social” Caseta de consumos Anuncio del Montepío Catalán de Quintas Manifestación de mujeres contra las quintas (Zaragoza, 1869
  • 20. Los republicanos J.Mª Orense (sentado), junto a Fernando Garrido (izq.), en 1869 Emilio Castelar Francisco Pi y Margall
  • 23. 4.- El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873) 4.1.-4.3. Las dificultades de la nueva dinastía: una permanente inestabilidad Constitución Amadeo I Monarquía de 1869 democrática con problemas instaura • Asesinato de Prim • Clero Partido alfonsino (Cánovas) • Alta burguesía (negocios coloniales) va formando • Vieja nobleza • Republicanos y sectores populares Insurrecciones federalistas Tercera guerra • Carlistas Conflicto sobre: carlista • Esclavitud • Guerra de los diez años (Cuba) • Autonomía • Desintegración de la coalición gubernamental Abdicación de Amadeo I Primera República
  • 24. El reinado de Amadeo I Jura de Amadeo I (enero de 1871) Amadeo I en el funeral de Prim Despedida de Amadeo I (1873)
  • 25. 5.- La Primera República Española (1873-1874) 5.1.-5.4. La República y sus problemas Asamblea Nacional • Abdicación de Amadeo I (Congreso + Senado) • Desarrollo del republicanismo • Situación internacional (ejemplo de Proclamación de la Francia, EEUU y Suiza) I República • Agotamiento de las otras posibilidades (11/II/1873) políticas con • E. Figueras Alianza de radicales y • F. Pi y Margall republicanos federales República Proyecto de Constitución con • N. Salmerón Federal Federal (1873) problema • E. Castelar s Federalismo desde arriba • Proclamación del Estado Catalán División entre Insurrección cantonal (dentro de la Repúbica Federal Española) los federales (intransigentes) • Guerra carlista Regreso de Federalismo las quintas desde abajo • Los radicales se separan del régimen De Salmerón a la República • Protestas campesinas (Andalucía) de orden (Castelar) • Actividad internacionalista Golpe de Pavía y Manifiesto de • Retraimiento y abstencionismo dictadura de Serrano Sandhurst
  • 26. La Primera República Las Cortes Constituyentes de 1873 Proclamación de la República en la plaza Sant Jaume (Barcelona)
  • 29. La Primera República Milicianos federales en la Plaza Mayor de Madrid (1873)
  • 30. La Primera República La sesión de las Cortes de 8 de junio de 1873
  • 31. Los problemas de la Primera República
  • 32. Los problemas de la Primera República
  • 33. Los problemas de la Primera República Cartagena durante la revuelta cantonal de 1873 Entrada de las tropas gubernamentales en Cartagena
  • 34. Los problemas de la Primera República Revuelta cantonalista en el barrio de La Viña (Cádiz, 1873) Sátira contra los carlistas (La Flaca, 1870)
  • 35. Los problemas de la Primera República
  • 36. Los problemas de la Primera República
  • 37. Los problemas de la Primera República
  • 38. La Primera República La Flaca, 6 de agosto de 1873
  • 40. El fin de la Primera República Asalto a las Cortes por Pavía El general Pavía
  • 41.
  • 42. REFERENCIAS de los materiales utilizados • Aróstegui Sánchez, J. et al., Historia del mundo contemporáneo, Vicens Vives, 2008 • Bahamonde Magro et al., Historia de España, SM, 2009 • Ministerio de Cultura, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica • Fernández Ros, J.M. et al., Historia de España, Santillana, 2009 • García de Cortázar, F., Atlas de Historia de España. Edad Moderna, RBA, 2006 • Rivero Rodríguez, A., www.slideshare.net/canfora • SBHAC, Imágenes de la historia de España. Entre repúblicas. La Primera República (1873-1874) • Wikipedia • www.slideshare.net/landa Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.