SlideShare una empresa de Scribd logo
La Segunda República
(1931-1936)
• INTRODUCCIÓN
• LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL NUEVO SISTEMA POLÍTICO
– Las fuerzas políticas y las elecciones de junio del 31
– La constitución de 1931
• EL BIENIO REFORMISTA: PROBLEMAS Y REALIZACIONES
– La reforma religiosa
– La reforma militar de Azaña
– La reforma educativa
– La reforma agraria
– Las reformas laborales y sociales
– La reforma del modelo de estado: el reconocimiento de las Autonomías.
• EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y LA REVOLUCIÓN de 1934
• FORMACIÓN Y TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR
• LA CULTURA ESPAÑOLA DE LA EDAD DE PLATA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
 Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda
República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial
de los años 30.
 Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus
comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones.
 Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la
República.
 Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.
 Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de
Asturias de 1934.
 Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones
tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.
CONCEPTOS Y PERSONAJES
 Manuel Azaña
 Alcalá Zamora
 Gil Robles
 Lerroux
 José Antonio Primo de Rivera
 Sanjurjada
 CEDA
 Ley de Reforma Agraria
 Frente Popular
 Misiones Pedagógicas
 Revolución de Asturias
INTRODUCCIÓN
• Recibida con ilusión y esperanza
• Democratización y modernización
• Contexto internacional desfavorable
• División de la sociedad española
ANTECEDENTES
• Dictablanda de Berenguer
• Pacto de San Sebastián
• Sublevación de Jaca
• Gobierno Aznar
LA PROCLAMACIÓN
Elecciones municipales del 12
de abril de 1.931
Proclamación de la Segunda
República
Renuncia de Alfonso XIII
• PACTO DE SAN SEBASTIAN
En 1930, las izquierdas
españolas firman lo que será
llamado «Pacto de San
Sebastián». Instauración de la
República y autonomías
regionales son los acuerdos
más destacados.
• SUBLEVACIÓN DE JACA:
descubierta y reprimida.
• ELECCIONES
MUNICIPALESse declaró la
Segunda República el 14 de
abril de 1931
• ALFONSO XIII marcha al exilio
Manifiesto de despedida de
Alfonso XIII
• La elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el
amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo , porque
procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en
las más críticas coyunturas.
Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra
patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.
Soy el rey de todos los Españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados
para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las
combaten. Pero, resueltamente quiero apartarme de cuanto se lanzar a un
compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis
derechos, por que más que míos son depósito acumulado de la Historia, de cuya
custodia ha de pedirme algún día cuenta rigurosa.
Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y
mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder Real y me
aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.
También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios
que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.”
Gobierno provisional
Etapas
Gobierno Provisional de la II
República
NICETO ALCALÁ ZAMORA (PRL)
MANUEL AZAÑA (AR)
ALEJANDRO LERROUX (PRR)
DIEGO MARTÍNEZ BARRIO (PRR)
MIGUEL MAURA (PRLC)
INDALECIO PRIETO (PSOE)
LARGO CABALLERO (PSOE)
FERNANDO DE LOS RÍOS (PSOE)
ÁLVARO DE ALBORNOZ (PRS)
MARCELINO DOMINGO (PRS)
SANTIAGO CASARES QUIROGA(ORGA)
NICOLAU D´OLWER (ARC)
MARCELINO DOMINGO (PRS)
Obra del Gobierno Provisional
• Convoca elecciones a cortes
constituyentes para junio de 1931.
• Primeras medidas sociales, sobre todo
agrarias
• Tiene que enfrentarse ya en mayo a
brotes violentos de anticlericalismo
Los primeros problemas
PARTIDOS Y FUERZAS
POLÍTICAS EN LA II
REPÚBLICA
Fuerzas políticas
• Izquierda:
- Republicana: Izquierda Republicana
- Obrera: PSOE, PCE, POUM…
- Nacionalista: ER, ORGA
• Centro:P. Republicano Conservador,
Reformista..
• Derecha:
