SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DE LA DETERMINACIÓN DEL C.B.R DE LABORATORIO
Norma AASHTO T 193-99 (2003)
Norma ASTM D 1883-99
ALCANCE:
Este métododescribe el procedimientoparadeterminarlarelaciónde soporte del suelo(CBR)
de sub rasante,capas de base y de afirmado.
En condicionesde contenidoóptimode aguaydensidadmáxima.
EQUIPO:
 Moldes.- De diámetrode 6” y de altura 7” con uncollar de 2” de altura con unplatode
base perforado.
 Disco espaciador.- Circular de 150,8 ± 0.8 mm y 61.37±0.25 mm de altura
 Pisón.- Especificados con la norma AASH T 99 (compactación con proctor estándar) o
la norma AASHTO T 180 (compactación con proctor modificado).
 Aparato para medirla expansión compuestode unaplaca de metal perforadoprovista
de un vástago en el centro con un sistema de tornillo que permita Regular su altura.
 Un trípode cuyas patas pueden apoyarse en el borde del molde
 Diales deformímetros cada dial tendrá un recorrido de 25 mm (1 in) con una
aproximación de 0.02 mmm (0.001 in).
 Pesos de la sobrecarga: Una o dos pesa anulares con una masa total de 4,54 ± 002 Kg;
pesasranuradas de metal 2,27 Kg. Pesas anular y ranuradas deben tener un diámetro
de 149,2 ±1.6 mm.
 Pisón de penetración.- De metal cilíndrico de diámetro de 49,63±0.13 mm (2in) y
longitud no inferior a 102mm (4 in).
 Dispositivo de carga.- Un aparato de compresión capaz de aplicar carga creciente
uniforme a una proporción de 1,3 mm/min (0.05 pulg/min).
 Tanque de remojo.- Capaz de mantenerel nivel del agua a 25 mm (1 in) sobre la parte
superior de los moldes.
 Horno.-Con temperatura de 110±5 °C para el secado de las muestras.
 Recipientes para contenidos de humedad.- Especificados en la norma AASHTO T 265.
 Tamices.- De 4,75 mm (No. 4); 19,0 mm (¾ in) y de 50 mm (2in).
 Material diverso.- Tal como cucharas, regla, papel filtro, balanzas, brocha, etc.
PENETRACIÓN PENETRACION
(mm)
PENETRACIÓN
(in)
0.64 0.025
1.27 0.050
1.91 0.075
2.54 0.100
3.81 0.150
5.08 0.200
7.62 0.300
10.16 0.400 *
12.70 0.500 *
*Estas lecturas se hacen si se desea definir la forma de la curva, pero no son
indispensables
 Se desmoldael molde ytome de laparte superior,enla zona próxima a donde se hizo
la penetraciónunamuestrayotra enla parte inferiorparadeterminarsucontenidode
humedad.
CÁLCULOS.
 Curva de deformaciones.- Trazarla curva que relacione laspresiones(ordenadas) y las
penetraciones ( abscisas) ,se observa si esta curva presenta un punto de inflexión .Si
no presenta punto de inflexión se toma los valores a 2.54 y 5.08 mm ( 0.1 y 0.2 in) de
penetración .Si la curva presenta un punto de inflexión ,la tangente a ese punto
cortará el eje de las abscisas en otro punto ( o corregido ),que se toma como nuevo
origenpara determinarlaspresionescorrespondientes a 2.54 y 5.08 mm ( 0.1 y 0.2 in).
 Relaciónde soporte de california.- Los valores de carga corregida se determinan para
cada espécimena2.54 mmy 5.08 mm(0.10 in y 0.20 in)de penetración.La relación de
soporte de california son obtenidos en porcentajes, dividiendo los valores de carga
corregidos a 2.54 y 5.08 mm (0.10 in y 0.20 in) para las cargas normales de 6,9 Mpa y
10.3 Mpa (1000 psi y 1500 psi), respectivamente y multiplicando estas relaciones por
100.
𝐶𝐵𝑅 =
valor de carga corregida
carga normal
𝑥100
PRACTICA DE ENSAYOPARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES MARSHALL DE UNAMEZCLA
ASFÁLTICAS.
NORMA ASTMD 1559
 ELABORACIÓN DE BRIQUETAS Y PESOS ESPECIFICOS PARA ENSAYO MARSHALL.
ALCANCE.- Este métododescribe el procedimientoparaelaborar briquetas de lamezcla
asfálticasyobtenersuspesosespecíficos.
EQUIPO.
 1 Pedestal de compactación.
 3 Moldes,placade base y collaresde extensión,el molde propiamente dicho tiene un
diámetro interior de 4 in ( 10,6 cm )y una altura de 3 in (7,62 cm ) aproximadamente,
la placa de base y el collar de extensión están diseñados de forma que puedan ser
intercambiables en los extremos del molde.
 1 Martillo de compactación de 10 libras con una altura de caída de 18 in (45,72 cm).
 1 Plato caliente eléctrico con control de temperatura constante.
 1 Bandeja Metálicas de 60X60X5 cm.
 1 Cucharón.
 1 Espátula.
 1 par de guantes de cuero.
 1 ventilador.
 1 Termómetro tipo blindado o dial para temperatura comprendidas entre 10° C. y
210 ° C.
 1 extractor de briquetas.
 Tizas de marcar.
MUESTRA DE ENSAYO.
 Se recomienda tomar el material en una cantidad tal que casi llene un envase con
capacidadde aproximadamente 20litros. Una muestra de pequeña cantidad se enfría
rápidamente.
 No demore en traer la mezcla al laboratorio.
