SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
Asignatura: Tecnologías Aplicadas a la Educación
Participante: Juan José Vargas Pérez, Matrícula: 1-15-1007.
 ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Se pueden definir como utensilios digitales que acceden y permiten la circulación y creación de
temas de carácter didáctico, lo cual ayuda a los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje
y por otra parte, facilitan a los alumnos alcanzar sus objetivos.
 ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
El objetivo principal es que los docentes y estudiantes compartan sus contenidos de forma
interactiva, además facilita en la investigación y aprendizaje de para la progresión del proceso
pedagógico.
 ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Estas herramientas funcionan vía web en formato digital, creando una plataforma donde se puedan
compartir y hasta se podrían modificar en algunos casos.
Se pueden compartir en documentos adjuntos, hasta información suministrada en la misma
plataforma.
 Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos.
Las ventajas son múltiples: ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje, compartir de ideas y
conocimientos, elaboración de materiales didácticos entre muchos.
Entre las desventajas podrían estar, la modificación de documentos, ya que hay opciones que
permiten modificar y podrían no ser correctas hasta ser muy falsas, y si alguien sin mucho
conocimiento podría no percatarse de que es documento ilógico o incierto.
 Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Entre las características podría mencionar:
-El intercambio de ideas y conocimientos
-Estas herramientas suelen ser gratuitas
-Cualquier usuario o personas tiene acceso
-Su contenido es apreciable
-Ayuda al proceso de enseñanza
 Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del
curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros
casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales
complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los
materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on
line.
Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento
y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas
centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de
problemas y el pensamiento crítico.
Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de
orientación más constructivista, centrado en el alumno.
 Que son los paquetes de Scorm y los IMS
Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en
cualquier plataforma. El SCORM y el IMS son generados, ambos, con ese software libre llamado exe-
learning. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de
actividades.
 Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos,
resaltando sus características.
-SlideShare
- Exe learnig
-Wikipedia
-Ardora
-Cuademia
-Hot Potatoes
-J Clic
-Constructor
-Edilim
-Lams
 Exe learnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos.
Definición: Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2. Exe Learning creció gracias a la
colaboración del fondo de La Comisión de Nueva Zelanda Gobierno terciario educación y fue
dirigido por la Universidad de Auckland, La Universidad de tecnología de Auckland y Politécnica de
Tairawhiti. Más tarde, fue apoyada por la Educación de CORE, una organización educativa en Nueva
Zelanda sin ánimo de lucro para la investigación y desarrollo educacional.
Características:
-Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
-Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y
se pasó a un formato XML abierto.
-Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y
mantenimiento de los contenidos mediante scripts.
-Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta.
Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que han animado a su equipo de
desarrollo a dar el paso de la versión 1 a la versión 2.
Importancia:
Ayuda y facilita en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y
académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB,
en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
Describir cada una de sus actividades:
-Maquetación por columnas (sin tablas).
-Nuevos formatos de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg, wav.
-Se facilita el reconocimiento de autoría y licencias con la nueva opción para insertar información en
la cabecera y el pie de las imágenes, vídeos y audios.
-Se puede utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el atributo "rel" de los enlaces.
Podemos exportar en dos nuevos formatos:
-SCORM 2004 (estándar educativo)
-ePub3 (estándar para libros electrónicos)
Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta:
-Gestión de idiomas: podemos trabajar con eXeLearning en un idioma y generar contenidos en otro.
-Permite elegir el navegador con el cual queremos trabajar.
-Permite elegir el tipo de documento: XHTML o HTML5.
-Permite elegir el nivel de tolerancia del editor de texto: el modo estricto solo permite XHTML o
HTML5 válido, el permisivo nos permite introducir cualquier código.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
alicia vazquez
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Julia Arias Vasquez
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
rossycastro4
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
danny omar morel peña
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Francisco Guerrero
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Johannela Cortorreal
 
Tarea 3 de lucitania
Tarea 3 de lucitaniaTarea 3 de lucitania
Tarea 3 de lucitania
felina brito
 
Tarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnologíaTarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnología
juanarodriguez0328
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
Arturo011
 
Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas
UAPA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
julissa morton
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Gabriela Javier Calcaño
 
Unidad 3 de informatica
Unidad 3 de informaticaUnidad 3 de informatica
Unidad 3 de informatica
Arturo011
 
Tecnologia mily
Tecnologia milyTecnologia mily
Tecnologia mily
Mily Morrobel
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
RicharSnchez
 
Tecnologia tarea iv. slideshare
Tecnologia tarea iv. slideshareTecnologia tarea iv. slideshare
Tecnologia tarea iv. slideshare
UAPA
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
jp0412
 
contenidos didáctico
contenidos didácticocontenidos didáctico
contenidos didáctico
yenniferjorge
 

La actualidad más candente (18)

Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
 
Tarea 3 de lucitania
Tarea 3 de lucitaniaTarea 3 de lucitania
Tarea 3 de lucitania
 
Tarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnologíaTarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnología
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Unidad 3 de informatica
Unidad 3 de informaticaUnidad 3 de informatica
Unidad 3 de informatica
 
Tecnologia mily
Tecnologia milyTecnologia mily
Tecnologia mily
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Tecnologia tarea iv. slideshare
Tecnologia tarea iv. slideshareTecnologia tarea iv. slideshare
Tecnologia tarea iv. slideshare
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
contenidos didáctico
contenidos didácticocontenidos didáctico
contenidos didáctico
 

Destacado

Tecnología unidad 3
Tecnología unidad 3Tecnología unidad 3
Tecnología unidad 3
Claribel002
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
maribel peralta goris
 
3ra tarea de tecnologias aplicada a la educacion
3ra tarea de  tecnologias aplicada a la educacion3ra tarea de  tecnologias aplicada a la educacion
3ra tarea de tecnologias aplicada a la educacion
Abiel Jimenez
 
Contenidos Didácticos
Contenidos DidácticosContenidos Didácticos
Contenidos Didácticos
Perdomo06
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
Angel Reyes
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
SOIRIS MARTE
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 

Destacado (10)

Tecnología unidad 3
Tecnología unidad 3Tecnología unidad 3
Tecnología unidad 3
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
 
3ra tarea de tecnologias aplicada a la educacion
3ra tarea de  tecnologias aplicada a la educacion3ra tarea de  tecnologias aplicada a la educacion
3ra tarea de tecnologias aplicada a la educacion
 
Contenidos Didácticos
Contenidos DidácticosContenidos Didácticos
Contenidos Didácticos
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tarea3 tae
Tarea3 taeTarea3 tae
Tarea3 tae
 
Tema III tecnologías.
Tema III tecnologías.Tema III tecnologías.
Tema III tecnologías.
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tareaii
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 

Similar a 3ra tarea tecnologias aplic. a la educ

Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
Joel Rodriguez
 
Tarea tres de tecnologia aplicada
Tarea tres de tecnologia aplicadaTarea tres de tecnologia aplicada
Tarea tres de tecnologia aplicada
ninguna
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
miguelaany
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
miguelaany
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
miguelaany
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
RosairisHernandezB
 
Tareaii
TareaiiTareaii
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONTAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Luis Emilio Paulino Sanchez
 
Tecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacionTecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacion
josayda
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxcaTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
xiomara cabral
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Angel De La Cruz
 
Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
 Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác... Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
yoenia martinez
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Tarea tres-nairobys
Tarea tres-nairobysTarea tres-nairobys
Tarea tres-nairobys
NairobysAgramontes
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Joanny16
 
Perla Hernandez Shephard
Perla Hernandez ShephardPerla Hernandez Shephard
Perla Hernandez Shephard
perla hernandez
 
Guillermina Sanchez
Guillermina SanchezGuillermina Sanchez
Guillermina Sanchez
Ylliw Martinez
 

Similar a 3ra tarea tecnologias aplic. a la educ (20)