- Monárquica: Renovavión Española
- Republicana: Partido Republicano Radical,
CEDA
- Fascista: Falange Española, JONS
Elecciones de junio de 1931
La Constitución de 1931
Primera Constitución democrática
• Modernización social:
escuela para todos
• Una República de
trabajadores
• Estado integral
• Una sola cámara
• Jefe de Estado con
mandato de 7 años
• Libertad de cultos y
estado laico
• Sufragio universal
• Se cambió de bandera,
sustituyendo la bicolor
(rojo-amarillo-rojo)
diseñada por Carlos III por
la tricolor (rojo-amarillo-
morado)
• Se sustituyó el himno
nacional por el himno de la
República
• Una marcha militar
compuesta en 1820
• Himno de Riego fue
proclamado himno y
marcha oficial de la
Segunda República
española
BIENIO REPUBLICANO –
SOCIALISTA
1931-1933
Niceto Alcalá Zamora,
Presidente de la
República
Manuel
Azaña,
Presidente
del Gobierno
Las reformas del bienio
republicano socialista
Reformas
• La reforma militar
• La reforma religiosa
• La reforma agraria
• La reforma educativa
• La reforma del modelo de estado
• Las reformas laborales
1932
• 24 de Enero: Disolución de la Compañía
de Jesús, confiscación de sus bienes.
• 10 de Agosto: Golpe de estado fracasado
del General Sanjurjo, que huyó a Portugal.
• 9 de Septiembre: Aprobación del Estatuto
de Cataluña.
• 15 de Septiembre: Es aprobada la Ley de
Reforma Agraria. servía para distribuir
tierras (latifundios) entre los campesinos
de Andalucía y Extremadura (hecho que
enojó a los propietarios)
1933
• Enero: Levantamiento anarquista en Casas Viejas.
• 8 de Septiembre: Cae el gobierno Azaña, sustituido por
Lerroux y, posteriormente, por Martínez Barrio.
• 9 de octubre: Disolución de Cortes y convocatoria de
nuevas elecciones.
• 29 de octubre: Fundación de la Falange por José
Antonio Primo de Rivera.
• 19 de noviembre: Elecciones generales ganadas por las
derechas.
• 16 de diciembre: Gobierno de Lerroux.
BIENIO RADICAL-CEDISTA
1933-1935
Etapa conservadora: bienio
radical-cedista
• En las elecciones de 1933 salieron
triunfantes los partidos del centro, los
republicanos moderados, CEDA (Gil
Robles), los monárquicos y Falange
(José Antonio salió diputado por Cádiz).
Elecciones de 1933
• Ganó la derecha: Gil
Robles
• Cesaron las reformas
sociales
• Disminuyeron los sueldos
de los trabajadores
• Aumento de alquileres
• Destitución de inquilinos
• 1934: huelga general
José Antonio Primo de Rivera
• Hijo de Miguel Primo de
Rivera
• Fundador del partido
falangista España: ¡Una,
Grande y Libre!
• Este grupo era
tradicionalista,
revolucionario y católico y
optó por llamarse
Movimiento en lugar de
partido político.
• Apoyó la sublevación
militar
• Condenado a muerte por
traición
1934 la revolución de Asturias
 Levantamientos revolucionarios en Asturias y
Cataluña:
• Se proclama el Estado Catalán. Intervención
militar y detención del gobierno de la Generalitat
catalana, suspensión del Estatuto de Autonomía
de Cataluña
• La Revolución en Asturias. Intensos combates
en Asturias, donde participa la Legión y tropas
de Marruecos. Fuerte opresión de los
participants.
EL FRENTE POPULAR
Resultado elecciones febrero
1936
Quema del Colegio Mayor, 1936
El Frente Popular y las elecciones de 1936
• Asesinato de José
Calvo Sotelo (que había
sido ministro de
economía bajo Primo
de Rivera) y del teniente
Castillo (Guardia de
Asalto, socialista)
• 12-13 de Julio de 1936
Problemas políticos: Izquierda vs. Derecha
 División de izquierdistas:
– Socialistas: PSOE, UGT (Unión General de Trabajadores)
– Comunistas: PC (Partido Comunista) línea stalinista y centrado
en Madrid
– Anarquistas: CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y FAI
(Federación Anarquista Ibérica)
– Anarco-sindicalistas
– Trotsquista: partido marxista de la POUM (Partido Obrero de
Unificación Marxista)
– Separatistas vascos y catalanes
 Grupos derechistas:
 Acción Nacional (cambió de nombre a Acción Popular)
 Acción Católica
 JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista)
 FE (Falange Española)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
angel_elgranado
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
joanet83
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
Alberto Hernández Megías
 