 La compactaciónde lastres briquetasdeberáhacerse conlamezclaauna temperatura
mayor a 120° C.
ENSAYO DE DUCTILIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS
NORMA ASTM D 113 -07
ALCANCE
Este método describe el procedimiento para determinar la ductilidad de un material
bituminoso, medida por la distancia a la cual se elongará antes de romperse, cuando dos
extremosde unespécimensonaladosauna velocidadespecificada de 5 cm /min ± 5 % y a una
temperatura especificada de 25°C ±0.5 °C.
EQUIPO.
 Molde hecho de cobre, de 10±0.1 mm de espesor, los extremos conocidos como
presillas y las partes como los lados del molde (figura 1).
 Plato de base de cobre.
 Baño de agua con temperatura con una variación no más de 05 °C
 Maquina de ensayo instalada como para alar la briqueta de material bituminoso que
este inmerso y soportado de forma que este rodeado de agua, mientras las dos
presillassonaladasauna velocidaduniforme sinvibración indebida .Una variación de
±5 % es permisible .El agua en el tanque de la máquina de ensayo debe cubrir el
espécimen tanto por encima como por debajo con al menos 2.5cm y debe ser
mantenida ±0.5 °C de la temperatura del ensayo .La máquina de ensayo debe
incorporarun mediopor el cual puedasermedidaencentímetros,laelongación en el
tiempo de ruptura.
 Termómetro de vidrio con un rango de temperatura de -8 a 32°C (ASTMNo. 63 C).
 Agente de liberación tal como glicerina, talco, o aceite mineral usada para colocar en
el fondo y los lados del molde, para prevenir que el espécimen se pegue al molde.
 Horno para calentar la muestra capaz de mantener a una temperatura requerida
dentro de ±0.5 °C para que la muestra esté fluida para verter.
 Herramientaspararecortar puede seruna espátula más ancha que el espécimen para
recortar.
 Aditivoparalagravedadespecifica.Unasustanciatal comoalcohol metílico,clorurode
sodio(sal),paraprevenirque el espécimensuba a la superficie del agua o toque en el
fondo del baño.
 Tamiz de No. 50
REPORTE
Se reporta comoensayonormal cuandoel material se rompe cerca del centrodel espécimen o
alcanza los límites de la máquina de ensayo.
No se considera normal cuando la ruptura ocurre en cualquiera de las presillas.
No se consideranormal cuandoel material bituminosoentra en contacto con la superficie del
agua o en el fondo del baño.
Reportar un ensayo normal como la ductilidad de la muestra.
Si no se puede obtener un ensayo normal reportar la ductilidad como no obtenible bajo las
condiciones del ensayo.
Si la ruptura no ocurre debido a las limitaciones de la longitud de la máquina de ensayo,
reportar la ductilidad como la limitación de longitud en cm (por ejemplo, 1,50 cm).
En el eventode discrepancia, el método de arbitraje debe ser ejecutar el ensayo usando tres
réplicas.
REFERENCIA
Norma ASTMD 113 -07
CONCLUSIONESDEL PROYECTO
Nuestrainvestigaciónacercade este proyecto estámuyligadaala descongestióndeltráfico
que existe enese sector,porende cuandovisitamoslaobra observamoslaimportanciade la
misma,al momentode realizarlaestructurade pavimento.
Mediante el ensayode CBR(CALIFORNIA BEARINGRATIO) obtuvimoslacapacidadde
resistenciadel sueloal corte,yobservamosque el suelode este lugaresóptimopara soportar
el volumende tráficode este sectorsintenerinconvenientes. Observandoque unode los
resultadosesque lahumedadnodebe sermayoni menorque 0.5% si es diferente puesse
repite el ensayo.
El ensayoMarshall obtuvimosresultadosadecuadosde pesosespecíficosmediante las
briquetas.Concluimos que paratenerbuenosresultadosse debe realizaraigual temperatura
de briquetasyagua.
Finalmenteparael ensayode ductilidadse lorealizaparasabercómofluye el asfaltoycómo
se comporta mediante el calorporloque decimosque esun buenasfaltosi se rompe enel
centrode laspresillasoalcanzaloslímitesde lamáquinade ensayo.
RECOMENDACIONES.
En nuestroproyectopuescomoobra de gran importanciase debe realizartodoslosensayos
posiblesparaquitardudassobre cómova a reaccionarlaestructurade pavimentoconel
volumenvehicular,el clima,etc.
Al momentode realizarlosensayosse deberácontarconlosequiposnecesariosyno
improvisarporque si se loase así tendríamosresultadosalterados.
Al momentode realizarlosensayosMarshall se deberátraerde inmediatola muestrayaque
enel trayectopuede alterarse porlatemperaturadel ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
Elizabeth Cusi Ramos
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Matias Torres
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalHenry Flores
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
KatherineSanchez751744
 
