SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES SOBRE LA SALUD
La salud juega un papel esencial en nuestro día a día, más ahora que el
teléfono móvil va con nosotros a todas partes. Las aplicaciones de salud son
las terceras más descargadas tras las de juegos y utilidades. The App Date ha
seleccionado en un informe las 10 mejores
A pesar de vivir en un mundo repleto de opciones para acercarnos más al
mundo de la salud, los creadores del informe han seleccionado 10 como las
mejores a nivel de calidad y contenido, diseño y utilidad para ofrecer
soluciones a problemas concretos.
30 años de VIH
Es una guía que da información científica sobre los orígenes de la enfermedad
y los avances médicos logrados en este ámbito durante los últimos treinta
años. Ofrece varios niveles de información, desde la que es para todos los
públicos hasta para médicos y estudiantes.
Contigo
Protagonizada por 16 mujeres que han superado un cáncer de mama y
ayudan a otras pacientes. El contenido científico ha sido avalado por la
doctora Laura García Estévez. Ha sido premiada como mejor app de salud
2013 en los Vodafone Mobile for Good Europe Awards.
Doctoralia
Sirve, tanto a profesionales como a pacientes, para gestionar las citas médicas,
encontrar especialistas en función del seguro contratado y permite que los pacientes
den su opinión sobre los profesionales sanitarios. Ha sido premiada en el App Circus de
2012.
iDoctus
Una aplicación para la consulta. Sirve de ayuda a la práctica clínica del médico e incluye
servicios de documentación científica, bases de datos de medicamentos actualizadas e
interacciones, archivo multimedia y ayuda al diagnóstico. Ganadora en SeedRocket
2011 y finalista en Ideas Sanitas 2013.
Social Diabetes
Herramienta de ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2. Permite a los pacientes
calcular las dosis de hidratos y la administración de insulina. Los médicos pueden
monitorizarlos de forma remota.
Ablah
Mejora la comunicación en pacientes con autismo y dificultades en el habla. Premiada
como la mejor aplicación de Bienestar en los Vodafone Smart Accesibility Awards 2012
y como la mejor app española 2010 por The App Date.
Dermomap
Dirigida a profesionales. Aporta ayuda al diagnóstico de las enfermedades de la piel y
está avalada por el Grupo de Dermatología del doctor Pedro Jaén. Ha obtenido el Premio
Ideas Sanitas 2013 a la mejor app móvil de salud.
Endomondo
Entrenador personal con el que el usuario se puede registrar con su cuenta de Facebook
y saber qué están haciendo el resto de los usuarios en cada momento (últimos ejercicios,
rutas, etc.) Funciona con GPS y con pulsó metros para medir la frecuencia cardiaca.
Sanitas Embarazo
Ofrece, al igual que la app Sprout, información sobre cada etapa del embarazo con
modelos interactivos en 3D de gran calidad, consejos útiles elaborados por especialistas
y permite planificar las visitas ginecológicas.
Universal Doctor Speaker
Se trata de un traductor médico que facilita las consultas tanto a médicos como a
pacientes cuando estos se encuentran en un país de habla distinta. Incluye ilustraciones
y locuciones.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL SECTOR EDUCATIVO
Intel y Simplex le apuestan a las novedades tecnológicas para las aulas
de clase, una tableta y un dos en uno son las cartas para innovar en la
pedagogía infantil y hacer de las clases algo más divertido y dinámico. El
primer dispositivo desarrollado por Simplex es la Melius, una tableta de
9 pulgadas con corazón de cuatro núcleos y que cuesta cerca de 600 mil
pesos. La firma propone a estudiantes y profesores un dispositivo capaz
de adaptarse al modelo educativo de cada institución.
La tableta no solo incluye especificaciones muy interesantes como una
pantalla Full HD y 16 GB de Memoria expandibles con una SD de 32,
para un total de 48, conectividad Bluetooth, cámara con autofoco y
función de GeoLock para visualizar sobre mapas digitales la ubicación y
trayectoria del dispositivo.
Lo notable de la propuesta académica de Simplex es que su tableta
viene dotada con un Sistema de Administración de Clases, un software
educativo “SmartClass” que, dice el fabricante, facilita el aprendizaje de
los estudiantes.
Presenta una suite que integra a los alumnos en un salón virtual conectado
por wifi y permite el aprendizaje interactivo. El docente, por su parte, dispone
de una pizarra virtual, un presentador de diapositivas y una opción de bloqueo
de red. Igualmente, la apuesta de Intel es una evolución de conceptos como
los anteriores, en los que ya han confiado firmas como Panasonic y Microsoft.