Tarea III
Tarea IIITarea III
Tarea III
 
Tarea 3 kari
Tarea 3 kariTarea 3 kari
Tarea 3 kari
 
Tarea tres de tecnologia aplicada
Tarea tres de tecnologia aplicadaTarea tres de tecnologia aplicada
Tarea tres de tecnologia aplicada
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Educacion y tec.
Educacion y tec.Educacion y tec.
Educacion y tec.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tareaii
 
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONTAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
 
Tecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacionTecnología aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educacion
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxcaTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
 Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác... Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
Asignación 3: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didác...
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Tarea tres-nairobys
Tarea tres-nairobysTarea tres-nairobys
Tarea tres-nairobys
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Perla Hernandez Shephard
Perla Hernandez ShephardPerla Hernandez Shephard
Perla Hernandez Shephard
 
Guillermina Sanchez
Guillermina SanchezGuillermina Sanchez
Guillermina Sanchez
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

3ra tarea tecnologias aplic. a la educ

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Tecnologías Aplicadas a la Educación Participante: Juan José Vargas Pérez, Matrícula: 1-15-1007.  ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Se pueden definir como utensilios digitales que acceden y permiten la circulación y creación de temas de carácter didáctico, lo cual ayuda a los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje y por otra parte, facilitan a los alumnos alcanzar sus objetivos.  ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? El objetivo principal es que los docentes y estudiantes compartan sus contenidos de forma interactiva, además facilita en la investigación y aprendizaje de para la progresión del proceso pedagógico.  ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Estas herramientas funcionan vía web en formato digital, creando una plataforma donde se puedan compartir y hasta se podrían modificar en algunos casos. Se pueden compartir en documentos adjuntos, hasta información suministrada en la misma plataforma.  Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Las ventajas son múltiples: ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje, compartir de ideas y conocimientos, elaboración de materiales didácticos entre muchos. Entre las desventajas podrían estar, la modificación de documentos, ya que hay opciones que permiten modificar y podrían no ser correctas hasta ser muy falsas, y si alguien sin mucho conocimiento podría no percatarse de que es documento ilógico o incierto.  Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Entre las características podría mencionar: -El intercambio de ideas y conocimientos -Estas herramientas suelen ser gratuitas -Cualquier usuario o personas tiene acceso -Su contenido es apreciable -Ayuda al proceso de enseñanza
  • 2.  Contenidos digitales y procesos de aprendizaje En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivita y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno.  Que son los paquetes de Scorm y los IMS Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. El SCORM y el IMS son generados, ambos, con ese software libre llamado exe- learning. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.  Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características. -SlideShare - Exe learnig -Wikipedia -Ardora -Cuademia -Hot Potatoes -J Clic -Constructor -Edilim -Lams  Exe learnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición: Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2. Exe Learning creció gracias a la colaboración del fondo de La Comisión de Nueva Zelanda Gobierno terciario educación y fue dirigido por la Universidad de Auckland, La Universidad de tecnología de Auckland y Politécnica de Tairawhiti. Más tarde, fue apoyada por la Educación de CORE, una organización educativa en Nueva Zelanda sin ánimo de lucro para la investigación y desarrollo educacional.
  • 3. Características: -Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos. -Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto. -Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts. -Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta. Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que han animado a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión 1 a la versión 2. Importancia: Ayuda y facilita en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Describir cada una de sus actividades: -Maquetación por columnas (sin tablas). -Nuevos formatos de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg, wav. -Se facilita el reconocimiento de autoría y licencias con la nueva opción para insertar información en la cabecera y el pie de las imágenes, vídeos y audios. -Se puede utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el atributo "rel" de los enlaces. Podemos exportar en dos nuevos formatos: -SCORM 2004 (estándar educativo) -ePub3 (estándar para libros electrónicos) Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta: -Gestión de idiomas: podemos trabajar con eXeLearning en un idioma y generar contenidos en otro. -Permite elegir el navegador con el cual queremos trabajar. -Permite elegir el tipo de documento: XHTML o HTML5. -Permite elegir el nivel de tolerancia del editor de texto: el modo estricto solo permite XHTML o HTML5 válido, el permisivo nos permite introducir cualquier código.