Rock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanholRock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanhol
Maricia Soto
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESEquivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESsap200
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
Raul Alejandro
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
MeMo Enciso Moreno
 

La actualidad más candente (19)

Mtc207
Mtc207Mtc207
Mtc207
 
Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto finalLaboratorio 5 tecnologia del concreto final
Laboratorio 5 tecnologia del concreto final
 
Informe preparacion de testigos
Informe preparacion de testigosInforme preparacion de testigos
Informe preparacion de testigos
 
Rock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanholRock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanhol
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
Límite Líquido
Límite LíquidoLímite Líquido
Límite Líquido
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
 
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESEquivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 

Destacado

Wld map
Wld mapWld map
Wld map
apruxton
 
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discoveryOpen Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
NASIG
 
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas  grupo 2 meu primeiro beijoCursistas  grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijocidaxuxinha
 
Glonalizacion y tecnologia
Glonalizacion y tecnologiaGlonalizacion y tecnologia
Glonalizacion y tecnologia
Kevin Olmos
 
Po co komu psychometria?
Po co komu psychometria?Po co komu psychometria?
Po co komu psychometria?
Weronika Sierant
 
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Banco Central de la República Argentina
 
Supachat
SupachatSupachat
Supachat
worrakamon_yim
 
Scholarship 2015 application form
Scholarship 2015 application formScholarship 2015 application form
Scholarship 2015 application form
Universiti Putra Malaysia-KTT
 
Juggling a New Format with Existing Tools
Juggling a New Format with Existing Tools Juggling a New Format with Existing Tools
Juggling a New Format with Existing Tools
NASIG
 
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
Coenove
 

Destacado (14)

Wld map
Wld mapWld map
Wld map
 
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discoveryOpen Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
Open Access in the World of Scholarly Journals: creation and discovery
 
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas  grupo 2 meu primeiro beijoCursistas  grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Glonalizacion y tecnologia
Glonalizacion y tecnologiaGlonalizacion y tecnologia
Glonalizacion y tecnologia
 
Po co komu psychometria?
Po co komu psychometria?Po co komu psychometria?
Po co komu psychometria?
 
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
 
Supachat
SupachatSupachat
Supachat
 
Nebosh Int. Diploma Unit 1B Certificate
Nebosh Int. Diploma Unit 1B CertificateNebosh Int. Diploma Unit 1B Certificate
Nebosh Int. Diploma Unit 1B Certificate
 
Scholarship 2015 application form
Scholarship 2015 application formScholarship 2015 application form
Scholarship 2015 application form
 
Juggling a New Format with Existing Tools
Juggling a New Format with Existing Tools Juggling a New Format with Existing Tools
Juggling a New Format with Existing Tools
 
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
Etude Coénove - Chauffage : palmarès des solutions de rénovation les plus c...
 