La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74
Robertcm4
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
albahjc
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
Robertcm4
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Marta López
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Eperanza Cimadevilla
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
Alfredo García
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
quangeius
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Sandra Valdés
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Daniel Gómez Valle
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
Manolo Ibáñez
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
angel_elgranado
 
Isabel ii
Isabel iiIsabel ii
Isabel ii
Jose Gonzalez
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74La revolución democrática 1868-74
La revolución democrática 1868-74
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
 
Isabel ii
Isabel iiIsabel ii
Isabel ii
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
 

Similar a 13 la segunda republica

La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
ssoroa
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
alvarogodo
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
EvaPaula
 
Present2 rep
Present2 repPresent2 rep
Present2 rep
Iñaki Asenjo
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
Iñaki Asenjo
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
xeografiando
 
Republica guerracivil
Republica guerracivilRepublica guerracivil
Republica guerracivil
JAIMECASTS
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
jmap2222
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
kon1
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
Marcelino Vaquero
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
II república
II repúblicaII república
II república
stchistarte
 
La segunda república española (1931 1936)
La segunda república española (1931 1936)La segunda república española (1931 1936)
La segunda república española (1931 1936)
Txema Gs
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
jlorentemartos
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
MaradelasNievesOrteg1
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
Teresa Pérez
 

Similar a 13 la segunda republica (20)

La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
 
Present2 rep
Present2 repPresent2 rep
Present2 rep
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
 
Republica guerracivil
Republica guerracivilRepublica guerracivil
Republica guerracivil
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
La segunda república española (1931 1936)
La segunda república española (1931 1936)La segunda república española (1931 1936)
La segunda república española (1931 1936)
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
 

Más de ssoroa

Isabel de Castilla ponencia.pptx
Isabel de Castilla ponencia.pptxIsabel de Castilla ponencia.pptx
Isabel de Castilla ponencia.pptx
ssoroa
 
10 la crisis del artiguo régimen
10 la crisis del artiguo régimen10 la crisis del artiguo régimen
10 la crisis del artiguo régimen
ssoroa
 
8 siglo xvii
8 siglo xvii8 siglo xvii
8 siglo xvii
ssoroa
 
12 la restauracion
12 la restauracion12 la restauracion
12 la restauracion
ssoroa
 
11 siglo xix isabel ii
11 siglo xix isabel ii11 siglo xix isabel ii
11 siglo xix isabel ii
ssoroa
 
9 siglo xviii
9 siglo xviii9 siglo xviii
9 siglo xviii
ssoroa
 
7 el siglo xvi
7 el siglo xvi7 el siglo xvi
7 el siglo xvi
ssoroa
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
ssoroa
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
ssoroa
 
3 crisis romana y visigodos
3 crisis romana y visigodos3 crisis romana y visigodos
3 crisis romana y visigodos
ssoroa
 
Tema 2 hispania romana
Tema 2 hispania romanaTema 2 hispania romana
Tema 2 hispania romana
ssoroa
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
ssoroa
 
Tema 1 : Las raices de la historia de España
Tema 1 : Las raices de la historia de EspañaTema 1 : Las raices de la historia de España
Tema 1 : Las raices de la historia de España
ssoroa
 
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
ssoroa
 
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
ssoroa
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
ssoroa
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
ssoroa
 
Egyptian religion
Egyptian religionEgyptian religion
Egyptian religion
ssoroa
 
Egyptian religion
Egyptian religionEgyptian religion
Egyptian religion
ssoroa
 
Paisajes vegetales de medios templados
Paisajes vegetales de medios templadosPaisajes vegetales de medios templados
Paisajes vegetales de medios templados
ssoroa
 

Más de ssoroa (20)

Isabel de Castilla ponencia.pptx
Isabel de Castilla ponencia.pptxIsabel de Castilla ponencia.pptx
Isabel de Castilla ponencia.pptx
 
10 la crisis del artiguo régimen
10 la crisis del artiguo régimen10 la crisis del artiguo régimen
10 la crisis del artiguo régimen
 
8 siglo xvii
8 siglo xvii8 siglo xvii
8 siglo xvii
 
12 la restauracion
12 la restauracion12 la restauracion
12 la restauracion
 
11 siglo xix isabel ii
11 siglo xix isabel ii11 siglo xix isabel ii
11 siglo xix isabel ii
 