Más que un dos en uno, se trata de una herramienta educativa de gran
versatilidad, que puede ser usada como tableta o como computador portátil.
Como cada una de las partes trae su propia batería, alcanza una mayor
autonomía.
VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra
ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado
con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las
verrugas genitales. En mercado hay actualmente dos vacunas contra el VPH:
Gardasil y Cervarix. La efectividad real de las vacunas para reducir las tasas de
incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aún desconocida. La
investigación que condujo al desarrollo de la vacuna comenzó en los años
1980, cuatro años después de que Aguirre Cabañas descubriera la relación
del VPH con el cáncer de cuello uterino, lo que fue la apertura hacia la
investigación de una vacuna. La investigación se realizó por grupos en la
Universidad de Rochester, Universidad de Georgetown, Universidad de
Queensland, y el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU.
Un adelanto muy importante fue descubierto en 1991 cuando Ian Fraser y
Jian Zhou, de la Universidad de Queensland (Australia), encontraron una
manera de formar partículas como virus (LVP) no infecciosas, que también
podían activar fuertemente el sistema inmunitario. En 1994, UniQuest, el
brazo de transferencia de tecnología de la Universidad de Queensland
concedió la licencia para el uso de esta tecnología a la empresa más grande
de biotecnología australiana, CSL, quiénes a su vez, la vendieron a la empresa
Merck & Co. Inc.
En España, la vacuna contra el VPH se autorizó para su comercialización a partir
de septiembre de 2007 y se pretende instar a las comunidades autónomas para
incluirlo en el calendario de vacunaciones del sistema nacional de salud,
recomendándose por las autoridades sanitarias en niñas de 11 a 14 años.4 5
Con la comercialización de la vacuna, se presentó una controversia por la
propiedad intelectual, iniciada por GSK, entre los inventores.
Gardasil y Cervarix están diseñados para provocar las respuestas de los
anticuerpos que neutralizan el virus y previenen la infección inicial con los tipos
de VPH representados en las vacunas. Se ha demostrado que ofrecen 100% de
protección contra el desarrollo precanceroso cervical y, en el caso de la
tetravalente, también frente las verrugas genitales causadas por los tipos de
VPH en la vacuna, con pocos o ningún efecto secundario. Se espera que los
efectos protectores de la vacuna duren al menos 4,5 años después de la
vacunación inicial.
Mientras que el período del estudio no fue lo suficientemente largo para que el
cáncer cervical se desarrollara, se cree que la prevención de las lesiones
precancerosas cervicales (displasias) es altamente probable que resulte en la
prevención de esos cánceres.
En Colombia, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, seguido del
cáncer de seno y el cáncer de estómago; el cáncer de cuello uterino, puede
aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente entre los 35 y 55 años. Las
causas en su gran mayoría son desconocidas, pero hoy en día se sabe que
existe un virus, que puede producir esta enfermedad y se llama el Virus del
Papiloma Humano – VPH; por eso se recomienda vacunar a las niñas a la edad
más temprana posible, a los 9 o 10 años de edad.
Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad
por cáncer de cuello uterino, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de
Salud y Protección Social ha decidido incluir en el esquema único nacional de
vacunación, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH, cuyo
esquema completo contempla la aplicación de tres dosis.
La forma de proteger a las mujeres de la infección por el Virus del Papiloma
Humano es la vacunación; esta vacuna, funciona como otras vacunas,
protegen contra una infección viral, es capaz de crear defensas y así combatir
al virus.
Conjuntamente con las secretarias de salud y las EPS del sector se está
trabajando en las instituciones educativas la Campaña Nacional, donde se
aplicará de manera gratuita la vacuna tetravalente, es decir, la que contiene
los virus 6, 11, 16 y 18, a las niñas escolarizadas, de cuarto grado de básica
primaria, de 9 años y más de edad. La jornada de vacunación en esta primera
fase se realizará en instituciones educativas, en el caso de que durante la
jornada la niña no se encuentre en el colegio será remitirá a la IPS vacunadora.
El próximo año la jornada dará alcance a la población no escolarizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
Mauricio Ruiz
 