CV
CVCV
CV
 
MANGO (6)
MANGO (6)MANGO (6)
MANGO (6)
 

Similar a 4 hojas

NMX C 493.pptx
NMX C 493.pptxNMX C 493.pptx
NMX C 493.pptx
gladyscaamalhernande
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ross Aby
 
Cbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorioCbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorio
Wilfredo Alexander Noé Villalta
 
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
JOSUELILERYDROGOCOLU
 
Cbr
CbrCbr
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporteleonic01
 
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
belen204
 
3.cementos[1]
3.cementos[1]3.cementos[1]
3.cementos[1]
Parca Real
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Mercedes Surichaqui Gutierrez
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
William jhonatam fernandez lucana
 
Ensayo por destilacion
Ensayo por destilacionEnsayo por destilacion
Ensayo por destilacion
katia sofia bustamante ruiz
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Gaby Farfan Coral
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
alonso078
 
Tubcorrugada
TubcorrugadaTubcorrugada
Tubcorrugada
freddy quico
 
Norma inv e 304-07
Norma inv e 304-07Norma inv e 304-07
Norma inv e 304-07
Jefferson R
 

Similar a 4 hojas (20)

NMX C 493.pptx
NMX C 493.pptxNMX C 493.pptx
NMX C 493.pptx
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
 
Cbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorioCbr de suelos en laboratorio
Cbr de suelos en laboratorio
 
Mtc132
Mtc132Mtc132
Mtc132
 
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
Cbr de suelos_laboratorio_mtc_e_132_2000
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporte
 
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
 
Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
3.cementos[1]
3.cementos[1]3.cementos[1]
3.cementos[1]
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ensayo por destilacion
Ensayo por destilacionEnsayo por destilacion
Ensayo por destilacion
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
 
Tubcorrugada
TubcorrugadaTubcorrugada
Tubcorrugada
 
Norma inv e 304-07
Norma inv e 304-07Norma inv e 304-07
Norma inv e 304-07
 

Más de Bryan Plaza

Topografia..
Topografia..Topografia..
Topografia..
Bryan Plaza
 
Aplicación de curvas de nivel
Aplicación de curvas de nivelAplicación de curvas de nivel
Aplicación de curvas de nivel
Bryan Plaza
 
Aplicacion de curvas de nivel
Aplicacion de curvas de nivelAplicacion de curvas de nivel
Aplicacion de curvas de nivel
Bryan Plaza
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Bryan Plaza
 
Produccion del ecuador
Produccion del ecuadorProduccion del ecuador
Produccion del ecuador
Bryan Plaza
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
Bryan Plaza
 
Vias informe
Vias informeVias informe
Vias informe
Bryan Plaza
 

Más de Bryan Plaza (7)

Topografia..
Topografia..Topografia..
Topografia..
 
Aplicación de curvas de nivel
Aplicación de curvas de nivelAplicación de curvas de nivel
Aplicación de curvas de nivel
 
Aplicacion de curvas de nivel
Aplicacion de curvas de nivelAplicacion de curvas de nivel
Aplicacion de curvas de nivel
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Produccion del ecuador
Produccion del ecuadorProduccion del ecuador
Produccion del ecuador
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Vias informe
Vias informeVias informe
Vias informe
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

