SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIELTA PARA ADULTO
(UAPA)
ASIGNATURA
TENOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TEMA
HERRAMIENTAS PARA LA CREACION DE
CONTENIDOS DIDACTICOS –SLIDE SHARE
FACILITADOR
FLANKILN MELO
PARTICIPANTE
PERLA HERNANDEZ
MATRICULA
13-1311
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad
III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura)
1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenidos Didácticos
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la
transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento,
integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital
de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando
su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la
atención de todo tipo de público.
También ayuda a los docentes en su tarea de enseñar y por otra parte,
facilitan a los alumnos alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y
equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que
los alumnos trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes
significativos. Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca
de lo que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico
es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es
utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las
actividades formativas.
2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar
entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de
enseñanza – aprendizaje al utilizarlas:
 Proporcionar criterios para el control de estas actividades.
 Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.
 Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos
Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en
nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar),
y desde la pc podemos entonces, realizar las actividades que queremos
presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el
caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como
SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por
ejemplo, Moodle.
4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación
y Publicación de Contenido Didácticos
Ventajas: Son muchas las ventajas que obtenemos de las herramientas de
creación y publicación de contenidos, dentro de las cuales podemos
resaltar las siguientes:
 Permite realizar Anuncios de cursos.
 Talleres, conferencias, eventos, etc.
 Avisos, consejos educativos para estudiantes.
 Enlaces.
 Intercambio de conocimientos.
 Contenidos relacionados conla práctica profesional.
 Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
 Contenido multimedia (audio, video, animación).
 Contenidos de hipertextos.
 Instantánea de entradas “post”.
 Facilidad de publicación.
Desventajas: Algunas desventajas que podemos mencionar están
relacionadas con el uso de estas herramientas, si bien es cierto que
pueden potenciar el aprendizaje participativo, no menos es cierto que el
uso incorrecto puede distorsionar los objetivos del currículo educativo, en
otro orden como estos contenidos son publicados online, puede darse el
caso que el estudiante se distraiga en otras aplicaciones que están en la
web, pero que no son parte del material didáctico y su aprendizaje se vea
afectado.
5. Características de las Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos
Son diversas las Características que poseen las de las Herramientas para la
Creación y Publicación de Contenido Didácticos dentro de las cuales
podemos destacar:
 Uso gratuito y accesible para todos.
 Relación con otras aplicaciones en la red.
 Distintos niveles en el rol del usuario.
 Intercambio de ideas.
 Organización cronológica y temática del material.
6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
Los contenidos presentados como material didáctico digital, se
constituyen en el verdadero eje vertebrador de la mediación pedagógica y
el aprendizaje en un entorno virtual, y tienen el deber de asegurar la
motivación y facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes
contenidos desde la visión centrada en el alumno y la funcionalidad del y
la adquisición de nuevos conocimientos.
Por tanto, cabe concebir el entorno, y el no tanto en la linealidad que la
propia estructuración de los contenidos pueda imponer. La elaboración de
contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de
e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el
diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel
fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos,
contenidos, actividades de evaluación, etc.
Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos,
actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos
casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales
educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una
acción formativa on line.
7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS
Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el
cual puede cargarseen cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre
todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que
el SCORMes interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos
de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona
contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un
IMS es un SCORMsin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la
sección de recursos y los SCORMen la sección de actividades
8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus
características
 Ardora: Es una herramienta sencilla que permite crear tanto
actividades en formato html como páginas multimedia:
 Crucigramas sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores,
etc.Cuenta con una versión portable y está disponible en varias
lenguas.
 Constructor: Crea contenidos educativos digitales y funciona en
Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de
actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión
de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes
zip.
 Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales
educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La
Mancha.
 EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la
creación de materiales educativos digitales que se complementa
con un visualizador y un fichero XML, el libro.
 EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos
para elearning. Fácil de utilizar y bastanteflexible para exportar,
importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales
completos; aquí puede verseun ejemplo de un curso creado con
esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como
SCORMpara después llevarlos a la plataforma con la que trabajes,
por ejemplo, Moodle .
 Lams :es una herramienta de autor para la creación de actividades
colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar
secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran
grupo.
 Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación
de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con
numerosas plantillas sobrelas fácilmente se pueden crear recursos
para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar
unidades didácticas digitales completas.
9. eXelearnig, como herramientas para la creación y
publicación de contenidos. Definición. Características.
Importancia. Describir cada una de sus actividades.
Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta
eXeLearning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2, diseñado
para ayudar a docentes en la creación y publicación de contenidos
educativos. Esta herramienta permite a profesores y académicos la
publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD,
memorias USB, en la web), sin necesidad de ser o convertirse en expertos
en HTML, XML o HTML5.
Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o
HTML5. Es posible generar sitios web completos (páginas web
navegables). También permite insertar contenidos interactivos en cada
página, tales como preguntas y actividades. Ofrece la exportación de los
contenidos creados en otros formatos como ePub3 (estándar abierto para
libros electrónicos), IMS o SCORM.
Estos últimos corresponden a estándares educativos que permiten
incorporar los contenidos en herramientas como Moodle o XLIFF (un
estándar para la traducción). eXeLearning permite también catalogar los
contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM y
LOM-ES.
Sus características: En el año 2013 eXeLearning seconvirtió en una
aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarsecon
el navegador preferido por el usuario .
Desdeentonces el nuevo eXeLearning ha presentado los siguientes
cambios:
 Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
 Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba
un formato binario cerrado y sepasó a un formato XML abierto.
 Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de
los contenidos.
 Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para
facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante
scripts.
 Posibilidad de generar paquetes SCORMeditables con la propia
herramienta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inf tarea 3
Inf tarea 3Inf tarea 3
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la EducaciónAsignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Cristina0313
 