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Dani Cañarte Montero
 
Smlm
SmlmSmlm
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
Alberto Cuadrado
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
Deiby Basurto
 
Vacunes, sí
Vacunes, síVacunes, sí

La actualidad más candente (6)

'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
'La vacuna es eficaz y segura':Texto tomado de el espectador
 
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
 
Smlm
SmlmSmlm
Smlm
 
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
 
Proyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deibyProyecto inmuno 2 deiby
Proyecto inmuno 2 deiby
 
Vacunes, sí
Vacunes, síVacunes, sí
Vacunes, sí
 

Similar a 4 indicador de desempeño 4 periodo 10,2

Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Javier González de Dios
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPVPonencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
MujeresPorPR
 
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidasEtiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Iñaki Alegria Coll
 
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdfAVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
PazAvellaneda
 
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdfMÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
AlvaroMaqueraHuaman
 
0001
00010001
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
EDUTEC2017
 
Creando un Mundo mejor.
Creando un Mundo mejor.Creando un Mundo mejor.
Creando un Mundo mejor.
cmcsabiduria
 
Las saludapp
Las saludappLas saludapp
Las saludapp
Citlalli Mora
 
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
EstebanMartinRepetto
 
FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2
EduardoEleno1
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
rossy24
 
Boletin vph
Boletin vphBoletin vph
Vacuna antigripal anales2013
Vacuna antigripal anales2013Vacuna antigripal anales2013
Vacuna antigripal anales2013
Javier González de Dios
 
Anteproyecto infomed
Anteproyecto infomedAnteproyecto infomed
Anteproyecto infomed
Melissa Herazo
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
rosinac1986
 
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo SocialRevista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Ariana Gonzalez
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Quico Soriano
 
PPT VPH.pptx
PPT VPH.pptxPPT VPH.pptx
PPT VPH.pptx
MelyAmat
 

Similar a 4 indicador de desempeño 4 periodo 10,2 (20)

Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPVPonencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
Ponencia Proyecto Senado #390 Vacuna HPV
 
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidasEtiopía: las vacunas que salvan vidas
Etiopía: las vacunas que salvan vidas
 
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdfAVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
AVELLANEDA_DISEÑO I_INVESTIGACIÓN.pdf
 
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdfMÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
MÓDULO 2 PREVENCION DEL CANCER CUELLO UTERINO_compressed.pdf
 
0001
00010001
0001
 
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
Impacto de una herramienta educativa tecnológica sobre el conocimiento de cui...
 
Creando un Mundo mejor.
Creando un Mundo mejor.Creando un Mundo mejor.
Creando un Mundo mejor.
 
