SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTA EL PERFIL DEL EGRESADO
Las cuatro definiciones clave que sustentan el perfil del egreso son: Competencias,
capacidades, desempeños y estándares de evaluación.
Los estándares son: Son descripciones
del desarrollo de la competencia en niveles
de creciente complejidad que se alcanzan
al finalizar un ciclo, los mismos que fueron
paulatinamente alcanzados a lo largo de 2
años.
Las competencias son: La facultad que
tiene una persona de combinar un conjunto
de capacidades a fin de lograr un propósito
específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético, para lograrlo debemos haber
desarrollado un conjunto de capacidades.
Las capacidades son: Son recursos como conocimientos, habilidades y actitudes;
que son usados para actuar de manera competente, y son observables gracias a
los desempeños.
 Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos que los
estudiantes adquieren
 Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una
persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser
sociales, cognitivas, motora.
 Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en
desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar,
Estandares
Competencia
Capacidad
Desempeños
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va
configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias
Los desempeños son: Son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes. Los desempeños nos sirven a los docentes para identificar sus
necesidades, para planificar y para dar una retroalimentación oportuna al
estudiante.
POR LO TANTO: Estas cuatro definiciones clave están relacionadas unas a otras,
ya que de la consecución de uno depende el otro: Un desempeño o conjunto de
desempeños nos lleva a lograr una capacidad, un conjunto de capacidades nos lleva
a lograr una competencia y las competencias nos dirán si alcanzamos el estándar
o no de una determinada área.
Para lograr los estándares deseado es necesario cumplir con las competencias y
estas no pueden ser realizadas sino es a través de un conjunto de capacidades y
no por separadas sino en forma combinada. Es decir, usar las capacidades
combinadamente y ante situaciones nuevas.
Para poder llegar a ese nivel esperado necesitamos algo más específico por eso
tenemos a los desempeños, que son las descripciones específicas de lo que hacen
los estudiantes.
EJEMPLOS:
EJEMPLO 1. En el 2° grado:
Estándar: Lee diversos tipos de textos breves de estructura simple que tratan
sobre temas cotidianos, en los que predomina vocabulario conocido e
ilustraciones. Identifica y relaciona información ubicada en distintas partes
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
del texto. Expresa sus gustos y preferencias sobre el contenido de un texto en su
lengua materna.
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”.
Capacidades:
 Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, contenido y contexto del texto.
Desempeño: Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí
mismo, así como las relaciones texto-ilustración.
EJEMPLO 2. Un estudiante que deduce ideas principales, da a conocer los sucesos
de un texto, que reflexiona sobre un texto, podríamos decir que logro una capacidad.
La capacidad de leer, escribir y hablar, nos lleva a decir que cumplió las
competencias del área de comunicación, y están deben ser el logro de un estándar
al terminar un 4° grado.
EJEMPLO 3. Los estudiantes de 5to grado deben organizar alguna actividad por el día de
la familia, pero deben hacer uso del arte para dar a conocer un mensaje a las familias
asistentes a la reunión.
Competencia: “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” Para esto, los
estudiantes deben evidenciar el desarrollo de la competencia, pues deberán usar
algún lenguaje artístico (arte visual, música, danza, teatro, etc.) para expresar un
mensaje. Si los estudiantes decidieran realizar un teatro para promover reflexión en
los padres, deberán combinar las siguientes capacidades:
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
Capacidades:
 Explorar y experimentar los lenguajes del arte.
 Aplicar procesos creativos, para generar su proyecto de puesta de una obra
teatral orientada a la transmisión de un mensaje en específico.
 Evaluar y socializar sus procesos y proyectos, que les permitirá reflexionar
sobre la experiencia realizada con otros.
El estándar de aprendizaje a lograr es: Crea proyectos artísticos individuales o
colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios,
materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos.
Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los
diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles
se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y
experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de
otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y
los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando
sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.
Los desempeños: que debe evidenciar el estudiante durante el desarrollo de la
actividad de aprendizaje para el logro de la competencia son:
 Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la
danza, y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas
de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines
expresivos y comunicativos.
 Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y
globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida.
Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica. Ejemplo: El
estudiante observa diversos cuentos ilustrados sobre Don Quijote de la Mancha para
saber de qué maneras han sido representados los personajes principales. Luego,
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
planifica como representará de manera dramática a uno de los personajes, con base
en las imágenes vistas. Prueba con una serie de movimientos, gestos y tonos de voz
frente a sus compañeros para elegir la mejor manera de transmitir las características
del personaje que ha elegido.
 Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas
maneras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el
impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones.
EJEMPLO 4. Problema: ¿puedo elaborar secuencias con las semillas que
recolecte en el campo”
Cada niño tiene semillas y la docente le propone que las coloque en forma
secuenciada según su criterio.
La competencia que se va a utilizar es la de “resuelve problemas de regularidad
equivalencia y cambio”
El niño observa y según sus saberes y /o creatividad creara una secuencia o patrón,
además luego de crear su secuencia explica como lo ha hecho, está desarrollando
diferentes capacidades usa estrategias y procedimientos, argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y estará desarrollando el desempeño establece
relaciones entre los datos que se repiten.
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR
INSTITUCION EDUCATIVA
N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS
MARIANO MELGAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
alejandro sinsato
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
lore102010
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo iiTrabajo del tercer modulo grupo ii
Trabajo del tercer modulo grupo ii
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan  el perfil del egresoDefiniciones claves que sustentan  el perfil del egreso
Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso
 