4 hojas

  • 1. PRÁCTICA DE LA DETERMINACIÓN DEL C.B.R DE LABORATORIO Norma AASHTO T 193-99 (2003) Norma ASTM D 1883-99 ALCANCE: Este métododescribe el procedimientoparadeterminarlarelaciónde soporte del suelo(CBR) de sub rasante,capas de base y de afirmado. En condicionesde contenidoóptimode aguaydensidadmáxima. EQUIPO:  Moldes.- De diámetrode 6” y de altura 7” con uncollar de 2” de altura con unplatode base perforado.  Disco espaciador.- Circular de 150,8 ± 0.8 mm y 61.37±0.25 mm de altura  Pisón.- Especificados con la norma AASH T 99 (compactación con proctor estándar) o la norma AASHTO T 180 (compactación con proctor modificado).  Aparato para medirla expansión compuestode unaplaca de metal perforadoprovista de un vástago en el centro con un sistema de tornillo que permita Regular su altura.  Un trípode cuyas patas pueden apoyarse en el borde del molde  Diales deformímetros cada dial tendrá un recorrido de 25 mm (1 in) con una aproximación de 0.02 mmm (0.001 in).  Pesos de la sobrecarga: Una o dos pesa anulares con una masa total de 4,54 ± 002 Kg; pesasranuradas de metal 2,27 Kg. Pesas anular y ranuradas deben tener un diámetro de 149,2 ±1.6 mm.  Pisón de penetración.- De metal cilíndrico de diámetro de 49,63±0.13 mm (2in) y longitud no inferior a 102mm (4 in).  Dispositivo de carga.- Un aparato de compresión capaz de aplicar carga creciente uniforme a una proporción de 1,3 mm/min (0.05 pulg/min).  Tanque de remojo.- Capaz de mantenerel nivel del agua a 25 mm (1 in) sobre la parte superior de los moldes.  Horno.-Con temperatura de 110±5 °C para el secado de las muestras.  Recipientes para contenidos de humedad.- Especificados en la norma AASHTO T 265.  Tamices.- De 4,75 mm (No. 4); 19,0 mm (¾ in) y de 50 mm (2in).  Material diverso.- Tal como cucharas, regla, papel filtro, balanzas, brocha, etc.
  • 2. PENETRACIÓN PENETRACION (mm) PENETRACIÓN (in) 0.64 0.025 1.27 0.050 1.91 0.075 2.54 0.100 3.81 0.150 5.08 0.200 7.62 0.300 10.16 0.400 * 12.70 0.500 * *Estas lecturas se hacen si se desea definir la forma de la curva, pero no son indispensables  Se desmoldael molde ytome de laparte superior,enla zona próxima a donde se hizo la penetraciónunamuestrayotra enla parte inferiorparadeterminarsucontenidode humedad. CÁLCULOS.  Curva de deformaciones.- Trazarla curva que relacione laspresiones(ordenadas) y las penetraciones ( abscisas) ,se observa si esta curva presenta un punto de inflexión .Si no presenta punto de inflexión se toma los valores a 2.54 y 5.08 mm ( 0.1 y 0.2 in) de penetración .Si la curva presenta un punto de inflexión ,la tangente a ese punto cortará el eje de las abscisas en otro punto ( o corregido ),que se toma como nuevo origenpara determinarlaspresionescorrespondientes a 2.54 y 5.08 mm ( 0.1 y 0.2 in).  Relaciónde soporte de california.- Los valores de carga corregida se determinan para cada espécimena2.54 mmy 5.08 mm(0.10 in y 0.20 in)de penetración.La relación de soporte de california son obtenidos en porcentajes, dividiendo los valores de carga corregidos a 2.54 y 5.08 mm (0.10 in y 0.20 in) para las cargas normales de 6,9 Mpa y 10.3 Mpa (1000 psi y 1500 psi), respectivamente y multiplicando estas relaciones por 100. 𝐶𝐵𝑅 = valor de carga corregida carga normal 𝑥100
  • 3. PRACTICA DE ENSAYOPARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES MARSHALL DE UNAMEZCLA ASFÁLTICAS. NORMA ASTMD 1559  ELABORACIÓN DE BRIQUETAS Y PESOS ESPECIFICOS PARA ENSAYO MARSHALL. ALCANCE.- Este métododescribe el procedimientoparaelaborar briquetas de lamezcla asfálticasyobtenersuspesosespecíficos. EQUIPO.  1 Pedestal de compactación.  3 Moldes,placade base y collaresde extensión,el molde propiamente dicho tiene un diámetro interior de 4 in ( 10,6 cm )y una altura de 3 in (7,62 cm ) aproximadamente, la placa de base y el collar de extensión están diseñados de forma que puedan ser intercambiables en los extremos del molde.  1 Martillo de compactación de 10 libras con una altura de caída de 18 in (45,72 cm).  1 Plato caliente eléctrico con control de temperatura constante.  1 Bandeja Metálicas de 60X60X5 cm.  1 Cucharón.  1 Espátula.  1 par de guantes de cuero.  1 ventilador.  1 Termómetro tipo blindado o dial para temperatura comprendidas entre 10° C. y 210 ° C.  1 extractor de briquetas.  Tizas de marcar.