9 siglo xviii
9 siglo xviii9 siglo xviii
9 siglo xviii
 
7 el siglo xvi
7 el siglo xvi7 el siglo xvi
7 el siglo xvi
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
3 crisis romana y visigodos
3 crisis romana y visigodos3 crisis romana y visigodos
3 crisis romana y visigodos
 
Tema 2 hispania romana
Tema 2 hispania romanaTema 2 hispania romana
Tema 2 hispania romana
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Tema 1 : Las raices de la historia de España
Tema 1 : Las raices de la historia de EspañaTema 1 : Las raices de la historia de España
Tema 1 : Las raices de la historia de España
 
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
Presentación digital 50 aniversario IES Isabel de Castilla (1ª parte)
 
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
Presentación digital 50 aniversario (2ª parte)
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Egyptian religion
Egyptian religionEgyptian religion
Egyptian religion
 
Egyptian religion
Egyptian religionEgyptian religion
Egyptian religion
 
Paisajes vegetales de medios templados
Paisajes vegetales de medios templadosPaisajes vegetales de medios templados
Paisajes vegetales de medios templados
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

13 la segunda republica

  • 2. • INTRODUCCIÓN • LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL NUEVO SISTEMA POLÍTICO – Las fuerzas políticas y las elecciones de junio del 31 – La constitución de 1931 • EL BIENIO REFORMISTA: PROBLEMAS Y REALIZACIONES – La reforma religiosa – La reforma militar de Azaña – La reforma educativa – La reforma agraria – Las reformas laborales y sociales – La reforma del modelo de estado: el reconocimiento de las Autonomías. • EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y LA REVOLUCIÓN de 1934 • FORMACIÓN Y TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR • LA CULTURA ESPAÑOLA DE LA EDAD DE PLATA
  • 3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.  Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones.  Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.  Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.  Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.  Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.
  • 4. CONCEPTOS Y PERSONAJES  Manuel Azaña  Alcalá Zamora  Gil Robles  Lerroux  José Antonio Primo de Rivera  Sanjurjada  CEDA  Ley de Reforma Agraria  Frente Popular  Misiones Pedagógicas  Revolución de Asturias
  • 5. INTRODUCCIÓN • Recibida con ilusión y esperanza • Democratización y modernización • Contexto internacional desfavorable • División de la sociedad española
  • 6. ANTECEDENTES • Dictablanda de Berenguer • Pacto de San Sebastián • Sublevación de Jaca • Gobierno Aznar
  • 8. Elecciones municipales del 12 de abril de 1.931
  • 9. Proclamación de la Segunda República
  • 10. Renuncia de Alfonso XIII • PACTO DE SAN SEBASTIAN En 1930, las izquierdas españolas firman lo que será llamado «Pacto de San Sebastián». Instauración de la República y autonomías regionales son los acuerdos más destacados. • SUBLEVACIÓN DE JACA: descubierta y reprimida. • ELECCIONES MUNICIPALESse declaró la Segunda República el 14 de abril de 1931 • ALFONSO XIII marcha al exilio
  • 11. Manifiesto de despedida de Alfonso XIII • La elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo , porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los Españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente quiero apartarme de cuanto se lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, por que más que míos son depósito acumulado de la Historia, de cuya custodia ha de pedirme algún día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder Real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.”
  • 14. Gobierno Provisional de la II República
  • 15. NICETO ALCALÁ ZAMORA (PRL) MANUEL AZAÑA (AR) ALEJANDRO LERROUX (PRR) DIEGO MARTÍNEZ BARRIO (PRR) MIGUEL MAURA (PRLC) INDALECIO PRIETO (PSOE) LARGO CABALLERO (PSOE) FERNANDO DE LOS RÍOS (PSOE) ÁLVARO DE ALBORNOZ (PRS) MARCELINO DOMINGO (PRS) SANTIAGO CASARES QUIROGA(ORGA) NICOLAU D´OLWER (ARC) MARCELINO DOMINGO (PRS)
  • 16. Obra del Gobierno Provisional • Convoca elecciones a cortes constituyentes para junio de 1931. • Primeras medidas sociales, sobre todo agrarias • Tiene que enfrentarse ya en mayo a brotes violentos de anticlericalismo