Las saludapp
Las saludappLas saludapp
Las saludapp
 
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
10- Algoritmos_d_diag_y_trat_IP_VIH_Sifilis_VHB_y_Chagas_en_pliego.pdf
 
FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2FEGP - Cuadernillo 2
FEGP - Cuadernillo 2
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
Boletin vph
Boletin vphBoletin vph
Boletin vph
 
Vacuna antigripal anales2013
Vacuna antigripal anales2013Vacuna antigripal anales2013
Vacuna antigripal anales2013
 
Anteproyecto infomed
Anteproyecto infomedAnteproyecto infomed
Anteproyecto infomed
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo SocialRevista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
 
PPT VPH.pptx
PPT VPH.pptxPPT VPH.pptx
PPT VPH.pptx
 

Más de lauravasquezydeisyquiroga

Home 11 2
Home 11 2Home 11 2
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,25 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
lauravasquezydeisyquiroga
 
Cuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 lauraCuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 laura
lauravasquezydeisyquiroga
 
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,22 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
lauravasquezydeisyquiroga
 
Cuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 lauraCuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 laura
lauravasquezydeisyquiroga
 
5 indicador 10 2 deis laura
5 indicador 10 2 deis laura5 indicador 10 2 deis laura
5 indicador 10 2 deis laura
lauravasquezydeisyquiroga
 
3 indicador 10 2 deisy laura
3 indicador 10 2 deisy laura3 indicador 10 2 deisy laura
3 indicador 10 2 deisy laura
lauravasquezydeisyquiroga
 
2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura
lauravasquezydeisyquiroga
 
1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño
lauravasquezydeisyquiroga
 
3 periodo 10 2
3 periodo 10 23 periodo 10 2
1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño
lauravasquezydeisyquiroga
 
2,5 indicador
2,5 indicador2,5 indicador
4 indicador 2 periodo (1) 2014
4 indicador 2 periodo (1) 20144 indicador 2 periodo (1) 2014
4 indicador 2 periodo (1) 2014
lauravasquezydeisyquiroga
 
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,3 indicador
2,3 indicador2,3 indicador
2,2 indicador
2,2 indicador2,2 indicador
2,1 indicador
2,1 indicador2,1 indicador
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
lauravasquezydeisyquiroga
 

Más de lauravasquezydeisyquiroga (20)

Home 11 2
Home 11 2Home 11 2
Home 11 2
 
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,25 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
5 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
 
Cuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 lauraCuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 laura
 
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,22 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
2 indicador de desempeño 4 periodo 10,2
 
Cuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 lauraCuarto periodo 10,2 laura
Cuarto periodo 10,2 laura
 
5 indicador 10 2 deis laura
5 indicador 10 2 deis laura5 indicador 10 2 deis laura
5 indicador 10 2 deis laura
 
3 indicador 10 2 deisy laura
3 indicador 10 2 deisy laura3 indicador 10 2 deisy laura
3 indicador 10 2 deisy laura
 
2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura2 indicador 10 2 deisy laura
2 indicador 10 2 deisy laura
 
1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño
 
3 periodo 10 2
3 periodo 10 23 periodo 10 2
3 periodo 10 2
 
1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño1 indicador de desempeño de desempeño
1 indicador de desempeño de desempeño
 
2,5 indicador
2,5 indicador2,5 indicador
2,5 indicador
 
4 indicador 2 periodo (1) 2014
4 indicador 2 periodo (1) 20144 indicador 2 periodo (1) 2014
4 indicador 2 periodo (1) 2014
 
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,4 indicador
 
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,4 indicador
 
2,4 indicador
2,4 indicador2,4 indicador
2,4 indicador
 
2,3 indicador
2,3 indicador2,3 indicador
2,3 indicador
 
2,2 indicador
2,2 indicador2,2 indicador
2,2 indicador
 
2,1 indicador
2,1 indicador2,1 indicador
2,1 indicador
 
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
Segundo periodo tecnologia 2014.. 102
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