Tarea 5 antony
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antony
YacariMiniel
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
Contenidos Didácticos
Contenidos DidácticosContenidos Didácticos
Contenidos Didácticos
Perdomo06
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Johannela Cortorreal
 
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 4   tecnologia aplicada a la educacionUnidad 4   tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
UAPA
 
Tarea 3 kari
Tarea 3 kariTarea 3 kari
Tarea 3 kari
karina lopez
 
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza tarea 4
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza  tarea 4Tarea de tecnologia aplicada edili raiza  tarea 4
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza tarea 4
Edili Hiciano Jimenez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Saul sosa
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tecnologia tarea lll
Tecnologia  tarea lllTecnologia  tarea lll
Tecnologia tarea lll
Nurys Jaquez
 
Tecnologia aplicada a la educacion 3
Tecnologia aplicada a la educacion 3Tecnologia aplicada a la educacion 3
Tecnologia aplicada a la educacion 3
Georgina Montero
 
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
ezequiasas
 
Tarea 333 tecnologia
Tarea 333 tecnologiaTarea 333 tecnologia
Tarea 333 tecnologia
dilenia diaz
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Saul sosa
 
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
robiannyramos
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
jesus lajara
 

La actualidad más candente (18)

Inf tarea 3
Inf tarea 3Inf tarea 3
Inf tarea 3
 
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la EducaciónAsignación de  la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
 
Tarea 5 antony
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antony
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
Contenidos Didácticos
Contenidos DidácticosContenidos Didácticos
Contenidos Didácticos
 
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
 
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 4   tecnologia aplicada a la educacionUnidad 4   tecnologia aplicada a la educacion
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 3 kari
Tarea 3 kariTarea 3 kari
Tarea 3 kari
 
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza tarea 4
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza  tarea 4Tarea de tecnologia aplicada edili raiza  tarea 4
Tarea de tecnologia aplicada edili raiza tarea 4
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tareaii
TareaiiTareaii
Tareaii
 
Tecnologia tarea lll
Tecnologia  tarea lllTecnologia  tarea lll
Tecnologia tarea lll
 
Tecnologia aplicada a la educacion 3
Tecnologia aplicada a la educacion 3Tecnologia aplicada a la educacion 3
Tecnologia aplicada a la educacion 3
 
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
Diana asignación 2 herramientas para la creación y publicación de contenido d...
 
Tarea 333 tecnologia
Tarea 333 tecnologiaTarea 333 tecnologia
Tarea 333 tecnologia
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
 

Similar a Perla Hernandez Shephard

Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticosAsignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
Maria Del Carmen Félix Diaz
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabelTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Maria Isabel Rosario Aquino
 
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
eduvigisescolastico
 
Contenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticosContenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticos
MaraMildred
 
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Manuel Felix
 
Tarea iii de tecnologias aplicadas
Tarea iii de tecnologias aplicadasTarea iii de tecnologias aplicadas
Tarea iii de tecnologias aplicadas
ellicert
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
grey perez
 
Eliany suárez santana
Eliany suárez santanaEliany suárez santana
Eliany suárez santana
elpooula23
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
kaliamatos
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
madelin1234
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrellaTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
yoalfie estrella nuñez
 
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
emerita2
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
Yanelsa Tatis Ramirez
 
Inf 318 tarea 5.docx
Inf 318 tarea  5.docxInf 318 tarea  5.docx
Inf 318 tarea 5.docx
Alex Rodriguez
 
Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109
mariel2492
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Angel De La Cruz
 
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Elizabeth Guzmán
 
Uapa Deyaniry florentino
Uapa Deyaniry florentinoUapa Deyaniry florentino
Uapa Deyaniry florentino
dyaniraflorentino
 

Similar a Perla Hernandez Shephard (20)

Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticosAsignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabelTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion maria isabel
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
 