  • 18. PARTIDOS Y FUERZAS POLÍTICAS EN LA II REPÚBLICA
  • 19. Fuerzas políticas • Izquierda: - Republicana: Izquierda Republicana - Obrera: PSOE, PCE, POUM… - Nacionalista: ER, ORGA • Centro:P. Republicano Conservador, Reformista.. • Derecha: - Monárquica: Renovavión Española - Republicana: Partido Republicano Radical, CEDA - Fascista: Falange Española, JONS
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 26. Primera Constitución democrática • Modernización social: escuela para todos • Una República de trabajadores • Estado integral • Una sola cámara • Jefe de Estado con mandato de 7 años • Libertad de cultos y estado laico • Sufragio universal
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Se cambió de bandera, sustituyendo la bicolor (rojo-amarillo-rojo) diseñada por Carlos III por la tricolor (rojo-amarillo- morado) • Se sustituyó el himno nacional por el himno de la República
  • 31. • Una marcha militar compuesta en 1820 • Himno de Riego fue proclamado himno y marcha oficial de la Segunda República española
  • 35. Las reformas del bienio republicano socialista
  • 36. Reformas • La reforma militar • La reforma religiosa • La reforma agraria • La reforma educativa • La reforma del modelo de estado • Las reformas laborales
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. 1932 • 24 de Enero: Disolución de la Compañía de Jesús, confiscación de sus bienes. • 10 de Agosto: Golpe de estado fracasado del General Sanjurjo, que huyó a Portugal. • 9 de Septiembre: Aprobación del Estatuto de Cataluña. • 15 de Septiembre: Es aprobada la Ley de Reforma Agraria. servía para distribuir tierras (latifundios) entre los campesinos de Andalucía y Extremadura (hecho que enojó a los propietarios)
  • 51.
  • 52.
  • 53. 1933 • Enero: Levantamiento anarquista en Casas Viejas. • 8 de Septiembre: Cae el gobierno Azaña, sustituido por Lerroux y, posteriormente, por Martínez Barrio. • 9 de octubre: Disolución de Cortes y convocatoria de nuevas elecciones. • 29 de octubre: Fundación de la Falange por José Antonio Primo de Rivera. • 19 de noviembre: Elecciones generales ganadas por las derechas. • 16 de diciembre: Gobierno de Lerroux.
  • 55. Etapa conservadora: bienio radical-cedista • En las elecciones de 1933 salieron triunfantes los partidos del centro, los republicanos moderados, CEDA (Gil Robles), los monárquicos y Falange (José Antonio salió diputado por Cádiz).
  • 56. Elecciones de 1933 • Ganó la derecha: Gil Robles • Cesaron las reformas sociales • Disminuyeron los sueldos de los trabajadores • Aumento de alquileres • Destitución de inquilinos • 1934: huelga general
  • 57.
  • 58. José Antonio Primo de Rivera • Hijo de Miguel Primo de Rivera • Fundador del partido falangista España: ¡Una, Grande y Libre! • Este grupo era tradicionalista, revolucionario y católico y optó por llamarse Movimiento en lugar de partido político. • Apoyó la sublevación militar • Condenado a muerte por traición
  • 59.
  • 60. 1934 la revolución de Asturias  Levantamientos revolucionarios en Asturias y Cataluña: • Se proclama el Estado Catalán. Intervención militar y detención del gobierno de la Generalitat catalana, suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña • La Revolución en Asturias. Intensos combates en Asturias, donde participa la Legión y tropas de Marruecos. Fuerte opresión de los participants.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Quema del Colegio Mayor, 1936
  • 71. El Frente Popular y las elecciones de 1936 • Asesinato de José Calvo Sotelo (que había sido ministro de economía bajo Primo de Rivera) y del teniente Castillo (Guardia de Asalto, socialista) • 12-13 de Julio de 1936
  • 72. Problemas políticos: Izquierda vs. Derecha  División de izquierdistas: – Socialistas: PSOE, UGT (Unión General de Trabajadores) – Comunistas: PC (Partido Comunista) línea stalinista y centrado en Madrid – Anarquistas: CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y FAI (Federación Anarquista Ibérica) – Anarco-sindicalistas – Trotsquista: partido marxista de la POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) – Separatistas vascos y catalanes  Grupos derechistas:  Acción Nacional (cambió de nombre a Acción Popular)  Acción Católica  JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista)  FE (Falange Española)