  • 4. MUESTRA DE ENSAYO.  Se recomienda tomar el material en una cantidad tal que casi llene un envase con capacidadde aproximadamente 20litros. Una muestra de pequeña cantidad se enfría rápidamente.  No demore en traer la mezcla al laboratorio.  La compactaciónde lastres briquetasdeberáhacerse conlamezclaauna temperatura mayor a 120° C.
  • 5. ENSAYO DE DUCTILIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS NORMA ASTM D 113 -07 ALCANCE Este método describe el procedimiento para determinar la ductilidad de un material bituminoso, medida por la distancia a la cual se elongará antes de romperse, cuando dos extremosde unespécimensonaladosauna velocidadespecificada de 5 cm /min ± 5 % y a una temperatura especificada de 25°C ±0.5 °C. EQUIPO.  Molde hecho de cobre, de 10±0.1 mm de espesor, los extremos conocidos como presillas y las partes como los lados del molde (figura 1).  Plato de base de cobre.  Baño de agua con temperatura con una variación no más de 05 °C  Maquina de ensayo instalada como para alar la briqueta de material bituminoso que este inmerso y soportado de forma que este rodeado de agua, mientras las dos presillassonaladasauna velocidaduniforme sinvibración indebida .Una variación de ±5 % es permisible .El agua en el tanque de la máquina de ensayo debe cubrir el espécimen tanto por encima como por debajo con al menos 2.5cm y debe ser mantenida ±0.5 °C de la temperatura del ensayo .La máquina de ensayo debe incorporarun mediopor el cual puedasermedidaencentímetros,laelongación en el tiempo de ruptura.  Termómetro de vidrio con un rango de temperatura de -8 a 32°C (ASTMNo. 63 C).  Agente de liberación tal como glicerina, talco, o aceite mineral usada para colocar en el fondo y los lados del molde, para prevenir que el espécimen se pegue al molde.  Horno para calentar la muestra capaz de mantener a una temperatura requerida dentro de ±0.5 °C para que la muestra esté fluida para verter.  Herramientaspararecortar puede seruna espátula más ancha que el espécimen para recortar.  Aditivoparalagravedadespecifica.Unasustanciatal comoalcohol metílico,clorurode sodio(sal),paraprevenirque el espécimensuba a la superficie del agua o toque en el fondo del baño.  Tamiz de No. 50
  • 6. REPORTE Se reporta comoensayonormal cuandoel material se rompe cerca del centrodel espécimen o alcanza los límites de la máquina de ensayo. No se considera normal cuando la ruptura ocurre en cualquiera de las presillas. No se consideranormal cuandoel material bituminosoentra en contacto con la superficie del agua o en el fondo del baño. Reportar un ensayo normal como la ductilidad de la muestra. Si no se puede obtener un ensayo normal reportar la ductilidad como no obtenible bajo las condiciones del ensayo. Si la ruptura no ocurre debido a las limitaciones de la longitud de la máquina de ensayo, reportar la ductilidad como la limitación de longitud en cm (por ejemplo, 1,50 cm). En el eventode discrepancia, el método de arbitraje debe ser ejecutar el ensayo usando tres réplicas. REFERENCIA Norma ASTMD 113 -07
  • 7. CONCLUSIONESDEL PROYECTO Nuestrainvestigaciónacercade este proyecto estámuyligadaala descongestióndeltráfico que existe enese sector,porende cuandovisitamoslaobra observamoslaimportanciade la misma,al momentode realizarlaestructurade pavimento. Mediante el ensayode CBR(CALIFORNIA BEARINGRATIO) obtuvimoslacapacidadde resistenciadel sueloal corte,yobservamosque el suelode este lugaresóptimopara soportar el volumende tráficode este sectorsintenerinconvenientes. Observandoque unode los resultadosesque lahumedadnodebe sermayoni menorque 0.5% si es diferente puesse repite el ensayo. El ensayoMarshall obtuvimosresultadosadecuadosde pesosespecíficosmediante las briquetas.Concluimos que paratenerbuenosresultadosse debe realizaraigual temperatura de briquetasyagua. Finalmenteparael ensayode ductilidadse lorealizaparasabercómofluye el asfaltoycómo se comporta mediante el calorporloque decimosque esun buenasfaltosi se rompe enel centrode laspresillasoalcanzaloslímitesde lamáquinade ensayo. RECOMENDACIONES. En nuestroproyectopuescomoobra de gran importanciase debe realizartodoslosensayos posiblesparaquitardudassobre cómova a reaccionarlaestructurade pavimentoconel volumenvehicular,el clima,etc. Al momentode realizarlosensayosse deberácontarconlosequiposnecesariosyno improvisarporque si se loase así tendríamosresultadosalterados. Al momentode realizarlosensayosMarshall se deberátraerde inmediatola muestrayaque enel trayectopuede alterarse porlatemperaturadel ambiente.