4 indicador de desempeño 4 periodo 10,2

  • 1.
  • 2. APLICACIONES SOBRE LA SALUD La salud juega un papel esencial en nuestro día a día, más ahora que el teléfono móvil va con nosotros a todas partes. Las aplicaciones de salud son las terceras más descargadas tras las de juegos y utilidades. The App Date ha seleccionado en un informe las 10 mejores A pesar de vivir en un mundo repleto de opciones para acercarnos más al mundo de la salud, los creadores del informe han seleccionado 10 como las mejores a nivel de calidad y contenido, diseño y utilidad para ofrecer soluciones a problemas concretos. 30 años de VIH Es una guía que da información científica sobre los orígenes de la enfermedad y los avances médicos logrados en este ámbito durante los últimos treinta años. Ofrece varios niveles de información, desde la que es para todos los públicos hasta para médicos y estudiantes. Contigo Protagonizada por 16 mujeres que han superado un cáncer de mama y ayudan a otras pacientes. El contenido científico ha sido avalado por la doctora Laura García Estévez. Ha sido premiada como mejor app de salud 2013 en los Vodafone Mobile for Good Europe Awards.
  • 3. Doctoralia Sirve, tanto a profesionales como a pacientes, para gestionar las citas médicas, encontrar especialistas en función del seguro contratado y permite que los pacientes den su opinión sobre los profesionales sanitarios. Ha sido premiada en el App Circus de 2012. iDoctus Una aplicación para la consulta. Sirve de ayuda a la práctica clínica del médico e incluye servicios de documentación científica, bases de datos de medicamentos actualizadas e interacciones, archivo multimedia y ayuda al diagnóstico. Ganadora en SeedRocket 2011 y finalista en Ideas Sanitas 2013. Social Diabetes Herramienta de ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2. Permite a los pacientes calcular las dosis de hidratos y la administración de insulina. Los médicos pueden monitorizarlos de forma remota. Ablah Mejora la comunicación en pacientes con autismo y dificultades en el habla. Premiada como la mejor aplicación de Bienestar en los Vodafone Smart Accesibility Awards 2012 y como la mejor app española 2010 por The App Date.
  • 4. Dermomap Dirigida a profesionales. Aporta ayuda al diagnóstico de las enfermedades de la piel y está avalada por el Grupo de Dermatología del doctor Pedro Jaén. Ha obtenido el Premio Ideas Sanitas 2013 a la mejor app móvil de salud. Endomondo Entrenador personal con el que el usuario se puede registrar con su cuenta de Facebook y saber qué están haciendo el resto de los usuarios en cada momento (últimos ejercicios, rutas, etc.) Funciona con GPS y con pulsó metros para medir la frecuencia cardiaca. Sanitas Embarazo Ofrece, al igual que la app Sprout, información sobre cada etapa del embarazo con modelos interactivos en 3D de gran calidad, consejos útiles elaborados por especialistas y permite planificar las visitas ginecológicas. Universal Doctor Speaker Se trata de un traductor médico que facilita las consultas tanto a médicos como a pacientes cuando estos se encuentran en un país de habla distinta. Incluye ilustraciones y locuciones.
  • 5.
  • 6. INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN EL SECTOR EDUCATIVO Intel y Simplex le apuestan a las novedades tecnológicas para las aulas de clase, una tableta y un dos en uno son las cartas para innovar en la pedagogía infantil y hacer de las clases algo más divertido y dinámico. El primer dispositivo desarrollado por Simplex es la Melius, una tableta de 9 pulgadas con corazón de cuatro núcleos y que cuesta cerca de 600 mil pesos. La firma propone a estudiantes y profesores un dispositivo capaz de adaptarse al modelo educativo de cada institución. La tableta no solo incluye especificaciones muy interesantes como una pantalla Full HD y 16 GB de Memoria expandibles con una SD de 32, para un total de 48, conectividad Bluetooth, cámara con autofoco y función de GeoLock para visualizar sobre mapas digitales la ubicación y trayectoria del dispositivo. Lo notable de la propuesta académica de Simplex es que su tableta viene dotada con un Sistema de Administración de Clases, un software educativo “SmartClass” que, dice el fabricante, facilita el aprendizaje de los estudiantes.
