SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES EN EL ÁREA DE ARTE Y
CULTURA DEL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CNE – 2017
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS PEDAGÓGICOS:
COMPETENCIAS:
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para
resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el
entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y
ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada; a la vez combinar las características personales, con
habilidades socioemocionales.
CAPACIDADES:
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades
suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del
saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que
están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un
proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con
éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son
formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo
largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.
DESEMPEÑOS:
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el
nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel
inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la
planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de
desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de
la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Estas descripciones son holísticas1 porque hacen referencia de manera articulada a las
capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la
Educación Básica. No obstante, es sabido que en un mismo grado escolar se observa una diversidad de niveles de
aprendizaje, como lo han evidenciado las evaluaciones nacionales e internacionales, y que muchos estudiantes no
logran el estándar definido. Por ello, los estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante
en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. En ese
sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes
tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales).
1 La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples
interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas
como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la
suma de sus partes.
Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA 959808016
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES PARA EL CUARTO
GRADO DE SECUNDARIA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDARES
APRECIA DE MANERA
CRÍTICA MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES
oPercibe manifestaciones
artístico-culturales.
oContextualiza las
manifestaciones culturales.
oReflexiona creativa y
críticamente.
o Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos
de las manifestaciones artístico-culturales de diversas culturas
para transmitir significados.
o Compara las manifestaciones artístico-culturales de diversos
contextos y épocas, estableciendo similitudes y diferencias en
los estilos, los temas, las intenciones y las cualidades estéticas.
Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la
sociedad. Ejemplo: El estudiante establece comparaciones entre
danzantes callejeros de periodos históricos o culturas diversas.
o Explica el significado de una manifestación artístico-cultural y
lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. Contrasta
su postura personal con las opiniones de sus pares.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la
función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas
épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que
existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de las
personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios
sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y
compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos
sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la
eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de
otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una
manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan.
CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
oExplora y experimenta los
lenguajes del arte.
oAplica procesos creativos.
oEvalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
o Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios,
herramientas y técnicas convencionales y no convencionales
para potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas y
para enriquecer sus formas de representación. Ejemplo: El
estudiante experimenta formas de manipular fotografías y
combinarlas con técnicas de pintura que usará para crear un
paisaje con técnica mixta.
o Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico
interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para
resolver problemas planteados colectivamente. Recoge
información relevante y de diversas fuentes con un propósito
específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no
tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la
idea.
o Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados
para crear sus proyectos. Asume diferentes roles en la
organización y la presentación de sus proyectos, tomando en
cuenta sus propósitos, el público al que se dirige y el contexto,
para potenciar el efecto que espera generar. Evalúa el impacto
que tienen sus proyectos para él mismo y los demás.
Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su
realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar
elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y
expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de
un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus
trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera
ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o
colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto
prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular
los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes,
experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados
en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al
público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él
mismo y para la comunidad.
Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA - 959808016
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf

Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsxEVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
MarianellaCurayReto
 
PRESENTACION DE AS.pptx
PRESENTACION DE AS.pptxPRESENTACION DE AS.pptx
PRESENTACION DE AS.pptx
Paulina Reyes
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
José Luis Ortiz
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
RosyTorresMoreno
 
Compontes didácticos
Compontes didácticosCompontes didácticos
Compontes didácticos
Omar Abreu Valdivia
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Vanessa Barrantes
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
rarriola17
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
ssuser23cd02
 
Competencias_objetivos_expectativas_propósitos
Competencias_objetivos_expectativas_propósitosCompetencias_objetivos_expectativas_propósitos
Competencias_objetivos_expectativas_propósitos
Marcela Alejandra Lisowyj
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
BlancaDomitilaFernnd
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
carolina yaneth ruiz
 
Alciber acosta acosta
Alciber acosta acostaAlciber acosta acosta
Alciber acosta acosta
alciberacosta
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
asewq
 
4 t0 grado
4 t0 grado4 t0 grado
4 t0 grado
Petalo de Luna
 
Ciencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 gradoCiencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 grado
elmegante
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
Luzhesita Martinez Rios
 

Similar a 4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf (20)

Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsxEVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
EVALUACION DIAGNOSTICA 2023.ppsx
 
PRESENTACION DE AS.pptx
PRESENTACION DE AS.pptxPRESENTACION DE AS.pptx
PRESENTACION DE AS.pptx
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
Compontes didácticos
Compontes didácticosCompontes didácticos
Compontes didácticos
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
 
Competencias_objetivos_expectativas_propósitos
Competencias_objetivos_expectativas_propósitosCompetencias_objetivos_expectativas_propósitos
Competencias_objetivos_expectativas_propósitos
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Alciber acosta acosta
Alciber acosta acostaAlciber acosta acosta
Alciber acosta acosta
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
4 t0 grado
4 t0 grado4 t0 grado
4 t0 grado
 
Ciencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 gradoCiencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 grado
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
 

Último

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 

Último (20)

CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 

4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf

  • 1. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES EN EL ÁREA DE ARTE Y CULTURA DEL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA CNE – 2017 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS PEDAGÓGICOS: COMPETENCIAS: La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada; a la vez combinar las características personales, con habilidades socioemocionales. CAPACIDADES: Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos. Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida. DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas1 porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. No obstante, es sabido que en un mismo grado escolar se observa una diversidad de niveles de aprendizaje, como lo han evidenciado las evaluaciones nacionales e internacionales, y que muchos estudiantes no logran el estándar definido. Por ello, los estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales). 1 La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA 959808016
  • 2. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ESTÁNDARES PARA EL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDARES APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES oPercibe manifestaciones artístico-culturales. oContextualiza las manifestaciones culturales. oReflexiona creativa y críticamente. o Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico-culturales de diversas culturas para transmitir significados. o Compara las manifestaciones artístico-culturales de diversos contextos y épocas, estableciendo similitudes y diferencias en los estilos, los temas, las intenciones y las cualidades estéticas. Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad. Ejemplo: El estudiante establece comparaciones entre danzantes callejeros de periodos históricos o culturas diversas. o Explica el significado de una manifestación artístico-cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. Contrasta su postura personal con las opiniones de sus pares. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS oExplora y experimenta los lenguajes del arte. oAplica procesos creativos. oEvalúa y socializa sus procesos y proyectos. o Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios, herramientas y técnicas convencionales y no convencionales para potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas y para enriquecer sus formas de representación. Ejemplo: El estudiante experimenta formas de manipular fotografías y combinarlas con técnicas de pintura que usará para crear un paisaje con técnica mixta. o Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente. Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la idea. o Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos. Asume diferentes roles en la organización y la presentación de sus proyectos, tomando en cuenta sus propósitos, el público al que se dirige y el contexto, para potenciar el efecto que espera generar. Evalúa el impacto que tienen sus proyectos para él mismo y los demás. Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad. Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA - 959808016