1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
1er trabajo definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Definiciones claves
Definiciones clavesDefiniciones claves
Definiciones claves
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
 
caracterizacion- impronta
caracterizacion- improntacaracterizacion- impronta
caracterizacion- impronta
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
 
Taller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por CompetenciasTaller de Enfoque por Competencias
Taller de Enfoque por Competencias
 
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
 
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
Competencias disciplinares  y profesionales en la emsCompetencias disciplinares  y profesionales en la ems
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Similar a Definiciones clave del curriculo final

Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Vanessa Barrantes
 
Ciencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 gradoCiencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 grado
elmegante
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
lore102010
 

Similar a Definiciones clave del curriculo final (20)

4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
 
4 t0 grado
4 t0 grado4 t0 grado
4 t0 grado
 
4 t0 grado
4 t0 grado4 t0 grado
4 t0 grado
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
 
Ciencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 gradoCiencias naturales 4 t0 grado
Ciencias naturales 4 t0 grado
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizajeDidáctica crítica, situación de aprendizaje
Didáctica crítica, situación de aprendizaje
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
S4 tarea4 moles
S4 tarea4 molesS4 tarea4 moles
S4 tarea4 moles
 
Fichero de talentos
Fichero de talentosFichero de talentos
Fichero de talentos
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Definiciones clave del curriculo final

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTA EL PERFIL DEL EGRESADO Las cuatro definiciones clave que sustentan el perfil del egreso son: Competencias, capacidades, desempeños y estándares de evaluación. Los estándares son: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad que se alcanzan al finalizar un ciclo, los mismos que fueron paulatinamente alcanzados a lo largo de 2 años. Las competencias son: La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético, para lograrlo debemos haber desarrollado un conjunto de capacidades. Las capacidades son: Son recursos como conocimientos, habilidades y actitudes; que son usados para actuar de manera competente, y son observables gracias a los desempeños.  Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos que los estudiantes adquieren  Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motora.  Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, Estandares Competencia Capacidad Desempeños
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias Los desempeños son: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes. Los desempeños nos sirven a los docentes para identificar sus necesidades, para planificar y para dar una retroalimentación oportuna al estudiante. POR LO TANTO: Estas cuatro definiciones clave están relacionadas unas a otras, ya que de la consecución de uno depende el otro: Un desempeño o conjunto de desempeños nos lleva a lograr una capacidad, un conjunto de capacidades nos lleva a lograr una competencia y las competencias nos dirán si alcanzamos el estándar o no de una determinada área. Para lograr los estándares deseado es necesario cumplir con las competencias y estas no pueden ser realizadas sino es a través de un conjunto de capacidades y no por separadas sino en forma combinada. Es decir, usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. Para poder llegar a ese nivel esperado necesitamos algo más específico por eso tenemos a los desempeños, que son las descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes. EJEMPLOS: EJEMPLO 1. En el 2° grado: Estándar: Lee diversos tipos de textos breves de estructura simple que tratan sobre temas cotidianos, en los que predomina vocabulario conocido e ilustraciones. Identifica y relaciona información ubicada en distintas partes
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR del texto. Expresa sus gustos y preferencias sobre el contenido de un texto en su lengua materna. Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”. Capacidades:  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, contenido y contexto del texto. Desempeño: Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. EJEMPLO 2. Un estudiante que deduce ideas principales, da a conocer los sucesos de un texto, que reflexiona sobre un texto, podríamos decir que logro una capacidad. La capacidad de leer, escribir y hablar, nos lleva a decir que cumplió las competencias del área de comunicación, y están deben ser el logro de un estándar al terminar un 4° grado. EJEMPLO 3. Los estudiantes de 5to grado deben organizar alguna actividad por el día de la familia, pero deben hacer uso del arte para dar a conocer un mensaje a las familias asistentes a la reunión. Competencia: “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” Para esto, los estudiantes deben evidenciar el desarrollo de la competencia, pues deberán usar algún lenguaje artístico (arte visual, música, danza, teatro, etc.) para expresar un mensaje. Si los estudiantes decidieran realizar un teatro para promover reflexión en los padres, deberán combinar las siguientes capacidades:
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR Capacidades:  Explorar y experimentar los lenguajes del arte.  Aplicar procesos creativos, para generar su proyecto de puesta de una obra teatral orientada a la transmisión de un mensaje en específico.  Evaluar y socializar sus procesos y proyectos, que les permitirá reflexionar sobre la experiencia realizada con otros. El estándar de aprendizaje a lograr es: Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. Los desempeños: que debe evidenciar el estudiante durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje para el logro de la competencia son:  Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos.  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica. Ejemplo: El estudiante observa diversos cuentos ilustrados sobre Don Quijote de la Mancha para saber de qué maneras han sido representados los personajes principales. Luego,
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR planifica como representará de manera dramática a uno de los personajes, con base en las imágenes vistas. Prueba con una serie de movimientos, gestos y tonos de voz frente a sus compañeros para elegir la mejor manera de transmitir las características del personaje que ha elegido.  Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas maneras. Asume roles en las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. EJEMPLO 4. Problema: ¿puedo elaborar secuencias con las semillas que recolecte en el campo” Cada niño tiene semillas y la docente le propone que las coloque en forma secuenciada según su criterio. La competencia que se va a utilizar es la de “resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio” El niño observa y según sus saberes y /o creatividad creara una secuencia o patrón, además luego de crear su secuencia explica como lo ha hecho, está desarrollando diferentes capacidades usa estrategias y procedimientos, argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y estará desarrollando el desempeño establece relaciones entre los datos que se repiten.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA N°40695 ESCUELA CONCERTADA SOLARIS MARIANO MELGAR