  • 7. Presenta una suite que integra a los alumnos en un salón virtual conectado por wifi y permite el aprendizaje interactivo. El docente, por su parte, dispone de una pizarra virtual, un presentador de diapositivas y una opción de bloqueo de red. Igualmente, la apuesta de Intel es una evolución de conceptos como los anteriores, en los que ya han confiado firmas como Panasonic y Microsoft. Más que un dos en uno, se trata de una herramienta educativa de gran versatilidad, que puede ser usada como tableta o como computador portátil. Como cada una de las partes trae su propia batería, alcanza una mayor autonomía.
  • 8. VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales. En mercado hay actualmente dos vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix. La efectividad real de las vacunas para reducir las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aún desconocida. La investigación que condujo al desarrollo de la vacuna comenzó en los años 1980, cuatro años después de que Aguirre Cabañas descubriera la relación del VPH con el cáncer de cuello uterino, lo que fue la apertura hacia la investigación de una vacuna. La investigación se realizó por grupos en la Universidad de Rochester, Universidad de Georgetown, Universidad de Queensland, y el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU. Un adelanto muy importante fue descubierto en 1991 cuando Ian Fraser y Jian Zhou, de la Universidad de Queensland (Australia), encontraron una manera de formar partículas como virus (LVP) no infecciosas, que también podían activar fuertemente el sistema inmunitario. En 1994, UniQuest, el brazo de transferencia de tecnología de la Universidad de Queensland concedió la licencia para el uso de esta tecnología a la empresa más grande de biotecnología australiana, CSL, quiénes a su vez, la vendieron a la empresa Merck & Co. Inc.
  • 9. En España, la vacuna contra el VPH se autorizó para su comercialización a partir de septiembre de 2007 y se pretende instar a las comunidades autónomas para incluirlo en el calendario de vacunaciones del sistema nacional de salud, recomendándose por las autoridades sanitarias en niñas de 11 a 14 años.4 5 Con la comercialización de la vacuna, se presentó una controversia por la propiedad intelectual, iniciada por GSK, entre los inventores. Gardasil y Cervarix están diseñados para provocar las respuestas de los anticuerpos que neutralizan el virus y previenen la infección inicial con los tipos de VPH representados en las vacunas. Se ha demostrado que ofrecen 100% de protección contra el desarrollo precanceroso cervical y, en el caso de la tetravalente, también frente las verrugas genitales causadas por los tipos de VPH en la vacuna, con pocos o ningún efecto secundario. Se espera que los efectos protectores de la vacuna duren al menos 4,5 años después de la vacunación inicial. Mientras que el período del estudio no fue lo suficientemente largo para que el cáncer cervical se desarrollara, se cree que la prevención de las lesiones precancerosas cervicales (displasias) es altamente probable que resulte en la prevención de esos cánceres.
  • 10.
  • 11. En Colombia, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, seguido del cáncer de seno y el cáncer de estómago; el cáncer de cuello uterino, puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente entre los 35 y 55 años. Las causas en su gran mayoría son desconocidas, pero hoy en día se sabe que existe un virus, que puede producir esta enfermedad y se llama el Virus del Papiloma Humano – VPH; por eso se recomienda vacunar a las niñas a la edad más temprana posible, a los 9 o 10 años de edad. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social ha decidido incluir en el esquema único nacional de vacunación, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH, cuyo esquema completo contempla la aplicación de tres dosis. La forma de proteger a las mujeres de la infección por el Virus del Papiloma Humano es la vacunación; esta vacuna, funciona como otras vacunas, protegen contra una infección viral, es capaz de crear defensas y así combatir al virus.
  • 12. Conjuntamente con las secretarias de salud y las EPS del sector se está trabajando en las instituciones educativas la Campaña Nacional, donde se aplicará de manera gratuita la vacuna tetravalente, es decir, la que contiene los virus 6, 11, 16 y 18, a las niñas escolarizadas, de cuarto grado de básica primaria, de 9 años y más de edad. La jornada de vacunación en esta primera fase se realizará en instituciones educativas, en el caso de que durante la jornada la niña no se encuentre en el colegio será remitirá a la IPS vacunadora. El próximo año la jornada dará alcance a la población no escolarizada.