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicadas a la educacion
 
Contenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticosContenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticos
 
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIONACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
 
Tarea iii de tecnologias aplicadas
Tarea iii de tecnologias aplicadasTarea iii de tecnologias aplicadas
Tarea iii de tecnologias aplicadas
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Eliany suárez santana
Eliany suárez santanaEliany suárez santana
Eliany suárez santana
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrellaTarea iv tecnologia aplicada ala  educacion yoalfie estrella
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion yoalfie estrella
 
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación contenidos didácticos
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
 
Inf 318 tarea 5.docx
Inf 318 tarea  5.docxInf 318 tarea  5.docx
Inf 318 tarea 5.docx
 
Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109Herramientas para cbc 109
Herramientas para cbc 109
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
 
Uapa Deyaniry florentino
Uapa Deyaniry florentinoUapa Deyaniry florentino
Uapa Deyaniry florentino
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Perla Hernandez Shephard

  • 1. UNIVERSIDAD ABIELTA PARA ADULTO (UAPA) ASIGNATURA TENOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TEMA HERRAMIENTAS PARA LA CREACION DE CONTENIDOS DIDACTICOS –SLIDE SHARE FACILITADOR FLANKILN MELO PARTICIPANTE PERLA HERNANDEZ MATRICULA 13-1311
  • 2. Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura) 1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. También ayuda a los docentes en su tarea de enseñar y por otra parte, facilitan a los alumnos alcanzar sus objetivos de aprendizaje. También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los alumnos trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos. Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. 2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
  • 3. Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza – aprendizaje al utilizarlas:  Proporcionar criterios para el control de estas actividades.  Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.  Facilitar el aprendizaje online en los alumnos. 3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la pc podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. 4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Ventajas: Son muchas las ventajas que obtenemos de las herramientas de creación y publicación de contenidos, dentro de las cuales podemos resaltar las siguientes:  Permite realizar Anuncios de cursos.  Talleres, conferencias, eventos, etc.  Avisos, consejos educativos para estudiantes.  Enlaces.  Intercambio de conocimientos.  Contenidos relacionados conla práctica profesional.  Permite comunicación real a través del chat y otros medios.  Contenido multimedia (audio, video, animación).  Contenidos de hipertextos.  Instantánea de entradas “post”.  Facilidad de publicación. Desventajas: Algunas desventajas que podemos mencionar están relacionadas con el uso de estas herramientas, si bien es cierto que
  • 4. pueden potenciar el aprendizaje participativo, no menos es cierto que el uso incorrecto puede distorsionar los objetivos del currículo educativo, en otro orden como estos contenidos son publicados online, puede darse el caso que el estudiante se distraiga en otras aplicaciones que están en la web, pero que no son parte del material didáctico y su aprendizaje se vea afectado. 5. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Son diversas las Características que poseen las de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos dentro de las cuales podemos destacar:  Uso gratuito y accesible para todos.  Relación con otras aplicaciones en la red.  Distintos niveles en el rol del usuario.  Intercambio de ideas.  Organización cronológica y temática del material. 6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje Los contenidos presentados como material didáctico digital, se constituyen en el verdadero eje vertebrador de la mediación pedagógica y el aprendizaje en un entorno virtual, y tienen el deber de asegurar la motivación y facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes contenidos desde la visión centrada en el alumno y la funcionalidad del y la adquisición de nuevos conocimientos. Por tanto, cabe concebir el entorno, y el no tanto en la linealidad que la propia estructuración de los contenidos pueda imponer. La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc.
  • 5. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. 7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarseen cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORMes interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORMsin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORMen la sección de actividades 8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características  Ardora: Es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato html como páginas multimedia:  Crucigramas sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc.Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas.  Constructor: Crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip.  Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.  EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro.
  • 6.  EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastanteflexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verseun ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORMpara después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle .  Lams :es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.  Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobrelas fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. 9. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta eXeLearning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2, diseñado para ayudar a docentes en la creación y publicación de contenidos educativos. Esta herramienta permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser o convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o HTML5. Es posible generar sitios web completos (páginas web navegables). También permite insertar contenidos interactivos en cada página, tales como preguntas y actividades. Ofrece la exportación de los
  • 7. contenidos creados en otros formatos como ePub3 (estándar abierto para libros electrónicos), IMS o SCORM. Estos últimos corresponden a estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle o XLIFF (un estándar para la traducción). eXeLearning permite también catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM y LOM-ES. Sus características: En el año 2013 eXeLearning seconvirtió en una aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarsecon el navegador preferido por el usuario . Desdeentonces el nuevo eXeLearning ha presentado los siguientes cambios:  Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.  Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y sepasó a un formato XML abierto.  Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.  Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.  Posibilidad de generar paquetes SCORMeditables con la propia herramienta.